viernes, 31 de mayo de 2013

Opinión, 31 de Mayo, 2013




Larry Smith: "Porqué fracasarás en tener una gran carrera"
Los subtítulos deben ser activados abajo a la derecha, en el botón rectangular



 
Por Una Sociedad Educada para el Siglo XXI: Emprendedora y Comprometida

Socio director de Capital Empresarial
Economista & Consultor Financiero


De filantropía con recursos fiscales

Cuatro verdades de la productividad en México

México tiene hoy el mismo nivel de productividad que en 1979.
Si la productividad no lo es todo, a largo plazo es casi todo.


Verdad 1: Con una tasa de crecimiento anual de la productividad laboral (1992-2011) de sólo 0.49% ¡en 19 años! no podemos darnos el lujo de dejar el tema en mera retórica.

De hecho, en México la productividad se ha mantenido inalterada durante las últimas 3 décadas: tenemos hoy en día el mismo nivel de productividad que en 1979.


Verdad 2: La productividad no lo es todo, pero en el largo plazo es casi todo (Paul Krugman).

La productividad es la variable clave de la salud de una economía y su crecimiento en el largo plazo.

Si tomamos en cuenta una serie de indicadores como la facilidad de hacer o abrir un negocio, el registro y protección de propiedad, el acceso a crédito, la protección a inversionistas y la facilidad de cierre de un negocio según el último reporte del Doing Business (2012) observamos claramente que México se encuentra en una mejor posición en el Rank que países que sostuvieron altas tasas de crecimiento las últimas dos décadas, particularmente Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICs).

Sin embargo, los BRICs de 1991 hasta periodos pre-crisis financiera de 2008 tuvieron una tasa de crecimiento de la productividad siete veces mayor que la de México en el mismo periodo, y, por lo tanto, duplicaron la tasa de crecimiento económico del país.

Así que las reformas procedimentalistas, que tanto presumen – y que los medios locales propalan-  los secretarios de desarrollo, han sido un rotundo fracaso


Verdad 3: Las crisis económicas y financieras han dañado sustancialmente el crecimiento de la productividad en México.

Mientras que la Crisis del Tequila generó un impacto del -6.5% en la productividad laboral, la recesión de EUA implicó una caída del -0.9% y la crisis financiera de 2008 una disminución acumulada del -5.8%.

Aún con estos impactos en la productividad, no se ha determinado una política clara de reacción de la defensa de la productividad en el país ante choques macroeconómicos endógenos (como la Crisis del Tequila, por citar el ultimo) o exógenos (la Crisis Financiera de 2008).

En el caso norteamericano, por ejemplo, las empresas y el gobierno federal favorecen esquemas flexibles de contratación con tal de permitirle a las  industrias ajustes de la planta laboral en el corto plazo, de manera que no dañen el margen de utilidad de las empresas.

Por lo tanto, ante una caída en los ingresos, se ajustan los costos de producción en el corto plazo, y en el mediano se realiza una nueva contratación.

Por su parte, el caso europeo privilegia esquemas fijos laborales, donde ante una caída en los ingresos de una empresa no hay ajustes fuertes en la planta laboral en el corto plazo.

Se espera que al mantener los empleos, por ende el consumo, se reduzca el impacto de la crisis macroeconómica y una pronta recuperación.

Mientras que el caso estadounidense dio mejores resultados en la crisis financiera de 2008, los dos esquemas se presentan como alternativas para la creación de políticas públicas de defensa de la productividad del país.

Al respecto, ciertos cambios en la Ley Federal del Trabajo van en la misma dirección que las apuestas norteamericanas a favor de la productividad.


Verdad 4: En México no hay política clara de impulso y desarrollo de ventajas comparativas basadas en productividad.

De hecho, cuando se señala tanto el término de productividad como el de ventajas comparativas suele ser de forma anecdótica o retórica.

En términos prácticos los funcionarios, particularmente los Secretarios de Economía o Desarrollo Económico  a nivel federal y estatal, y los Gobernadores sufren de un problema particular: el dilema del menú.

