miércoles, 14 de diciembre de 2011

Opinión, 14 de Diciembre, 2011



Sociedad Educada para el Siglo XXI
¿Para qué?
‘Ciudadanía Informada’ - Estado Efectivo


Socio director de Capital Empresarial
Economista & Consultor Financiero



“Tampoco quiero jugar con las palabras (Ud. me atribuye más inteligencia de la que mis años acumulan, apenas)

…Me duele menos tu falta de inteligencia que mi falta de persuasión”

Carlos Fuentes ‘ La Silla del Águila’ Alfaguara.


De ciudadanos civil y, socialmente responsables

¿Ciudadanos al poder?

Trampas y falacias de un discurso

¿Qué es la democracia participativa?
Los mecanismos participativos se diseñaron para complementar, no sustituir, a la democracia electoral.

Quiero dejar claro lo siguiente: creo en la capacidad de la sociedad civil organizada en actividades encaminadas al desarrollo, siempre en un esquema de colaboración y corresponsabilidad con el sector público.

También reconozco el trabajo de las organizaciones no gubernamentales en temas como la promoción de los derechos humanos, la formación y educación. Incluso colaboro con varias agrupaciones en las causas que tengo en común.

Sin embargo, recibo el discurso “ciudadano” con el mismo escepticismo que si se me hablara de los OVNI, piedras energéticas o santos milagrosos.



 
 

Me explico: coincido con ellos en que nuestra democracia no funciona como debería y que la reforma electoral de 2007 es un bodrio.

Sin embargo, el discurso “ciudadano” es ambiguo, maniqueo, esconde más cosas de las que revela y es parcial en su concepción.

En primer lugar, detrás de la mayoría de estos movimientos se encuentran dirigentes con ambiciones a un cargo público y que por alguna circunstancia no pueden concretarlas militando en algún partido.

De esa forma, usan el membrete de “ciudadano” como parte de su discurso.

Por otra parte se pretende presentar al ciudadano como “bueno” y a los políticos como “malos” por naturaleza, cuando ambos tienen la misma condición de titulares de derechos y obligaciones.

Y lo más alarmante: en su desconocimiento de la política, pueden llegar a promover soluciones que, aunque parecen “fáciles” y “populares”, llegarían a deteriorar nuestra democracia.

La presente editorial analizará tres de las demandas que aparecen con mayor recurrencia en las causas “ciudadanas”:

1.    La reducción del financiamiento de los partidos y que éstos rindan cuentas
2.    Figuras de participación como plebiscito, referéndum, candidaturas independientes, y
3.    Revocación de mandato, así como las candidaturas independientes.

Reducir el financiamiento de los partidos y obligarlos a rendir cuentas.

Nuestra democracia es la más cara del mundo, si se toman como base los gastos económicos que implican las campañas electorales. Sin embargo es inviable reducir los costos de las campañas por decreto.

  • Es preciso hacer antes un diagnóstico para conocer el por qué se necesita gastar tanto en cada elección.
  • De lo contrario, todo cambio derivará en un remiendo antes que en una solución.

El argumento permite apreciar la verdadera magnitud del problema: los candidatos mexicanos requieren de tantos recursos, los cuales se gastan mayormente en los medios, porque así lo exigen los arreglos institucionales: se tienen que sostener, cada tres años, cientos de campañas introductorias para los cargos de elección popular. 

Por lo tanto, el problema del financiamiento no tendrá solución si no se piensa en la reelección inmediata de los legisladores y autoridades municipales como un elemento que, gracias al posicionamiento que adquirirían éstos y sus contendientes a través de un trabajo evaluable, abarate los costos.

Además un partido rendirá cuentas si no está obligado a hacerlo. Y en el actual entorno, marcado por la irresponsabilidad de nuestros representantes al no tener los ciudadanos herramientas para premiarlos o castigarlos, se antoja imposible que se lleguen a aprobar leyes en materia de – por ejemplo – transparencia para estas organizaciones.

