viernes, 24 de mayo de 2013

Sintesis Informativa, 24 de Mayo, 2013



DEMOCRACIA, EMPLEO Y CRECIMIENTO
Debe existir correlación entre la voluntad de hacer reformas estructurales y
La voluntad de ser solidarios
Gerhard Schrƶder / Jacques Delors



Salarios de profesionistas ¿quién es quién?
SALARIO  MENSUAL
4Āŗ trim. 2012
El mercado laboral estĆ” premiando a los profesionistas ocupados en


MEDIO DƍA
ā€œToday will be predicated mostly on rebalancing and just digesting the week"

  


  • SUBE DESOCUPACIƓN A 5.04% DE LA PEA: los de 'mayor' nivel de instrucción representaron el 73.5 %
  • CON PEƑA, NUEVAS PROMESAS Y NINGÚN AVANCE EN SEGURIDAD
  • PIDEN QUE ISR VAYA A SEGURIDAD SOCIAL, elevar la seguridad social a rango universal, absorberĆ­an 3% del PIB
  • BID: IMPUESTO A LA NƓMINA INCENTIVA LA INFORMALIDAD
  • HOMEX, LA AMISTAD
CON EPN NO LE SIRVE. Uno de sus mayores activos son sus reservas territoriales
  • UNOTV NO REQUIERE CONCESIƓN: COFETEL, a pesar de las denuncias promovidas por Televisa y Tv Azteca
  • CRECEN EN EL ORBE FIRMAS MEXICANAS
  • DESTACAN CRECIMIENTO DE STARTUPS MEXICANAS
  • ORDENA EL IFAI A LA CFE INFORMAR SOBRE GASODUCTO EN ƁREA DEL POPO
  • THANKS, IPHONE: Demise of the Desk Phone Means No End to the Workday. Special Report: The Mobile Workforce 
  • ESPAƑA PONE PRECIO PARA LA RESIDENCIA DE EXTRANJEROS
  • CƁMARA BAJA VA POR SU PROPIO PLAN MIGRATORIO: El precio por la foto
  • MUERE EL CANTAUTOR GRECO-FRANCƉS GEORGES MOUSTAKI, sus canciones marcaron a varias generaciones


@de twitt’s    

@Lauentuiter La palabra "whisky" proviene de evolución de la voz celta "uisge beatha" (agua de la vida), ya registrado así desde 1405

@UNDP How did Brazil’s Bolsa Familia affect childhood mortality? Find out here: http://ow.ly/lfXZD   @UNDP_IPC

@WSJworld Spain Offers Residency to Big Spenders http://on.wsj.com/14Iv6Or

GLOCALES    

DEMOCRACIA, EMPLEO Y CRECIMIENTO La lección que extraemos de Alemania es que las reformas estructurales solo pueden dar fruto si hay crecimiento. Berlín debe dar la oportunidad a sus socios de hacer compatibles esas dos políticas. Las turbulencias económicas de los últimos años han servido para que Europa haya dado nuevos pasos hacia una mayor integración, empezando por las medidas de estabilización financiera y por un proyecto de unión bancaria que aún estÔ en proceso de construcción. A estas alturas, todo el mundo es consciente ya de que tener una zona monetaria única sin una política fiscal común es una invitación al tipo de crisis que hemos experimentado. Debe existir correlación entre la voluntad de hacer reformas estructurales y la voluntad
de ser solidarios

INEGI: SUBE DESOCUPACIƓN A 5.04% DE LA PEA En abril de 2013 la tasa de desocupación fue mayor al 4.67% de la fuerza laboral prevista por el consenso de los especialistas para el mes de referencia. En el mes que se reporta, 26.5 por ciento de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 73.5 %. Las cifras para la situación de subocupación son de 42.5 y de 57.5 por ciento, respectivamente. La Tasa de Informalidad Laboral (TIL), en tanto, se ubicó en 59.59 por ciento de la población ocupada en abril de este aƱo, en tanto que un aƱo antes se estableció en 59.91 por ciento

U.S. STOCKS PARE LOSSES. 1:02 p.m. ET U.S. stocks traded lower, paring earlier losses, as investors weighed the prospects for central-bank policy and recent volatility in global markets. ā€œToday will be predicated mostly on rebalancing and just digesting the week" Investors shrugged off better-than-expected economic data. Durable-goods orders for April increased 3.3% on the month, beating expectations of a 1.3% rise, amid higher demand for aircraft and autos. In Asia, Japan's Nikkei Stock Average ended another wild session, finishing with a 0.9% gain after rising as much as 3.6% and falling as much as 3.5% in intraday trading. European markets erased early gains to turn lower,

DESTACAN CRECIMIENTO DE STARTUPS MEXICANAS México destaca en los últimos años por el crecimiento de los emprendedores que crean empresas a partir de ideas, con poco capital y fuerte impacto, que mueve al año 692 millones de dólares, el doble de hace seis años, afirmó hoy el diario El País. En un reportaje, el rotativo indicó que hay mÔs de 520 incubadoras de este tipo de empresas (conocidas como "start up") y que hay mÔs de 10 fondos de capital emprendedor y 45 de capital privado que mueven al año 6,194 millones de euros (casi 8,000 millones de dólares). "De Tijuana a Chiapas se cuentan casos de jóvenes empeñados día y noche en crear e innovar de la nada, en ocasiones con sus ideas y una computadora como único capital de trabajo"

ESPAƑA PONE PRECIO PARA LA RESIDENCIA DE EXTRAJENROS: El Gobierno darĆ” la residencia con la compra de dos millones en deuda. Los extranjeros que adquieran una casa de mĆ”s de 500.000 euros tambiĆ©n tendrĆ”n el permiso para residir en EspaƱa. wsj

LAGARDE EN LITIGIOS. La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde,  comparece hoy, por segundo dĆ­a consecutivo ante los jueces de ParĆ­s que investigan su gestión cuando era ministra de un controvertido litigio con un empresario

ALEMANIA La confianza de los consumidores alemanes de cara al próximo mes de junio se incrementó tres décimas hasta los 6,5 puntos, su nivel mÔs elevado desde septiembre de 2007, según la encuesta elaborada por el centro de estudios GfK, que destaca que el estado de Ônimo de los consumidores germanos ha continuado siendo positivo en el último mes.