El dilema del menú existe cuando un individuo enfrenta una serie de alternativas relativamente grande, lo que imposibilita una fácil toma de decisiones.

Tomemos un ejemplo. Todos sufrimos dilemas de menú al ir a un restaurante. Supongamos que llegamos a un restaurante de cortes de carne con una carta con más de 50 cortes distintos. Ante el universo de alternativas todo individuo toma una de tres decisiones:

(1) pide una recomendación al mesero. (2) elige el corte usual (generalmente una arrachera para aquellos que viven en el centro y sur del país), o bien (3) escoge o la opción más cara de la carta suponiendo que el precio implica calidad o la más barata reduciendo su riesgo monetario.

De igual manera, ante más de 900 clases de actividad económica en cada entidad y en el país, los Secretarios de estado (ya sea de las secretarías de desarrollo económico, secretarías de finanzas, secretarías de economía, etc.) toman una de tres decisiones:

      I.   Piden una recomendación de qué sector fomentar, lo que generalmente va vinculado a grupos de interés propios o adquiridos

    II.   Eligen incentivar la industria tradicional (Textiles en el Estado de Puebla o zapatos en el municipio de León), o finalmente

   III.  Apoyan el desarrollo de ideas innovadoras pero no necesariamente factibles dadas las características productivas de las entidades.

En otras palabras, no todos tienen la “capacidad” de adentrarse a la nanotecnología, el biocombustible o la industria aeronáutica, o bien

Eligen apoyar sectores de bajo valor agregado actual o potencial, sobre todo a través de subsidios  al comercio al por menor con tal de brindar empleo.

Todas estas decisiones suelen ir en contra de una mejora productiva y carecen de un análisis concreto de las ventajas comparativas reales y potenciales de la entidad.

CIDAC
Rafael Ch investigador Sr
Miguel Toro es investigador Jr  

  
Así que gracias al señor del petróleo,
¿Y la administración de la prosperidad?  

La promoción económica del Estado mexicano – federación, estados y municipios- se ha reducido a componer reglamentos procedimentalistas, - en el mejor de los casos- y a repartirliteralmente – recursos fiscales como una única acción de filantropía promotora, que solo genera en el mejor de los casos simpatías, para una elección posterior, al funcionario en turno.

Sin adentrarse un poquito en generar una arquitectura para más y mejores niveles de desarrollo emprendedor, base de la generación de empleos remunerados, más impuestos, etc. ¡¡Más productividad!!

El gran hallazgo petrolero de Cantarell
Ha permitido sostener un aparato oficial muy costoso para la
 “promoción económica” con resultados fallidos.

¡Una raya más!


Y… ¿Ud. qué opina?

Participa Positivamente….
Tú Decides Lo Que Sigue… Para México

Be Glocal


CAOS CAMBIARIO MUNDIAL POR REVERSIÓN DE TASAS EN EUA. Y parece que es solo el principio.
WALL STREET SUBE UN 2% EN MAYO, y un "Sell in may and go away"
EL IBEX SIGUE INSISTIENDO EN DESMARCARSE DEL RESTO DE EUROPA, y un idem
LA BOLSA MEXICANA AVANZA HOY. Acumula un - 4.84% desde inicios de año
EL PESO SE DESPLOMA EN MAYO 5.46%, por factores externos e internos
GASTO PÚBLICO MEXICANO CAYÓ 7%, la mayor baja en 21 años

@de twitt’s 

@TelePolitics  Cash for questions: the scandal, two decades ago, that should have changed the face of British politics http://soa.li/Igup4NH

@BricMx La Jornada en Internet: Aspiran 11 países al Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013 http://shar.es/wrhzg

@Forbes The finance industry is shifting jobs away from Wall Street. Here are the surprising cities winning those jobs: http://bit.ly/13r7ADV


@de Opinión

CAOS CAMBIARIO MUNDIAL POR REVERSIÓN DE TASAS EN EUA El yen, euro, dólar canadiense, libra y dólar australiano se vuelven altamente volátiles; las divisas latinoamericanas se desploman.

