viernes, 24 de enero de 2014

Opinión, 24 de Enero, 2014

"Exceptio probat regulam in casibus non exceptis"

“Las causas de Zaid yPaz

La libertad creadora, el combate al dogmatismo y a la banalización del arte y la literatura, la independencia del intelectual, la discusión sobre la política no sólo mexicana sino internacional"

Malva Flores

“Amenazas de peso

Los problemas cambiarios en los ‘emergentes’, en especial Argentina, inquietan a los mercados

Las perspectivas económicas o financieras en China, Brasil, Argentina, Indonesia y Venezuela inquietan en los mercados y han suscitado una atención preocupada en Davos.

Argentina tiene además un calendario político que es en sí mismo un foco de inestabilidad prolongada.

El caso del país sudamericano es, a su vez, un síntoma de que la situación de los países emergentes puede empeorar a medio plazo.

Concretamente, en cuanto comiencen a eliminarse los estímulos monetarios excepcionales y, el dólar inicie una senda de apreciación.

El desasosiego financiero se desplazará hacia los emergentes. La preocupación en Davos está justificada”

El País.


La (Re) Evolución que nos urge
Sociedad Educada para el Siglo XXI
Emprendedora Y Comprometida


El ‘progresismo’ no ha servido para construir Instituciones
América Latina: la inseguridad en países sin estado

El modelo de crecimiento económico ha fracasado rotundamente en términos de movilidad social en la región

El reciente informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, señala los avances en materia de crecimiento, empleo, y disminución de la desigualdad.

Al mismo tiempo, sin embargo, el informe advierte que el delito y la inseguridad también han crecido dramáticamente.

Una paradoja de la América Latina del siglo XXI, según PNUD, en realidad puede ser tal sólo a primera vista.

Una lectura del contexto social, político, y hasta internacional de este crecimiento sugiere una interpretación diferente sobre esa supuesta incongruencia, tanto como sobre el futuro de la región y sus grandes desafíos.

A pesar de los avances en empleo y distribución del ingreso, el modelo de crecimiento económico ha fracasado rotundamente en términos de movilidad social.

La baja movilidad ascendente es un dato histórico y estructural en América Latina, un factor que no varía aun cuando el ciclo económico es favorable.

En condiciones de crecimiento, la baja movilidad exacerba la conflictividad social, porque cuanto más se expande la economía, mayores son las expectativas.

Si estas permanecen insatisfechasy téngase en cuenta que la movilidad social es sobre todo una apuesta sobre el futuro—la frustración social aumentará, inevitablemente.

Este cóctel es particularmente explosivo entre los jóvenes.

Como demuestra la biología evolutiva, el control de la agresión juvenil masculina ha sido un desafío para cualquier colectividad humana en todo tiempo y lugar.

Abrumadoramente, el crimen violento ha sido cosa de varones de entre 15 y 30 años de edad, y ser joven en este siglo es aún más complicado, en América Latina y en todas partes.

Los indignados españoles, los brasileños en las calles, los ocupantes de Wall Street y los que se inmolaron en la Plaza Tariq tienen en común que el desempleo debajo de los 30 es invariablemente más alto que el promedio de sus respectivas sociedades.

En América Latina la población joven
—Que es mayoría—
Es más educada que sus mayores, pero también más desempleada.

La ausencia de las utopías sociales del pasado, a su vez, los hace más individualistas, sino anómicos

   Si la gran reivindicación social de Maduro es garantizar “que todo el pueblo venezolano tenga un televisor de plasma”, no hay mucho que agregar.

La frustración social y la marginalidad están a la vuelta de la esquina. La violencia y el delito le siguen.

El componente urbano-regional tampoco ayuda.

La región sigue produciendo diseños urbanísticos basados en complejos habitacionales cerrados, auto-contenidos hasta en la provisión de seguridad

Verdaderos enclaves privados, islas verdes y prósperas en un mar de indigencia, muchas veces el contexto suburbano evoca un territorio ocupado.

Como los asentamientos en la margen occidental del Jordán, ese paisaje en sí mismo constituye una invitación ocular al conflicto y la violencia.

Los más jóvenes son los más proclives a vehiculizarla.

A pesar de sus raíces profundas y antiguas, no obstante es el estado
—Es decir, su ausencia—
Quien generaliza el delito

Si la palabra “globalización” tiene algún sentido (el capitalismo siempre fue global) es porqué nos dice que los bienes, los servicios, las personas, la cultura y la información son hoy más móviles que nunca, y que las nociones tradicionales de soberanía—el estado—constituyen formas de control obsoletas.

A veces el argumento es exagerado, pero tiene bastante sentido en América Latina, sobre todo porqué el problema es endémico:

El estado siempre ha sido débil, frágil, defectuoso, a menudo fallido
Y casi siempre capturado por grupos privados

De hecho, el mapa del estado como aparato burocrático y legal no coincide con el mapa político en casi ningún país de la región.

En vastas zonas de la periferia no hay presencia estatal, son actores privados quienes administran justicia, cobran impuestos y monopolizan el uso de la fuerza, o más bien una caricatura de todo eso.

Las fronteras porosas facilitan la internacionalización de las actividades criminales, lo cual diversifica el riesgo y los hace flexibles.

Mirando al futuro
La gran incógnita es cuando y como se desacelerará el crecimiento
Y con qué efectos sociales.

La estrategia (¿?) de desarrollo en la región ha sido básicamente aprovechar el enorme beneficio de precios internacionales favorables, rentas basadas en términos de intercambio sin precedentes en más de cuarenta años.

Cuando cambie el ciclo de precios, que siempre cambia, el aterrizaje será forzoso o suave, dependiendo de las previsiones anteriores

Venezuela y Argentina, por ejemplo, ya están en una crisis macroeconómica de proporciones.

Pocos países, ¡poquísimos!
Han aprovechado el boom de estos años para producir un efecto cascada de tipo institucional

Es decir

Usar los recursos para construir instituciones
Que permitan hacer política económica contra-cíclica,

La única manera de suavizar los cambiantes ciclos económicos, la gran causa de la desigualdad en el largo plazo.

Caso Bolivia -Y no es el único

La forma de hacer política entre los bolivarianos, a su vez, sólo ha contribuido a agravar esta realidad.

-      Se hizo redistribución de ingresos, pero bajo una estrategia paternalista de dominación.
-      En consecuencia, no fue definiendo derechos y ampliando ciudadanía.

Los pobres han sido meros clientes políticos.

Sin norma establecida, cuando el boom de las commodities se agote, la redistribución podrá revertirse sin que nada cambie demasiado.

-      El estado no es sólo control social, poder coercitivo y distribución de recursos.

-      En democracia, también es distribución de derechos y construcción de ciudadanía, y esa dimensión se ha debilitado profundamente.

En conclusión: no hay paradoja alguna en este crecimiento con inseguridad.

La única paradoja de esta historia es que esta década también será una década perdida.

La de los ochenta lo fue por la crisis de la deuda, la recesión profunda y la inflación indomable que victimizaron a los más pobres.

Esta década será perdida por la destrucción de instituciones

Por haber perdido la oportunidad de usar los abundantes recursos materiales para construir estados.

Y sin estado,
Habrá más violencia, habrá más desigualdad y no habrá prosperidad duradera.

Hector E. Schamis
Profesor en la Universidad de Georgetown, Washington DC.


“Secuestro democrático y desigualdad económica‏”
La desigualdad económica crece rápidamente en la mayoría de los países

El Foro Económico Mundial – Davos, Sui- considera que esta desigualdad supone un grave riesgo para el progreso de la humanidad.



La masiva concentración de los recursos económicos en manos de unos pocos abre una brecha que supone una gran amenaza para los sistemas políticos y económicos inclusivos, porque favorece a unos pocos en detrimento de la mayoría.

Así que para luchar contra la pobreza es básico abordar la desigualdad.

Esta es la conclusión del informe Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica, que publica la ONG Oxfam Intermón.

La falta de control en las instituciones políticas
produce su debilitamiento




Y… ¿Ud. qué Opina?

Participa Positivamente….
Tú Decides Lo Que Sigue… Para México

Be Glocal


  • MERCADOS, Se esperaba una corrección del mercado y finalmente ha llegado.
  • WALL STREET, estornuda por el catarro emergente
  • EL IBEX ESPAÑOL Una semana con un retroceso del 5,7% en su peor registro desde septiembre de 2012. 
  • LA BOLSA MEXICANA BAJA EL 1,33% y cierra en 40.979,80 y un volumen de 1.650MMDD
  • ALCANZA DÓLAR MAYOR NIVEL EN AÑO Y MEDIO, al menudeo, aumentó 10 centavos a 13.75



#DeTwitt’s

@rafaeldelolmo Mientras en Davos se discuten formas para generar riqueza, en México discutimos cómo lidiar con la #ReformaFiscal

@circulobastiat "Contra la lógica no hay mayor armadura que la ignorancia" Laurence J. Peter #LeTat  

@AnaLibertadMx "El estatismo sobrevive saqueando; un país libre sobrevive por la producción" Ayn Rand


#DeMercados

HOMENAJE A MILTON FRIEDMAN EN SU CENTENARIO, con Sergio Sarmiento, Isaac Katz y Adolfo Gutiérrez (video): http://youtu.be/yZMWihkSaGg 


 BMV: Índice de precios y cotizaciones (puntos)
1 año: emergentes vs  desarrollados

 
Los datos están indizados. Enero, 24 del 2014 es 100 para todos los instrumentos.Reforma


MERCADOS. Se esperaba una corrección del mercado y finalmente ha llegado.

La semana previa a la reunión de la Reserva Federal ha deparado un severo correctivo a los mercados de valores de todo el mundo.

Los emergentes figuran entre los más penalizados, y de manera especial sus divisas. La peor parte se la ha llevado el peso argentino, víctima del mayor desplome en más de una década.

Los inversores, sin datos macro de relieve que cotizar, están pendientes de la última reunión de la Fed presidida por Ben Bernanke, en la que podría decidirse continuar con la retirada de estímulos monetarios.

Con las bolsas de EUA y Europa en máximos, esta retirada de los estímulos de la Reserva Federal ha favorecido la recogida de beneficios.

Las ventas han arreciado hoy en la renta variable a ambos lados del Atlántico, con caídas superiores del 2% en Wall Street, en el Dax alemán, el Cac francés o el Mib italiano.

El Euro Stoxx, el índice de las 50 empresas más importantes en el eurogrupo, perdió 2.85 por ciento en la jornada y 3.99 por ciento en la semana.

Pero las presiones bajistas se han multiplicado en el caso de la bolsa española, lastrada por su mayor exposición a Argentina.

EL IBEX ESPAÑOL, después de encadenar cuatro caídas con pérdidas del 2%, ha sufrido un varapalo del 3,64%, lo que salda la semana con un retroceso del 5,7% en su peor registro desde septiembre de 2012.

La corrección se ha llevado todas las ganancias acumuladas en el año y el Ibex pierde un 0,5% en 2014. En el mercado de deuda, los inversores han buscado refugio en el bund alemán lo que ha elevado la prima de riesgo por encima de los 210 puntos básicos.

El desplome de las divisas emergentes y en especial del peso argentino ha provocado el derrumbe del Ibex, que se ha centrado en los valores con mayor exposición al país latinoamericano como BBVA (-5,14%), Telefónica se ha dejado un 4,55%. Santander, un 3,53%, Repsol, un 3,65%, e Inditex, un 3%. Ningún valor del selectivo español ha cerrado en positivo.

La prima de riesgo española sube 10 puntos básicos hasta los 214 puntos. Además de asimilar los 10.000 millones de euros adjudicados esta semana en el nuevo bono a diez años, el conjunto de la deuda periférica acusa las alertas de los mercados emergentes, el resurgir de la búsqueda de seguridad en el bund alemán y la tensión previa a la reunión de la próxima semana de la Reserva Federal.

La posible retirada de estímulos, en cambio, no ha servido de revulsivo al dólar. El euro se mantiene cerca de los 1,37 dólares, mientras que la búsqueda de refugio reactiva las subidas del oro hasta los 1.265 dólares la onza, sus máximos en más de seis semanas.

WALL STREET, estornuda por el catarro emergente y vivió su peor sesión desde junio arrastrada por la ola de ventas en los mercados financieros globales.

Arrastradas por el dato de que la producción industrial en China bajó en enero por primera vez en seis meses, la caída de las divisas de países como Argentina, Brasil, Rusia, Indonesia o Suráfrica de los últimos días continuó hoy afectando a los mercados de casi todo el mundo.

El brusco descenso de este viernes ha empeorado su saldo negativo semanal en el que el Dow Jones ha acabado con una caída del 3,5%, el S&P 500 del 2,6% y el Nasdaq del 1,7%. Los índices cierran así su peor semana desde 2012.

Según los analistas, los mercados neoyorquinos no han sufrido un pánico vendedor de los inversores tradicionales, sino que los operadores a corto plazo han intentado realizar beneficios gracias al alto precio de las acciones para compensar las pérdidas que puedan sufrir en mercados exteriores.

Sin embargo, no faltan los agoreros que creen que puede haber llegado el detonante de la temida corrección tras el año de récords que Wall Street tuvo durante todo 2013.

De cara a la próxima semana, los mercados van a tener casi toda su atención en la reunión de la Reserva Federal que concluye el miércoles, y cuyo tono sobre el ritmo del recorte del estímulo monetario a la economía nacional podría genera más ansiedad, o calma, en el análisis de los mercados emergentes.

Las cifras del PIB estadounidense del jueves, junto con otros índices menores que se divulgarán durante toda la semana, arrojarán algo de luz sobre la situación de la economía del país y podrán dar más base a los mercados que la hasta ahora mediocre temporada de resultados trimestrales en las grandes compañías del país.

LA BOLSA MEXICANA BAJA EL 1,33% y cierra en 40.979,80 unidades, 552,01 menos que la jornada anterior.

El retroceso en el mercado bursátil mexicano fue influido por la caída de Wall Street y la mayoría de los mercados en el mundo impulsada por preocupaciones en los mercados emergentes y el anuncio de la contracción en el sector manufacturero en China, señalaron analistas.

Durante la sesión se negociaron 528 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 22.185 millones de pesos (unos 1.650 millones de dólares).

Se intercambiaron títulos de 358 empresas emisoras, de las cuales 67 ganaron, 282 perdieron y nueve permanecieron sin variación.

ALCANZA DÓLAR MAYOR NIVEL EN AÑO Y MEDIO Ante las especulaciones de que la Reserva Federal pueda anunciar en su próxima reunión una nueva reducción de su estímulo monetario y la oleada de ventas de moneda en economías emergentes, este viernes el peso, se depreció contra el dólar libre.

Esto contribuyó a que la divisa local sumara dos semanas con pérdidas.

Entre el 17 y el 24 de enero, la moneda del País cedió 25 centavos frente a su similar americana, una cantidad igual a la de la semana anterior.

Tan sólo en la última sesión de la semana, el dólar americano, al menudeo, aumentó 10 centavos a 13.75, su tercera alza consecutiva, para llevarlo a un nivel no visto desde julio de 2012, según información de Banamex.

Al mayoreo, la paridad también finalizó en su cotización más alta desde el 25 de julio del 2012, puesto que este día se negoció al cierre a 13.44 o tres centavos más que ayer.

La tendencia del dólar interbancario fue ascendente toda la semana, al ligar cinco sesiones con incrementos.

El tipo de cambio se mantiene en niveles elevados y se prevé que siga vulnerable por salidas de capitales que pudieran darse, ya que debido a las especulaciones de que la Reserva Federal va a recortar a 65 mil millones de dólares sus compras de bonos el siguiente 29 de enero, los inversionistas podrían seguir reduciendo su exposición a activos riesgosos en economías emergentes, mencionó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.

Siller consideró que es probable que sigan las preocupaciones por una posible crisis en el sistema bancario de China y una desaceleración de su economía, lo cual se percibe como uno de los principales riesgos para el crecimiento mundial.

El FMI espera que dicho país crezca 7.50% este año, que sería la menor tasa desde 1990.

Efecom//WSJ/Reforma/INVEX/Reuters
 Cierre de mercados



 Esta Opinión contiene notas publicadas en los principales medios nacionales e internacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario