jueves, 9 de enero de 2014

Sintesis Informativa, 09 de Enero, 2014

 

       Atestiguación de conductas delictivas o antisociales. diciembre de 2013

Nota: Los porcentajes refieren a la población de 18 años y mÔs que reside en capitales de los
estados o ciudades seleccionadas de 100,000 habitantes y mƔs, que manifiestan que en
los Ćŗltimos tres meses han escuchado o han visto en los alrededores de su vivienda las
situaciones especificadas. Excluye ā€œNo sabe o no respondeā€.
INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad PĆŗblica Urbana (ENSU).


SOCIEDAD Y FIRMEZA DEL IFAI FRENARON TENTACIONES DE OPACIDAD: PESCHARD 
EXIGEN LEGISLADORES AL SAT LA LISTA DE BENEFICIADOS CON CONDONACIONES 
ALISTAN DENUNCIAS VS VIVIENDEROS POR DAƑOS EN GUERRERO
SE INVERTIRƁN $960 MILLONES PARA FORTALECER LA REFORMA EDUCATIVA EN ESTADOS 
SECTOR DE TECNOLOGƍA ā€˜CRECERÁ’ 13% ESTE AƑO 
SE ENREDA "APAGƓN" ANALƓGICO: ANALISTAS


@detwitt’s

@MarketWatch Here's our list of things you absolutely should not buy in 2014. What did we miss? trib.al/2GPgxC7

@Huffington PostThis is how much the polar vortex cost the economy huff.to/1d4iKpk

@Senado2012Morena no tiene contemplado reunirse con dirigentes del PRD: Batres jornada.unam.mx/ultimas/2014/0…


GLOCALES

FALLAS DE CIUDADANƍA (Luis Aguilar). La (Re) Evolución que nos urge: Sociedad Educada para el Siglo XXI. Emprendedora Y Comprometida
ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA Cifras correspondientes a diciembre de 2013 Para el pasado mes de diciembre, la población de 18 años y mÔs que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda situaciones como consumo de alcohol en las calles (69.4%), robos o asaltos (65.2%), vandalismo (57.7%) y venta o consumo de drogas (39.3%). Estos porcentajes no presentan diferencia significativa respecto de los resultados del mes de septiembre, tal como puede observarse en el grafico. Inegi

HIPOTECA REVERSIBLE, ALTERNATIVA PARA EL RETIRO Si los gastos por enfermedad aumentan, una pensión puede resultar insuficiente. Las aseguradoras del país impulsan nuevamente la creación de las hipotecas inversas o reversibles, para complementar los ingresos durante el retiro. La hipoteca inversa es un préstamo para personas mayores de 60 ó 65 años, en el que se deja como garantía una propiedad, con el beneficio de seguir viviendo en ella. Al momento del fallecimiento de la persona los herederos harÔn frente al préstamo recibido por el titular o titulares y si no es así la entidad procede a ejercer la garantía.

U.S. STOCKS STAY DOWN 2:05 p.m. ET Stocks edged lower, leaving the S&P 500 on the verge of its fifth loss in six trading sessions this year. Money managers said they are reluctant to step in and buy stocks before the market reestablishes the momentum that carried it to all-time highs in 2013. 

SENATE DEAL TO EXTEND U.S. JOBLESS BENEFITS SAID TO BE NEAR A bipartisan group of U.S. senators is nearing an agreement to revive expanded jobless benefits for about 11 months and a deal may be announced later today, said a Senate Democratic aide. Even if an agreement is reached today, a final vote probably would occur next week, the aide said.

LA IZQUIERDA MEXICANA BUSCA UNIRSE TRAS PERDER LA BATALLA DEL PETRƓLEO Ebrard, exalcalde de MĆ©xico DF, plantea la ā€œfusión de las fuerzas progresistasā€, y su partido, el PRD, se acerca a su exlĆ­der López Obrador. La estrategia del PRD de colaborar con el gobierno del PRI ha reventado

FALLECE NOBEL DE ECONOMƍA DALE MORTENSEN A los 74 aƱos de edad, falleció Dale Mortensen, quien ganó el Nobel de EconomĆ­a 2010 por su teorĆ­a sobre cómo el desempleo puede permanecer elevado aunque exista mucha oferta de trabajo

NACIONALES

-      Seguridad

CONSIDERA 68% DE LOS MEXICANOS INSEGURA SU CIUDAD  En diciembre de 2013, 68% de la población de 18 aƱos y mĆ”s consideró que, en tĆ©rminos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro, mientras que 31.9% opinó que es seguro, cifras sin variación respecto a los datos de septiembre previo.  De acuerdo con los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Seguridad PĆŗblica Urbana (ENSU), a diciembre de 2013, respecto a la expectativa social sobre la seguridad pĆŗblica, 18.9% consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirĆ­a igual de bien, 18.5% consideró que mejorarĆ­a, mientras que 35.9% opinó que seguirĆ­a igual de mal y 26.1 por ciento que empeorarĆ­a. (Notimex) 

REPORTAN 601 DESAPARICIONES DE NIƑAS Y MUJERES, EN DOS AƑOS  Entre 2011 y 2013 la FiscalĆ­a Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevintra) registró 601 denuncias de mujeres y niƱas desaparecidas en el paĆ­s, informó la fiscalĆ­a, en respuesta a una petición de información pĆŗblica. 

RETRASADO EN 16 ENTIDADES, EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA  La mitad de los gobiernos estatales presentan retrasos en la implementación del nuevo sistema de justicia, y cinco no cuentan con mecanismos legales o reformas legislativas locales que permitan su entrada en vigor, refieren estadĆ­sticas de la secretarĆ­a tĆ©cnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. EstadĆ­sticas entregadas al Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad PĆŗblica, dadas a conocer el pasado dĆ­a 2, seƱalan que la instrumentación del nuevo modelo de justicia penal estĆ” dividido en cinco etapas. Cada una equivale a 20 por ciento de todo el plan a escala nacional. Todas las entidades han cumplido con la primera etapa, y los retrasos se presentan en Colima con 52.8 de avance, Guerrero con 72, Hidalgo y Jalisco con 68 y Nayarit con 51. 

PERSISTE EL TEMOR A SER VƍCTIMA DE LA DELINCUENCIA, REVELA INEGI  Sin cambios significativos respecto de los resultados de septiembre de 2013, la segunda entrega de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (Ensu) reveló que en diciembre pasado 68 por ciento de la población de 18 aƱos y mĆ”s teme ser vĆ­ctima de la delincuencia en las 32 principales ciudades del paĆ­s, y 69.6 por ciento percibió como poco o nada efectiva la acción de las policĆ­as estatal y municipal para combatirla, informó el Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (Inegi). 