Para cerrar esta parte, hagámonos la siguiente pregunta: ¿qué mejor publicidad podría tener un legislador para continuar con su carrera política sino sus logros y resultados?

Introducir figuras de participación ciudadana.

Otra demanda común en las agendas “ciudadanas” ha sido la introducción de mecanismos participativos como el plebiscito, el referéndum y la revocación del mandato.

De esa forma, piensan, tendríamos mayor control sobre la clase política.

Sin embargo, la experiencia de otros países ha mostrado que, si bien estos procedimientos podrían parecer más democráticos, no necesariamente lo son en la práctica.

A decir verdad, las democracias que los contemplan los tienen como complementos, mas nunca como sustitutos, de los procedimientos representativos – esto es, votar por los gobernantes cada periodo de tiempo.

Además el debate académico plantea que, antes de insertar este tipo de mecanismos, es necesario lograr que la clase política sea plenamente responsable ante el electorado.

En ese detalle se observa el problema central: Nuestra democracia inhibe la rendición de cuentas, pues ningún representante electo se enfrenta al juicio popular, al no existir la reelección inmediata. Por lo tanto, se ha llegado a considerar que los mecanismos participativos son un medio eficaz para ser escuchados e influir en las decisiones públicas.

  • Tampoco ayuda a los promotores de los procedimientos participativos el desconocer – o ignorar deliberadamente – los estudios comparados, con base en la experiencia internacional.

Para ilustrar esto, hablemos del referéndum y la revocación del mandato. 

Referéndum: es una votación popular acerca de un tema de relevancia pública. Sin embargo, los regímenes autoritarios y totalitarios lo suelen usar como un instrumento para legitimar sus decisiones.

A través de esto, los líderes demagógicos pueden deslindarse de la responsabilidad de sus actos al endosarlos a una decisión popular.

Técnicamente el referéndum es una decisión de suma cero: un bando lo gana todo y los demás pierden todo: no ofrece espacios para la negociación o la compensación.

  • Por lo tanto son usados para temas controversiales que pueden decidirse sin ambigüedades con un “sí” o “no”, y generalmente para decisiones trascendentales como adoptar una nueva constitución.
  • Un “sí” o “no” rara vez generaría una decisión justa –especialmente cuando se tratan problemas de carácter técnico.

Los regímenes democráticos que contemplan el referéndum han diseñado cuidadosamente los procedimientos, con el fin de evitar abusos autoritarios.

Por ejemplo
  
  • El requerir que lo solicite un porcentaje mínimo de votantes, alrededor del 5 por ciento.
  • O el exigir un umbral de participación mínimo, alrededor del 50 por ciento, para considerarlo válido o vinculante.

Revocación del mandato: de acuerdo a este procedimiento, se puede retirar de su encargo al funcionario electo que incumpla el programa de trabajo propuesto durante su campaña electoral. Por lo tanto este mecanismo funciona sólo en cargos ejecutivos, donde se pueden establecer políticas claras.

En cambio no es viable que un legislador proponga un programa de trabajo propio. ¿Bajo qué criterio se le revocaría a un diputado que negocia? ¿No atenerse a su plataforma? ¿O qué pasaría con uno que, por miedo a ceder en sus posturas, se encierra en sus propuestas? ¿Qué cuentas rendiría?

Al contrario, quienes establecen la agenda son los partidos – y es poco factible revocarle el mandato a un grupo parlamentario.

Otro problema es que la revocación del mandato es costosa: requiere de una proporción del electorado para solicitarla (alrededor del 33 por ciento) y un umbral de participación amplio (entre 40 y 50 por ciento) para que sea vinculante.

  • De esa forma se deja ver que estos procedimientos no los activan los ciudadanos, sino lo grupos de presión que tienen la capacidad para movilizar segmentos importantes de la opinión pública.
  • Pueden llegar a ser las mejores herramientas de manipulación social en manos de demagogos.

Introducir las candidaturas independientes.

