lunes, 22 de abril de 2013

Opinión, 22 de Abril, 2013



“Todo noticias”

“Lo que nos faltaba: que la televisión – y otros medios-  enchufe directamente la señal de los partidos para llenar minutos de ¿INFORMACIÓN?

La fórmula del ‘todo noticias’, el modelo televisivo que mostró al planeta la CNN en los años noventa, lleva tiempo en decadencia, entregados como están los canales a debates cuanto más polémicos mejor, que hasta los programas deportivos parecen combates entre comentaristas. – por cierto rampa el subjetivismo a todo su esplendor…

No nos sorprende nada ya, porque a esta larga crisis de todo añadimos una muy específica de los medios de comunicación.

Lo que nunca deberíamos tragar, pero estamos tragando, es que los periodistas sean meros transmisores de la propaganda política. –subjetivismo rampante ídem.

Algunas televisoras - y muchos medios, electrónicos o escritos y en especial los regionales- tienen menos capacidad de hacer coberturas propias, y sin embargo rellenan minutos – paginas- enchufando directamente la señal de actos organizados (Y EDITADOS) por los partidos políticos…  

Para llenar minutos de ¿información?

Ricardo de Querol

« Quod natura non dat, ‘media’ non praestat »



Memoria crítica.
En el país algo que nunca ha faltado son los defensores de la ignorancia
Antonio Muñoz Molina

Socio director de Capital Empresarial
Economista & Consultor Financiero


México y su problema económico
Muchas empresas que normalmente habrían tenido que transformarse o fenecer permanecen funcionando


TODAS las evaluaciones internas sobre los problemas de la economía suelen incluir: (I) la falta de crédito, (II) la competitividad de la planta industrial y (III) la competencia por parte de productos chinos.

-      Cada uno de estos síntomas tiene su propia dinámica y estructura de causalidad.
-      Lo que los tres tienen en común es que, en el fondo, se trata del mismo problema.

Primero el crédito. Una queja perenne y permanente del lado empresarial, y de no pocos políticos, es la que se refiere a la relativamente baja "bancarización" de la economía mexicana y, sobre todo, la participación del crédito como porcentaje del PIB.

La participación del sistema bancario en la economía es menor que en otras economías similares pero hay razones que explican la diferencia.

-    En Brasil, el crédito total otorgado a personas y empresas representó aproximadamente 60% del PIB en 2012, comparado con 27% en México.
-      De ese 60% en Brasil, el banco de desarrollo BNDES representó 21% del PIB, o sea, la tercera parte del crédito total.

Visto en conjunto, todo indicaría que una explicación de los problemas del crecimiento en México yace en la ausencia de crédito.

Un análisis más cuidadoso revela factores trascendentes.

Por un lado, en contraste con los bancos privados, el BNDES ha tomado enormes riesgos crediticios y ha asumido ingentes pasivos empresariales.

-      Muchos analistas anticipan que mucha de su cartera acabará siendo incobrable. El tiempo dirá.

Con eso, las cifras que sí son comparables son 49 vs. 27, es decir, una diferencia de 22 puntos porcentuales, que no son pocos, y quizá se explique fundamentalmente por la crisis bancaria de los noventa en México, que generó una cultura financiera mucho menos tolerante al riesgo de lo que existía antes.

Pero hay otro factor que es mucho más revelador: las cifras de crédito a empresas grandes y al consumo en México no son significativamente distintas a las brasileñas.

-      La gran diferencia reside en el sector industrial pequeño y mediano, donde casi no se extiende crédito en México.

En la baja competitividad de la planta productiva yace quizá el principal problema de la industria nacional.

Si uno escucha a esos empresarios, la explicación se remite al asunto (I) del crédito, (II) la ausencia de apoyos y (III) protección por parte del gobierno y el contrabando, es decir, el tercer factor.

El problema del crédito es real pero circular:
No hay crédito por la falta de competitividad y no hay competitividad por la falta de crédito.

Los bancos afirman, con razón desde mi perspectiva, que no es posible extenderle crédito a empresas que no tienen un proyecto viable y competitivo de inversión, susceptible de tornarlas exitosas en una economía globalizada.

La demanda por subsidios y protección arancelaria y no arancelaria (demanda cada vez más exitosa en esta administración) confirma lo que dicen los bancos:

-      Que estas empresas pretenden vivir no por su capacidad para producir bienes que el mercado demanda a buenos precios y de buena calidad.
-      Sino por la protección que les confiere el gobierno respecto a sus competidores.