LENTITUD DE JUECES OBSTRUYE ACCIƓN POLICIACA EN CASOS DE SECUESTRO: PGR  Ante ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ProcuradurĆ­a General de la RepĆŗblica (PGR) cabildeó a favor de la constitucionalidad de la reforma que le permite, sin intervención de jueces federales, localizar geogrĆ”ficamente en tiempo real telĆ©fonos móviles involucrados en la investigación de delitos graves, con el argumento de que los juzgadores son muy lentos en resolver las solicitudes, lo que obstruye la acción de la policĆ­a en casos en que las vĆ­ctimas estĆ”n en peligro. Fuentes judiciales comentaron lo anterior, y agregaron que en la discusión sobre la acción de inconstitucionalidad que presentó la CNDH, que se inicia hoy, en contra de artĆ­culos del Código Federal de Procedimiento Penales y de la Ley Federal de Telecomunicaciones, los ministros tendrĆ”n que valorar si debe prevalecer la persecución del delito sin el control constitucional de los jueces federales 

EN MARCHA, JUSTICIA DEL NUEVO SIGLO: MURILLO  El gobierno mexicano fortalece sus instituciones y estructuras para hacer frente a la delincuencia organizada, dijo ayer el titular de la ProcuradurĆ­a General de la RepĆŗblica (PGR) , JesĆŗs Murillo Karam.   Durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la ProcuradurĆ­a General de Justicia de Puebla, el funcionario federal mencionó que se ha puesto en marcha una justicia del siglo nuevo con la capacitación de ministerios pĆŗblicos que entienden que deben cuidar la culpabilidad, pero tambiĆ©n la inocencia.  ā€œEs importante que la infraestructura, instrumentos y capacidad instalada vayan paralelos a un cambio de mentalidad de autoridades y ciudadanĆ­aā€, seƱaló. 

OSORIO CHONG Y GOBERNADORES DIALOGAN SOBRE ESTRATEGIA ANTISECUESTRO   Un grupo de 10 gobernadores acudieron a la SecretarĆ­a de Gobernación (Segob) para evaluar los trabajos de seguridad en sus entidades, y analizar la nueva estrategia del combate al secuestro. En un comunicado, la dependencia informó que la reunión, de carĆ”cter privado, fue encabezada por su titular, Miguel Ɓngel Osorio Chong. Estuvieron presentes los mandatarios de Durango, Jorge Herrera Caldera; de Guerrero, Ɓngel Aguirre Rivero; del Estado de MĆ©xico, Eruviel Ɓvila Villegas, y de MichoacĆ”n, Fausto Vallejo Figueroa. El secretario de Gobernación se reunió con mandatarios de 10 entidades del paĆ­s donde se evaluó el estatus que guarda el tema de la seguridad TambiĆ©n asistieron los gobernadores de Morelos, Graco RamĆ­rez Garrido Abreu; de Oaxaca, Gabino CuĆ© Monteagudo; de Tabasco, Arturo Núñez JimĆ©nez; de Tamaulipas, Egidio Torre CantĆŗ; de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes. 

PREOCUPA SITUACIƓN EN MICHOACƁN: SG  Al gobierno federal le preocupa lo que ocurre, en materia de seguridad, en entidades como MichoacĆ”n, aseguró ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ɓngel Osorio Chong, y recalcó que se cumplirĆ” con el compromiso de devolver la paz a la entidad, se va a salir adelante, dijo. ā€œHoy tenemos preocupaciones como la de MichoacĆ”n y vamos a salir adelante, lo hemos comprometido y por supuesto que vamos a hacer realidad el devolverle la paz a este estadoā€, seƱaló. Resaltó que ā€œhemos logrado (recuperar) muchas de las regiones que se habĆ­an venido, hasta apenas un aƱo, seƱalando como inseguras, con violencia en las calles, en los boulevares, centros comerciales, hoy es distintoā€, mencionó.  

TRIBUNALES ELEGIRƁN CUƁLES ASUNTOS PUEDEN DIFUNDIRSE  A partir de este aƱo las sesiones pĆŗblicas de los tribunales colegiados de circuito son seleccionadas por los magistrados de cada órgano jurisdiccional, de tal manera que ahora cada tribunal escogerĆ” los asuntos que a su consideración pueden ser difundidos. A diferencia del aƱo pasado, cuando cada litigante o pĆŗblico en general escogĆ­a las resoluciones de algĆŗn asunto de su interĆ©s y/o ingresaba a la sesión de un caso judicial discutido en los tribunales, ahora los titulares de cada órgano jurisdiccional decidirĆ”n quĆ© asuntos serĆ”n pĆŗblicos. 

SCJN: AUTORIDADES VENCIDAS EN JUICIOS PODRƁN IMPUGNAR  La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió dar argumentos a las autoridades que son vencidas en juicio de amparo para no cumplir con las sentencias de los jueces federales en los que se impugne la constitucionalidad de una ley. Al resolver ayer una contradicción de tesis entre tribunales colegiados, los ministros determinaron que cuando haya una sentencia contraria a los intereses de una autoridad, en casos donde se demandó la invalidez de una norma por ser contraria a la Carta Magna, la autoridad involucrada tendrĆ” por primera vez, la posibilidad de impugnar el acto de aplicación que favoreció al quejoso. 

PROVƍCTIMA CAMBIA DE NOMBRE  En tanto se emite el reglamento de la Ley General de VĆ­ctimas, por decreto presidencial, la ProcuradurĆ­a Social de Atención a las VĆ­ctimas de Delitos (ProvĆ­ctima) se transforma en Comisión Ejecutiva de Atención a VĆ­ctimas. Su órgano de gobierno queda formado por siete comisionados, elegidos el aƱo pasado por el Senado: Julio HernĆ”ndez Barros, AdriĆ”n Franco Zevada, ThalĆ­a Pedroza, Carlos RĆ­os Espinosa, Jaime RochĆ­n, Olga Noriega y MarĆ­a del Rosario Torres Mata. Con este decreto, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, se cumple con lo dispuesto, entre otras normas, por la Ley General de VĆ­ctimas. 

ADMITE PROVƍCTIMA QUE FUE REBASADA    La ProcuradurĆ­a de Atención a VĆ­ctimas del Delito (ProvĆ­ctima) resultó insuficiente para la dimensión del problema, admitió Eliana GarcĆ­a, Ćŗltima titular del organismo. A un aƱo exacto de que se publicara la Ley General de VĆ­ctimas, entra en funciones el mecanismo sustituto de ese organismo. El Diario Oficial de la Federación publicó ayer el Decreto por el que se transforma ProvĆ­ctima en la Comisión Ejecutiva de Atención a VĆ­ctimas (CEAV). GarcĆ­a, activista del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y hasta ayer secretaria ejecutiva de ProvĆ­ctima, expresó su confianza en que con el cambio se cumpla mejor la Ley y se avance en la integración de un verdadero Sistema Nacional de Atención a VĆ­ctimas. 

PARTICIPA CIRT EN EL PROGRAMA ALERTA AMBER A fin de garantizar la seguridad de los niƱos y jóvenes mexicanos, a travĆ©s del programa Alerta Amber el gobierno federal, a travĆ©s de la SecretarĆ­a de Gobernación y la ProcuradurĆ­a General de la RepĆŗblica, suscribieron la firma de un convenio con la CĆ”mara Nacional de Radio y Televisión (CIRT). La industria de radio y televisión, en voz de su presidente TristĆ”n Canales, refrendó el compromiso permanente de los radiodifusores con la solución de los problemas de MĆ©xico. 

-      Transparencia

EXIGEN LEGISLADORES AL SAT LA LISTA DE BENEFICIADOS CON CONDONACIONES Senadores y diputados de PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC) exigieron que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tambiĆ©n publique la lista de grandes contribuyentes a los que condonó el pago de impuestos, y no sólo los nombres de los considerados ilocalizables en su domicilio fiscal. Ante la polĆ©mica que ha generado la medida de exhibir a los contribuyentes incumplidos –reforma aprobada por PRI, PAN, PRD, PVEM y Panal en diciembre pasado en las dos cĆ”maras del Congreso–, el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, convino ayer: el SAT debe analizar si es conveniente. A nadie benefician las listas negras. 

