Bloomberg y Santander.
Media maƱana.
- MEXICANOS (92%) RESPALDAN MAYOR TRANSPARENCIA
- FINANZAS DE ESTADOS Y MUNICIPIOS EMPEORAN: MOODY“S
- LOS QUE PIDEN UNIDAD EN EL PAN CLAMAN MĆS POR LA IMPUNIDAD: ESTEBAN ZAMORA
- VEN INEPTITUD EN āĆLITE ACADĆMICAā 85.7% de 28 universidades estatales y 14.3% en la UNAM,
- LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO La educación es una de las actividades que menos ha cambiado en la historia
- AUSSIE DEBACLE FLAGS CHINA HARD LANDING AS IRON MARKET MELTS
GLOCALES
MEXICANOS RESPALDAN MAYOR
TRANSPARENCIA El contenido
de la iniciativa de reforma laboral presentada por el presidente Felipe
Calderón es poco conocido. No obstante, una vez que se informa, sus principales propuestas son respaldadas, en especial
las que tienen que ver con una mayor rendición de cuentas de las dirigencias
sindicales. Una vez que se informa de
varias de las principales propuestas de la reforma (grƔfico 1), la enorme
mayorĆa de la población estĆ” totalmente
o bastante de acuerdo con las referidas a la elección por voto libre y secreto
de los dirigentes sindicales (92%) y la obligación de los dirigentes sindicales
de rendir cuentas del uso de los recursos de los sindicatos (85%) y de las
prestaciones establecidas en los contratos colectivos (82%).
GRECIA INVESTIGA A
POLĆTICOS SOSPECHOSOS DE CORRUPCIĆN. La brigada contra los crĆmenes financieros de
Grecia estĆ” investigando a 32 polĆticos por sospechas de corrupción, tras
informaciones de que acumularon grandes sumas de dinero, dijo hoy a DPA una
fuente del Ministerio de Finanzas. Entre los investigados se encuentran
polĆticos y expolĆticos, asĆ como alcaldes y empleados pĆŗblicos, cuyos activos
serƔn comparados con los ingresos declarados al fisco.
LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO La educación es una de las actividades que
menos ha cambiado en la historia. Si Sócrates entrara hoy en una clase en una
universidad o un colegio, verĆa, en los mejores casos, un profesor enfrascado
en un diÔlogo socrÔtico con sus estudiantes; en los peores, un burócrata
leyendo sus apuntes. En ambos casos, reconocerĆa la actividad como la misma en
la que Ʃl estaba enfrascado 2.000 aƱos antes. Internet ha tenido siempre el potencial
de alterar esta situación, y una nueva empresa llamada Coursera
(www.coursera.org) es la primera realización de esta posibilidad.
JAPAN PROTESTS AS CHINESE
SHIPS ENTER DISPUTED WATERS Four Chinese ships briefly entered what Japan considers its territorial
waters near disputed islands in the East China Sea on Monday, prompting an
official protest from Tokyo and renewed diplomatic efforts to cool tensions
between the rivals. In a move that could further complicate the territorial row
that is threatening relations between Asia's biggest economies, a group of
fishermen from Taiwan -- which also claims the rocky isles -- said as many as
100 boats escorted by 10 Taiwan Coast Guard vessels were headed for the area.
DOW FALLS AS TECH SHARES
STUMBLE. 11:07 a.m. ET U.S.
stocks looked to extend a streak of Monday declines after European leaders
disagreed over banking system plans and German business confidence declined. "It's
Germany and France at odds over how to manage their situation over there,"
Asian markets were mostly lower after an adviser to the People's Bank of China
said there were no signs of a rebound in the local economy and Standard &
Poor's cut its 2012 economic growth outlook for the Asia Pacific region.
Japan's Nikkei Stock Average fell 0.5% and China's Shanghai Composite bounced
off a 3 1/2-year low in intraday trading to close up 0.3%.
AUSSIE DEBACLE FLAGS CHINA
HARD LANDING AS IRON MARKET MELTS From the end of 2008 through July, no major currency appreciated as
much as Australiaās dollar, thanks to booming shipments of iron ore and other commodities to China. Since then, itās the worst
performer as the engine of world growth slows. The Aussie rode the boom, advancing 48 percent against the dollar since
Dec. 31, 2008, and 60 percent versus the euro through Sept. 21. Exports to
China more than doubled to A$71.5 billion last year from A$32.3 billion in
2008, according to data from the Department of Foreign Affairs and Trade.
NACIONALES
CALDERĆN HACE SU ĆLTIMA
GIRA A EU WASHINGTON. El
presidente Felipe Calderón realiza lo que se prevé sea su última gira de
trabajo a Estados Unidos. En este viaje,
el mandatario impondrĆ” la Orden Mexicana del Ćguila Azteca a varios
extranjeros, entre ellos, a David Hewson, Bono Vox, vocalista del grupo
irlandƩs U2, quien por problemas de su agenda no podrƔ estar en la ceremonia
prevista para maƱana. De acuerdo con el
comunicado y la carpeta informativa de la Presidencia, los nombres que aparecen
como los extranjeros que recibirƔn el reconocimiento el martes en Nueva York,
son: Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial; Susan
Segal, presidenta y directora ejecutiva del Americas Society / Council of the
Americas, y Magdy MartĆnez-Soliman, director adjunto de la Oficina de PolĆticas
de Desarrollo del PNUD.
FUERZA AĆREA DESPIDE CON
DOS F5 A FELIPE CALDERĆN Dos aviones
de combate F-5 de la Fuerza Aérea Mexicana escoltaron el avión TP 01 en el que
viajó ayer Felipe Calderón a Washington D.C., Estados Unidos, durante
aproximadamente 30 minutos. De acuerdo con fuentes de la Presidencia de la
RepĆŗblica, los dos aviones realizaron esa maniobra āen agradecimiento a que āel
Presidenteā ya los dejó volar...ā, pues no lo hacĆan desde 1995, cuando en una
demostración aĆ©rea dos aeronaves de esa clase sufrieron un percance. Para mĆ
fue una sorpresa agradableā, dijo Calderón, quien mĆ”s tarde conversó con los
pilotos mediante el sistema de comunicación. āAhora sĆ que es la primera y la
Ćŗltima vez en que dos F-5 escoltaron el TP 01ā, dijo el jefe del Ejecutivo, y
expreso que es āun grupo de pilotos muy selectoā.