El peso mexicano lleva hasta el momento un desplome de 2.01%; el real brasileño se cae 2.98% y el peso chileno hace lo propio con 2.3 puntos porcentuales.

La clave son las tasas de interés en Estados Unidos.

Apenas el pasado 2 de mayo los bonos a plazo de 10 años, los mayores referentes interbancarios globales, cotizaban en un mínimo de 1.63%, muy cerca del histórico de 1.55 puntos porcentuales; a partir del día siguiente iniciaron una carrera alcista que los llevó ayer a 2.11 unidades, y 0.48 centésimas de punto que para los mercados monetarios significa un mundo de dinero.

En consecuencia, el bono mexicano ha tenido que ajustarse a las nuevas condiciones, pero ni siquiera así pudo evitar la caída del peso; el bono pasó de 4.5% el 2 de mayo a 5.38% ayer mismo, casi 1 punto porcentual respecto al inicio de mes.

Los mercados están adaptándose a condiciones cambiantes, pero de manera especial en EUA han abierto la puerta para que sucedan fenómenos que se habían esfumado hace algún tiempo como:

La volatilidad en las divisas globales, los movimientos de las tasas de interés del mundo y las expectativas que se generan todos los días respecto a cuándo y cómo tomará una decisión el Banco Central estadounidense en torno de su política monetaria.

De manera un tanto encubierta, pero Estados Unidos se ha convertido en el epicentro del mundo financiero, y parece que es sólo el principio.

WALL STREET SUBE UN 2% EN MAYO La Bolsa de Nueva York cerró mayo con signo alcista pese a los recortes sufridos durante la sesión.

Las empresas del sector financiero fueron las más rentables del mes, seguidas por las del sector industrial y las tecnológicas.

Los datos macro de la semana fueron bastante mediocres y los inversores apostaron en el último día del mes por las ventas.

-       Las pérdidas se acrecentaron en el tramo final de la negociación y los tres principales indicadores estadounidenses acabaron en mínimos intradía.

El Dow Jones sufrió su mayor descenso desde el 15 de abril con recortes del 1,34%, hasta 15.119 puntos, pero repuntó un 1,9% en mayo, encadenando seis meses de subidas.

El S&P 500 cayó un 1,42% en la sesión, hasta 1.631 puntos, y se anotó en el mes un 2%, sumando siete meses de números verdes, su mejor racha desde septiembre de 2009.

El Nasdaq Composite cedió un 1,01%, hasta 3.456 puntos, con una mejora mensual del 3,8%.

La última sesión del mes, que se había mantenido prácticamente plana durante la mayor parte de la jornada, comenzó a registrar pérdidas claras a falta de dos horas para el cierre, un descenso que se aceleró de forma pronunciada en la última media hora.

Los analistas lo interpretaron como una recogida de beneficios para cerrar el mes, ya que mayo ha sido globalmente muy positivo para los índices de Wall Street y ha dejado en mal lugar un refrán muy común entre los inversores: "Sell in may and go away" (vende en mayo y vete).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hoy el 1,75 % y cerró en 91,97 dólares, lo que supone que ha bajado el 1,59 % durante el mes de mayo. El oro bajó hasta 1.385,00 dólares la onza. La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subía al 2,14 %.

EL IBEX SIGUE INSISTIENDO EN DESMARCARSE DEL RESTO DE EUROPA. En la última sesión de mayo los descensos se generalizaron en el Viejo Continente, pero las bolsas europeas enlazaron 12 meses de subidas, mientras que el Ibex cerró la sesión con un recorte del 1,34%, lo que le impidió saldar el mes en positivo.

-       Se dejó en mayo el 1,17% y el lunes partirá desde los 8.320,60 puntos.
-       De los grandes, Santander se dejó un 0,77% y BBVA, el 1%.

Los inversores se decantaron por la recogida de beneficios en la última jornada del mes. No en vano, las plazas europeas encadenan 12 meses de alzas en su mejor racha desde 1996. Las subidas del IPC y del paro en la eurozona recomendaban la prudencia. El Ibex no corrió igual suerte.

Al concluir la jornada bursátil en Europa,  el CAC-40 de París (-1.19%) y el FTSE-100 de Londres (-1.11).

Casi un mes después de la rebaja de tipos del BCE, la prima de riesgo de España se mantiene en los mismos niveles con los que cerró abril, cerca de los 290 puntos básicos y el interés del bono español repunta sobre el 4,4%.

En el mercado de divisas, el euro marcó mínimos intradía por debajo de los 1,30 dólares reconquistados ayer y el oro se afianzó por encima de los 1.400 dólares la onza.

LA BOLSA MEXICANA AVANZA UN 1,47% y cierra en 41.588,32 unidades, 603,82 más que la jornada anterior. En la sesión se negociaron 1.272 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 42.916 millones de pesos (3.353 millones de dólares).

Durante la jornada se intercambiaron títulos de 282 empresas emisoras, de las cuales 132 ganaron, 135 perdieron y 15 se mantuvieron sin variación.

El sector que más ganó fue el de materiales (2,60 %), seguido por el de telecomunicaciones (1,90 %) y el de consumo frecuente (1,05 %), mientras los que perdieron fueron el industrial (0,31 %) y el financiero (0,02 %).

Así, el mercado accionario mexicano terminó la semana con una ganancia de 2.63% respecto al viernes previo, mientras que concluye el mes de mayo con un descenso de 1.60% y en el acumulado del año pierde 4.84%.

EL PESO SE DESPLOMA EN MAYO 5.46% El dólar spot cierra en 12.8041 unidades a la venta.

Mayo fue un mes negro para el peso. En dicho periodo se dio un brusco cambio, que puede está significando la terminación de un ciclo de apreciación, el cual se mantenía desde principios de junio del 2012

El dólar spot cerró el viernes en 12.8041 unidades a la venta, lo que significó para el peso un retroceso de 2.41 centavos, semejante a 0.19%.

En operaciones al menudeo o de ventanilla el tipo de cambio llegó a superar la barrera de las 13.0 unidades.

La corrección a la baja de la moneda nacional obedece, principalmente, a un cambio en los vientos favorables en el plano internacional, ante la posibilidad de que la Reserva Federal empiece a disminuir los estímulos monetarios.

En lo interno, el comportamiento de la moneda nacional está más en consonancia de algunos fundamentales de la economía mexicana, los cuales se habían mostrado un comportamiento débil, como es el caso del sector exportador, entre otros.

Sin embargo, no deja de llamar la atención la velocidad de pérdida de valor del peso. Del 10 al 31 de mayo, se depreció 7.06%.

En la próxima semana, será fundamental evaluar, sobre todo, las cifras de empleo que se darán a conocer a partir del miércoles en el principal socio comercial de nuestro país.

GASTO PÚBLICO MEXICANO CAYÓ 7%; LA MAYOR BAJA EN 21 AÑOS en términos reales al del mismo periodo de 2012, al totalizar un billón 159,181 millones de pesos (mdp).

Ésta es la baja más significativa en 21 años para un periodo similar. En el lapso comparable de la administración anterior, el gasto se contrajo 1.2% real anual.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gasto programable pagado fue de 900,709.4 mdp, lo que refleja una caída de 7.1% respecto del observado en enero-abril de 2012, mientras que el gasto no programable se redujo 6.5%, a 258,471.5 millones.

Ingresos crecen 0.3% No obstante, la SHCP subraya que en el primer cuatrimestre, el gasto asociado con las actividades en Relaciones Exteriores aumentó 8% a tasa anual; en Legislación, 5.3%; en Protección Social, 2.2, y en Combustibles y Energía, de 1.4%.

Los ingresos tributarios no petroleros aumentaron 1.3 %, a 564,080 mdp, y los petroleros disminuyeron 7.7%, a 378,407.6 mdp.


Efecom//WSJ/Reforma/El Financiero/Reuters.

 PRINCIPALES ÍNDICES. Cierre de mayo



Esta Opinión contiene notas publicadas en los principales medios nacionales e internacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores

No hay comentarios:

Publicar un comentario