Incrementar el crédito vía Nafinsa no va a resolver el problema.

En su esencia, el problema industrial del país se remite a un desempate que ha ocurrido entre la teoría y la realidad.

Hasta los ochenta, la estructura de la economía mexicana no era muy distinta a la brasileña.

El modelo de desarrollo que se había adoptado después de la segunda guerra mundial se orientaba a promover el crecimiento de la industria por medio de subsidios y protección de importaciones.

-      Se buscaba, a través de la substitución de importaciones, el crecimiento de una poderosa industria.

El modelo privilegiaba al productor por encima del consumidor y acabó creando una industria poco competitiva que típicamente producía bienes de baja calidad a altos precios.

En los ochenta, el gobierno mexicano optó por la liberalización comercial con el objetivo de elevar la competitividad de la economía y, con ello, mejorar tanto la calidad como el precio de los bienes, pero sobre todo favorecer un rápido crecimiento de la productividad que se tradujera en mejores empleos con salarios más elevados.

Ventaja Comparativa

Detrás de la decisión de liberalizar reside un principio bien conocido entre los estudiosos de la economía: el de la ventaja comparativa.

En una ocasión, el matemático Stanislaw Ulam le preguntó al decano de los economistas de su época, Paul Samuelson, si había un ejemplo de un principio económico que fuese, a una misma vez, verídico de manera universal y no evidente. Samuelson respondió de inmediato con el principio de la ventaja comparativa de David Ricardo, elaborado en 1817.

Bajo este principio, lo que importa para una economía no es su capacidad y habilidad absoluta de producir bienes sino esa capacidad y habilidad relativa, respecto a otros.

Aunque en un país se produzcan muchas cosas, cada economía es más eficiente en la producción de unos bienes que en otros.

Bajo esta premisa, el comercio internacional permite que un país se especialice en algún tipo de bienes que además exportará, mientras importa otros en que es menos eficiente, logrando con ello un nivel de bienestar mayor.

El principio está bien establecido.
No hay la menor duda de que funciona.

El problema es cómo aplicarlo en una economía que ya opera bajo la premisa de la virtual inexistencia de comercio internacional, como era nuestro caso hasta los ochenta.

De acuerdo con la teoría económica, al liberalizarse la economía mexicana, el país se habría especializado en cierto tipo de bienes (electrónicos, automóviles, motores, aviación, frutas y verduras, carne, etcétera, es decir, todos los sectores en que somos brutalmente competitivos como exportadores) y habría abandonado otros sectores en que no tenemos ventajas comparativas y que sólo existieron como resultado de la estrategia de protección y subsidio de antaño.

Algo de esto ocurrió, lo que explica la desaparición de muchas empresas en sectores como juguetes y textiles.

Sin embargo: gracias a la persistencia de mecanismos directos e indirectos de protección, muchas empresas que normalmente habrían tenido que transformarse o fenecer permanecen funcionando.

·        Unos cuantos se benefician a costa de un menor crecimiento general de la economía.

El país enfrenta un dilema que no se ha resuelto desde la apertura comercial hace casi treinta años:

Entrar de lleno a la construcción de una planta productiva moderna, o
Persistir en la protección de un sector que, como está, no tiene futuro.

Se puede persistir.

Pero el costo es creciente y se mide en (A) malos empleos, (B) bajo crecimiento y, sobre todo, (C) empleos poco productivos que, inevitablemente, pagan mal.
Luis Rubio



Una política económica por decreto

Este régimen económico de socializar pasivos y privatizar utilidades, ha  probado ser ineficiente – con elevado y recurrente costo social, fiscal, etc.-  ya que solo subsiste a costa de ‘administrar’ recursos públicos -  estos son finitos – y sin ninguna ventaja comparativa.

Por decreto no se puede operar ninguna economía y menos el costo del dinero. Ya que las economías de escala han probado ser siempre negativas, ¡para la sociedad!.

El verdadero fracaso de la banca nacionalizada y recién reprivatizada (1992) fue la dispersión del crédito sin tener en cuenta la calidad del deudor, etc.

La mejor política económica es la de la competencia
Remember el Fobaproa

Posdata: Presentan mañana martes la reforma financiera. Autoridades hacendarias y miembros de la Asociación de Bancos de México han expresado en las últimas semanas que no se realizará ninguna baja por decreto en el costo del crédito.

En ese sentido, han señalado que la reforma financiera se va a circunscribir (1) a agilizar el cobro de créditos (ejecución de garantías), el cual se complementará (2) con un programa amplio de garantías de la banca de desarrollo y (3) un fortalecimiento de los organismos como la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef).