DESTACA PEĆA NIETO LAS COINCIDENCIAS ENTRE LOS PUEBLOS DE MĆXICO Y PERĆ
El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, al término de una reunión
privada con el presidente de Perú, Ollanta Humala, refrendó el compromiso de
profundizar las relaciones con PerĆŗ en temas de seguridad pĆŗblica, lucha contra
el crimen organizado, narcotrĆ”fico, comercio y la Alianza del PacĆfico. En un
mensaje conjunto de Humala y PeƱa Nieto, pronunciado en el palacio de gobierno
esta noche, el presidente electo de MĆ©xico subrayó: āSoy optimista en que esta
relación de hermandad que hoy tenemos pueda fortalecerse, ensancharse, y
traducirse en mayores beneficios para nuestros pueblosā. PeƱa Nieto resaltó:
āestoy aquĆ con ese interĆ©s de hacer patente mi compromiso y voluntad polĆtica,
para trabajar junto al mandatario de Perú en esta relación hermana, y quiero
pedir al presidente de este paĆs, que lo haga extensivo a todo el pueblo
hermanoā.
OJEDA PAULLADA: EL PRI
DEBE APOSTAR A JĆVENES El PRI
necesita tener partidarios, incluir a las nuevas generaciones, a los que
nacieron hoy, no sólo a los que tienen 18 años, afirma Pedro Ojeda Paullada, ex
presidente del priĆsmo (1981-1982), y se define como un āafiliadorā de gente,
con el fin de que MĆ©xico progrese. Ojeda Paullada seƱala que el priĆsmo debe
fomentar el respeto a la ley, como una acción preventiva de corrupción y
asegura que la organización polĆtica de la que se expresa orgulloso, apoyarĆ” el
proyecto anticorrupción del presidente electo Enrique PeƱa Nieto. āSupe que era
yo priĆsta a los 17 aƱos, que lo soy de nacimientoā, y que ese partido fue el
constructor de las instituciones que permitĆan al MĆ©xico del medio siglo 20
tener una sociedad en la que todos mejorƔbamos, como resultado de que hubo una
revolución.
LOS QUE PIDEN UNIDAD EN
EL PAN CLAMAN MĆS POR LA IMPUNIDAD: ESTEBAN ZAMORA Esteban Zamora Camacho ādon Esteban, como
le llaman sus correligionarios panistasā festejarĆ” su cumpleaƱos 77 en un par
de meses, eso significa que nació cuatro años antes que el Partido Acción
Nacional (PAN). Tres veces diputado y consejero nacional vitalicio, sostiene la
crĆtica que hizo ante el presidente Felipe Calderón en una reunión privada en
Los Pinos: āMe suena a sarcasmo que los que refundieron al partido nos quieran
refundarā. Lo afirma con la mirada puesta en los ex dirigentes posteriores a
Manuel Espino (GermĆ”n MartĆnez y CĆ©sar Nava), quienes, dice, dejaron que se
deteriorara el blanquiazul y cayeron en el vicio de relegar a la militancia.
āNo creo en revanchismos ni en pedir cabezas, pero los que hablan de unidad
parece que estĆ”n clamando por la impunidad, mĆ”s que por la unidadā.
LA DEMOCRACIA REQUIERE
FRENAR LOS PODERES FĆCTICOS. PLURALIDAD DE
MEDIOS: IFE CONSEJERO En el
balance de la elección y los requerimientos a futuro para la democracia
mexicana, Alfredo Figueroa, consejero del Instituto Federal Electoral (IFE),
advierte que un rubro fundamental es frenar la incidencia de los poderes
fÔcticos, señaladamente la televisión, que causa impacto en el ejercicio del
voto libre. āNecesitamos pluralidad de
medios no sólo para los momentos electorales. Si no damos un paso consecuente
en esa dirección, vamos a seguir teniendo un dĆ©ficit democrĆ”tico en el paĆs.
āCiertamente no es un asunto que resuelva todo, pero es esencial, es un modelo
de alta concentración que viene del antiguo régimen, que funciona con reglas no
democrĆ”ticas āno hay paĆs en el mundo que tenga tal concentración, en dos
personas, que deciden quĆ© se puede verā y uno se pregunta, ĀæquĆ© hace un
ciudadano al que sólo le llega información por esta vĆa? ĀæCon quĆ© calidad
ejerce su derecho al voto?
SE DISPUTAN PARTIDOS
COMISIONES LEGISLATIVAS Cada que
inicia una legislatura, los diputados y senadores se disputan la presidencia de
las mƔs de 100 comisiones ordinarias de trabajo en el Congreso, que les traen
desde poder polĆtico, control financiero, poder de negociación y consenso,
hasta un ingreso mensual adicional a sus dietas y recursos humanos, que puede
incluir asistentes, secretarias, chofer, oficinas y presupuestos para viajes,
foros y contratación de todo tipo de servicios. De las 59 comisiones
ordinarias, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado busca
presidir 24 en función del número de senadores que tiene (52), nueve órganos
mĆ”s que en la pasada legislatura, segĆŗn el documento āComparativo de
integración de las Comisiones por número de senadores entre las LX y LXI y LXII
y LXIII Legislaturasā. Al Partido Acción Nacional (PAN) le corresponderĆa
presidir 18 comisiones; al Partido de la Revolución DemocrÔtica (PRD), 13 (una
menos), mientras que al Partido Verde Ecologista de MƩxico, dos o tres.
HABRĆ CAMBIOS A LA
INICIATIVA SOBRE TRANSPARENCIA CONTABLE: El coordinador priista en el Senado, Emilio
Gamboa, confirmó que habrÔ cambios a la iniciativa presidencial en materia de
transparencia y señaló que el Partido Revolucionario Institucional estÔ
dispuesto a trabajar en los acuerdos, una vez que esta iniciativa tendrĆ” que
quedar votada hacia finales de este mes. A su vez, el ecologista Pablo Escudero
confirmó que se modificarĆ”n 27 artĆculos de la iniciativa enviada por el
presidente Felipe Calderón, para cambiar los plazos en que deban transparentar
sus cuentas estados y municipios. A su vez, el senador priista Patricio
MartĆnez pidió que se revise el nĆŗmero de entes a transparentar, ya que la
propuesta plantea que sean 8 mil y consideró que ello meterĆa en conflicto a
muchos municipios que no tienen los recursos para implementar este sistema de
rendición de cuentas.