Es necesario concebir a las candidaturas independientes como lo que han sido en los países donde existen: una figura que, al abrir la competencia electoral a personas que – por razones diversas – no serían nominados por un partido, libera tensiones entre la ciudad y de esa forma brinda legitimidad al sistema.

Además el ingreso de candidatos independientes a las competencias políticas ha hecho que los partidos tengan que aclarar y enriquecer sus planeamientos y ofertas; especialmente en temas clave para el ciudadano.  

Sin embargo esta figura, por sí misma, no mejora el desempeño de una democracia. A decir verdad, sus alcances son más limitados que lo que se nos quiere hacer creer.

En primer lugar los candidatos independientes no necesariamente son mejores funcionarios que quienes cuentan con el respaldo de un partido.

Por cada caso exitoso, como sería Antanas Mokus – quien fue electo alcalde de Bogotá, Colombia, en dos ocasiones e instrumentó un programa exitoso de participación ciudadana –, se tienen muchos más donde ganan espacios de representación personas que se postulan a manera de protesta contra la política, como la Cicciolina en Italia durante los años noventa del siglo pasado.
  • Peor: bajo ese mismo discurso “ciudadano” se ha llegado a elegir a personas que terminan deteriorando aun más el funcionamiento de la democracia, como Alberto Fujimori en Perú.
Muy al contrario, la experiencia ha mostrado que los candidatos “políticos” al menos tienen el respaldo institucional de un partido, lo cual favorece la rendición de cuentas – algo que no sucede con los “ciudadanos”.

Al contrario esta figura no arroja resultados positivos cuando se trata de legisladores “independientes”, pues los órganos de gobierno y los procesos de toma de decisiones son controlados por los partidos.

Cabe hacer dos acotaciones a este punto. La primera: existen en todos los órganos representativos legisladores registrados como “independientes”. Esto no significa necesariamente que sean “ciudadanos” – incluso en la mayoría de los países no entenderían ese término. Muy al contrario, son personas que militan en partidos locales y que no reúnen el número suficiente para conformarse como grupo parlamentario. No obstante, colaboran con los partidos nacionales con quienes comparten identificación ideológica.

Segunda acotación: en México ya hemos tenido experiencias de “legisladores independientes”. Y han demostrado ser personas con ambiciones políticas claras que usan el membrete de “ciudadano” para legitimarse. El ejemplo más famoso fue Marcelo Ebrard Casaubón durante la LVII Legislatura (1997-2000)… Del PRI, al Verde, y así.

Por último, y sin importar las buenas intenciones que llegue a manifestar un candidato “independiente” durante su campaña, de ser electo actuará según las reglas del juego.

Y si éstas fomentan el amateurismo, la improvisación, el cortoplacismo y la irresponsabilidad al no existir mecanismos de rendición de cuentas como la reelección inmediata, van a dar los mismos resultados que los legisladores y alcaldes “políticos”.

Al no tener conocimientos básicos sobre el funcionamiento de nuestras instituciones, los promotores de las candidaturas independientes terminarían en el mismo descrédito que los partidos si se llegase a aprobar su reforma sin contemplar mecanismos de rendición de cuentas como precondición.

Conclusión.

El discurso “ciudadano” adolece de un elemento fundamental: todos somos sujetos de derechos y obligaciones.

  • En sus reclamos y estridencias, los autodenominados dirigentes “ciudadanos” dejan a un lado el segundo elemento.

Es decir, proponen utopías que suenan más a demagogia en lugar de exigir la mayoría de edad de la población a través de contar con una herramienta básica de toda democracia:

     I.        El poder de premiar o castigar a los representantes y gobernantes a través de que éstos compitan repetidas veces por el mismo puesto.
    II.        Aunque la reelección inmediata de legisladores y alcaldes parece ser una condición necesaria, una y otra vez los dirigentes “ciudadanos” la omiten. ¿Por qué?