SOCIEDAD Y FIRMEZA DEL IFAI FRENARON TENTACIONES DE OPACIDAD: PESCHARD  Aunque la transparencia siempre es incómoda para los gobiernos de cualquier signo polĆ­tico, la exigencia social en materia de rendición de cuentas permitió frenar tentaciones a favor de la opacidad, seƱaló Jacqueline Peschard, quien este jueves termina su periodo como comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). Tras participar ayer en su Ćŗltima sesión plenaria, la especialista leyó un mensaje de despedida, en el cual destacó que dicho organismo ha encarado desafĆ­os importantes para mantener el carĆ”cter definitivo de sus resoluciones para los sujetos obligados. No han sido pocos los intentos jurĆ­dicos y polĆ­ticos para revertir los alcances y la vigencia del Ifai, pero fue la creciente exigencia social de transparencia y rendición de cuentas y, desde luego, la firmeza del Ifai, lo que permitió frenar esas tentaciones a favor de la opacidad, resaltó. 

-      PolĆ­tico electoral

PAN: ESTANCADOS, CAMBIOS EN MATERIA POLƍTICA POR PRESIƓN DE GOBERNADORES  El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado amenazó con no respaldar las leyes secundarias a la reforma constitucional en materia energĆ©tica si el Revolucionario Institucional (PRI) no apremia a las legislaturas de los estados a avalar las modificaciones en materia polĆ­tico-electoral que, acusó, se han estancado por presión de los gobernadores. No estarĆ­amos en condiciones de ir absolutamente a ninguna reforma secundaria en materia energĆ©tica si antes no se nos da la garantĆ­a de que la polĆ­tico-electoral no estĆ” aprobada en al menos 16 congresos locales, advirtió el coordinador panista en el Senado, Jorge Luis Preciado. Agregó que, a diferencia de la reforma energĆ©tica, en la polĆ­tica al tricolor no le corre prisa, y sólo seis legislaturas estatales la han aprobado. 

PELIGRAN COMICIOS DE 2015 POR FALTA DE LEGISLACIƓN SECUNDARIA: CƓRDOVA ALONSO  El nuevo consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Lorenzo Córdova, subrayó que la agenda derivada de la reforma constitucional en materia electoral es demasiado ambiciosa para los plazos fijados. Se corre el riesgo de caer en el peor escenario para 2015: organizar comicios a la luz del nuevo marco constitucional, pero teniendo que regirse por las reglas vigentes en el Cofipe, en el que los frentes de conflicto y la incertidumbre pueden poner en riesgo la democracia mexicana. Durante la sesión de Consejo General convocada sólo para el relevo en la presidencia, Córdova expresó que no es tiempo de tremendismos, pero alertar sobre los riesgos es una responsabilidad, corrijo, una obligación, de quienes encabezamos el IFE para acompaƱar al proceso legislativo pese a la premura del tiempo y enderezar los tuertos de la reforma constitucional. 

-      Buenos propósitos

OFRECE EPN LOGRAR META DE ABATIR POBREZA Y DESIGUALDAD  El presidente Enrique PeƱa Nieto advirtió que durante 2014 el gobierno federal acelerarĆ” el paso a fin de concretar —dijo— uno de los objetivos prioritarios de su administración: abatir la pobreza y la desigualdad en el paĆ­s.  Subrayó que este aƱo su administración avanzarĆ” en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, para asegurar el abasto de alimentos para los mexicanos que lamentablemente no lo tienen garantizado todos los dĆ­as.  ā€œĆ‰ste es sólo uno de los objetivos de la polĆ­tica social del gobierno, (la cual) nos permita realmente revertir los escenarios de pobreza y marginación, no sólo de los siete millones sino de los 53 millones de mexicanos que enfrentan distintas condiciones de pobrezaā€,

NO, MI AMIGO... QUE NO TE CONFUNDAN, PIDE EL MANDATARIO A MAESTRO QUE LO INCREPA  A mitad de los casi 700 metros de vallas metĆ”licas instalados por el Estado Mayor Presidencial (EMP) en el centro del pueblo, y mientras el Presidente saludaba a quienes estaban detrĆ”s y les deseaba un feliz AƱo Nuevo, surgió el grito: Ā”PeƱa, entiende, la educación no se vende! Casi de inmediato, el mandatario se plantó, preguntó por aquĆ©l y pidió que lo dejaran pasar. Cuando el profesor llegó hasta donde Ć©l estaba, desde cada lado de la valla uno y otro se enfrascaron en un diĆ”logo donde, de entrada, PeƱa Nieto le pidió no dejarse confundir. El otro –renuente a dar su nombre, aunque segĆŗn algunos se identificó sólo como Toribio– le espetó: Le voy a decir que con la OCDE, con usted y los empresarios mexicanos, primero vendieron la educación y la entregaron a manos de esos hombres.... –No, mi amigo –respondió el Presidente. 

RECOMPONER LA IMAGEN DE MƉXICO, TEMA CENTRAL EN SESIƓN DEL CUERPO DIPLOMƁTICO La tercera sesión del encuentro anual del cuerpo diplomĆ”tico de MĆ©xico acreditado en el extranjero tuvo como tema central el reposicionamiento del paĆ­s, tras la imagen de violencia desbordada y de incapacidad de llegar a acuerdos que, segĆŗn afirmaron embajadores, dejó la administración del presidente Felipe Calderón, asĆ­ como sobre las perspectivas económicas que abren las reformas estructurales. Aurelio NuƱo, jefe de la Oficina de la Presidencia y quien coordina la estrategia de reposicionamiento de MĆ©xico, insistió ante los cónsules y embajadores mexicanos reunidos en la cancillerĆ­a en la idea de la promoción mediante el concepto marca-paĆ­s, sin ocultar la situación de inseguridad que hay en territorio nacional, pero matizando el tema, al seƱalar que no se trata de un asunto generalizado, sino acotado en algunos estados.

DIPLOMACIA REPOSICIONA A MƉXICO, DE VUELTA EN FOROS MUNDIALES  Con la promoción en el exterior de las reformas estructurales y de nuevos esquemas para el combate a la pobreza, ademĆ”s del acercamiento a paĆ­ses con los cuales nos habĆ­amos distanciado, ā€œMĆ©xico vuelve a recuperar los espacios que habĆ­a perdidoā€ en el escenario internacional. Ɖsa es la reflexión del embajador de MĆ©xico ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge MontaƱo y MartĆ­nez, quien apunta que tales esfuerzos diplomĆ”ticos redundarĆ”n en beneficios de inversión para MĆ©xico en 2015 y en un papel mĆ”s protagónico en el Ć”mbito global y en la toma de decisiones de los organismos multilaterales. En entrevista con ExcĆ©lsior, reconoció que las premisas para lograr un MĆ©xico en paz  y presentarlo como un polo de inversión entre las economĆ­as emergentes devuelven la confianza ā€œy nos reposicionan ante el mundoā€. 

SE REÚNEN CƓNSULES DEL PAƍS Y DE EUA  La primera reunión de cónsules MĆ©xico-Estados Unidos se celebró ayer con la participación de los titulares de los 59 consulados en ambos paĆ­ses, asĆ­ como funcionarios de las embajadas y cancillerĆ­as de las dos naciones. Se analizaron las prioridades en la promoción del comercio, la inversión y la innovación en los dos paĆ­ses, asĆ­ como en el Ć”mbito educativo y cultural, destaca el texto. 