REFORMA LABORAL, ESTA
SEMANA: PRI El PRI en la
CÔmara de Diputados confirmó ayer que esta semana se aprobarÔ la reforma a la
Ley Federal del Trabajo (LFT), pero acotó que no se afectarÔ el derecho de
huelga ni la autonomĆa sindical, como se propone en la iniciativa de Felipe
Calderón. El coordinador de la bancada, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que
esas conquistas quedarÔn fuera de la reforma porque, tal como quedó definido en
la reforma polĆtica, las iniciativas preferentes del Ejecutivo no se admiten
para cambios a la Constitución. āHabremos de aprobar las modificaciones a la
ley laboral que tienden a modernizar las relaciones laborales y fomentar la
creación de empleo, pero no las que impliquen cambios a la Constitución. En
consecuencia, cualquier cambio al artĆculo 123 y aspectos como el derecho de
huelga o la autonomĆa sindical estĆ”n descartados por razones de legalidad y
principios que sostiene nuestro grupo parlamentarioā, dijo. http://www.jornada.unam.mx/2012/09/24/politica/003n1pol
17 TEMAS ATORAN REFORMA
LABORAL; INICIA DISCUSIĆN DE LA INICIATIVA PREFERENTE La
CÔmara de Diputados comienza por la tarde la discusión de 17 temas que
concentran la crispación sobre la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que el
presidente Felipe Calderón envió al Congreso de la Unión en calidad de
preferente. Los puntos que frenan los acuerdos sobre la iniciativa presidencial
se refieren a la regulación de las outsourcing, los contratos por uno, tres y
hasta seis meses, el trabajo por horas, los despidos y el pago de salarios
vencidos, el trabajo infantil, el derecho de huelga y la transparencia
sindical, principalmente. Estos temas han sido utilizados para argumentar que
la propuesta federal ofrece mayor competitividad o para denunciar que busca
afectar a los sindicatos y dejar indefenso al trabajador. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=portada&cat=28&id_nota=860609
PRESENTARĆ EL PRD
CONTROVERSIA EN CONTRA DE LA āANTIRREFORMAā El secretario general del Partido de la Revolución
DemocrĆ”tica (PRD), Alejandro SĆ”nchez Camacho, anunció que la comisión polĆtica
del sol azteca rechazó definitivamente la reforma laboral que envió Felipe
Calderón a la CĆ”mara de Diputados, ya que es una āantirreformaā. En conferencia
de prensa, el dirigente dijo que el PRD resolvió que āla transparencia, la
rendición de cuentas y la democracia sindical son tarea de los agremiados a las
organizaciones sindicalesā. Detalló que āsi no se acepta, los legisladores del
PRD pediremos una moción suspensiva, y si tampoco la avalan los diputados de
PRI y PAN, recurriremos a presentar una acción de inconstitucionalidad ante la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)ā.
MUJERES Y HOMBRES DE LA
MAQUILA: BAJOS SUELDOS Y SE PAGAN SU PROPIO SEGURO SOCIAL. Tienen vidas paralelas. Son mƔs de cinco
mil empleadas y empleados (la mayorĆa mujeres) de una de las maquiladoras mĆ”s
importantes asentadas aquĆ. La mayorĆa de las trabajadoras son madres solteras.
Han procreado entre dos y cinco hijos. De las pocas que estudiaron sólo
llegaron hasta cuarto aƱo de primaria. Desconocen sus derechos laborales
plasmados en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo. Sus historias
estƔn llenas de drama, de miseria. A todas les pagan salarios bajos, por lo que
carecen de dinero suficiente para comprar lo mƔs indispensable. Su constante:
trabajar de lunes a viernes, ocho horas diarias, ācon derechoā al Seguro
Social, aunque ellas lo pagan cada dos meses. Ganan 105 pesos por jornada.
LA LFT, āANQUILOSADAā:
ARQUIDIĆCESIS La
Arquidiócesis Primada de México y la Confederación Nacional Campesina (CNC) se
manifestaron, por separado, en torno a la reforma a la Ley Federal del Trabajo
(LFT). La primera la avaló y la segunda estarĆa de acuerdo si esta iniciativa
respeta los derechos de los trabajadores y se concibe como un puntal para el
desarrollo nacional. En el editorial del semanario Desde la Fe, la
Arquidiócesis argumentó que la LFT vigente estĆ” āanquilosadaā y el paĆs
necesita un modelo que responda a la competitividad que demanda la situación
actual y se elimine la economĆa informal. āEl mercado laboral debe ser mĆ”s
competitivo y abierto, pues asĆ lo exigen los ānuevos tiempos, pero tambiĆ©n hay
que garantizar a los trabajadores salarios bien remunerados, salvaguardar sus
derechos, seguridad social y dignidadā, expuso.
DEFIENDE LA IP TRABAJO
POR HORA Pensar que
el trabajo por horas es una violación a los derechos de los trabajadores es un
āexceso de ignoranciaā, aseguró el presidente de la comisión laboral de la
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), TomÔs Natividad
SĆ”nchez. Dijo que de acuerdo con el artĆculo 83 de la Ley Federal Trabajo
(LFT), el salario puede fijarse por unidad de tiempo, de obra, por comisión, a
precio alzado o de cualquier otra manera, y señaló que la iniciativa de reforma
laboral tiene un pƔrrafo que indica que cuando el pago se fije por unidad de
tiempo hora debe respetar los mĆnimos.
CRITICAN PRI Y PRD LABOR
ANTIPIRATERĆA Senadores
del PRI y PRD criticaron que la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica (PGR) haya
aflojado el paso en el nĆŗmero de operativos realizados para el combate a la
piraterĆa. Los priistas consideraron que el Ejecutivo federal no respaldó con
suficiente presupuesto a la PGR para que pudiera mantener una pelea mƔs intensa
en contra de ese delito. El senador David Penchyna consideró que la piraterĆa
es un delito que debe combatirse de manera integral y no sólo desde la
perspectiva de la persecución. "Es preocupante que la PGR haya disminuido
el nĆŗmero de operativos, porque no debe bajar la guardia en ninguno de los
frentes. El problema es que al relajar estas acciones, sólo provoca que el
fenómeno se amplĆe y se profundice", seƱaló el senador Armando RĆos Piter.
PIDEN MANDO ĆNICO EN
FUERZAS ARMADAS Tres
militares en retiro, desde distintas ópticas, opinan sobre los cambios que
deben darse en las Fuerzas Armadas para su modernización, de cara a la sucesión
en su mando. José Francisco Gallardo, Doctor en Administración Pública por la
UNAM; Carmelo TerÔn, director del Centro de AnÔlisis y Opinión Militar
(Caomir), y Roberto Badillo, ex diputado federal por el PRI, explican los
cambios que, a su juicio, deberÔn tener las Fuerzas Armadas el próximo sexenio.
Gallardo considera que un civil debe encabezar las Fuerzas Armadas. Badillo,
que debe hacerlo un militar. TerƔn opina que puede hacerlo bien un militar o un
civil. Pero independientemente de quiĆ©n encabece la SecretarĆa de la Defensa
Nacional y la SecretarĆa de Marina, los tres coinciden en que debe crearse un
Estado Mayor Conjunto, que permita una mayor coordinación de acciones.
URGEN A COMBATIR LA TRATA
EN LOS ESTADOS Rosi Orozco, ex diputada federal del PAN que impulsó la Ley general contra la trata
de personas, demandó a los gobernadores de los estados cumplir con su
compromiso con el tema e impulsar la armonización de los ordenamientos locales
en la materia. En el marco de la
conmemoración del DĆa internacional contra la trata, Orozco alertó que en el
mundo 2 millones 400 mil personas son āesclavas o esclavosā de la trata de
personas. Explicó ademÔs que sólo hay
sentencias por este delito en Tlaxcala, Distrito Federal, Oaxaca, Puebla, Baja
California, Estado de MƩxico y Chiapa.
En breve, en Chihuahua, se va a presentar una iniciativa, comentó
Orozco, para armonizar su marco local con la ley general.
CIDH SUGIERE A PEĆA
REFORMAS WASHINGTON. El reto que
enfrentarƔ el presidente electo Enrique PeƱa Nieto en materia de derechos
humanos, es crĆtico dentro y fuera de MĆ©xico y requerirĆ” reformas, consideró el
secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Ćlvarez Icaza. Dijo que el trabajo del próximo gobierno en
este Ɣmbito serƔ de especial relevancia en el tema de los periodistas, sin
menoscabo de lo que pasa con el resto de la población. āLo que pasa en MĆ©xico en cuestión de
periodistas, es de lo mĆ”s crĆtico del mundoā, indicó aludiendo a los 67
reporteros muertos en los pasados seis aƱos, de acuerdo con cifras de la
FiscalĆa Especializada en Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión de
MƩxico.
EN EL PAĆS HAY UN CLAMOR
SOCIAL POR QUE HAYA MAYOR TRANSPARENCIA: PESCHARD La comisionada presidenta del Instituto Federal de
Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), Jacqueline Peschard,
consideró que en MĆ©xico hay un āclamor socialā porque haya mayor transparencia
en los tres niveles de gobierno, y subrayó que no es el momento en detenerse en
lo que se ha alcanzado ni conformarse sólo con ello, sino que se requiere
mantener su impulso. En un comunicado, Peschard seƱala que es āmomento de
pensar en grande, de sumar las voluntades y de avanzar en una ruta firme en
favor de la transparenciaā.
ASEGURA LA SCJN HABER
CUMPLIDO SENTENCIAS DE LA CIDH EN LOS CASOS RADILLA Y CANTà El Poder Judicial de la Federación (PJF)
envió un reporte a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por
medio de la SecretarĆa de Gobernación (SG), en el que informó al órgano
jurisdiccional de carƔcter internacional que la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) dio puntual cumplimiento a las sentencias de la CIDH relacionadas
con los casos Radilla Pacheco y Rosendo CantĆŗ.
INVESTIGAN 3 MIL QUEJAS
CONTRA SALUD PĆBLICA Por
irregularidades en el otorgamiento de atención médica, negligencia, omisiones
en el suministro de medicamentos y deficiencias en la realización de algunos
trÔmites, entre enero de 2011 y julio de 2012, la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH) investigó tres mil 208 quejas por violaciones al derecho a la
salud en diversas instituciones gubernamentales, de las cuales mil 159 se
recibieron este aƱo. Existen 564 quejas
contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 251 contra el Ćrgano
Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la
SecretarĆa de Seguridad PĆŗblica federal.
Se registraron 222 quejas contra el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); 27 contra el Centro Federal
de Readaptación Social de Villa Aldama, en Veracruz, y 25 contra el Instituto
Nacional de Migración (INM).
MANCERA TRATARĆ TEMAS DE
INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD EN ASIA El jefe de Gobierno electo, Miguel Ćngel
Mancera, inició una gira de trabajo de una semana por Japón y China que lo
llevarĆ” a visitar Tokio, Shanghai y PekĆn para conocer proyectos de
infraestructura, movilidad y en materia turĆstica que le presentarĆ”n
autoridades locales. De acuerdo con la agenda que cumple el próximo mandatario
capitalino, hoy se reunió en la capital japonesa con expertos en el tema de
movilidad y por la tarde visita el Museo de Arte Moderno para conocer el
proyecto turĆstico y cultural de aquella nación asiĆ”tica. MaƱana viajarĆ” a
PekĆn, donde serĆ” recibido por una comitiva del gobierno de la capital china y
se reunirĆ” con integrantes de la China Productivity Association, quienes le
mostrarƔn desarrollos impulsados en esta ciudad que pudieran ser replicados en
el DF.