Así que no se vaya con la finta de los (recién salidos del closet) 'masiosares' de la media.

Y… ¿Ud. qué opina?

Participa Positivamente….
Tú Decides Lo Que Sigue… Para México


Be Glocal


  • DIVERSIFICA MÉXICO EXPORTACIÓN DE TOMATE
  • APRUEBA EUA ACUERDO AB INBEV-MODELO
  • WALL STREET, abre la semana con sesión alcista
  • EUROZONA También con signo favorable, con la ayuda de Italia
  • LA BOLSA MEXICANA AVANZA y cierra en 42.914,20, con unos 795 millones de dólares
  • EL PESO INICIA SEMANA EN COMPÁS DE ESPERA
  • LA BANCA DE INVERSIÓ MUNDIAL: Normas eliminarán 17,000 mdd de ingresos por intermediación de bancos


@de twitt’s

‏@FT Opinion: Disgust with Europe’s politicians feeds disorder http://on.ft.com/12Chynu

@WSJMoneyBeat For Private Equity, Raising Yuan Loses Its Shine http://blogs.wsj.com

@NewYorker  @AlexKoppelman on how the gun control conversation may change once we know how the Tsarnaevs obtained their guns http://nyr.kr/126iz5U



@de Opinión

DIVERSIFICA MÉXICO EXPORTACIÓN DE TOMATE Según los datos de la Sagarpa, entre el 2008 y el 2009 México creció un 71% el valor de sus envíos de tomate, al año siguiente creció 37%, y entre el 2010 y el 2011 se elevó un 4.5 %.

El año pasado se exportaron un total de 1.5 millones de toneladas de tomate a los distintos mercados que atiende México, como Estados Unidos, Canadá, Holanda, Japón y países de Centro y Sudamérica. Lo anterior, con un valor de mil millones de dólares.

Alfredo Díaz Belmontes, director general de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida AC (AMHPAC) dijo que, de acuerdo con los datos de sus socios, este año se podría superar la producción récord que se tuvo en el 2010, de 1.23 millones de toneladas de tomate exportado

Entre los países que son atractivos para las empresas mexicanas, y que incluso algunas ya están haciendo envíos piloto, destacan Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Emiratos Árabes y otros países de Asia.

Díaz sostuvo que el interés por el tomate mexicano es tal que algunos compradores podrían pagar el sobrecosto que implica el transporte.

Del total de tomate mexicano que se exporta, el 90%  se va a Estados Unidos y el resto a otros países.

LA BANCA DE INVERSIÓN MUNDIAL: Normas eliminarán 17,000 mdd de ingresos por intermediación de bancos. Una serie de nuevas regulaciones eliminarán 17,000 millones de dólares en ingresos por operaciones de intermediación de los bancos de inversión globales y obligarán a algunos a abandonar por completo las transacciones de bonos.

Estos 17,000 mdd  representan el 9% de los ingreso por ventas e intermediación de los bancos de inversión globales del 2012.

“Pensamos que la consecuencia a largo plazo de estos cambios será una ola de salidas de elementos como renta fija, divisas y materias primas de actores de segunda categoría", indicaron analistas.

La especulación por el destino de los negocios de intermediación de bonos en los bancos sin una cuota de mercado sustancial aumentó en octubre pasado, luego de que UBS AG dijo que abandonaría las operaciones de FICC y recortaría 10,000 empleos en el proceso.

"En lugar de competir por negocios basados en el tamaño de un balance, estamos compitiendo en base a nuestro contenido, cobertura y a lo que hemos hecho con la tecnología", declaró la semana pasada la presidenta financiera de Morgan Stanley, Ruth Protat.

Los analistas esperan que las operaciones con tasas experimenten el mayor declive de ingresos -10,400 millones de dólares o un 20%- con las nuevas normas. Eso implica casi un 60 por ciento de la caída total de los ingresos por intermediación.

APRUEBA EUA ACUERDO AB INBEV-MODELO La Corte federal de ese país firmó la aprobación del acuerdo logrado entre Grupo Modelo, Anheuser-Busch InBev y Constellation Brands, Inc. con el Departamento de Justicia estadounidense, que resuelve la objeción interpuesta a la propuesta de compra.

El acuerdo modificado y aprobado por el Departamento de Justicia y la Corte estadounidense requiere que AB InBev venda a Constellation Brands la planta que tiene la cervecera mexicana en Piedras Negras, Coahuila;

Y que el comprador la amplíe para lograr una producción de al menos 20 millones de hectolitros de cerveza para finales del 2016.