La razón: consideran que, por no ser “popular”, se pueden diseñar mecanismos y procedimientos alternativos.
  • O bien, algunas veces, es una forma de ‘estar cerca’ para futuros proyectos ¡Y con la etiqueta de ciudadanos! - como algún puesto en algún organismo ‘autónomo’, asesorías, encomiendas...
Y así en cambio prefieren impulsar propuestas que tengan, en su entendimiento, un “mayor consenso” – cuando no echan su imaginación al vuelo con propuestas inaplicables. 

De esa forma, corren el riesgo de eternizar sus causas.

A menos que esa sea la táctica de algunos de sus dirigentes:

Proponer temas que no se pueden aterrizar para seguir con su juego “ciudadano”.

Fernando Dworak  


Síntesis

Los procedimientos participativos pueden mejorar el desempeño de las instituciones si son concebidas como un complemento de la democracia participativa.

  • Por eso la necesidad de diseñarlos de manera tal que inhiban la trivialización y el uso faccioso.

Hay que tener claro que sólo cumplirán con su propósito si, al mismo tiempo, se perfecciona la democracia representativa al restaurarse el vínculo de responsabilidad entre representante y representado.

Es necesario vincular la aprobación del plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular con la elección consecutiva  de legisladores y alcaldes, si no su aprobación, en su caso, no cumplirá su objetivo de un paso hacia adelante en la construcción de un país más democrático.

Y…¿Ud. qué opina?

PARTICIPA POSITIVAMENTE....
TÚ DECIDES LO QUE SIGUE... PARA MÉXICO…

 Be Glocal



  • LAS POSADAS MEXICANAS: Melodía de "Las posadas
  • LOS INDIGNADOS, 'PERSONA DEL AÑO' PARA LA REVISTA TIME V. de Noticias
  • (DES)GOBIERNO A GOLPE DE 'TUITS' Y PRIMAS DE RIESGO (caso España)  
  • EL REPUNTE DEL DÓLAR PASA FACTURA A W STREET Y HUNDE AL ORO. Sufren bolsas europeas fuertes pérdidas


 LAS POSADAS MEXICANAS: Melodía de "Las posadas", un villancico tradicional mexicano que se interpreta del 16 al 24 de diciembre, pidiendo que se abra la puerta para que duerman María y José, esta tradición se inicio en la Colonia en el siglo XVI  con los primeros misioneros españoles que arribaron a la ‘nueva españa’

·         Versión1: LA POSADA. TRADICION MEXICANA. EL BUEN PASTOR TV. Video YouTube
·      
            Versión 2 –con subtítulos: 



(DES)GOBIERNO A GOLPE DE 'TUITS' Y PRIMAS DE RIESGO (caso España)  El aún presidente, en funciones, del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró el lunes, en una entrevista radiofónica, que decidió bloquear la aprobación de la ley Sinde (para regular las descargas de contenidos en Internet) principalmente por la “gran contestación en las redes sociales” a la normativa sobre descargas de contenidos en Internet.

  • Puede parecer anecdótico. Pero la virulenta crisis económica, nacida financiera y ya reconvertida en política, con la unidad de Europa en cuestión, deja cada vez menos margen de actuación a los Gobiernos.
  • Por esta razón, cada decisión que emana del Ejecutivo tendría, ahora más que nunca, que obedecer a criterios de Estado.

En este sentido, pensar que un presidente de Gobierno pueda tomar decisiones por lo que lee en Twitter, y que además lo diga, resulta delirante.

Es más que evidente que las redes sociales constituyen ya un polo sólido de transmisión de la opinión pública.

Y que, cada vez más, se irán transformando en un generador de opinión que condicionará la acción de Gobierno, al igual que lo hace ahora con las decisiones de compra, ocio o inclinación política.

Javier Montalvo

EL REPUNTE DEL DÓLAR PASA FACTURA A WALL STREET Y HUNDE AL ORO: La decepción tras la última reunión del año de la Fed perdura en Wall Street. La poca decisión con la que el regulador habló sobre la posibilidad llevar a cabo nuevas medidas de estímulo no ha gustado entre unos inversores que han optado por apostar de nuevo por el dólar. La renta variable y, el euro y el oro se resienten ante la fortaleza del ‘billete Verde’ a los 1.600 dólares por onza.

En el Viejo Continente, las principales plazas de capitales experimentaron su tercer descalabro en fila, presas de las preocupaciones ante la falta de soluciones de fondo a la crisis de la deuda de la región.

  • En esta ocasión, además de la preocupación por el futuro de la zona euro, los motivos que impulsan a los inversores a decantarse por las ventas tienen mucho que ver con la Reserva Federal (Fed).
El regulador anunció ayer su última decisión de tipos del año –los dejará estables entre el 0% y el 0,25% hasta mediados de 2013- y habló muy por encima de nuevas medidas de estímulo.

La falta de contundencia de la institución presidida por Ben Bernanke se tradujo en fuertes pérdidas para Wall Street en el tramo final de la jornada del martes. La decepción, lejos de evaporarse con el paso de las horas, persiste en el parqué.

  • La posibilidad de que la Fed ponga de nuevo marcha la máquina de hacer imprimir billetes se ha enfriado, con las consiguientes repercusiones en los merados financieros. Uno de los principales beneficiados está siendo el dólar.
El ‘billete verde’ repunta en los últimos días con fuerza en su cruce con el euro. Los inversores ven de nuevo atractiva la divisa norteamericana ahora que parece más complicado que Bernanke inyecte más liquidez. Así, el euro se ha depreciado hasta mínimos de enero y ha perdido la cuota de los 1,3 dólares.

El mal momento por el que atraviesa el euro también está ligado a las desavenencias entre los líderes europeos para ajustar los planes pactados en la cumbre de la semana pasada para afrontar la crisis.
  • El último desacuerdo llega desde Alemania, donde el Budesbank se ha negado a la compra de bonos y ha puesto pegas a nuevos fondos para el FMI.
  • Las principales plazas del Viejo Contiente han sufrido hoy también importantes pérdidas.
 El Ibex se ha dejado por el amino los 8.200 puntos, mientras Francia caía más de un 3% presionada por los bancos.

Tras el éxito del Tesoro español, que colocó ayer casi 5.000 millones de euros en letras a 12 y 18 meses gracias a la fuerte demanda de los inversores minoristas, Alemania ha colocado más de 4.000 millones de euros en bonos a dos años a un tipo medio del 0,29%, frente al 0,39% de la subasta anterior. También Italia ha subastado bonos a cinco años. En este caso, ha colocado 3.000 millones de euros con una rentabilidad récord del 6,47%.

  • Santander, que hoy comenzaba el periodo de canje de casi 2.000 millones de euros en participaciones preferentes por acciones de la entidad, ha caído el 2,38%. BBVA ha cedido el 1,73%.
  • Los otros blue-chips también han lastrado al Ibex. Repsol YPF se ha dejado el 2,41%, Iberdrola, el 2,28% y Telefónica se ha depreciado el 1,79%.

EUA. En el ámbito macroeconómico hoy se han conocido los precios de importación, que en noviembre registraron su mayor alza en siete meses impulsados por la subida del petróleo. El repunte fue del 0,7%, ligeramente por debajo de la subida del 0,9% prevista por los expertos.
  • En cuanto al sector empresarial, Netflix vuelve a ser protagonista ante el interés mostrado por Verizon para una posible oferta de compra.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC) aumenta sus pérdidas a media sesión, siguiendo el pesimismo que ha tocado a las plazas accionarias internacionales, como resultado de la crisis de la deuda europea y el debilitamiento del panorama económico germano

Al momento, el IPC disminuye 0.95 por ciento, a 36 mil 124.42 puntos, por lo que registra una baja superior a la de la mañana, cuando cedía 0.80 por ciento.

PRINCIPALES ÍNDICES. CIERRE

 


Nota: Esta Opinión contiene notas publicadas en los principales medios nacionales e internacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario