jueves, 7 de noviembre de 2013

Sintesis Informativa, 07 de Noviembre, 2013



Ablanda CNTE a Gobernación
Acuerdo que vulnera reforma

Al Maestro (rijoso) con cariƱo
 


Agro: Dos Varas
Entidades con mayor No. de productores beneficiados con apoyos de Procampo en 2013, hasta septiembre
El 77% de los productores del paĆ­s tienen una parcela de menos de 5 has.

La reforma agrƭcola no puede ser mƔs de lo mismo
DeberĆ” solventar la competitividad del campo, y atender al sector social

 
Sagarpa-Reforma


U.S. GDP GROWTH MASKS WEAKNESSES
Consumer caution and political friction could be a drag







 
  • USAN EL ERARIO EN EL BUEN FIN 
  • 5 CONTRATOS 'JUGOSOS' QUE APROBƓ LA CƁMARA DE DIPUTADOS EN 2013
  • DECEPCIONANTE, EL DESEMPEƑO DE LA ECONOMƍA MEXICANA: GUILLERMO ORTIZ,…en sesión plenaria de Banorte, entre Priistas Ā”Gulp!
  • CASO CNTE SEP SE DICE ATADA DE MANOS PARA APLICAR LEY 
  • CHOCAN PRI Y PAN EN REFORMA ELECTORAL, POR GASTOS DE CAMPAƑA, en MĆ©xico 18 veces mĆ”s cara que en AL
  • ā€œEL PETRƓLEO DEBE ABRIRSE SIN TENER RESTRICCIONESā€: PAUL KRUGMAN   
  • BOFA  GRANDE, EL DƉFICIT PARA 2014: DEBILITARƁ FINANZAS
  • REPUBLICANOS "SE DAN DE TOPES" TRAS ELECCIONES 
  • REPUNTA INFLACIƓN 0.48% EN OCTUBRE, 3.36% anual
  • US CHAMBER OF COMMERCE URGES RETHINK ON VOLCKER RULE
  • HARTAZGO SOCIAL ĀæEN QUƉ NO CREEN LOS BRASILEƑOS?



@de twitt’s


ā€@elEconomistaes #Ampliamos  #Twitter se dispara un 90%: casi duplica valor en su estreno en Wall Street http://bit.ly/1cXrnQp

@jaimelat La evaluación de la seguridad pública en México: del arte a la ciencia http://estepais.com/site/?p=48805

@WSJ How much is Twitter worth? Here's what top analysts think: http://on.wsj.com/17Phkg9


 GLOCALES


HARTAZGO SOCIAL ĀæEN QUƉ NO CREEN LOS BRASILEƑOS? Son creyentes en los valores opuestos a los de las instituciones, como la corrupción polĆ­tica o la falta de acercamiento de la Iglesia. Los resultados de una encuesta nacional realizada por la prestigiosa Fundación Getulio Vargas, harĆ­a pensar que los brasileƱos no creen en nada. SegĆŗn dicho sondeo, sólo un 4,9% tiene confianza en los partidos polĆ­ticos. El 95,1% no confĆ­a en ninguno de ellos. En el Congreso Nacional, fulcro de la democracia y de la participación popular a la gestión pĆŗblica, sólo creen un 19,5% y lo rechazan un 81,5%. No queda mucho mejor la policĆ­a en la que confĆ­a sólo un 29,9% y la rechaza un 70,1%.

REPUNTA INFLACIƓN 0.48% EN OCTUBRE por lo que alcanzó una variación anual de 3.36 por ciento, segĆŗn cifras publicadas INEGI Un resultado superior a lo esperado por los analistas en apenas 2 puntos base, y estuvo apoyado por una ligera deflación en los componentes pecuarios, de mercancĆ­as no alimenticias y educación, cuyos precios disminuyeron 1.3 por ciento, 0.04 por ciento y 0.01 por ciento, respectivamente, durante el dĆ©cimo mes de este aƱo. El producto que tuvo una mayor contribución positiva fue nuevamente la electricidad, que aumentó 18.68 por ciento en el mismo periodo debido al fin de los subsidios que otorga la Comisión Federal de Electricidad por temporada cĆ”lida. Cabe resaltar que las variaciones mensuales del Ć­ndice general, asĆ­ como el de la inflación no subyacente son las mĆ”s altas desde marzo de este aƱo. Sin embargo, en una comparación interanual el INPC desagregado presenta poca diferencia respecto a su par de 2012, destacando Ćŗnicamente las mercancĆ­as no alimenticias y el sector servicios con diferencias de 0.08 y -0.27 por ciento en el mismo orden.

EL PETRƓLEO VUELVE A SUFRIR PRESIƓN POR LOS INVENTARIOS Pese al buen dato en los Estados Unidos sobre el crecimiento de la economĆ­a, los futuros del petróleo se tornaron negativos, tras registrar ayer su mejor sesión desde el pasado mes de octubre. Dentro de los datos se reportó un incremento en la inversión de inventarios privados, esto quiere decir que la demanda se ha mantenido dĆ©bil, en los Estados Unidos, que podrĆ­a ser superado por China como el mayor demandante del energĆ©tico. EIA, reportó el dĆ­a de ayer que para la semana que terminó el uno de noviembre, los inventarios de petróleo en Estados Unidos aumentaron 1.57 millones de barriles.