OKLAHOMA UNA HISTORIA DEL TORNADO. The Washington Post recoge la historia de Steve McDonald, un vecino de Moore que rescató a 50 personas de debajo de los escombros de la escuela elemental Plaza Towers. Click en el enlace puedes leer el artĆ­culo y ver un vĆ­deo  

THANKS, IPHONE: Demise of the Desk Phone Means No End to the Workday.     Special Report: The Mobile Workforce  "My job is that I always have to be on-call,ā€ said Handa, a director of Web development at Evernote. ā€œI'm reading e-mail in bed before I've gotten up to address the day. It's the last thing I do at night."

NACIONALES

PIDEN QUE ISR VAYA A SEGURIDAD SOCIAL Programas para elevar la seguridad social a rango universal absorberĆ­an 3% del PIB y con ello se darĆ­a cobertura a los adultos mayores, con pensiones que los protejan, asĆ­ como un seguro de desempleo temporal para la población económicamente activa, dijo el presidente de la Comisión de Seguridad Social de la CĆ”mara de Diputados, Javier Salinas NarvĆ”ez (PRD).  Aseguró que el soporte financiero debe obtenerse de la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), sin tocar el IVA, y la oportunidad de llevarlo a cabo en la dinĆ”mica de acuerdos del Pacto Por MĆ©xico es en el otoƱo próximo.  La seguridad social universal, dijo, es un esquema social de paĆ­ses de Europa, pero tambiĆ©n de paĆ­ses de AmĆ©rica Latina, como Chile, explicó, y se requiere en MĆ©xico, a fin de alcanzar mejores escenarios de calidad de vida.

COMISIONES PARLAMENTARIAS GASTAN 239 MDP SIN REGLAS Para llevar a cabo sus funciones parlamentarias, las comisiones legislativas del Senado de la RepĆŗblica recibirĆ”n este aƱo 239 millones 700 mil pesos, a travĆ©s de una serie de partidas que no tienen un mecanismo definido de transparencia ni rendición de cuentas.  De acuerdo con el rubro ā€œAsignaciones a comisiones legislativasā€, difundido en la pĆ”gina electrónica del Senado, se depositan mensualmente casi 19 millones de pesos para que los legisladores puedan hacer funcionales y operativas sus Ć”reas de trabajo.  De esta forma, las 79 comisiones y comitĆ©s del Senado tendrĆ­an un depósito mensual de 252 mil 848 pesos.

BANCADAS RECIBEN ESTE AƑO 468 MDP El Senado de la RepĆŗblica informó que los grupos parlamentarios reciben anualmente 468 millones de pesos para gastos internos que no estĆ”n reglamentados ni etiquetados en ninguna normatividad, por lo que son recursos que se desconoce su distribución y destino.  De acuerdo con el rubro ā€œAsignaciones a grupos parlamentariosā€, las asignaciones por concepto de subvenciones (ayuda económica para costear el mantenimiento de una actividad) que se entregan a las cinco bancadas, incluidas las dos legisladoras que no tienen un grupo parlamentario, el monto mensual asciende a 39 millones de pesos mensuales, cantidad que se entrega a cada coordinador parlamentario en proporción al nĆŗmero de senadores de su partido. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/206466.html

PAN-PRD DEFIENDEN NEPOTISMO EN SENADO; PARIENTES EN NƓMINA LEGISLATIVA PAN y PRD defendieron la contratación de familiares de legisladores que son asesores y colaboradores en el Senado. El senador panista Roberto Gil Zuarth defendió el derecho de los familiares de polĆ­ticos a trabajar en instancias pĆŗblicas como el Senado, porque no estĆ” prohibido por la ley.  Para el senador perredista Mario Delgado, lo importante es que cumplan con el perfil profesional. Sin embargo, se pronunció en favor de la transparencia en los legisladores, para que informen sobre sus equipos de trabajo. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/05/24/900707

VA ALIANZA DEL PACƍFICO POR TRANSPARENCIA FISCAL Los presidentes de MĆ©xico, Colombia, Chile y PerĆŗ, agrupados en la Alianza del PacĆ­fico, se comprometieron a impulsar un rĆ©gimen de ā€œtransparencia fiscal internacionalā€ y de lucha contra la evasión tributaria en la región. Anoche, los presidentes Enrique PeƱa Nieto (MĆ©xico), Juan Manuel Santos (Colombia), Ollanta Humala (PerĆŗ) y Sebastian PiƱera (Chile), presentaron una baterĆ­a de acuerdos alcanzados en la VII Cumbre de la Alianza del PacĆ­fico, entre ellos el que a partir del 30 de junio 90% del intercambio comercial entre las cuatro naciones tendrĆ” arancel cero. AdemĆ”s, avanzar en la construcción de mecanismos para lograr que en plazos cercanos se pueda desgravar el 10% restante a fin de que los paĆ­ses que integran este acuerdo comercial gocen de un intercambio comercial total libre de aranceles.

RECHAZA PEƑA LEGALIZAR DROGAS PeƱa Nieto, presidente de MĆ©xico, calificó como ā€œuna posición fĆ”cil y hasta falsaā€ la eventual despenalización del consumo de drogas como medida para combatir al crimen organizado que opera el trasiego de estupefacientes en la región. En declaraciones pĆŗblicas el mandatario ratificó su rechazo tanto a la despenalización del consumo de drogas como a la legalización de Ć©stas. Se declaró abierto a debatir hemisfĆ©ricamente, entre los paĆ­ses que combate al narco, esta posibilidad.

CONFƍA PEƑA QUE SIGA DIƁLOGO TRAS PACTO  El Presidente Enrique PeƱa Nieto confió en que una vez que el Pacto por MĆ©xico concluya, los partidos acepten mantener una mesa de acuerdo y diĆ”logo. Nuevamente, el Mandatario federal aseguró que este mecanismo polĆ­tico gubernamental no es eterno, sin embargo, aclaró que existe un compromiso de cumplir con 95 acuerdos, ademĆ”s de los agregados en materia electoral.