EN VALLARTA, FORO PARLAMENTARIO ASIA PACƍFICO  Seguridad, comercio y cooperación regional son los temas que se abordarĆ”n en la 22 reunión anual del Foro Parlamentario Asia PacĆ­fico (APPF, por sus siglas en inglĆ©s), en el que participarĆ”n legisladores de 27 paĆ­ses de la región. En el encuentro, que tendrĆ” lugar en Puerto Vallarta, Jalisco, del 12 al 16 de enero, tambiĆ©n se analizarĆ” el trabajo futuro de la APPF, organismo al que mĆŗltiples organizaciones de trabajadores y campesinos de diversas naciones han mostrado su abierto rechazo, ante el riesgo de privilegiar el capital sobre los derechos laborales y agrarios. Los miembros de la APPF son parlamentos nacionales de la región Asia PacĆ­fico, en particular miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-PacĆ­fico (APEC). La inauguración se realizarĆ” el 13 de enero en Puerto Vallarta con un mensaje del presidente de la mesa directiva del Senado, RaĆŗl Cervantes quien tambiĆ©n ocupa la presidencia temporal de la APPF. 

CHIAPAS Y JAPƓN FIRMAN ACUERDO  El gobernador Manuel Velasco Coello y el embajador de Japón en MĆ©xico, Shuichiro Megata, firmaron un pacto de colaboración que permitirĆ” impulsar proyectos que detonen la economĆ­a local. Con este convenio, que permitirĆ” intercambiar experiencias y conocimientos, se activarĆ” el proyecto de ampliación y remodelación de la planta de tostación de grano de cafĆ© denominado Un Pueblo, Un Producto. MĆ”s de 500 cafeticultores de la Unión de Productores Maya Vinic, ā€œEl hombre mayaā€, y 36 comunidades pertenecientes a la región Altos de Chiapas se verĆ”n beneficiados con este pacto, para que puedan ofrecer su mercancĆ­a a un precio justo y garantizar mĆ”s ingresos en sus hogares. 


-      Partidos

EXHORTA EL PRI AL DIƁLOGO, DENTRO O FUERA DEL PACTO POR MƉXICO  El lĆ­der nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), CĆ©sar Camacho Quiroz, llamó a las fuerzas polĆ­ticas del paĆ­s a continuar el diĆ”logo y sentarse a la mesa de negociaciones, ya sea dentro o fuera del Pacto por MĆ©xico, para lograr mĆ”s acuerdos en beneficio de los mexicanos. Sin embargo, respecto a la salida del Partido de la Revolución DemocrĆ”tica (PRD) de dicho pacto –la cual ocurrió desde finales de noviembre pasado–, el dirigente priĆ­sta seƱaló que su partido no ha hecho, en ningĆŗn caso negociaciones bilaterales con ningĆŗn partido, sino que se harĆ” de manera general en el Congreso con las diferentes fuerzas polĆ­ticas ahĆ­ representadas. El pacto puede seguir o no; lo que no puede dejar de haber es actitud pactista, son acuerdos, son intercambio de impresiones para construir aquello que nos satisfaga a mĆ”s de un partido, dijo. 

CONTINUARƁ EL DIƁLOGO CON OTROS PARTIDOS: PRD  JesĆŗs Zambrano, presidente nacional del Partido de la Revolución DemocrĆ”tica (PRD), aseguró que esta fuerza polĆ­tica sĆ­ participarĆ” en las negociaciones para la reglamentación de la reforma energĆ©tica, sin dejar de insistir en que deben revertirse las modificaciones constitucionales que permiten la inversión privada en el sector petrolero. Apuntó que su partido continuarĆ” en la bĆŗsqueda de los mĆ”s amplios acuerdos para sacar adelante la ley sobre la consulta popular –con cuya aplicación en 2015 pretenden revertir aquellos cambios constitucionales–, asĆ­ como la reforma para el Distrito Federal y las leyes reglamentarias en materia de telecomunicaciones, competencia económica y polĆ­tico-electoral, pero sin regresar al Pacto por MĆ©xico. 

LLENO DE MENTIRAS, EL MENSAJE DE AƑO NUEVO QUE DARƁ PEƑA EN TELEVISIƓN, VATICINA Ante el anuncio de que el presidente Enrique PeƱa Nieto darĆ­a ayer un mensaje en cadena nacional con motivo del AƱo Nuevo, el cual finalmente no se dio, AndrĆ©s Manuel López Obrador pronosticó: ā€œserĆ” pura publicidad y lleno de mentiras, porque la realidad refleja que seguirĆ” la crisis económica y de bienestar social en MĆ©xico. Recordó que en un mensaje de televisión, el ex presidente Salinas de Gortari pidió a la gente que se pusiera de pie y que todos cantĆ”ramos el Himno Nacional (porque nos iba a ir muy bien con la firma del TLC); algo asĆ­ va a decir este mequetrefe de PeƱa Nieto el dĆ­a de hoy, pero ya no engaƱa a nadie. 


-      El estado de la reformas

LA UNT ANUNCIA MARCHA CONTRA CAMBIOS ESTRUCTURALES  Sindicatos de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) realizarĆ”n el próximo 31 de enero una marcha contra las reformas estructurales y demandarĆ”n su revocación, principalmente de la energĆ©tica, y advirtieron que Ć©sta, ademĆ”s de atentar contra la soberanĆ­a del paĆ­s, podrĆ­a trastocar los derechos de trabajadores, como los de petroleros y electricistas. La marcha, en la que tambiĆ©n participarĆ”n organizaciones como el Frente Amplio Social, del cual forma parte el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), asĆ­ como otros gremios incluso campesinos y polĆ­ticos, es asimismo contra el actual modelo económico que estĆ” profundizando la desigualdad en el paĆ­s. 

REFORMA ENERGƉTICA ATRAERƁ INVERSIƓN POR 10 MIL MDD ADICIONALES: JOAQUƍN COLDWELL  El secretario de EnergĆ­a, Pedro JoaquĆ­n Coldwell, afirmó que las reformas en materia energĆ©tica redundarĆ”n en una inversión extranjera anual de unos 10 mil millones de dólares adicionales, y subrayó que no sólo no habrĆ” despidos masivos en Petróleos Mexicanos (Pemex), sino, por el contrario, el sector serĆ” un generador de empleo. Tras plantear ante cónsules y embajadores de MĆ©xico los alcances de las reformas en el sector energĆ©tico y la necesidad de promover desde las representaciones diplomĆ”ticas estos cambios para atraer inversiones, el secretario afirmó confiar en que los ajustes a las leyes secundarias –se prevĆ© que sean al menos 21– se aprueben en el Congreso en el plazo fijado por la Constitución, que es de 120 dĆ­as, y estĆ©n listas en el primer semestre de este aƱo. 

APERTURA DEL SECTOR ENERGƉTICO IMPLICARƁ UN NUEVO ESQUEMA LABORAL EN PEMEX  Petróleos Mexicanos (Pemex) adoptarĆ” nuevos esquemas laborales de acuerdo con las condiciones que imponga la apertura del sector energĆ©tico a la inversión privada con miras a alcanzar la mayor competitividad y productividad, como ya ocurrió, con la reubicación de mil 702 trabajadores transferidos a otras Ć”reas el aƱo pasado, por la coinversión realizada en una planta del complejo Pajaritos con la empresa privada Mexichem. SegĆŗn la paraestatal, con base en el convenio administrativo-sindical nĆŗmero 10717/2013, firmado con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la RepĆŗblica Mexicana (STPRM), el aƱo pasado se han reacomodado un total de 6 mil 728 trabajadores de planta en diversas Ć”reas productivas como instalacioness industriales y embarcaciones marĆ­timas, reconoció la petrolera mexicana. 