TUMBAN MAYORĆA A
PAN-GUANAJUATO A 48 horas
de que tomen protesta los diputados de la 63 Legislatura local, el PAN perdió a
su coordinador parlamentario al anular el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación la curul que, por la vĆa plurinominal, le asignó el Consejo
General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. Con esta medida el
partido albiazul perdió la mayorĆa en el Congreso, que mantuvo durante 15 aƱos,
asĆ como a su coordinador Humberto Andrade Quezada, quien habĆa sido nombrado
hace dos semanas lĆder la bancada, e incluso habĆa presentado la agenda
legislativa del grupo. El PAN contemplaba ademƔs que fuera el presidente de la
Junta de Gobierno del Congreso local, basado en su mayorĆa, que perdió.
PIDE AUREOLES CORREGIR
DESIGUALDAD EN RECURSOS PARA ESTADOS El coordinador del PRD en la CƔmara de Diputados,
Silvano Aureoles, calificó de urgente e impostergable revisar la Ley de
Coordinación Fiscal para terminar con la desigualdad en la distribución de
recursos a estados y municipios. āNo es justo que los habitantes de los
municipios tengan que sufrir las consecuencias de un mal reparto financiero,
pues ellos quieren soluciones a sus demandas, sin importar si su gobierno es de
un color o de otroā, puntualizó.
DIPUTADOS PIDEN AJUSTE DE
TARIFAS ELĆCTRICAS EN ZONAS CĆLIDAS DEL PAĆS La diputación priista impulsarĆ” con otras fuerzas
polĆticas en San LĆ”zaro que las diversas dependencias del Ejecutivo federal
revisen y ajusten las tarifas elƩctricas para uso domƩstico en zonas cƔlidas y
semidesĆ©rticas del paĆs. Los legisladores de Chihua-hua Pedro DomĆnguez Zepeda
e Ignacio Duarte seƱalaron que el criterio vigente para fijar el cobro de la energĆa
elƩctrica al ser homogƩneo, resulta inadecuado, toda vez que desdeƱa las
caracterĆsticas climatológicas especĆficas de cada región de nuestro territorio
nacional.
QUE ESTADOS LEGISLEN Y
RESUELVAN SU DEUDA PĆBLICA La senadora panista Laura AngĆ©lica Rojas presentarĆ” este martes un
punto de acuerdo para que los congresos estatales legislen para transparentar
las reglas de contratación de deuda pĆŗblica, para evitar asĆ
sobrendeudamientos. Rojas señala en su punto de acuerdo que la solución a la
crisis financiera que pudiesen enfrentar estados y municipios, āpor el alto
Ćndice de deuda pĆŗblica que registran, debe provenir de las administraciones
estatales y los congresos locales, en el contexto de un sistema federalista, y
no por la implementación de medidas paliativas o mecanismos centralistas con
matices paternalistasā.
ALCALDĆA EN QUIEBRA BAJA
LA CORTINA, Ubicado a
70 kilómetros de la capital Morelia, el municipio de Acuitzio del Canje,
MichoacƔn, enfrenta actualmente la mayor de las crisis financieras en su
historia. Con una población dedicada al campo en su mayorĆa y un alto
porcentaje de ciudadanos que parten al vecino paĆs del norte en busca de una
mejor vida, el presidente municipal Rogelio Ayala Cortés determinó cerrar de
manera indefinida las puertas del ayuntamiento por falta de solvencia
económica.
PREMIO INTERNACIONAL A
CHIAPAS POR LOGROS EN MATERIA DE SEGURIDAD Juan Sabines Guerrero, gobernador del estado de
Chiapas, recibió el galardón Buen Vecino, por parte de la CÔmara de Comercio
México-Estados Unidos, por los resultados obtenidos durante su administración
en materia de seguridad. En la sede en Washington DC, Albert Zapanta,
presidente de la CƔmara de Comercio MƩxico-Estados Unidos en el marco de la
āMVI Conferencia Anual del Congreso Sobre Asuntos Fronterizosā reconoció que
los avances logrados en Chiapas, durante la administración de Juan Sabines
Guerrero, deben ser un ejemplo nacional e internacional.
COSECHA EL CAMPO POBRES
RESULTADOS La
producción del campo mexicano sigue cosechando pobres resultados... con todo y
que en el sexenio de Felipe Calderón se le dedicaron mÔs recursos. Cifras de la
SecretarĆa de Agricultura seƱalan que el presupuesto del Programa Especial
Concurrente de la presente Administración fue 60 por ciento superior al del
Gobierno de Vicente Fox al pasar de un
billón 15 mil 286 millones de pesos durante el periodo 2001-2006 a un
billón 624 mil 29 millones de pesos de 2007 a 2012. Aun asĆ, ni siquiera se han
logrado superar las tasas medias de crecimiento anual de mƔs de 5 por ciento.
1 DE 4 TRABAJADORES EN
SEGURIDAD, APTOS Sólo uno de
cada cuatro elementos operativos y administrativos que labora en dependencias
de procuración de justicia, asĆ como en las secretarĆas de seguridad municipal
y estatal, son aptos para desempeƱarse en sus cargos, de acuerdo con informes
del gobierno federal. Los Ćŗltimos reportes del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sobre la aplicación de los
exƔmenes de control y confianza, indican que se ha evaluado a 52% de los
elementos. Zacatecas, Sonora, Coahuila,
Jalisco, Veracruz, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, México y Colima concentran
48% de los mĆ”s de 38 mil policĆas y mandos municipales, estatales
ACUSAN QUE SCT FRENĆ RED
EN AULAS Fernando GonzÔlez SÔnchez, ex Subsecretario de Educación BÔsica señaló que
para la SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes (SCT) la conectividad de las
escuelas pĆŗblicas se resuelve con cuentas comerciales de internet; mientras que
para la SecretarĆa de Educación PĆŗblica se requiere crear una Red
Multipropósito de la Educación BÔsica. "Hay dos visiones, la de la SCT es
una visión de mercado y la de la SEP es una visión de Gobierno, y (los de la
SCT) terminaron por afectar el cumplimiento de las metas de gobierno y por
congelar el uso de dinero pĆŗblico que estĆ” en los estados y que debe usarse
para lograr una meta social que es conectar a las escuelas", expresó
GonzƔlez SƔnchez en entrevista con REFORMA.
VEN INEPTITUD EN āĆLITE
ACADĆMICAā En MĆ©xico,
integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, ponen en entredicho las
cualidades acadƩmicas de sus mandos universitarios, pues no les satisfacen las
polĆticas institucionales, las perciben frecuentemente como ineptas, ademĆ”s de
que consideran que las formas como se alcanzan los puestos de mando son
inapropiadas. Esta conclusión se basa en
un cuestionario que respondieron 733 investigadores: 85.7% de 28 universidades
estatales y 14.3% en la UNAM, con una media de edad de 48.5 aƱos y la
antigüedad profesional de 16.5 años.
Veronika Sieglin, politóloga y doctora en SociologĆa, realizó este
anĆ”lisis llamado āClima laboral y liderazgo universitario.
EN MĆXICO SE RESTA VALOR
A CIENCIA, AFIRMA CONACYT A 19 aƱos de
iniciada la Semana Nacional de Ciencia y TecnologĆa es la primera vez que llega
al Zócalo de la ciudad de MĆ©xico la tarea de los cientĆficos, y el director del
Consejo Nacional de Ciencia y TecnologĆa (Conacyt), Enrique Villa, reconoce que
entre los mexicanos āse confunde la ciencia con asuntos de los
horóscoposā. Luego de inaugurar la
Feria de la Ciencia, el funcionario explicó que a diferencia de lo que ocurre
en Corea, Singapur, China, India o Brasil, en México 40% de los jóvenes
universitarios estudian carreras como administración o leyes. āNo quiero decir que no son importantes, pero
sà requerimos muchos mÔs ingenieros y tecnólogos, que le dan valor a los
recursos naturalesā, dijo.
OTORGA LA ONU PREMIO A
PROYECTO VERDE CREADO EN LA UNAM Debido a los ahorros energƩticos que se han generado en casas
habitación, al reducir en 50 por ciento el consumo de gas, 40 por ciento el de
electricidad y 60 por ciento en el uso de agua, la Organización de Naciones
Unidas (ONU) otorgó el Premio HÔbitat 2012 al proyecto creado por la UNAM y
aplicado a escala nacional por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores (Infonavit), denominado Hipoteca Verde. David Morillón
GĆ”lvez, coordinador de MecĆ”nica y EnergĆa del Instituto de IngenierĆa (II) de
la UNAM, quien ideó el programa en 2008, indicó que se trata de āuna creación
100 por ciento universitariaā.
ECONOMIA Y FINANZAS
LLEGA A 4.73% INFLACIĆN ANUAL En la
primera quincena de septiembre, el Ćndice Nacional de Precios al Consumidor
(INPC) registró un avance de 0.25 por ciento, con lo que la tasa de inflación
anual se ubicó en 4.73 por ciento, de acuerdo con cifras difundidas por el
INEGI. En la primera quincena de septiembre el subĆndice de precios de
productos del campo registró un avance de 1.57 por ciento, con lo que
contribuyó con 0.14 puntos porcentuales del 0.25 por ciento de inflación
quincenal. En esta ocasión los productos agrĆcolas no pudieron hacer contrapeso
al avance de los productos pecuarios. En el lapso referido, el precio del
jitomate registró un avance de 6.91 por ciento, mientras que la cotización del
pollo se incrementó 2.79 por ciento. Con estos avances, el Ćndice de precios de
frutas y verduras alcanzó un crecimiento de 0.96 por ciento, mientras que el
Ćndice de precios de pecuarios creció 1.94 por ciento en la primera quincena de
septiembre. http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=87133&v=2
MĆXICO DESTACA A NIVEL
MUNDIAL POR FINANZAS SANAS: SHCP MƩxico destaca a nivel internacional debido a que
cuenta con finanzas pĆŗblicas sanas, con lo que se garantiza la sostenibilidad
de las mismas, destacó la SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP). En
el Informe Semanal de su VocerĆa, la dependencia federal seƱaló que las
finanzas públicas mexicanas se apegan a los mÔs estrictos criterios de
disciplina y responsabilidad para dar certidumbre a la recuperación y el
crecimiento de la economĆa.
BUSCAN ESTADUNIDENSES
REVISAR EL TLCAN POR MEDIO DEL TPP El Acuerdo de Asociación TranspacĆfica (TPP, por
sus siglas en inglƩs) representa para los legisladores de Estados Unidos la
āoportunidad para someter a revisión las reglas del Tratado de Libre Comercio
con AmĆ©rica del Norte (TLCAN)ā, advirtió el Sistema Económico Latinoamericano y
del Caribe (SELA).
PREPARAN PLAN DE
INFRAESTRUCTURA Empresarios
de MƩxico, Estados Unidos y CanadƔ elaborarƔn un plan de inversiones para
mejorar la infraestructura portuaria, carretera y de logĆstica, a fin de que la
zona de América del Norte sea competitiva de cara al Acuerdo de Asociación
TranspacĆfica (TPP, por sus siglas en inglĆ©s).
DUPLICAN MEXICANOS
INVERSIĆN AL EXTERIOR En la
primera mitad del año, la inversión directa de mexicanos en el exterior se
ubicó en 11 mil 499 millones de dólares,
un nivel récord para un periodo similar, con lo que superó por primera vez a la
Inversión Extranjera Directa (IED) que entró al PaĆs, la cual fue de 9 mil 622
millones de dólares, revelan datos del Banco de México.
ADEUDAN POR PIDIREGAS 100
MIL 495 MDP La nueva
Administración federal deberÔ lidiar con el pago de la deuda de 100 mil 495
millones de pesos que dejaron los Proyectos de Infraestructura Productiva de
Largo Plazo (Pidiregas), que utilizó Petróleos Mexicanos (Pemex). http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=87056&v=3
FINANZAS DE ESTADOS Y
MUNICIPIOS EMPEORAN: MOODY“S La calificadora Moody“s advirtió que la tendencia de deterioro
financiero de estados y municipios, que se acentuó con el proceso electoral,
podrĆa continuar y aumentar el nĆŗmero de entidades con perspectiva
negativa. El director de AnƔlisis
Subsoberano de la calificadora para AmƩrica Latina y CanadƔ, Alejandro Olivo,
dijo que hasta ahora de los 81 emisores que califica, 19 tienen perspectiva
negativa, de los cuales 11 son municipios, cuatro estados y cuatro organismos
de agua. Siendo los estados y municipios donde hubo elecciones este aƱo ālos candidatos idóneos para esta
perspectivaā. āLo mĆ”s preocupante viendo al futuro es que esta tendencia de
seguir sumando nĆŗmero de municipios o estados con perspectiva negativa podrĆa
continuarā, advirtió.
CNBV PONE MĆS REGLAS A
CRĆDITO PARA ESTADOS La Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) prepara una nueva regulación para
fortalecer las polĆticas en otorgamiento de crĆ©ditos a estados y municipios.
Guillermo Babatz, presidente de la CNBV, adelantó que ya iniciaron plÔticas con
los integrantes de la Asociación de Bancos de México (ABM) y la intención es
que las nuevas medidas regulatorias entren en vigor antes de que concluya la
presente administración.
SE ATRASA PAGO CON TARJETAS: BANXICO Las Terminales
Punto de Venta (TPV) que se utilizan en los comercios para el pago con tarjeta
de crĆ©dito y dĆ©bito se concentran en sólo cinco estados del paĆs. De acuerdo
con información del Banco de México (Banxico) hay un total de 576 mil 774 equipos,
cifra que es cerca de 5% mayor a la que se registró al cierre de diciembre.
SHCP NO VE IMPACTOS CON
BASILEA III La
instrumentación de Basilea III en México no generarÔ una restricción del
crédito del sistema financiero hacia los sectores productivos, aseguró la
SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP). āUno pudiera pensar que el
excesivo capital adicional pudiera tener como resultado que la expansión del
crĆ©dito fuera menor que la que se darĆa en su ausenciaā, plantearon en la
dependencia.
INFLACIĆN ANUAL MAYOR A
4% POR LOS PRECIOS DE ALIMENTOS: BDEM La tasa de inflación anual de los precios al
consumidor āse ubicarĆ” por arriba de 4 por ciento en los siguientes mesesā,
concluyó la junta de gobierno del Banco de México (BdeM), al analizar los
factores que determinaron un alza de la inflación mayor a la prevista desde
junio de este aƱo.
CRECE 6.3% GASTO
TURĆSTICO EN MĆXICO: SECTUR El gasto turĆstico aumentó en los primeros siete meses de 2012,
alcanzando siete mil 723 millones de dólares, lo que representó un incremento
de 6.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2011, reportó la
SecretarĆa de Turismo (Sectur).
SUBE DE INTENSIDAD GUERRA
DE FARMACIAS La guerra
entre las farmacias sube de intensidad. En disputa estĆ” un mercado de
medicamentos valuado en 10 mil 700 millones de dólares (mdd) y con una demanda
garantizada para los próximos años por el envejecimiento de la población y las
enfermedades crónicas. Según datos de la consultora Euromonitor, entre 2010 y 2011
el mercado creció 24%.
RECOMIENDA BLAIR A PEĆA
NIETO DEFINIR PRIORIDADES EN SU AGENDA El ex primer ministro de Reino Unido, Tony Blair,
recomendó al presidente electo Enrique Peña Nieto definir prioridades en su
agenda de gobierno para que pueda cumplir con lo prometido en su campaƱa.
BAJA 5% EL VALOR DE LA
EXPORTACIĆN DE CRUDO En los
primeros ocho meses de este año, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una
reducción de sus ingresos superior a 5 por ciento, derivado principalmente de
un menor volumen de exportaciones de aceite, asà como por la desaceleración en
el costo promedio del barril de crudo en el mercado internacional.
SEPARACIĆN CONTABLE DE
CADA SERVICIO, IMPONE LA COFETEL En breve las empresas de telecomunicaciones tendrƔn
que presentar ante la Comisión Federal de Telecomunicación (Cofetel) la separación
contable de cada uno de los servicios que ofrecen a sus clientes, a fin de que
el órgano regulador pueda detectar si los concesionarios aplican subsidios
cruzados con los que encarezcan sus tarifas y obstaculicen la competencia en el
sector y en segmentos tan cotizados como televisión restringida e Internet.
URGE LICITAR ESPECTRO
PARA EVITAR CRISIS EN LA RED: EXPERTOS El incremento en la demanda de datos a travƩs de
dispositivos móviles puede generar una crisis en la red (crunch network) en
caso de que las bandas del espectro disponible no sean licitadas a la brevedad
y las empresas no tengan incentivos para mejorar sus inversiones en despliegue
de infraestructura, dicen especialistas.
CON TECNOLOGĆAS DE LA
INFORMACIĆN SE REDUCIRĆ LA BRECHA DIGITAL EN EL PAĆS En el sector de las telecomunicaciones se
habla de que la próxima administración buscarÔ dar mÔs importancia al tema de
las tecnologĆas de la información y el mundo digital, lo que representarĆa dar
todas las facultades a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) o
todas a la SubsecretarĆa de Comunicaciones, y con ello eliminar la doble
ventanilla.
MEXICANOS EN EUA
ESPERAN 80 MIL MIGRANTES
POSTERGAR DEPORTACIĆN EN EU Unos 80 mil jóvenes indocumentados en Estados Unidos han presentado su
solicitud para recibir el alivio migratorio conocido como āacción diferidaā,
que permite postergar por dos años su deportación, informó ayer la Oficina de
Servicios de CiudadanĆa e Inmigración de Etados Unidos (USCIS). El director de
la USCIS, Alejandro Mayorkas, se declaró satisfecho por el volumen ātotalmente
significativoā de peticiones y dijo que estĆ”n āincreĆblemente orgullososā de
sus āesfuerzos para coordinar este programaā. La āacción diferidaā es como se
conoce esta fórmula temporal para regularizar la situación de jóvenes
estudiantes que llegaron indocumentados al paĆs cuando eran menores de edad.
DE LATINOS, 20% DE LOS
VOTOS QUE RECIBIRĆ OBAMA EN LA PRĆXIMA ELECCIĆN: ESTUDIO El apoyo del grupo latino radicado en
Estados Unidos a favor de la candidatura de Barack Obama es particularmente
importante en personas nacidas a partir de 1980. De acuerdo con un estudio del
Centro de Investigación Pew, aproximadamente 20 por ciento del total de votos
que recibirĆa el actual presidente provendrĆa de este sector, como resultado de
un anÔlisis que contrasta la composición étnica entre adultos y jóvenes rumbo a
la elección de noviembre próximo. http://www.jornada.unam.mx/2012/09/24/politica/017n1pol
VOTO HISPANO, EN PELIGRO
WASHINGTON (Agencias)
Los efectos combinados de purgas en los padrones electorales, la exigencia de
comprobar la ciudadanĆa y la obligatoriedad de contar con una identificación
con foto para votar podrĆan dificultar a por lo menos 10 millones de hispanos
el voto en las elecciones, segĆŗn un estudio del grupo de derechos civiles The
Advancement Project. De tal suerte, mƔs de mil grupos estadounidenses
intensificarĆ”n actividades desde maƱana, en el DĆa Nacional de Inscripción de
Votantes. Al esfuerzo se suman lĆderes comunitarios, celebridades y voluntarios
que informarƔn a los estadounidenses sobre las oportunidades de sufragar y la
importancia de inscribirse antes que se venza el plazo, informaron
organizadores en el sitio nationalvoterregistrationday.org.
MEXICANOS EN EUROPA
'REGRESO A MĆXICO SI
EMPEORA LA CRISIS' Roma, Italia (24 septiembre 2012).- "No me irƩ
de Italia. Sólo si la situación económica empeora mucho, me irĆa", dice
convencida Diana BeltrƔn, una acapulqueƱa de 44 aƱos, dueƱa de un restaurante
en el centro de Roma, que administra junto a su hermana. "A pesar de todo,
nosotros seguimos trabajando bien". Diana no es la excepción. Dentro de la
comunidad mexicana registrada en Italia, unas
4 mil 500 personas, la mayorĆa sacerdotes y personas casadas con italianos,
son pocos, muy pocos, los que se han planteado seriamente regresar a MƩxico por
motivos económicos.
INTERNACIONAL
EN 60 MINUTOS OBAMA Y
ROMNEY CALIENTAN PRIMER DEBATE El presidente Barack Obama y su adversario republicano, Mitt Romney,
confrontaron sus enfoques sobre la economĆa, la polĆtica exterior y otros temas
de interƩs nacional, en entrevistas por separado con el programa "60
Minutos" de CBS.
CAPRILES Y CHĆVEZ MIDEN
FUERZAS EN LAS CALLES DE VENEZUELA El presidente venezolano Hugo ChƔvez y el
candidato de la oposición unificada, Henrique Capriles, midieron sus fuerzas
este fin de semana, a unos dĆas de las elecciones del 7 de octubre.
FALLA GUERRA ANTINARCO
PARA COSTA RICA; URGE A LA ONU ESTRATEGIA GLOBAL Debido a los resultados de los últimos años de la
guerra contra el narcotrƔfico, la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla,
urge a replantear la estrategia y propone un giro internacional, en el que la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) declare al crimen organizado amenaza
global, como el terrorismo.
LA TRATA DE MUJERES,
CRIMEN CADA VEZ PEOR El creciente
negocio de la trata de mujeres para explotación sexual en Centroamérica y
MĆ©xico derivó a actividades cada vez mĆ”s āinfrahumanasā, como la extracción de
órganos, la producción de pornografĆa y otras formas de āesclavitudā, con redes
del crimen organizado que las atrapan para convertir sus cuerpos en fuentes de
ganancias.
CULTURA
ASISTE ERUVIEL ĆVILA ESTE LUNES A PREMIER DE LA
CINTA EL VUELO DE LAS MARIPOSAS El gobernador Eruviel Ćvila Villegas asistirĆ”
este lunes a Washington, Estados Unidos, para acompaƱar al Presidente de
México, Felipe Calderón Hinojosa, y la secretaria de Turismo federal, Gloria
Guevara Manzo, en la proyección de la premier de la pelĆcula El vuelo de las
mariposas, que narra la travesĆa de la mariposa Monarca, que recorre mĆ”s de 4 mil kilómetros desde CanadĆ” y
Estados Unidos, para hibernar y reproducirse en la Reserva de la Biosfera que
abarca tres municipios mexiquenses y parte del territorio michoacano.
INAUGURAN HOY MUSEO DEL
MUNDO MAYA Con 90% de
avance en la obra y aún con detalles técnicos por resolver, el Gran Museo del
Mundo Maya serÔ inaugurado hoy por la gobernadora de YucatÔn, Ivonne Ortega Pacheco. Estos retrasos, señaló Carlos Puente López,
director general de Promotora de Cultura YaxchƩ, organismo encargado de la
obra, se debe a que se hicieron algunos ajustes en las Ɣreas de la estructura
de acero que asemeja a una Ceiba, el Ɣrbol sagrado de los mayas.
FILAS INUSUALES, PARA
ENTRAR AL MUSEO DE ANTROPOLOGĆA Dos enormes filas se hicieron este domingo para ingresar al Museo Nacional
de AntropologĆa (MNA). Desde la entrada principal de dicho recinto, a partir de
sus puertas laterales, comenzaba la aglomeración de cientos de personas, en su
mayorĆa padres de familia con sus hijos que los llevaban a hacer su tarea
escolar, ademÔs de grupos de jóvenes y parejas.
RECIBE DIRECTOR DE
BIBLIOTECA NACIONAL DE CUBA LA LEGIĆN DE HONOR El director de la Biblioteca Nacional de Cuba,
Eduardo Torres Cuevas, recibió en La Habana la condecoración de Caballero de la
Legión de Honor, mÔxima distinción de Francia, de manos del embajador francés
Jean Mendelson, informó este domingo un medio local.
MUERE EL PERIODISTA
JAVIER IBARROLA El
periodista Javier Ibarrola, especializado en temas de las fuerzas armadas y colaborador
de MILENIO, falleció este domingo a las 7:15 horas, en el hospital San José de
QuerƩtaro, a causa de un mal hepƔtico. En la cuenta de Twitter del periodista
(@xibarrola), su hija confirmó la noticia y escribió: "Hoy nos deja pero
ya descansa en paz mi padre #teamopapa gabyibarrola". http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4cf1a28b338cb842d1202a18ee185e51
Esta SĆntesis contiene notas publicadas en los principales medios
escritos nacionales o internacionales, de las cuales son responsables Ćŗnicamente
los autores
No hay comentarios:
Publicar un comentario