Tras la aprobación, Modelo espera que la oferta de compra de acciones se liquide en junio de este año.

WALL STREET, la bolsa neoyorquina inició la semana con tendencia alcista después de firmar su peor semana del año. Al cierre los inversionistas se han animado por el buen desempeño del sector energético y de materias primas, así como las noticias de Italia y a las empresas a Microsoft y Caterpillar

El Dow Jones de industriales se anotó un 0,13%, hasta 14.567 puntos, el S&P 500 sumó un 0,47%, hasta 1.562 puntos y el Nasdaq Composite repuntó un 0,86%, hasta 3.233 puntos

Los inversores se habían apuntado a las ventas desde el arranque de la jornada tras conocerse que el ritmo de venta de casas usadas en EUA bajó en abril un 0,6 % y se ubicó en 4,92 millones de unidades, según la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces.

En otros mercados, el crudo de Texas subió a 88,76 dólares, y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años retrocedía al 1,69 %

EUROZONA La semana arrancó con signo favorable para las bolsas periféricas. Los avances en el caos político en Italia y las expectativas de un recorte de tipos por parte del BCE ayudaron a desinflar el interés del bono español a mínimos desde 2010.

El Ibex recuperó los 8.000 puntos, tras una subida del 1,42%, con las constructoras a la cabeza. Bankia se desplomó un 17,65% hasta los 14 euros tras completar el contrasplit de sus títulos.

Santander se anotó un alza del 1,47% y BBVA, del 1,20%. Telefónica cerró con avances del 1,28% e Inditex, el más débil entre los grandes, subió un mínimo 0,05%.

Materias primas. Después de los sobresaltos de jornadas anteriores, el barril de Brent superó los 100 dólares y el oro (+2%) afianzó los 1.400 dólares la onza. El euro, muy plano, se movía en el entorno de los 1,305 dólares.

Los inversores cotizaron la pérdida de la 'triple A' de Reino Unido con ventas moderadas en el FT londinense. A última hora del pasado viernes la agencia de calificación Fitch dejó a la economía británica sin la máxima calificación, al rebajar el ráting un escalón, hasta AA+, con perspectiva estable.

LA BOLSA MEXICANA AVANZA 0,25 % y cierra en 42.914,20 unidades, 106,03 más que el viernes pasado.

En la sesión se negociaron 322 millones de títulos en el mercado global y local, por los que se pagaron 9.751 millones de pesos (unos 795 millones de dólares).

Durante la jornada se intercambiaron títulos de 259 empresas emisoras, de las cuales 158 ganaron, 89 perdieron y 12 se mantuvieron sin cambio.

EL PESO INICIA SEMANA EN COMPÁS DE ESPERA Después de haber registrado la peor semana del año, la moneda nacional mostro un comportamiento volátil el lunes, aunque al final terminó sin cambio y todavía dentro de un amplio rango de oscilación que se ha perfilado desde el pasado 4 de abril, el cual se encuentra entre 12.04 y 12.38 unidades.

Al mayoreo, el peso cerró en 12.2639 unidades a la venta, de acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México. Dicha cifra es igual a la del cierre del pasado viernes.

La caída de 8.5 por ciento a tasa anual reportada en las ventas minoristas, es una señal de que la actividad en el mercado interno es débil y que, por lo tanto no tiene la fuerza para sustituir una pérdida de dinamismo en el motor externo de la economía.

Además, la caída en las tasas de interés internas también contribuye a restarle brillo a la moneda nacional, aunque al parecer los capitales del exterior continúan fluyendo a nuestro país.

En el ámbito internacional, fue el hecho de que en la reunión del G20 no se hiciera ningún cuestionamiento a la pérdida de valor del yen, observada en los últimos meses. Esta postura, es una señal de que no les incomoda la depreciación de la divisa de la ahora tercera economía mundial y que, por el momento, no es motivo de fricciones con sus principales socios comerciales.

El yen sigue oscilando por arriba de la barrera de 90.0 unidades, acumulando energía para saltar en cualquier momento por arriba de las 100.0. Esta situación solamente se podría retardar en caso de que se diera un nuevo episodio que llevará a la búsqueda de activos de refugio.

Efecom//WSJ/Reforma/El Financiero/Reuters.

PRINCIPALES ÍNDICES. Cierre


 

Nota: Esta Opinión contiene notas publicadas en los principales medios nacionales e internacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores

No hay comentarios:

Publicar un comentario