REVISARƁN EL PROCESO LEGISLATIVO CON QUE SE APROBƓ LA REFORMA ENERGƉTICA EN MICHOACƁN  A solicitud del Congreso de MichoacĆ”n, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión inició una revisión del proceso legislativo que permitió a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en la legislatura estatal dar el voto en favor de la reforma a la Constitución en materia energĆ©tica. Al inicio de la sesión de la Comisión Permanente, el presidente de la mesa directiva, Ricardo Anaya CortĆ©s (PAN), ordenó que en tanto se analiza el trĆ”mite, el voto del Congreso de MichoacĆ”n se retire de la pĆ”gina en Internet de la CĆ”mara de Diputados. Anaya CortĆ©s se refirió al oficio que le envió el presidente del Congreso de MichoacĆ”n, Fidel Calderón Torreblanca (PRD), en el cual Ć©ste solicitó no considerar el voto de la legislatura estatal en favor de la reforma. 


-      Varia

ARQUIDIƓCESIS AGRADECE CAPTURA DE QUIEN INTENTABA EXTORSIONARLOS  Una vez que se diera a conocer la captura de uno de los hombres que intentó extorsionar al Seminario Conciliar de MĆ©xico, hecho denunciado pĆŗblicamente por el Cardenal Norberto Rivera Carrera en diciembre,  la Arquidiócesis Primada de MĆ©xico celebró la acción de las autoridades. 

DF POLICƍAS FEDERALES Y LOCALES VELAN POR LƍDER COMUNITARIO  PolicĆ­as federales y locales resguardan el hospital MĆ©dica Sur, donde se recupera el doctor JosĆ© Manuel Mireles Valverde, lĆ­der de las autodefensas en MichoacĆ”n, quien resultó lesionado luego de que la avioneta en la viajaba sufrió un accidente el sĆ”bado pasado. 

MATAN A 4 DE UNA FAMILIA EN MORELOS DespuĆ©s de las seis de la maƱana, vecinos de la calle La VĆ­a, cerca de la colonia San Juanes, perteneciente a la comunidad indĆ­gena de Xoxocotla, municipio de Puente de Ixtla, escucharon varias detonaciones de armas de fuego. 

TAMAULIPAS MUEREN CUATRO CIVILES ARMADOS EN ENFRENTAMIENTO CON MARINOS  Cuatro civiles armados murieron anoche en un enfrentamiento con elementos de la SecretarĆ­a de Marina en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. 

LAMENTA CNDH RESPUESTA DE GUERRERO AL INFORME SOBRE POLICƍAS COMUNITARIAS  La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) lamentó la respuesta del gobierno de Guerrero a su informe especial sobre los grupos de autodefensa en dicha entidad, y subrayó que en vez de atender el abandono institucional y la inseguridad que originaron ese fenómeno, el Ejecutivo estatal sigue eludiendo su responsabilidad en el tema. 

MƁS DE 3 MIL QUEJAS NO HAN SIDO ATENDIDAS POR LA CDHDF  La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) tiene un rezago de 3 mil 303 quejas de violaciones de derechos humanos desde el 2007. Rezago de la CDHDF por visitadurĆ­a: La segunda encargada de la observación del sistema penitenciario del DF, es la de mayor Ć­ndice con mil 286 casos La tercera que analiza la movilidad y medio ambiente con 778 La primera referente al seguimiento de abusos de autoridad con 471 La cuarta encargada de temas sensibles como desapariciones con 549 La quinta en temas de aspectos laborales con 219 

REACTIVAN BLOQUEOS; EXIGEN SALIDA DE AUTODEFENSAS Y LIBERAR A POLICƍAS  Durante seis horas y media habitante del municipio de ParĆ”cuaro de nueva cuenta bloquearon la carretera Cuatro Caminos-ApatzingĆ”n para continuar con las protestas contra el grupo de autodefensa instalado en la cabecera municipal y exigir la intervención del EjĆ©rcito mexicano para liberar a 11 policĆ­as retenidos desde el pasado sĆ”bado por el grupo armado. Con autobuses y trĆ”ileres bloquearon los cuatro carriles de la ruta que comunica a la Tierra Caliente con el centro de MichoacĆ”n. 


-      ClimatologĆ­a

ALISTAN DENUNCIAS VS VIVIENDEROS POR DAƑOS EN GUERRERO  Los gobiernos, federal y de Guerrero presentarĆ”n denuncias penales contra empresas y funcionarios involucrados en la construcción de viviendas que fueron devastadas por el huracĆ”n Manuel en septiembre pasado en Acapulco. Entrevistados en el marco de la visita del presidente Enrique peƱa Nieto a la región de La MontaƱa, el gobernador Ɓngel Aguirre y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos RamĆ­rez MarĆ­n, precisaron que se ha concluido el informe del caso. 

LLUVIAS SEGUIRƁN EN TABASCO Y CHIAPAS; FRƍO IRƁ A LA BAJA  La Comisión Nacional del Agua (Conagua) seƱaló que el frente frĆ­o nĆŗmero 24, localizado en el occidente del Mar Caribe, generarĆ” un potencial de precipitaciones fuertes en Quintana Roo y moderadas en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Campeche y YucatĆ”n. En tanto, la masa de aire frĆ­o asociada al sistema comienza a debilitarse, sin embargo, durante la noche y madrugada persistirĆ” el descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro del paĆ­s, ademĆ”s de evento de Norte con vientos de 30 a 40 km/hr y rachas de hasta 60 km/hr en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. 

CRECEN EN EL PAƍS MALES RESPIRATORIOS  Los casos de personas enfermas de neumonĆ­a y bronconeumonĆ­a, atendidas en los hospitales se incrementaron en el Ćŗltimo mes en territorio nacional. Sólo en la semana 52 (la Ćŗltima de diciembre de 2013) se registraron 3 mil 196 casos. De acuerdo con un anĆ”lisis realizado por la Dirección de EpidemiologĆ­a de la SecretarĆ­a de Salud, la población mĆ”s vulnerable a presentar una infección respiratoria grave son los adultos mayores, niƱos pequeƱos y personas que tienen alguna enfermedad crónica no transmisible. De la semana 40 (octubre) a la 52 (diciembre), los casos de neumonĆ­a y bronconeumonĆ­a han aumentado, al pasar de 2 mil 586 a 3 mil 196 actualmente. El pico mĆ”s alto fue en la semana 50, en donde se contabilizaron 4 mil 52 casos. 

BUSCA SCT E-CONECTAR A ZONAS MARGINADAS   A fin de conectar miles de sitios pĆŗblicos que se ubican en zonas marginadas o remotas a internet, la SecretarĆ­a de Comunicaciones y Transportes asignarĆ” un nuevo megacontrato. "El servicio se requiere para llevar conectividad a internet a 10 mil sitios pĆŗblicos (escuelas, centros de salud, bibliotecas, entre otros) ubicados en localidades marginadas o remotas distribuidas por todo el PaĆ­s. "En cada uno de esos sitios existe o existirĆ” una o varias computadoras u otros dispositivos que se conectarĆ”n al servicio", explica la SCT en el proyecto para las bases de licitación, actualmente en consulta pĆŗblica. La licitación para la Red MĆ©xico Conectado 1 se dividirĆ” en cuatro partidas de 2 mil 500 localidades cada una. 

-      La marcha de la educación

MANCERA: NO QUEREMOS QUE HAYA BLOQUEOS EN NINGÚN LADO  No queremos que haya bloqueos en ningĆŗn lado, afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ɓngel Mancera, al defender ayer su iniciativa para regular las marchas. Cuestionado al respecto luego de presentar el proyecto de clĆ­nica especializada en VIH-sida, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, respondió que no se puede plantear en una ley de movilidad que haya bloqueos; obviamente, es uno de los puntos que importan. Explicó que su propuesta serĆ” complementada con las que presentaron CortĆ©s Quiroz y la diputada panista Laura Ballesteros. Entonces esperaremos, en el dictamen y complemento, tener las adiciones, las sumas de todos y cada uno de estos planteamientos, apuntó. 

SIGUIƓ SEP PAGANDO A ELBA AUN EN PRISIƓN La SecretarĆ­a de Educación PĆŗblica (SEP) reporta que aĆŗn cuando la profesora Elba Esther Gordillo Morales fue detenida en el mes de febrero, obtuvo ingresos en el primer trimestre de 2013 por 88 mil 723.04 pesos De acuerdo con el reporte de Contabilidad Gubernamental del aƱo 2013, la ex presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aparece en la nómina del Estado de MĆ©xico y seƱala que ella recibió el salario de las dos plazas que tiene en ciudad Nezahualcóyotl, una como directora de una primaria y la segunda como profesora frente a grupo. El salario que se registra como devengado representó para Gordillo Morales un incremento de 16 mil 914.11 pesos respecto del mismo periodo en el aƱo 2011.

SE INVERTIRƁN $960 MILLONES PARA FORTALECER LA REFORMA EDUCATIVA EN ESTADOS  La SecretarĆ­a de Educación PĆŗblica (SEP) invertirĆ” 960 millones de pesos en proyectos destinados a fortalecer los principales ejes de la reforma educativa en los estados. Entre ellos, se incluye la autonomĆ­a escolar, la aplicación de la llamada normalidad mĆ­nima en las escuelas y el fortalecimiento a los consejos tĆ©cnicos escolares. En la convocatoria para impulsar y financiar proyectos de innovación estatales para la reforma educativa, publicada por la dependencia, se establece que cada entidad podrĆ” disponer de hasta 30 millones de pesos para impulsar estas tareas.  Se podrĆ” considerar una temporalidad de tres aƱos para los proyectos cuyos recursos se renovarĆ”n anualmente, a partir de la verificación en el cumplimiento de las metas y de la evaluación de sus resultados. 

LA OCDE ACOMPAƑARƁ LOS CAMBIOS EN EL SISTEMA DE INSTRUCCIƓN  El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ɓngel GurrĆ­a, y Juan DĆ­az de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tuvieron una reunión de trabajo para abordar temas relacionados con la formación de maestros, la participación del gremio en actos de carĆ”cter nacional e internacional, asĆ­ como el establecimiento de redes con acadĆ©micos y sindicatos de otros paĆ­ses miembros de la OCDE. El titular del organismo aseguró que acompaƱarĆ” la implementación de la reforma educativa en MĆ©xico, y consideró que su Ć©xito depende de la participación y el compromiso de todos los mexicanos, pues es el nuevo marco legal el andamiaje para dar el salto cualitativo en el fortalecimiento de la educación pĆŗblica. 

FRƍO CONGELA AULAS EN NUEVO LAREDO  La onda gĆ©lida que azotó al municipio con temperaturas de cero grados provocó el ausentismo escolar en 97%en los Ćŗltimos de 10 aƱos. La sensación tĆ©rmica de -3 grados impidió que los mĆ”s de 87 mil alumnos en esta frontera no asistieran a las aulas, sólo 3%  asistió. ā€œLa disposición de la SecretarĆ­a de Educación es preservar la salud de nuestros alumnos. De 1 a 5 grados centĆ­grados es optativo de los padres de familia enviar a los hijos a la escuela... se suspenden los recreos y formaciones, ademĆ”s de que las aulas deberĆ”n estar debidamente protegidasā€, dijo Aurelio Uvalle Gallardo, jefe del Centro Regional de Desarrollo Educativo. 

MINISTRO COSSƍO INGRESA A EL COLEGIO NACIONAL  El Colegio Nacional nombró al ministro JosĆ© Ramón CossĆ­o DĆ­az y al doctor Jaime Urrutia Fucugauchi como nuevos miembros de la institución, debido a su destacada aportación en las Ć”reas de las ciencias y humanidades.  Con la incorporación de los dos nuevos miembros, El Colegio Nacional , institución que estĆ” a punto de cumplir 70 aƱos de existencia, suma 37 miembros con calidad vitalicia —de los 40 que debe tener como mĆ”ximo—, considerados mexicanos sobresalientes en las ciencias, la cultura y las humanidades. 


ECONOMIA Y FINANZAS

-      Fiscal 

SEGUIRƁ EXHIBICIƓN DE MOROSOS: SHCP  El titular de la SecretarĆ­a de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP), Luis Videgaray, refrendó la nueva facultad del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de exhibir a los contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones fiscales, ya que con esta medida se generarĆ”n incentivos para que lo hagan. 

SƓLO 10% DE MAQUILADORAS PAGARƁ IVA POR IMPORTAR  Las reglas para certificar a las empresas maquiladoras del paĆ­s, dejarĆ”n fuera a 600 empresas de las 6 mil 200 que existen, es decir 90% estarĆ” en posibilidad de certificarse y asĆ­ evitar el uso de flujo de efectivo para pagar IVA a importaciones temporales, con lo que se frenan los ā€œnubarronesā€ que harĆ”n inviable la operación de la industria, afirmó Israel Morales PĆ©rez, director del ComitĆ© de Comercio Exterior y de Aduanas del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación. 

NUEVOS IMPUESTOS CREAN DESCONFIANZA EN LOS CONSUMIDORES  La confianza del consumidor sobre la economĆ­a del paĆ­s y para comprar bienes duraderos se deterioró en el primer aƱo de gobierno de la actual administración respecto al sexto de la anterior, de acuerdo con información del Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (INEGI). 

AUMENTO DE PRECIOS, MAYOR A LO PREVISTO EN REFORMA FISCAL  A partir del 1 de enero los mĆ”s de 120 millones de mexicanos se despertaron con la noticia de que habrĆ­a nuevos impuestos adicionales a su bolsillo, en especial, en alimentos con alto contenido calórico, bebidas azucaradas y alimento para mascotas. Lo que no esperaban era que ademĆ”s del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) de 8% a alimentos chatarra y un peso por litro a bebidas azucaradas, el precio de algunos productos en los anaqueles presentara una variación de hasta 30%. 

LA ā€œCRUDAā€ FINANCIERA DURARƁ HASTA MARZO  El incremento de precios en bienes y servicios desencadenado por la Reforma Hacendaria harĆ” que la cuesta de enero se prolongue hasta marzo. Roberto Alor, director general de Prendamex, consideró que los cambios fiscales que entraron en vigor este aƱo tendrĆ”n repercusiones paulatinas en los precios que recibe el consumidor final. 

CAYƓ 9.4% LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: INEGI  La confianza del consumidor, indicador de percepción sobre la situación económica actual y esperada de los hogares y del paĆ­s, se derrumbó 9.4 por ciento en diciembre de 2013 respecto al nivel que tuvo al comenzar la presente administración gubernamental, en diciembre de 2012, informó el Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (Inegi). 


-      EnergĆ­a

MUERTO, PROYECTO EƓLICO EN SAN DIONISIO, OAXACA: DE TELEGRAAF  El megaproyecto de parque eólico de 396 megavatios (mw) que la transnacional MareƱa Renovables pretendĆ­a construir en la barra de Santa Teresa, municipio de San Dionisio del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, estĆ” muerto, confirmó ayer al diario De Telegraaf un vocero del fondo de pensiones holandĆ©s PGGM. Sin embargo, afirmó que el proyecto, que incluye la construcción de 132 aerogeneradores, se trasladarĆ” a otros dos sitios en esa región. El portavoz del citado fondo de pensiones, Maurice Wilbrink, confirmó asĆ­ declaraciones que fuentes confidenciales de la compaƱƭa eólica MareƱa Renovables habĆ­an hecho al rotativo holandĆ©s sobre la cancelación del proyecto en la zona huave. 

CALCULAN 30 MIL MDD POR PRODUCCIƓN PETROLERA PARA MƉXICO DE 2015 A 2018  Los proyectos de producción de petróleo entre el gobierno mexicano y empresas privadas generarĆ­an ingresos para las finanzas pĆŗblicas por cerca de 30 mil millones de dólares sólo entre 2015 y 2018, calcula el grupo financiero BBVA Bancomer. 

REUBICAN EN PEMEX A TODO LUJO   Hasta para mover a sus trabajadores a donde realmente los requiere, Pemex debe pagarles de lujo. En los Ćŗltimos dos aƱos, la paraestatal ha reubicado a 8 mil 430 empleados en plantas industriales, embarcaciones marinas, Ć”reas de mantenimiento y en la planta Pajaritos, tras la coinversión con Mexichem. En el Contrato Colectivo de Trabajo 2013-2015 entre Pemex y el Sindicato Petrolero se establece que para mover a un trabajador es necesario compensarlo con 20 dĆ­as de salario por cada aƱo trabajado. AdemĆ”s de un 50 por ciento adicional del monto total anterior. TambiĆ©n se le darĆ” el equivalente a 18 meses de salario como ayuda para la renta de casa en caso de moverlo de residencia. 

ESTIMAN REPUNTE DE INFLACIƓN AL CERRAR AƑO  Los mercados financieros de MĆ©xico operarĆ”n con algunos altibajos, luego del anuncio de las minutas realizadas por la Reserva Federal, donde destaca que seguirĆ” con su programa de recorte de estĆ­mulos monetarios durante 2014. 


-      La marcha de la EconomĆ­a

ENCARECE LA COTIZACIƓN DEL DƓLAR LA BAJA DE ESTƍMULOS DE FED  El tipo de cambio peso-dólar fue el mĆ”s afectado por la noticia, pues las cotizaciones alcanzaron un valor mĆ”ximo de 13.1340 pesos, aunque al cierre de las negociaciones finalizó en 13.1045 pesos, comparado con las transacciones del cierre previo (13.0230 pesos), resultó una devaluación de 0.63% 

TURISMO BUSCARƁ OTROS MERCADOS  Durante el presente aƱo MĆ©xico buscarĆ” reducir la dependencia que en materia turĆ­stica tiene respecto al mercado de Estados Unidos, a travĆ©s de la diversificación, informó la titular de la SecretarĆ­a de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu.  

SECTOR DE TECNOLOGƍA ā€˜CRECERÁ’ 13% ESTE AƑO  El sector de tecnologĆ­a crecerĆ” 13% en MĆ©xico durante 2014, debido a las reformas en telecomunicaciones y al crecimiento de proyectos tecnológicos que implementarĆ” el gobierno federal, dijo Alejandro Florean, consultor de TI de IDC para AmĆ©rica Latina (AL). 

LOGRA MƉXICO PRODUCCIƓN AUTOMOTRIZ HISTƓRICA  la producción automotriz en MĆ©xico registró el cuarto aƱo consecutivo con cifras históricas, con lo cual se consolidó como el octavo paĆ­s fabricante de autos y ocupa la cuarta posición de ventas al extranjero. 

EXPORTACIƓN ACERERA DE MƉXICO, A LA BAJA: ALACERO  En la Ćŗltima dĆ©cada MĆ©xico perdió 11 puntos en su participación como exportador latinoamericano de acero, de ser responsable del 80% de las exportaciones de AmĆ©rica Latina cayó a 69%. En ese mismo periodo China se convirtió en el segundo mĆ”s grande proveedor de metal de la región, aseguró la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). 

AFORES. PIDEN RƉGIMEN DE INVERSIƓN ā€œLIBERALā€   El rĆ©gimen de inversión de las afores debe ser mĆ”s liberal, para poder proteger los ahorros de los trabajadores en periodos de volatilidad, afirmó Carlos Noriega Curtis, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).   

INFRAESTRUCTURA, CON CIMIENTOS PARA CRECER  La industria de la construcción prevĆ© que las perspectivas de inversión pĆŗblica en infraestructura para 2014 sean alentadoras y esperan un repunte de esta actividad. 

PREVƉN SENER Y CFE MEGAINVERSIONES   Con la reforma energĆ©tica, el sector se harĆ” mĆ”s competitivo y atraerĆ” inversiones millonarias. Ayer, los titulares de la SecretarĆ­a de EnergĆ­a, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) expusieron a los diplomĆ”ticos mexicanos las ventajas que traerĆ” para el PaĆ­s el cambio constitucional. 

SE ENREDA "APAGƓN" ANALƓGICO: ANALISTAS  La transición hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT) mantiene 12 litigios en contra, segĆŗn cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), los cuales se suman a los problemas que registró el piloto en Tijuana, a la falta de presupuesto que ha tenido el apagón analógico y a las modificaciones que ha sufrido el calendario que indica quĆ© ciudades realizarĆ”n el proceso este aƱo. 

INICIA AICM ARRENDAMIENTO DIRECTO DE ESPACIOS COMERCIALES  El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĆ©xico (AICM) informó que comenzó desde el pasado 1 de enero, un proceso de regularización y firma de contratos de arrendamiento directo de todos los espacios comerciales del Ć”rea internacional de la Terminal 1. 

AVALA JUEZ QUE LOS TRES ACREEDORES DE LA BASE MRO CAPITALICEN DEUDA DE MEXICANA  La juez federal Edith Alarcón, rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, dio su aval para que los tres acreedores de la base de mantenimiento Mexicana MRO capitalicen, con cerca de mil 355 millones de pesos, la deuda de dicha empresa aĆ©rea para evitar su quiebra, a cambio de que emita una acción de capital fijo por cada peso aportado. 

HALLAN A EDICOM IRREGULARIDADES  La empresa Edicom reportó a Hacienda una gran cantidad de deducciones fiscales, a grado tal que prĆ”cticamente no ha pagado el Impuesto sobre la Renta (ISR), segĆŗn documentos de las contribuciones. 

MEXICANOS EN EL EUA

SUPERHƉROE DEFIENDE A MIGRANTES  Es muy fuerte y tiene un gran corazón. Protege a los inmigrantes y estĆ” siempre listo para enfrentar a los cĆ”rteles de las drogas y a los policĆ­as corruptos. Es el HĆ©roe El Peso (El Peso Hero), una historieta cuyo personaje central trata de enderezar todas las cosas que no funcionan en la frontera entre Texas y MĆ©xico. Creado hace dos aƱos por HĆ©ctor RodrĆ­guez, un maestro de una escuela primaria de Dallas, el HĆ©roe El Peso es cada vez mĆ”s popular. Y ha generado el interĆ©s de Sam de la Rosa, un artista grĆ”fico que ha trabajado con el Hombre AraƱa y Venom y quien estĆ” preparando una tapa para un libro del hĆ©roe, sin cobrar. RodrĆ­guez usa la historieta para inspirar a sus alumnos de segundo grado de una escuela bilingüe, la Junkins Elementary School de Carrollton. Sobre todo, en las clases de redacción, en las que los estudiantes pueden escribir sus propios relatos. 

CORTES DE INMIGRACIƓN AL BORDE DE UNA CRISIS   Las cortes de inmigración no tienen los suficientes jueces ni el personal de oficina que necesitan. Esa insuficiencia crónica, que ha empeorado justamente en los aƱos en que mĆ”s casos han entrado al sistema, estĆ” llevando el mismo a un nivel de crisis que estĆ” ā€œa punto de explotarā€, afirmó Dana Leigh Marks, presidenta de la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración.  Marks, quien ha sido juez de inmigración durante 27 aƱos, dice que en estos momentos la situación ā€œes la peor que he visto en mi carreraā€.  De acuerdo a los estimados de TRAC, un proyecto de la Universidad de Syracuse en Nueva York, las cortes de inmigración tienen 350 mil  casos pendientes y estos permanecen  un promedio de 572 dĆ­as en el archivo. AdemĆ”s, estiman que  toma unos 885 dĆ­as para que un caso con mĆ©ritos reciba ā€œalivioā€ o resolución final. 

MCCAIN DESCALIFICA A LA PATRULLA FRONTERIZA  El senador republicano de Arizona, John McCain, pidió ayer al secretario del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos, Jeh Johnson, información sobre el estado de la seguridad en la frontera con MĆ©xico. ā€œHe concluido que la frontera no sólo es insegura, sino que estĆ” siendo patrullada de manera inefectivaā€, seƱaló McCain en una carta dirigida a Johnson luego de que personal de la oficina del senador sostuvo encuentros con funcionarios fronterizos. El legislador pidió la información para determinar si los agentes de la Patrulla Fronteriza disponen de herramientas necesarias, como equipo de visión nocturna, o si existen trabas burocrĆ”ticas que les impiden cumplir sus turnos efectivos de patrullaje. 

INTERNACIONAL 

EU: OBAMA VA POR UN AƑO DE ACCIƓN  Tras su retorno vacacional de fin de aƱo en Hawai, el presidente Barack Obama ha recuperado el brĆ­o y la ilusión con un gran objetivo en mente para el 2014: escapar de la sombra de un annus horribilis en el 2013 y relanzar su agenda del cambio en este aƱo que inicia. 

"LEJOS DE TERMINAR, LUCHA CONTRA POBREZA" En el 50 aniversario de la guerra que el ex presidente Lyndon B. Johnson declaró contra la pobreza, Barack Obama reconoció ayer que aĆŗn queda mucho por hacer para evitar que alguien se quede atrĆ”s en la bĆŗsqueda del bienestar y la seguridad en Estados Unidos. 

CUBA SIGUE REFORMAS; AHORA PRIVATIZA LOS TAXIS ĀæEl gobierno cubano permitirĆ” a los taxistas de las agencias estatales el trabajo privado en toda la isla, segĆŗn anunció ayer el diario oficial Granma. La reforma prevĆ© que las agencias de taxis estatales arrienden sus vehĆ­culos a sus conductores, que dejarĆ”n de ser parte de las plantillas y pasarĆ”n a ser trabajadores autónomos, los llamados ā€œcuentapropistasā€. 

EXIGEN A MADURO PLAN DE SEGURIDAD  En medio de la crisis de seguridad disparada por el asesinato de la ex Miss Venezuela Mónica Spear y su esposo, la oposición venezolana le reclamó ayer al gobierno la implementación de una ā€œemergencia nacionalā€ para combatir el principal flagelo que afecta al paĆ­s desde hace aƱos, despuĆ©s de una reunión sin precedentes, convocada por el presidente NicolĆ”s Maduro, con alcaldes y gobernadores de todo el paĆ­s, en la que el mandatario propuso una ley de pacificación nacional.

ONU REVISARƁ INFORMES DE ABUSO CLERICAL ĀæEl ComitĆ© de Naciones Unidas (ONU) para protección de los Derechos del NiƱo revisarĆ” el 16 de enero los informes del Vaticano sobre casos de pederastia clerical, con base en el protocolo de la ONU sobre la venta de niƱos, la prostitución y la pornografĆ­a infantil, se informó ayer. 

NUEVA YORK ABRE PASO A LA MARIGUANA MEDICINAL  El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció un plan para autorizar el uso de la mariguana con fines mĆ©dicos, lo que convertirĆ­a al estado en el nĆŗmero 21 en flexibilizar la legislación sobre esta droga. 

ENCUENTRAN 5 CUERPOS CERCA DE SOCHI  Rusia ha puesto en alerta de combate a las fuerzas de seguridad en la región de Stavropol, en el sur del paĆ­s, despuĆ©s del descubrimiento de cinco cuerpos con heridas de bala y un dispositivo explosivo, dijo un vocero regional de seguridad. 

CULTURA

RECONOCIMIENTO A ELENA PONIATOWSKA; LE OTORGARƁN LA MEDALLA BELLAS ARTES  La escritora Elena Poniatowska, ganadora del Premio Cervantes de Literatura 2013, serĆ” nuevamente reconocida el 28 de enero con la Medalla Bellas Artes, anunció la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), como distinción por el desarrollo de un trabajo artĆ­stico con un claro impacto en beneficio de la promoción y la difusión de las artes en el paĆ­s. 

ENCARA ZONA MACO A ARCO   Cuando la feria de arte contemporĆ”neo Zona Maco anunció que a partir de este aƱo se adelantaba dos meses para celebrarse en febrero y ya no en abril, su contraparte espaƱola, ARCO Madrid, saltó de la silla. La decisión los hacĆ­a pisarse prĆ”cticamente en el calendario de ferias internacionales, ya de por sĆ­ saturado. En un acto que para algunos fue un signo de debilidad, el encuentro madrileƱo decidió recorrerse unos dĆ­as y estacionarse entre el 19 y el 23 de febrero, mientras la feria mexicana llegó cómodamente a tomar posesión del 5 al 9. 
FRUCTƍFERA ACTIVIDAD DEL CENTRO DE LAS ARTES DE SAN AGUSTƍN ETLA, DURANTE 2013  El Centro de las Artes de San AgustĆ­n Etla (CaSa), Oaxaca, fundado el 21 de marzo de 2006 por el artista juchiteco Francisco Toledo, realizó 563 actividades en 2013. De ese total, 322 fueron de Ć­ndole acadĆ©mica: 250 talleres, 15 diplomados y procesos de largo aliento, y 48 residencias de producción. De las 241 actividades artĆ­sticas realizadas se ofrecieron 24 conferencias, se organizaron 11 exposiciones, se dieron 27 presentaciones escĆ©nicas, 129 proyecciones de cine y se realizaron 50 programas de radio  

AMPLƍA MƉRIDA PATRIMONIO ARQUEOLƓGICO  El municipio de MĆ©rida inició la actualización del registro de su Patrimonio Arqueológico, integrando información sobre seis nuevas zonas de protección prehispĆ”nica. Estos vestigios se encuentran en las comisarĆ­as de Molas, Xmatkuil, San JosĆ© Tzal y Cholul, en los alrededores de la capital yucateca. 

Esta SĆ­ntesis contiene notas publicadas en los principales medios escritos nacionales o internacionales, de las cuales son responsables Ćŗnicamente los autores

No hay comentarios:

Publicar un comentario