VICENTE FOX INVITA A UNIRSE AL PACTO POR MƉXICO El ex Presidente Vicente Fox Quezada, hizo un llamado para que los mexicanos se unan al Pacto por MĆ©xico y dejar de lado los intereses y colores partidistas.  ā€œQue nos sumemos a una sola causa, MĆ©xico,

DIALOGAN PRECIADO Y CORDERO PARA RESOLVER DIFERENCIAS Jorge Luis Preciado Rodríguez y Ernesto Cordero Arroyo dialogaron ayer por la mañana durante poco mÔs de una hora, para comenzar a allanar el camino que permita al primero trabajar por la unidad del grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República y contar con las 20 firmas que legitimen el cambio y su ingreso formal a la Junta de Coordinación Política la próxima semana. En tanto, la mayoría de senadores maderistas decidió no solicitar la reflexión de Gustavo Madero en torno del nombramiento de Preciado, y optaron por asumir una posición de cooperación y trabajo.

SENADORES DEL PAN PONEN A DISPOSICIƓN COMISIONES Senadores afines a Ernesto Cordero Arroyo y contrarios al presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, ofrecieron al nuevo coordinador parlamentario blanquiazul en la CĆ”mara Alta, Jorge Luis Preciado, sus comisiones y la vicecoordinación que actualmente ocupan. Los senadores panistas Roberto Gil, Mariana Gómez del Campo, Jorge Luis Lavalle y Adriana DĆ”vila, quienes son presidentes de las comisiones de

INSISTE MANLIO FABIO EN ā€œAPRESURARā€ REFORMAS Tras pronunciarse por agilizar la investigación sobre los 88.5 millones de pesos decomisados en Tabasco que involucran al ex gobernador del PRI, AndrĆ©s Granier Melo, Manlio Fabio Beltrones Rivera, insistió en agilizar los dictĆ”menes de las Reformas Financiera, Transparencia y Código Penal Único para aprobarlos lo ā€œantes posibleā€, en periodos extraordinarios.

FISCALES ESTADUNIDENSES ILUSTRAN SOBRE JUICIOS ORALES A SENADORES La Comisión de Justicia del Senado se reunió en privado con los fiscales estadunidenses Jared Bennett y George Leal, quienes presentaron a los legisladores sus experiencias en temas de delincuencia organizada y narcotrÔfico. Al final del encuentro, Roberto Gil Zuarth, presidente de la comisión, destacó que los expertos expusieron que si las pruebas en el juicio oral no tienen una adecuada investigación, se pueden caer y provocar mayor impunidad.

EUA RECOMIENDA A MƉXICO MANTENER FIGURA DE TESTIGOS PROTEGIDOS Fiscales de Estados Unidos especializados en el combate a la delincuencia organizada y el narcotrĆ”fico se reunieron con senadores mexicanos, a quienes recomendaron mantener la figura de testigos protegidos. Sugirieron tambiĆ©n mantener la secrecĆ­a en los casos de la delincuencia organizada, asĆ­ como capacitar a los policĆ­as y agentes del Ministerio PĆŗblico para tener pruebas sólidas en los juicios orales.

EUA: HA BRINDADO MIL 200 MDD EN ā€˜INICIATIVA MƉRIDA’ El Congreso hizo hoy un balance de la colaboración entre Estados Unidos y MĆ©xico bajo la llamada "Iniciativa MĆ©rida", para el combate contra las drogas y el crimen organizado, que ha ayudado a MĆ©xico hasta ahora con  mil 200 millones de dólares en instrucción y equipos. "Hemos trabajado juntos para fortalecer la capacidad del sistema de justicia de MĆ©xico para contrarrestar el crimen organizado y sus efectos violentos y corruptores", afirmó el secretario asistente de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y PolicĆ­a, William Brownfield. "Por cada dólar de ayuda que EU ha invertido, el Gobierno de MĆ©xico ha dedicado diez dólares de los suyos",

CON PEƑA, NUEVAS PROMESAS Y NINGÚN AVANCE EN SEGURIDAD: AI Aunque el actual gobierno ha asumido un nuevo discurso pĆŗblico sobre la violencia que vive el paĆ­s, la transición en materia de derechos humanos ha sido mĆ”s lenta de lo esperado y siguen sin ocurrir cambios significativos, por lo que un gesto real de que existe una voluntad polĆ­tica para cambiar la situación serĆ­a poner ya una fecha para retirar al EjĆ©rcito de tareas de seguridad pĆŗblica, seƱaló Daniel Zapico, director ejecutivo de AmnistĆ­a Internacional (AI) MĆ©xico. ā€˜ā€˜La polĆ­tica de seguridad no ha sido Ćŗtil ni para los derechos humanos ni para la seguridad. Por eso MĆ©xico debe poner fecha a la salida del EjĆ©rcito de las calles. Tenemos que saber cuĆ”ndo y cómo se va a proceder a esa salida, porque el EjĆ©rcito es una institución preparada contra una agresión militar, no para realizar tareas de seguridad ciudadana’’, enfatizó Zapico durante la presentación del informe 2013 de AI.

DUDAS DE ACTIVISTAS POR EL CARƁCTER MILITAR DE LA GENDARMERƍA NACIONAL Las declaraciones de buena voluntad del gobierno de PeƱa Nieto para mejorar la situación de derechos humanos en el paĆ­s no son suficientes para producir un avance real, e incluso algunas acciones parecen ir en sentido contrario de lo que se anuncia como un supuesto cambio, entre ellas crear una gendarmerĆ­a nacional integrada por elementos de las fuerzas armadas, coincidieron activistas de diversas organizaciones. ā€˜ā€˜Todas las seƱales positivas de un retiro del EjĆ©rcito de las funciones de seguridad ciudadana tienen que darse no sólo con un cuerpo nuevo y con el entrenamiento adecuado, sino con un cuerpo que tenga medidas de toma de responsabilidad cuando cometiese violaciones de derechos humanos, que sean transparentes para todos’’

ORGANISMOS CIVILES PIDEN AL SENADO MODIFICAR LEY SOBRE TRATA DE PERSONAS Alrededor de 40 organizaciones civiles se reunieron con la Comisión de Trata de Personas del Senado, y propusieron modificaciones a la ley general para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en la materia, ya que algunos tienen que cambiarse para que se armonicen las leyes en los estados, refirieron. Entre las organizaciones asistentes se encuentran Alto al Secuestro, Infancia Común, Brigada Callejera y Fundación contra la Trata de Personas. La presidenta de la comisión, la panista Adriana DÔvila, manifestó que existe plazo de un año para armonizar la ley con las entidades federativas.

NIEGA LA SUPREMA CORTE AMPARO CONTRA LA INCONSTITUCIONALIDAD DE RETENES MILITARES La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) justificó que soldados asignados a retenes militares persigan y revisen vehĆ­culos ā€˜ā€˜sospechosos’’, aun despuĆ©s de alejarse Ć©stos del lugar vigilado. Fuentes judiciales explicaron que la decisión unĆ”nime de los ministros de la primera sala validó de facto que militares adscritos a los retenes no se limiten a detener e inspeccionar los vehĆ­culos que pasan por el lugar, sino que tambiĆ©n, si consideran que un vehĆ­culo es ā€˜ā€˜sospechoso’’, lo revisen aun cuando Ć©ste no pase por el puesto de vigilancia o se dĆ© la vuelta hacia otro lado.

CEDEN CAPOS ANTE AUTORIDADES DE EUA   Capos mexicanos han cedido recientemente ante la justicia de Estados Unidos optando por declararse culpables para obtener a cambio una sentencia menor u otros beneficios. Ayer, el ex lĆ­der de una cĆ©lula

SCJN DESECHA PETICIƓN DE ELBA GORDILLO La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una solicitud de facultad de atracción planteada por la lĆ­der vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo Morales. Mediante la solicitud nĆŗmero 162/2013, Gordillo pretendĆ­a que los ministros de la primera sala del Tribunal Constitucional delinearan criterios respecto al momento en que entró en vigor el plazo de 15 dĆ­as que marca la nueva ley de amparo para impugnar el auto de formal prisión decretado en contra de una persona por la vĆ­a de ese recurso legal.

AGUASCALIENTES: CONFIRMAN ORDEN CONTRA REYNOSO.- Luis Armando Reynoso Femat serÔ detenido en cualquier momento, la orden de aprehensión en su contra ya fue concedida, pero no se ha cumplimentado en consideración a su figura de ex gobernador, dijo el jefe de Gabinete del gobierno del estado, Javier Aguilera García.

GUERRERO: LA CRAC-PC LOGRA ACUERDOS SOBRE ARMAS CON EL GOBIERNO El gobierno de Guerrero y representantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) acordaron que policías comunitarios de Metlatónoc, Malinaltepec, San Luis AcatlÔn y Ayutla de los Libres podrÔn salir de sus territorios con armas reglamentarias, previo aviso a las autoridades correspondientes, informó Arturo Campos Herrera, promotor de la casa de justicia de El Paraíso.

MICHOACÁN: FUERZA FEDERAL Y AUTODEFENSA VIGILAN JUNTOS Las guardias comunitarias colaboran con el Ejército y las fuerzas federales en los operativos de vigilancia en Buenavista TomatlÔn y estÔn uno al lado del otro en los retenes de entrada y salida del municipio. La gente acordó guardar sus armas y no utilizarlas en contra de miembros del crimen organizado y en cambio denunciarlos o ponerlos a disposición de las autoridades correspondientes. Aunque en el municipio aseguran que se vuelve la normalidad, el edil de esa localidad, Luis ChÔvez, no ha podido regresar a despachar a su oficina ni se ha restaurado la Policía Municipal. Los pobladores advirtieron que no dejarÔn volver al munícipe, a quien relacionan con el grupo delictivo de Los Caballeros Templarios. http://www.eluniversal.com.mx/estados/90721.html

MICHOACÁN:GUARDIAS COMUNITARIAS DESAPARECIERON DE TIERRA CALIENTE: El gobernador interino de MichoacÔn, Jesús Reyna, aseguró que las guardias comunitarias en la región de Tierra Caliente han desaparecido definitivamente y no sólo de manera temporal, como aseguran algunos de sus líderes, ya que de volver a tomar las armas, dijo, serÔn detenidos y se les fincarÔn responsabilidades. Mencionó que el mensaje del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos, fue claro cuando anunció que no se permitirÔ que ninguna persona esté armada en los municipios de Buenavista TomatlÔn, Tepalcatepec y CoalcomÔn.

TABASCO: "HAY MƁS PRUEBAS CONTRA GRANIER"   Fernando Valenzuela, procurador general de Justicia de Tabasco, reveló que hay ā€œmĆ”s indiciosā€ en contra del ex gobernador AndrĆ©s Granier Melo, por el desfalco a las arcas de la entidad y por ello deberĆ” presentarse a declarar la próxima semana.

TABASCO: ES UN MONTAJE Y UNA VENDETTA DINERO ENCONTRADO EN CAJAS: EX TESORERO DE GRANIER    El ex tesorero de Tabasco JosĆ© Manuel SĆ”iz dijo que el hallazgo de los 88 millones de pesos era ā€œun montaje mediĆ”ticoā€. Demandó a ā€œArturo Núñez aclarar la procedencia de ese dinero, los tabasqueƱos no podemos ni debemos permitir que se vulnere el Estado de derecho y nuestra calidad de vida se siga viendo afectada bajo la excusa de que no hay dinero, porque sĆ­ hay, pero no para hacer este tipo de montajes burdos y vendettas polĆ­ticas.ā€ Por su parte, el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal MartĆ­nez, seƱaló que esa instancia analizarĆ” la cuenta pĆŗblica de la gestión del ex gobernador de Tabasco AndrĆ©s Granier Melo, para determinar si hay anomalĆ­as en el manejo de recursos federales.

PAN-TABASCO BRINDA LISTA DE PRESUNTAS PROPIEDADES DE GRANIER  El Partido Acción Nacional (PAN) en Tabasco dio a conocer hoy una lista de 19 propiedades que presuntamente son del ex gobernador AndrĆ©s Granier y de su familia, principalmente ubicadas en esta ciudad. En rueda de prensa, el diputado local del blanquiazul, Francisco Castillo RamĆ­rez, agregó que si bien la mayorĆ­a de las propiedades fueron adquiridas antes de su administración, en varias hay "grandes construcciones" sin registrar en el catastro. "Hay que investigar las cuentas pĆŗblicas de estas personas, porque nosotros hicimos una inspección y vimos una gran mansión construida en una de ellas", afirmó, acompaƱado del dirigente estatal panista, Jorge Ɓvalos Ramón.

GUERRERO: SE HARƁ JUSTICIA A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS E INDƍGENAS  ĆNGEL AGUIRRE Acapulco, Gro., 23 de mayo. El gobernador Ɓngel Aguirre Rivero sostuvo que en su gobierno se harĆ” justicia a los pueblos originarios e indĆ­genas. Al recibir a promotores y comisarios aglutinados en la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) para analizar, evaluar y dar puntual respuesta a su pliego petitorio, el mandatario estatal reiteró el compromiso ineludible de su administración con la población indĆ­gena y afromexicana radicada en la entidad. Prueba de ello, dijo, es la nueva constitución que promueve su gobierno, la cual se ha enriquecido con la participación de actores y organizaciones sociales locales con el propósito de consagrar el respeto pleno a los derechos humanos de todos los guerrerenses.

YUCATÁN ASEGURA QUE RENDIRÁ CUENTAS El gobernador de YucatÔn, Rolando Zapata, afirmó que es obligación y compromiso democrÔtico de las autoridades, la rendición de cuentas a diversos sectores de la sociedad. Por ello, afirmó que su administración proporciona toda la información que sea necesaria para que la ciudadanía cuente con elementos para evaluar el desempeño gubernamental. En la inauguración del Tercer Encuentro Nacional de Auditores de Desempeño, el mandatario yucateco aseguró que la auditoría es indispensable para el desarrollo social y económico.

VERACRUZ PROTECCIƓN CIVIL, CANDIDATO AL PREMIO SAZAKAWA La Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso a Veracruz como candidato al premio Sasakawa 2013, por su trabajo en protección civil. En la sesión de la Plataforma Global de Reducción de Riesgos de Desastres, realizada en Ginebra, Suiza, la ONU presentó a Veracruz como uno de los cuatro candidatos al premio. En el certamen participan 197 paĆ­ses y 4 mil 700 personas. Con este premio se reconoce el trabajo de individuos e instituciones que han contribuido a reducir el riesgo y la vulnerabilidad de las comunidades, frente a fenómenos naturales.

OFRECE GOBERNACIƓN BLINDAR PLAN ANTIDELITO PARA EVITAR UN POSIBLE USO POLƍTICO-ELECTORAL El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la SecretarĆ­a de Gobernación (SG), Roberto Campa CifriĆ”n, se comprometió a blindar el programa de prevención del delito de un uso polĆ­tico-electoral. La bolsa presupuestal de este plan nacional es de 2 mil 250 millones de pesos para este aƱo. ā€˜ā€˜Buscamos mantener el programa a salvo’’, dijo. ā€˜ā€˜Tendremos una auditorĆ­a suficientemente sólida, robusta, clara, que sea un mensaje de que se le darĆ” seguimiento a (la aplicación de) recursos y se corregirĆ”n y sancionarĆ”n las desviaciones e irregularidades’’,

DF: "LEEN LA CARTILLA" A SERVIDORES La ContralorĆ­a General del Distrito Federal busca que con la difusión y firma de una carta —que no tiene implicaciones legales, pero les recuerda obligaciones y sanciones previstas en la ley—, los servidores pĆŗblicos de estructura del gobierno capitalino cumplan con su deber y eviten la corrupción. En la Gaceta Oficial del Distrito Federal se dio a conocer ayer el formato de la carta que enlista las conductas que deben regir a todos los servidores pĆŗblicos, como no solicitar ni aceptar ā€œbeneficios adicionales a mi contraprestaciónā€, es decir, aceptar un soborno (dinero, objetos, donaciones, empleo, cargos o comisiones contrarias a la norma).

ALISTA CNTE FOROS POR REFORMA La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció la realización de 10 foros públicos para discutir el contenido de la reforma educativa, e incidir en la elaboración de la ley secundaria de la modificación constitucional. Luego de ocho horas de reuniones con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), Juan José Ortega Madrigal, de la sección 18 de MichoacÔn, informó que los foros se realizarÔn entre el 31 de mayo y el 12 de julio, en ciudades como Morelia, Oaxaca, Acapulco, Los Cabos y el Distrito Federal. "El objetivo es que sean escuchadas las demandas de la Coordinadora Nacional en la intención de generar una verdadera reforma, para crear un modelo educativo que verdaderamente transforme a nuestro País",

OAXACA: GOBIERNO DE GABINO CUƉ PIDE NO PREJUZGAR A PROFESORES El gobierno pidió no se prejuzgue a los maestros de esta entidad seƱalados por autoridades federales como parte de una banda de secuestradores. TambiĆ©n se pronunció porque se aplique un proceso justo a los implicados en la privación ilegal de la libertad a menores de edad, familiares de un empresario oaxaqueƱo. Estamos en espera de que tomen las decisiones federales en ese aspecto; nos deslindamos de cualquier declaración porque en este momento son solamente presuntos culpables y estamos a la espera de que las autoridades competentes determinen la culpabilidad o inocencia, dijo Antonio IturribarrĆ­a BolaƱos, director general del Instituto Estatal de Educación PĆŗblica de Oaxaca (Ieepo).

BUSCA SEGOB FRENAR DESERCIƓN ESCOLAR Con el objetivo de evitar la deserción escolar, la SecretarĆ­a de Gobernación (Segob) entregarĆ” durante el ciclo escolar 2013-2014 lentes gratuitos a los alumnos de primaria con problemas visuales que viven en las demarcaciones mĆ”s violentas del PaĆ­s. Roberto Campa, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la SecretarĆ­a de Gobernación, estimó que el nĆŗmero de alumnos beneficiados de escuelas pĆŗblicas llegarĆ” a 576 mil. Explicó que, inicialmente, los profesores harĆ”n revisiones de detección gruesa a los 4.5 millones de alumnos de las 57 demarcaciones prioritarias que contempla el Programa Nacional de Prevención del Delito.

REFORMA A CCH DEBE INCLUIR LA OPINIƓN DE TODOS LOS SECTORES, DICEN ACADƉMICOS En la actualización al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) tiene que participar el mayor nĆŗmero de integrantes de la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico (UNAM), y la construcción de esa reforma debe darse a partir de la razón y no de la polĆ­tica, seƱalaron acadĆ©micos universitarios. Durante el foro La reforma curricular en el CCH y los estudios latinoamericanos, realizado en la Facultad de FilosofĆ­a y Letras (FFL), Manuel PĆ©rez Rocha, ex coordinador del Colegio de Ciencias y Humanidades y antiguo rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de MĆ©xico, hizo un recuento del origen de ese sistema de bachillerato universitario.

ASISTE MEADE A TOMA DE CORREA El Canciller José Antonio Meade Kuribreña viajarÔ este viernes a Quito para participar en la ceremonia de toma de posesión del Presidente Rafael Correa, en representación del Presidente Enrique Peña Nieto, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

ORDENA EL IFAI A LA CFE INFORMAR SOBRE GASODUCTO EN ÁREA DEL POPO El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) revocó la decisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de reservar la información relativa a las observaciones que integrantes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y del Instituto de Geofísica de la UNAM hicieron respecto a la seguridad del gasoducto Morelos, que cruzarÔ comunidades de Morelos, Puebla y Tlaxcala, instruyendo a la paraestatal a entregarla al solicitante a mÔs tardar en 10 días hÔbiles.

DETECTAN CAƍDA DE CENIZA EN MILPA ALTA El incremento en la actividad del volcĆ”n PopocatĆ©petl provocó que ayer cayera ceniza en comunidades ubicadas en el sur-oriente de la delegación Milpa Alta, en el DF. Sin embargo, el gobierno local (GDF) determinó que la cantidad de ceniza volcĆ”nica fue mĆ­nima y no rebasó los 10 milĆ­metros de grosor, cifra con la cual se activa el Plan PopocatĆ©petl, instrumentado por las autoridades capitalinas. El jefe de gobierno, Miguel Ɓngel Mancera, informó la situación en su Twitter.

ECONOMIA Y FINANZAS

CHOCAN POR CIFRAS DE DEUDAS LOCALES Las cifras de la deuda de los estados, enfrentó ayer en declaraciones a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con el Senado de la República. Por la noche, el presidente de la CNBV, Jaime GonzÔlez Aguadé, desmintió los dichos del senador Mario Delgado en el sentido de que el endeudamiento de los estados sea por un total de 923 mil millones de pesos, e informó que hasta el pasado mes de febrero se tenía un pasivo en las entidades de 376 mil millones de pesos

EXCUSAN DESORDEN EN CUENTAS LOCALES Los mÔs de 2 mil municipios del País se han visto afectados para cumplir con la armonización contable por trabas técnicas y poco presupuesto para la capacitación, argumentaron especialistas. Identificar el patrimonio y la deuda; registrar gastos devengados, y establecer su propio sistema contable, son algunos de los problemas técnicos que enfrentan para transparentar sus recursos.

PIB NOMINAL SE ELEVƓ 3% EN PRIMER TRIMESTRE La riqueza nacional medida en tĆ©rminos per cĆ”pita se redujo entre el Ćŗltimo trimestre de 2012 y el primer trimestre de este aƱo. El Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (Inegi), informó que el Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) a precios de mercado se situó en 15 millones 450 mil 557 millones de pesos (15.451 billones de pesos) en el primer trimestre de 2013.

ONU, MƁS OPTIMISTA SOBRE PIB DE MƉXICO La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimó que en 2013 el crecimiento económico de MĆ©xico serĆ” de 3.9 por ciento, en lĆ­nea con lo registrado en 2012.

ESTIMA UBS CRECIMIENTO DE 3.2% DEL PIB NACIONAL AL CONCLUIR ESTE AƑO A pesar de la decepción registrada en el primer trimestre de 2013, este aƱo el Producto Interno Bruto (PIB) de MĆ©xico puede crecer 3.2 por ciento, afirmó la economista Mónica De La Grange, directora para la Banca Privada de UBS en MĆ©xico

INFLACIƓN ANUAL DE 4.72%, LA MƁS ALTA EN 4 AƑOS, REPORTA INEGI En el Ćŗltimo aƱo el precio del kilogramo de jitomate aumentó 47 por ciento, el de huevo en un porcentaje similar, mientras el de los chiles poblanos se disparó 80 por ciento. La inflación, medida en tĆ©rminos anuales, se encuentra en el nivel mĆ”s alto en cuatro aƱos, aun cuando en la primera quincena de mayo el Ć­ndice nacional de precios al consumidor (INPC) mostró un decrecimiento de 0.35 por ciento, segĆŗn el Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (Inegi).

BID: IMPUESTO A LA NƓMINA INCENTIVA LA INFORMALIDAD El impuesto a la nómina en los estados —su principal gravamen— causa distorsiones laboral e incentiva la expansión del trabajo informal, advirtió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

DESPLOME DE 9.5% EN INGRESOS POR EXPORTACIƓN PETROLERA EN EL PRIMER TRIMESTRE, revelan informes oficiales. En los primeros tres meses del aƱo se obtuvieron 11 mil 239 millones de dólares, lo que representa un boquete de mil 186 millones de dólares respecto del mismo periodo de 2012.

FLOTELES PARA PEMEX, TEMA CENTRAL DEL DIƁLOGO RAJOY-PEƑA, DICE LA MONCLOA En su condición de observador en la sĆ©ptima cumbre de la Alianza del PacĆ­fico, el presidente del gobierno espaƱol, Mariano Rajoy, tuvo una reunión bilateral con el presidente Enrique PeƱa Nieto, y prĆ”cticamente aĆŗn no concluĆ­a cuando fuentes de La Moncloa hicieron llegar a la agencia oficial de noticias de EspaƱa la especie de que la construcción de los floteles para la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) habĆ­a sido tema central.

ESTIMAN INNECESARIO ASTILLERO PARA PEMEX En el mundo, las petroleras no compran astilleros porque no es su negocio principal, lo cual hace cuestionable la decisión de Pemex de invertir en un negocio de esta naturaleza en España, advirtieron especialistas.

EN $12.29 EN PROMEDIO EL DƓLAR A LA VENTA EN AEROPUERTO CAPITALINO El dólar estadunidense registra un precio promedio de 12.29 pesos a la venta y de 11.68 pesos a la compra, en los centros cambiarios de la terminal aĆ©rea de la capital del paĆ­s.

LA BMV LOGRA SUBIR 0.96% El principal indicador de la BMV, el ƍndice de Precios y Cotizaciones (IPC), repuntó 0.96% al finalizar este jueves en 40 mil 505,27 puntos, es decir un avance de 386.26 unidades.

CAIXABANK ESTUDIA VENDER 50% DE ACCIONES DE INBURSA El español CaixaBank estudia vender la mitad del paquete accionario que posee del mexicano Inbursa para fortalecer su capital y adecuarse a inminentes regulaciones bancarias mÔs estrictas. CaixaBank informa que analiza la posibilidad de realizar una colocación de aproximadamente la mitad de su participación en Grupo Financiero Inbursa, SAB de CV (GFI), equivalente a 10 por ciento de las acciones ordinarias de GFI, dijo la entidad.

 4.72%. CRECIMIENTO DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: El Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (Inegi) informó que el ƍndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de mayo de 2013 se redujo 0.35% respecto a la quincena anterior, alcanzando una tasa anual de 4.72%

FONDO DE MIL 400 MDP EN APOYO A MIPYMES   El Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) autorizó mil 400 millones de pesos para otorgar garantĆ­as crediticias dirigidas a la banca comercial, mismo que permitirĆ” generar una derrama de 58 mil millones de pesos en crĆ©ditos a las micro, pequeƱas y medianas empresas (Mipymes).

EXPORTACIONES Y DEBILIDAD EN EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMƍA EN MƉXICO Las cifras sobre el comportamiento de la economĆ­a de MĆ©xico estĆ”n en revisión. En las semanas pasadas varios grupos financieros extranjeros y empresas de consultorĆ­a corrigieron a la baja el crecimiento del PIB en MĆ©xico para el aƱo 2013.

SECTUR ABRE OFICINA EN ALEMANIA Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, inauguró la nueva oficina del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), en Berlín, Alemania, para fortalecer la estrategia de promoción de los destinos turísticos de México en Europa y atraer a un mayor número de visitantes.

CRECEN EN EL ORBE FIRMAS MEXICANAS Bank of America Merril Lynch aseguró que la expansión de empresas mexicanas en el extranjero continuarĆ” pese a la desaceleración económica y falta de reformas. Ello se debe a las oportunidades de compra en mercados maduros generando riqueza en el exterior que regresa a MĆ©xico y ayuda a disminuir el impacto del bajo crecimiento del paĆ­s esperado para 2013. ā€œLas empresas tendrĆ”n que crecer con reformas estructurales o sin ellas, pues su crecmiento no depende de una estructura polĆ­tica, pero de darse se podrĆ­a potenciar el crecmiento como se ha visto en otros paĆ­sesā€

LOS 10 EMPRENDEDORES MEXICANOS MÁS TALENTOSOS EN 2013 La MIT Techonology Review en español, revista de tecnología editada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts reconoció a 10 emprendedores mexicanos como los mÔs talentosos de nuestro país gracias a sus destacados proyectos en tecnología, ciencia y emprendimiento en general. Esta es la lista de los ganadores:

SINALOA. MILLONARIAS PƉRDIDAS EN EL PAƍS POR IMPORTACIONES DE CERDO Las importaciones de productos de cerdo provenientes de Estados Unidos van en aumento, y al final del aƱo llegarĆ”n a cerca de un millón de toneladas, entre carne y derivados, lo cual equivale a 50 por ciento del consumo nacional, que se ubica en 2 millones de toneladas, seƱaló Roberto GonzĆ”lez PĆ©rez, presidente de la Asociación Ganadera de Porcicultores en Sinaloa.

SANAN A LABORATORIOS NUEVAS ENFERMEDADES Las nuevas enfermedades estÔn dando un nuevo impulso a la industria farmacéutica de investigación para enfrentar la competencia de los laboratorios de genéricos.

UNOTV NO REQUIERE CONCESIƓN: COFETEL En marzo de 2012 cuatro unidades sustantivas, asĆ­ como la coordinación jurĆ­dica de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) se pronunciaron en contra de sancionar a TelĆ©fonos de MĆ©xico (Telmex), subsidiaria de AmĆ©rica Móvil, por ofrecer contenidos audiovisuales a travĆ©s de su portal UnoTV, a pesar de las denuncias promovidas por filiales de Grupo Televisa y Tv Azteca.

LAS 3 GRANDES CONSTRUCTORAS DE VIVIENDA ESTÁN EN MAYOR RIESGO DE BANCARROTA Las acciones de las tres mayores empresas constructoras de vivienda, Geo, Homex y Urbi fueron ubicadas en situación de venta por Deutsche Bank, que ayer redujo la calificación de riesgo de esas empresas con problemas financieros. La institución bancaria, según un cable de Reuters, argumentó un mayor riesgo de bancarrota para las tres vivienderas.

HOMEX, LA AMISTAD
 CON EPN NO LE SIRVE Si el presidente PeƱa ha tratado de ayudar a su amigo, no se nota. La PolĆ­tica Nacional de Vivienda que se presentó en febrero es todo menos una buena noticia para Homex. Esto implica reducir los incentivos para el crecimiento horizontal de las urbes e impulsar el desarrollo de vivienda vertical. Esto golpea el precio de las reservas territoriales de las vivienderas e incrementa los costos financieros de producir vivienda. Eustaquio de NicolĆ”s busca quiĆ©n le explique la pelĆ­cula.  Homex estĆ” muy cerca de caer en default de los pagos parciales de una emisión de bonos por 11,869 millones de pesos y enfrenta demandas de los grupos bancarios Barclays y Credit Suisse, luego de incumplir con los pagos de garantĆ­as para cubrir riesgos cambiarios relacionados con su deuda en dólares. El futuro de Homex es una incógnita. Uno de sus mayores activos son sus reservas territoriales valuadas en 10,108 millones de pesos, de acuerdo con el reporte a la BMV. Su valor tiende a la baja mientras las deudas se acumulan y el precio accionario se desploma

MEXICANOS EN EUA

CƁMARA BAJA VA POR SU PROPIO PLAN MIGRATORIO El liderazgo de la mayorĆ­a republicana en la CĆ”mara de Representantes demostró ayer que no quiere dejarse arrebatar la iniciativa que mantiene la mayorĆ­a demócrata en el Senado con el proyecto de reforma migratoria que avanza desde la CĆ”mara Alta y que serĆ” debatido a partir del próximo mes de junio. En un intento por salir al paso de las versiones que propagó la lĆ­der de la minorĆ­a demócrata, Nancy Pelosi, en el sentido de que, ante la falta de avance en las negociaciones, la CĆ”mara Baja no tendrĆ­a mĆ”s remedio que plegarse al proyecto de ley del Senado, el presidente de la CĆ”mara de Representantes, John Boehner, dijo que Ć©sta tendrĆ” su propio proyecto de ley.  ā€œNo va a ser un pase automĆ”tico de la iniciativa del Senadoā€, aseguró Boehner, al seƱalar que la CĆ”mara de Representantes ā€œestĆ” comprometida a arreglar el sistema migratorioā€

INTERNACIONAL

OBAMA ABOGA POR FIN DE LA GUERRA CONTINUA El presidente Barack Obama retomó ayer las promesas que hiciera en su campaña 2008 y, durante un discurso que sorprendió y fue objeto de debates, abogó por el fin del concepto de guerra permanente, se comprometió a trasladar un indeterminado número de detenidos en el centro de detención de GuantÔnamo y ordenó la revisión de normas que no comprometan la independencia de los medios de comunicación para investigar y exigir cuentas al gobierno.

CORREA ASUME SU TERCER MANDATO El presidente de Ecuador, Rafael Correa, asume hoy su tercer mandato consecutivo con la intención de profundizar su ā€œRevolución ciudadanaā€, bajo la atenta mirada de una oposición dividida y debilitada.

CLAUSURA SANTOS LA VII CUMBRE DE LA ALIANZA DEL PACƍFICO El presidente colombiano Juan Manuel Santos clausuró hoy aquĆ­ la VII Cumbre de la Alianza del PacĆ­fico con un llamado a concretar los acuerdos que hacen parte de esta asociación entre Colombia, MĆ©xico, Chile y PerĆŗ.

MADURO SOSTIENE CORDIAL REUNIƓN CON LOS NUEVOS PROPIETARIOS DE GLOBOVISIƓN El presidente venezolano, NicolĆ”s Maduro, sostuvo una cordial reunión con los nuevos dueƱos del canal privado Globovisión, el cual se caracterizó durante los casi 14 aƱos de mandato de Hugo ChĆ”vez y lo que va del actual gobierno, por su lĆ­nea editorial abiertamente opositora. Ahora, el canal anunció un viraje hacia el centro.

TERREMOTO DE MAGNITUD 5.7 EN CALIFORNIA  Un terremoto de 5.7 grados de magnitud se ha producido a las 20:47 locales del jueves (03:47 hora GMT del viernes) al oeste de la ciudad de Greenville (California).

CULTURA

CONOCE LA ACTIVIDADES DEL FORO ARTƍSTICO DE LA FERIA DE LAS CULTURAS AMIGAS Por quinto aƱo consecutivo, Paseo de la Reforma recibe una celebración donde la convivencia entre personas de nacionalidades de todo el planeta da vida a la Feria de las Culturas Amigas 2013. El gobierno capitalino estima que la celebración que contarĆ” con la participación de 86 representaciones diplomĆ”ticas, dejarĆ” una derrama económica de 303 millones de pesos y tendrĆ” una afluencia de un millón 500 visitantes.

ARRANCA CORREDOR CULTURAL 10 Desde este viernes por la mañana hasta la noche del domingo, las colonias Roma y Condesa serÔn un hervidero de arte, diseño, moda, cine y gastronomía. Y es que, a través de la participación de 85 galerías, tiendas de diseño y establecimientos de diversos giros, celebrarÔn la edición 10 de su corredor cultural. "Hemos crecido en la medida de nuestras posibilidades", dice Ana Elena Mallet, su directora: "La idea es tener siempre cosas para diferentes públicos. Se trata de un fin de semana festivo".

RECIBIRƁ SOPRANO MEXICANA EL GALARDƓN CRUZ DEL MƉRITO HUMANITARIO En reconocimiento a su trayectoria artĆ­stica, la reconocida soprano mexicana Cristina Ortega serĆ” galardonada con la Gran Cruz del MĆ©rito Humanitario, el próximo sĆ”bado en Barcelona, EspaƱa.

IFAI INSTRUYE A CONACULTA A BUSCAR PAGOS DE CINEMARK El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) deberÔ buscar y, en su caso, entregar información sobre los pagos que hace Cinemark de México a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por el uso y explotación de las salas de cine del Centro Nacional de las Artes (Cenart) por la concesión que le fue otorgada para ello en 2011.

FLORA Y FAUNA MEXICA CONVIVEN EN RENOVADA SALA 6 DEL TEMPLO MAYOR Un xicolli, prenda tipo chaleco que probablemente perteneció a un sacerdote mexica, un peto de papel amate o elemento ornamental que se utilizaba en el pecho, así como una manta de algodón adornada con costuras de ixtle son algunas de las singulares piezas halladas en las excavaciones del recinto sagrado de Tenochtitlan que a partir de hoy el público podrÔ admirar de manera permanente en el Museo del Templo Mayor.

MUERE EL CANTAUTOR GRECO-FRANCƉS GEORGES MOUSTAKI. Moustaki ha entrado ya en la historia de la cultura popular como uno de los mĆ”s sensibles creadores de canciones de las Ćŗltimas dĆ©cadas. PolĆ­ticos, actores y mĆŗsicos de todo el paĆ­s rendĆ­an ayer homenaje al ā€œpoetaā€ y ā€œartista comprometidoā€ Georges Moustaki, quien murió de madrugada en Niza, en el sur de Francia. Nacido en AlejandrĆ­a (Egipto), El MĆ©tĆØquemĆ”s famoso de la canción francesa llegó a ParĆ­s en 1951 y fue nacionalizado en 1985. Llevaba unos aƱos retirado de los escenarios debido a una enfermedad incurable de bronquios que le impedĆ­a cantar y se dedicaba a la escritura y la pintura. ā€œSus canciones han marcado a varias generaciones de franceses.ā€

Esta SĆ­ntesis contiene notas publicadas en los principales medios escritos nacionales o internacionales, de las cuales son responsables Ćŗnicamente los autores

No hay comentarios:

Publicar un comentario