U.S. GDP GROWTH MASKS WEAKNESSES Gross domestic product grew at an annual rate of 2.8% in the third quarter, which was higher than economists expected, but consumer caution and political friction could be a drag in the coming months

STOCKS GIVE BACK EARLY GAINS 10:47 a.m. ET Fed Worries Overshadow Strong GDP Data. Stocks leaned lower, with blue chips erasing early gains to fresh record highs, as investors weighed stronger-than-expected economic growth data against growing expectations the Federal Reserve may reduce stimulus next month. The European Central Bank's surprise interest rate cut before the open helped spark the early rally. "The market is at an inflection point," Ms. Krosby said. "If the jobs data surprises to the upside, this is a market that is going to have to accept that the underlying strength of the U.S. economy is starting to manifest itself." The price index for personal consumer expenditures—the Fed's preferred gauge for inflation—grew 1.9% versus forecasts of a 1.6% rise.

US CHAMBER OF COMMERCE URGES RETHINK ON VOLCKER RULE to avoid ā€œunintended consequencesā€ just as regulators are putting the final touches to one of the key planks in sweeping US financial reforms.


NACIONALES

ELABORAN PROYECTO DE DICTAMEN DEL PEF CASI SIN REASIGNACIONES  La Comisión de Presupuesto y Cuenta PĆŗblica de la CĆ”mara de Diputados elaborarĆ” un proyecto de dictamen de gasto para 2014 prĆ”cticamente sin reasignaciones, informó el presidente del órgano legislativo, JosĆ© Manzur. Durante las negociaciones se asignarĆ”n los 4 billones 479 mil millones de pesos entre los rubros de salud, educación, desarrollo y combate a la pobreza. En tanto, para gasto de inversión se destinarĆ”n 993 mil millones de pesos, aproximadamente 20 por ciento del presupuesto total. El Poder Legislativo tendrĆ” un incremento de 883 millones de pesos; de ese total la CĆ”mara de Diputados obtendrĆ” 581 millones de pesos mĆ”s, mientras que el Senado de la RepĆŗblica recibirĆ” 150 millones adicionales. 

'RASURADA' AL GASTO CORRIENTE, VƍA PARA AJUSTAR PRESUPUESTO La CĆ”mara de Diputados tiene que recortar 12,728 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014 que habĆ­a planteado el presidente Enrique PeƱa Nieto... Y considera como principal vĆ­a para hacerlo el ā€œrasurarā€ el gasto corriente. AsĆ­, la CĆ”mara Baja espera no tocar el gasto en inversión, pero tampoco el gasto corriente en Ć”reas prioritarias para la administración pĆŗblica. Y Āælos aumentos salariales para funcionarios? REINGENIERƍA DEL SECTOR PÚBLICO ā€œLo que se necesita es una cirugĆ­a mayor de las funciones de gobierno. AƱo con aƱo, las dependencias continĆŗan sus labores en ascenso y el aparato burocrĆ”tico crece.

SE DESLINDA AN DE CAMPAƑA CONTRA LOS DIPUTADOS QUE AVALARON PAQUETE FISCAL  El PAN en la CĆ”mara de Diputados se deslindó de la campaƱa contra los legisladores de PRI y PRD que aprobaron la reforma fiscal. Ahora andan llorando, que nadie sepa quiĆ©n votó y cómo votó, negando el muchacho que acaban de tener entre los dos, sostuvo el coordinador panista, Luis Alberto Villarreal. Villarreal, a quien se seƱala como autor de la campaƱa, que incluye espectaculares con fotografĆ­as de los diputados que aprobaron los nuevos gravĆ”menes, expresó que su bancada condena enĆ©rgicamente cualquier campaƱa que promueva odio o agravios, ya sea por las redes sociales o de manera fĆ­sica, contra cualquier legislador. 


-      Reforma energĆ©tica

ā€œEL PETRƓLEO DEBE ABRIRSE SIN TENER RESTRICCIONESā€: PAUL KRUGMAN    El Nobel de economĆ­a 2008, Paul Krugman, afirma que no observa razones para tener restricciones especiales en el sector petrolero mexicano, al argumentar que dichas restricciones ā€œregresan bĆ”sicamente a la Ć©poca de Porfirio DĆ­az y al temor del imperialismo de Estados Unidosā€. ā€œNo quiero decir que Estados Unidos es un paĆ­s de santidad, pero ya no estamos mĆ”s en ese mundo y no hay una razón real para tener restricciones especialesā€, enfatizó. En entrevista con ExcĆ©lsior, argumentó que ā€œya tenemos la situación de que MĆ©xico es un gran exportador de manufacturas, y mucho de esto involucra subsidiarias de firmas extranjeras. ĀæPor quĆ© debe ser el petróleo diferente? Es el momento de cambiar la tecnologĆ­a, para que pueda rendir frutos en la forma de producir hidrocarburosā€.

PEMEX DEBERƁ CUIDAR EL COBRO DE REGALƍAS: EXPERTOS   La posibilidad de establecer licencias para la extracción de crudo permitirĆ” una mayor atracción de inversión privada, sin embargo, se debe cuidar en las leyes secundarias que el cobro de regalĆ­as sea equitativo y sirva al gasto pĆŗblico, expusieron expertos.

DESMIENTE LOZOYA AL WSJ; ā€˜ā€˜UNA MENTIRA, PRIVATIZACIƓN DE PEMEX’’   El diseƱo final de los contratos propuestos por el gobierno del presidente Enrique PeƱa Nieto para permitir la participación de empresas privadas en la industria petrolera estĆ” en manos del Congreso, afirmó este miĆ©rcoles Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). La acotación fue hecha por el funcionario el mismo dĆ­a en que The Wall Street Journal publicó que el gobierno del presidente PeƱa y dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) estĆ”n en negociaciones avanzadas para incorporar en la reforma energĆ©tica la posibilidad de que compaƱƭas privadas ā€˜ā€˜compartanā€ con Pemex parte de la producción petrolera. ā€˜ā€˜La privatización no se va a dar, esa es una mentira’’, 

CITARƁN DIPUTADOS A LOZOYA POR EL ARTƍCULO DEL JOURNAL  La CĆ”mara de Diputados aprobarĆ” este jueves citar al director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, para que explique ā€˜ā€˜si se estĆ” cocinando una ruta’’ para incluir en la reforma energĆ©tica contratos de licencia y de ganancias compartidas. La información, difundida por la agencia Bloomberg y el diario The Wall Street Journal, respecto de que el Partido Acción Nacional (PAN) arregla con el gobierno federal compartir la renta petrolera con las trasnacionales, provocó que la Junta de Coordinación PolĆ­tica aprobara un punto de acuerdo para llamar al funcionario federal.

SENADORES DEL PRD DEJAN EL DEBATE SOBRE REFORMA POLƍTICA   El grupo parlamentario del PRD en el Senado se levantó de la mesa de negociación de la reforma polĆ­tica y advirtió que regresarĆ” hasta que el presidente PeƱa Nieto aclare si es cierta la versión publicada en medios informativos de Estados Unidos acerca de un acuerdo de su gobierno con el PAN que, mĆ”s allĆ” de lo propuesto en la iniciativa sobre reforma energĆ©tica, pretende entregar el petróleo a trasnacionales. AcompaƱado de buena parte de los senadores perredistas, el coordinador de la bancada, Luis Miguel Barbosa,

ABREN LA PUERTA AL SAQUEO: CƁRDENAS  El ingeniero Cuauhtemoc CĆ”rdenas afirmó ayer ante diputados que no puede continuarse explotando a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a los hidrocarburos ni permitirse su privatización, porque entonces se estarĆ­a ā€˜ā€˜matando a la gallina de los huevos de oro’’. Los contratos de producción compartida presuntamente negociados entre el gobierno y el PAN, supondrĆ­an quitarle la condición de estratĆ©gico al sector energĆ©tico y ā€˜ā€˜estarĆ­an abriendo la puerta para un saqueo de los recursos petroleros del paĆ­s’’, porque en este caso el petróleo y el gas ya no serĆ­an entregados a Pemex, ā€˜ā€˜como se supone serĆ­a la obligación del asociado en el caso de esos contratos’’

EN LA PROPUESTA DE PEƑA NO HAY LETRA CHIQUITA: PRI  El presidente nacional del PRI, CĆ©sar Camacho Quiroz, rechazó las versiones periodĆ­sticas extranjeras acerca de que el gobierno federal y el PAN construyen acuerdos para aprobar una reforma energĆ©tica que permita a las compaƱƭas petroleras privadas y al Estado mexicano compartir la producción de hidrocarburos, por medio de concesiones. En la propuesta del presidente PeƱa no hay letra chiquita, dijo. Sin embargo, indicó que entre su propuesta y los planteamientos del PAN encontramos muchas coincidencias y los acuerdos se construyen a partir de ellos. No hay letra chiquita, porque la letra es del mismo tamaƱo que todas y, aunque sea una expresión de Perogrullo: lo que no se dice, no estĆ” dicho. Es decir, hay que atenernos a lo que hoy se encuentra, insistió. 

HOY, MOVILIZACIƓN EN EL ƁNGEL CONTRA LA REFORMA ENERGƉTICA DE PEƑA La Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación convocó a una movilización unitaria a realizarse este jueves a partir de las 15 horas, en el Ɓngel de la Independencia. La acción es parte de la jornada nacional en contra de la reforma energĆ©tica de Enrique PeƱa Nieto, que contempla modificaciones a los artĆ­culos 27 y 28 constitucionales para permitir la participación de la iniciativa privada en el sector energĆ©tico. El plan de acción incluye cercar las cĆ”maras de Diputados y de Senadores, en el momento en que la iniciativa sea presentada para su discusión. Gilberto López y Rivas resaltó en conferencia de prensa que dejar pasar la reforma, ademĆ”s de atentar contra la soberanĆ­a nacional, afectarĆ­a a todos los mexicanos por generaciones enteras, independientemente de su relación laboral. 


-      PolĆ­tico electoral

CHOCAN PRI Y PAN POR REFORMA ELECTORAL, POR GASTOS DE CAMPAƑA  Las negociaciones en torno a la reforma polĆ­tica en el Senado encontraron un nuevo obstĆ”culo, debido a que el PRI se opone rotundamente a que el rebase del tope de gastos de campaƱa sea causal de nulidad en las elecciones federales.  De acuerdo con senadores que participan en la negociación, la bancada de Acción Nacional por su parte se mantiene en no ceder en el tema.  Explicaron que el planteamiento panista se basa en que se anule la elección para quien rebase el tope de gastos de campaƱa hasta por un peso; en ese escenario se irĆ­a a elecciones extraordinarias, y el candidato que fuera sancionado ya no podrĆ­a competir.  El vicecoordinador del PAN en el Senado JosĆ© MarĆ­a MartĆ­nez confirmó que se mantienen en ese planteamiento para dar certeza al electorado. 

DEMOCRACIA EN MƉXICO, 18 VECES MƁS CARA QUE EN AL: PRD   La democracia en MĆ©xico es 18 veces mĆ”s cara que en promedio en el resto de los paĆ­ses de LatinoamĆ©rica, por lo que es urgente tomar medidas contundentes que ayuden a hacerla mĆ”s barata, afirmó Camerino Eleazar MĆ”rquez Madrid, representante del Partido de la Revolución DemocrĆ”tica (PRD) ante el IFE. Dijo que como parte de la reforma electoral se propone crear el Instituto Nacional de Elecciones (INE) y desaparecer a los institutos y tribunales estatales, lo que no sólo significa la posibilidad de contar con elecciones independientes de los gobernadores y congresos estatales, tambiĆ©n representarĆ” un ahorro importante del presupuesto para el Estado mexicano. 

PROPONEN ADELANTAR LA TOMA DE POSESIƓN PRESIDENCIAL   El grupo en el Senado que procesa la reforma polĆ­tico-electoral analiza pasar del 1 de diciembre al 1 de octubre la fecha para la toma de posesión del Presidente de la RepĆŗblica, para que se reduzca de cinco a tres meses el periodo de transición. Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, explicó a ExcĆ©lsior que, junto con la reelección de legisladores federales, el tema del cambio de la fecha en la toma de posesión presidencial estĆ” ā€œa flor de pielā€ en la discusión de la reforma. ā€œSe plantea el tema de acortar la fecha de toma de posesión del Presidente de la RepĆŗblica en relación con la fecha de la elección; actualmente, como ustedes lo saben, es un periodo largo; estĆ” en ciernes la propuesta de que se ajuste hacia octubre, hacia el 1 de octubre; Ć©sos son los temas que digamos estĆ”n a flor de pielā€, 

CABILDEAN PRI, PAN Y PRD A NOTABLES PARA EL IFE  Integrantes del Consejo Rector del Pacto por MĆ©xico buscan convencer a ā€œnotables ciudadanosā€ para que se conviertan en consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) o del eventual Instituto Nacional de Elecciones (INE). En la lista destacan personajes como JosĆ© Woldenberg, Juan Ramón de la Fuente, Diego ValadĆ©s, Clara Jusidman, Mauricio Merino y Diana Bernal Ladrón de Guevara, entre otros. PriĆ­stas, panistas y perredistas explicaron que en estos momentos hay dos rutas de negociación en la selección de las cinco vacantes del IFE. La primera la lleva el Pacto por MĆ©xico, donde se pretende establecer un Colegio Electoral, conformado por el Inegi, Banco de MĆ©xico, universidades y miembros de la sociedad para que en ese espacio se elijan a los nuevos consejeros electorales.  

EL LUNES EMPIEZA LA REVISIƓN DE CANDIDATOS A CONSEJEROS   La Junta de Coordinación PolĆ­tica (JCP) iniciarĆ” el lunes la revisión de los candidatos a consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) luego de que el próximo viernes cada uno de los siete grupos parlamentarios entregue a la secretarĆ­a general de la CĆ”mara de Diputados una lista de hasta 10 aspirantes. No habrĆ” sesgo polĆ­tico en la elección de los cinco consejeros, afirmó el presidente de la JCP, el perredista Silvano Aureoles Conejo. En conferencia de prensa, refirió que este viernes vence el plazo para que las bancadas entreguen a la secretarĆ­a general, en sobre lacrado, su lista de aspirantes a consejeros electorales, instancia que a su vez enviarĆ” los documentos a la JCP. 


-       AgrĆ­cola

ANUNCIA  PEƑA INICIATIVA DE REFORMA PARA EL CAMPO   Incrementar la producción de alimentos en el paĆ­s, y mejorar las condiciones de vida de los campesinos, estĆ”n entre los objetivos centrales de polĆ­tica agrĆ­cola de esta administración, dijo el presidente   PeƱa Nieto en la trigĆ©sima Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario. Aumentar la participación de productos mexicanos en el consumo nacional, elevar la tasa de crecimiento del PIB de nuestro paĆ­s agropecuario y pesquero, lograr una balanza comercial agroalimentaria superavitaria al final de la administración y aumentar y modernizar la superficie de riego de nuestro paĆ­s", seƱaló. En el evento en el que participó el titular de la Sagarpa, Enrique MartĆ­nez y MartĆ­nez, el mandatario dio a conocer que el aƱo entrante presentara una iniciativa de reforma al sector agroalimentario. 


-      Derechos humanos

ACUSA SOLALINDE TRƁFICO DE ƓRGANOS   El activista Alejandro Solalinde informó que se han encontrado fosas con una cantidad "escandalosa" de cuerpos sin órganos que podrĆ­an tratarse de migrantes. En Puebla, el presbĆ­tero refirió su interĆ©s porque cada vez se encuentran mĆ”s mujeres y niƱos entre los viajeros con rumbo a Estados Unidos.  "Me preocupa porque sĆ­ hay trĆ”fico de niƱos, me preocupa porque hay trĆ”fico de órganos, sĆ­ hay, en algĆŗn lugar que por ahorita no puedo revelar hay yacimientos de cuerpos sin órganos y esto es grave y fui informado por autoridades de algĆŗn estado, no puedo decir en dónde porque necesitamos ver con las autoridades", indicó. 

ACUSAN HONDUREƑAS NEGLIGENCIA DE MƉXICO EN LA BÚSQUEDA DE SUS HIJOS DESAPARECIDOS  Al continuar los trabajos de La semana del migrante en el Senado, Rosa Nelly Santos, del ComitĆ© de Familiares de Migrantes Desaparecidos de Honduras, seƱaló que 44 integrantes de la organización buscan a sus hijos que partieron de su paĆ­s con destino a Estados Unidos, pero que han pasado aƱos sin saber de ellos. Denunció que al asistir ante autoridades mexicanas para solicitar visas y poder buscar a sus hijos en MĆ©xico, somos tratadas de manera negligente y con maltrato. 

REGALAN DATOS VƍA WEB DE IFE, RFC...  Un sitio de internet ofrece gratuitamente los datos personales de cualquier ciudadano del PaĆ­s, sea su nĆŗmero de credencial del IFE, Registro Federal de Contribuyentes, CURP, edad, domicilio, entre otros datos. Por ejemplo, Gerardo Laveaga, Consejero Presidente del IFAI, instituto encargado de la protección de datos personales, de acuerdo con esta pĆ”gina, tiene como Clave de Elector LVRNGR63020509H000, su CURP es LARG630205H y su domicilio. La información, junto con nĆŗmeros telefónicos, es lo que ofrece la pĆ”gina de internet Buscardatos.com con sólo teclear nombres y apellidos. A travĆ©s de este sitio web se pueden obtener datos personales de ciudadanos de MĆ©xico, Argentina, Chile y Paraguay. La pĆ”gina aparece registrada dentro de la organización Domains By Proxy, cuyo eslogan es "Your identity is nobody's business but ours". 

ACABAN EN SENADO COMPARECENCIAS DE ASPIRANTES A CONSEJEROS DE LA CNDH   Ayer concluyeron las comparecencias ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado de los 18 aspirantes a ocupar tres lugares en el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Se sustituirĆ” a los consejeros AndrĆ©s Roemer y Ricardo SepĆŗlveda, quienes renunciaron debido a que se incorporaron al gobierno federal, asĆ­ como a Sergio RochĆ­n del Rincón, quien recientemente fue electo integrante de la Comisión Ejecutiva de Atención a VĆ­ctimas. 

INVESTIGAN EN OAXACA CASO DE MUJER QUE DIO A LUZ EN LA CALLE  La DefensorĆ­a de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), emitió medidas cautelares a la SecretarĆ­a de Salud debido a que el dĆ­a de ayer, una mujer en la comunidad de San Antonio de la Cal dio a luz afuera de las instalaciones del Centro de Salud de dicha población. 

EDIL EN PUEBLA IGNORƓ A CDH  La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla emitió en agosto pasado una recomendación contra el presidente municipal de Guadalupe Victoria, Felipe CortĆ©s, por vulnerar el derecho de seguridad jurĆ­dica y omitir la investigación de un policĆ­a que atropelló a dos ciudadanas. 

ACUSAN A PGR Y SEMAR DE TORTURA EN COLIMA  La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación contra la SecretarĆ­a de Marina Armada de MĆ©xico (Semar) y la ProcuradurĆ­a General de la RepĆŗblica (PGR) ā€œpor la aprehensión arbitraria e ilegalā€ de la que fueron objeto 31 elementos de la PolicĆ­a Judicial del Estado de Colima, a quienes ā€œse torturó y se le dio un trato cruelā€. 


-      Hartazgo social

5 CONTRATOS 'JUGOSOS' QUE APROBƓ LA CƁMARA DE DIPUTADOS EN 2013 Durante 2013, el ComitĆ© de Administración y la SecretarĆ­a General de la  CĆ”mara de Diputados aprobaron varios contratos y licitaciones en materia de servicios y seguros. VĆ©rtigo PolĆ­tico se dio a la tarea de revisar, a travĆ©s del portal de transparencia de la CĆ”mara, los contratos de 2013 y encontramos varios que saltan a la vista por su concepto y el monto. Seguros para la flotilla de autos, contratos de asesorĆ­as y ediciones de libros, son algunos de los servicios que la CĆ”mara contrató durante este aƱo.Para revisar a detalle las licitaciones y contratos, puedes accesar a la pĆ”gina de transparencia de la CĆ”mara Baja.

CONCENTRAN POBREZA ZONAS CON AUTODEFENSA  AdemĆ”s de las armas y el hartazgo social, los 11 municipios de MichoacĆ”n donde estĆ”n instaladas las guardias comunitarias o grupos de autodefensa, desde febrero pasado, comparten dĆ©cadas de pobreza y marginación que aƱo con aƱo se agudiza. MĆ”s de 54% de los michoacanos viven en situación de pobreza moderada y extrema, y mĆ”s de la mitad de la población en el estado —4 millones en total— se fue para Estados Unidos u otras entidades desde hace varios aƱos, de acuerdo con cifras del Ć”rea de migración. Para quienes no han podido o no han querido dejar el terruƱo, el campo tampoco es opción, porque 40% de su extensión cultivable se encuentra estĆ©ril y abandonada. Actualmente existe alrededor de un millón de hectĆ”reas de tierras ociosas, de acuerdo con cifras dadas por la ProcuradurĆ­a de la Reforma Agraria en MichoacĆ”n. 

DISCRIMINATORIO, EL SISTEMA DE SALUD, AFIRMAN  En MĆ©xico continĆŗan las distinciones, restricciones y actos discriminatorios en el sector salud, consideró el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Antonio Bucio MĆŗjica.  La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró que el acceso a los servicios de salud debe ser garantizado por el Estado sin distinción.  En el Ćŗltimo mes han sido denunciados cuatro casos de negligencia ocurridos en hospitales de Oaxaca, Puebla y Sonora. El primero de ellos ocurrió el 8 de octubre cuando Irma López Aurelio, de 38 aƱos de edad, acudió al Centro de Salud de San Felipe Jalapa de DĆ­az, en Oaxaca, con fuertes dolores de parto. Pese a lo avanzado de su embarazo, nadie la atendió ni la ingresó al hospital, por lo que tuvo que salir y en el jardĆ­n del nosocomio nació su bebĆ© sin asistencia mĆ©dica. 


-      Espionaje

TRATAN ESPIONAJE MƉXICO Y FRANCIA  Francia y MĆ©xico quieren lanzar una iniciativa comĆŗn ante las Naciones Unidas para establecer un código de conducta de los Estados en materia de privacidad, de espionaje y de derechos humanos.  El tema lo planteó ayer (miĆ©rcoles) el conocido filósofo y escritor francĆ©s, RĆ©gis Debray, en el marco de la segunda sesión plenaria del Consejo EstratĆ©gico Franco-Mexicano que se llevó a cabo en ParĆ­s. "A Francia y a MĆ©xico les estĆ” faltando audacia, en todo caso visibilidad, a nivel diplomĆ”tico", dijo a REFORMA el escritor RĆ©gis Debray, miembro de este Consejo, para explicar la razón de su propuesta. "Hay que ir mĆ”s allĆ” de las buenas relaciones para concebir una especie de alianza, todo ello a nivel mundial por supuesto. Francia y MĆ©xico tienen interĆ©s en mostrar ante el resto del mundo que no son dóciles", seƱaló Debray. 

REVELA EUA CABLES DE ATAQUES EN FRONTERA  En una serie de cables revelados por el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el Gobierno de EU expuso el crecimiento de la organización criminal de Los Zetas y la impunidad en el Gobierno mexicano frente a las matanzas de migrantes en Tamaulipas en 2010 y 2011. "Cuatro meses antes de que el temido CĆ”rtel de Los Zetas secuestrara y asesinara a 72 migrantes en el norte de MĆ©xico, la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de MĆ©xico dijo que las organizaciones del narcotrĆ”fico en esa región operaban con 'total impunidad en frente de fuerzas de seguridad locales comprometidas'", se lee en un documento publicado en el sitio web de la dependencia estadounidense. 


-      Seguridad

ZACATECAS CONDENA ROBO A ARTESANOS, Y Ā”EN EL CONGRESO! El gobierno de Zacatecas lamentó y reprobó los hechos ocurridos la noche del martes, cuando la muestra ā€œZacatecas en el Congresoā€, instalada en el patio central del recinto de San LĆ”zaro, fue objeto de robo y daƱos. El gobernador Miguel Alonso Reyes condenó el hecho y lo consideró como un agravio a Zacatecas, por lo que ha pedido que se esclarezcan los acontecimientos. Asimismo, expresó su solidaridad a los productores y artesanos de Zacatecas. 

PIDE GDF CAMBIAR LA PERCEPCIƓN CIUDADANA SOBRE LA INSEGURIDAD  Con la finalidad de reforzar las acciones en materia de seguridad, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ɓngel Mancera Espinosa, tomó protesta a los integrantes de los gabinetes delegacionales de seguridad pĆŗblica y procuración de justicia, por medio de los cuales se busca tener el pulso de lo que ocurre en las 16 demarcaciones. Cada una de las jefas y jefes delegacionales conoce la problemĆ”tica de su territorio; conoce lo que hace falta, y lo que vamos a lograr con esto es, simplemente, estar en coordinación permanente. Estamos trabajando en la recuperación del espacio pĆŗblico, en la formación de las redes de la sociedad, del tejido social, expuso. 

MILITARES REFUERZAN ZONAS VIOLENTAS EN TAMAULIPAS  El gobierno federal reforzó la presencia militar en las zonas con mayor Ć­ndice delictivo en Tamaulipas, confirmó el delegado de la SecretarĆ­a de Gobernación (Segob), Rabindranath JuĆ”rez MayorquĆ­n. Hay presencia de fuerzas federales en toda la entidad y vamos a seguir reforzĆ”ndola para asegurarles a los tamaulipecos seguridad y confianza en sus localidadesā€, dijo el funcionario. Agregó que la intención es reforzar, fortalecer y mantener los órdenes de seguridad que se han fincado para esta estrategia. 

INTERROGA MP A PERSONAL DE LAN CHILE POR DROGA  El Ministerio PĆŗblico Federal interrogó a la tripulación de la nave de Lan Chile relacionada con el traslado de una maleta que contenĆ­a 23 kilos de cocaĆ­na y fue adjudicada ilegalmente como propiedad de un connacional que viajó de Lima, PerĆŗ, a la ciudad de MĆ©xico el pasado fin de semana. En las indagatorias se ha solicitado la cooperación de autoridades sudamericanas con el fin de establecer el modus operandi para el envĆ­o de cargamentos de cocaĆ­na a territorio mexicano. 

ENMIENDA LA CORTE FALLO QUE LIBERƓ A CARO  Los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocaron el amparo que permitió que el narcotraficante Rafael Caro Quintero quedara en libertad en agosto pasado; la decisión, que se tomó por mayorĆ­a de cuatro votos contra uno, tambiĆ©n ordena emitir una nueva sentencia contra el capo por los homicidios del agente de la DEA, Enrique Kike Camarena Salazar y el piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, ocurridos en 1985. 

CORTE ORDENA LIBERACIƓN DE IMPLICADO EN CASO VILLAS DE SALVƁRCAR   La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió conceder un amparo liso y llano a Israel Arzate MelĆ©ndez, acusado de participar en la ejecución de un grupo de jóvenes en el 2010 en la comunidad de Villas de SalvĆ”rcar, en el estado de Chihuahua. 

ADMITE GOBIERNO QUE HAY CONTACTO CON COMUNITARIOS  El secretario de Gobernación, Miguel Ɓngel Osorio Chong, reconoció que la actual administración tiene comunicación con grupos de autodefensa de MichoacĆ”n. Pero advirtió que serĆ” siempre y cuando esas personas muestren cooperación con las autoridades para regresar el orden, pues no permitirĆ”n violaciones a la ley. ā€œTenemos comunicación, pero nosotros nunca hemos definido que todos ellos o algunos de ellos podrĆ­an estar vinculados. Si no tenemos pruebas no doremos lo contrario pero a quien trasgreda la ley, por supuesto que de ninguna manera lo vamos a permitir. 

DETIENEN A JEFE DE POLICƍA COMUNITARIA EN GUERRERO  El vocero del gobierno de Guerrero, JosĆ© Villanueva, informó que policĆ­as ministeriales detuvieron al promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-PolicĆ­a Comunitaria (CRAC-PC), Gonzalo Molina GonzĆ”lez, al que acusó de lesiones, privación de la libertad personal y terrorismo. 

DERRIBA VENEZUELA AERONAVE MEXICANA  Una aeronave con matrĆ­cula mexicana fue derribada por las fuerzas armadas de Venezuela, en una región cercana a la frontera con Colombia, por lo que la SecretarĆ­a de Relaciones Exteriores (SRE) envió una nota diplomĆ”tica a ese paĆ­s en la que solicitó al gobierno de NicolĆ”s Maduro esclarecer los hechos ā€œen estricto apego al derecho internacionalā€. Maduro dijo que ā€œrecientemente en aguas nacionales fue derribado el avión nĆŗmero 30, el tercero que se derriba de esa forma, vinculado al narcotrĆ”ficoā€, y aƱadió que ā€œvamos a combatir con todo, que lo sepan quienes lo saben y quienes no lo sabĆ­an que lo vayan sabiendo

TENƍA 44 AƑOS COMO TAXI AƉREO  El avión Hawker 400-731 con matrĆ­cula XB-MGM que fue derribado en Venezuela tiene una historia de 44 aƱos en los que ha operado como taxi aĆ©reo principalmente en Estados Unidos, CanadĆ”, Puerto Rico y MĆ©xico, aterrizando frecuentemente en el aeropuerto de la ciudad de Toluca.  De acuerdo con información de la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA; por sus siglas en inglĆ©s) la aeronave Hawker ha estado registrada en varias ocasiones en ese paĆ­s, por lo que contaba en diversos periodos con matrĆ­culas estadounidenses.  Previo a la venta del avión a Jorge Salazar Ochoa, de Colima, pero con centro de operaciones en Monterrey, Nuevo León, Ć©ste contaba con la matrĆ­cula N773AA, y al momento de su venta contaba con 10 mil 681 horas de vuelo y 8 mil 107 aterrizajes divididos entre Estados Unidos, CanadĆ”, Puerto Rico y MĆ©xico.


-       Transparencia

GUERRERO AVALAN PERREDISTAS CASAS EN HUMEDAL    El boom de construcción de viviendas en la zona de mayor riesgo en Acapulco se dio durante los gobiernos de Alberto López Rosas y FĆ©lix Salgado Macedonio, entre 2003 y 2006. La mayorĆ­a de los 16 conjuntos habitacionales autorizados en ese periodo se construyeron sobre zonas consideradas inundables que requerĆ­an obras de infraestructura para su urbanización. Del 2003 al 2006 la constructora Geo solicitó ocho permisos de construcción para expandirse en Llano Largo. Documentos en posesión de REFORMA seƱalan que hubo un caso en el que incluso no se entregó licencia de construcción, pero aun asĆ­ se realizó el proyecto: es el caso de Campestre La Laguna, unidad habitacional para 640 viviendas promovida por los hermanos GarcĆ­a Oseguera. 

DF INDAGAN POR BECAS A LA V LEGISLATURA; CONTRALORƍA INTERNA REALIZƓ AUDITORƍA   La actual Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) abrió fuego en contra de sus antecesores por el presunto desvĆ­o de recursos pĆŗblicos en el Fideicomiso de Apoyo a la Educación y Empleo de las y los Jóvenes (Fijov). El órgano legislativo inició una lĆ­nea de investigación para determinar si los anteriores diputados que manejaban este Fideicomiso se quedaron con un porcentaje de los recursos que se entregaban a las escuelas privadas. 


ELABORARƁ SEDESOL PADRƓN ÚNICO DE BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS SOCIALES  La SecretarĆ­a de Desarrollo Social (Sedesol) crearĆ” un Sistema Nacional de Programas Sociales para evitar duplicidades; buscarĆ” que sean complementarios y se harĆ” una depuración, ademĆ”s de que habrĆ” un padrón Ćŗnico de beneficiarios, anunció el subsecretario Juan Carlos Lastiri. Durante el cuarto reconocimiento de buenas prĆ”cticas en el uso de los resultados de monitoreo y evaluación en el ciclo de PolĆ­ticas PĆŗblicas 2012, que se realizó en la unidad de posgrado de la Facultad de EconomĆ­a de la UNAM, 10 programas obtuvieron reconocimientos por el trabajo en la generación de evidencia para mejorar la toma de decisiones, no por el desempeƱo del mecanismo. 

PIDE IFAI REVELAR QUIƉN TIENE ARMAS DEPORTIVAS  El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos ordenó a la SecretarĆ­a de la Defensa Nacional entregar a un particular el listado de permisionarios en Jalisco en el que se describa el nombre y las armas registradas para tiro deportivo. No obstante, el instituto confirmó la reserva de información del listado de personas que cuenten con un registro de arma de fuego para protección de domicilio o negocio, al considerar que es información que se ubica en el Ć”mbito de la vida privado de las personas que voluntariamente acudieron a la Sedena a registrar sus armas. En un principio, la Defensa dijo que no podĆ­a dar los nombres de las personas que tienen un permiso de portación de arma de fuego, por ser información reservada. 


-      MiscelĆ”nea

HAY COSAS QUE NO SE PUEDEN CAMBIAR, AUN CON EL SONDEO DEL PAPA, ADVIERTE LA CEM  La próxima semana, durante la 96 asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el organismo entregarĆ” formalmente a los jerarcas del paĆ­s el cuestionario de la consulta a que convocó el papa Francisco respecto a diversos temas sobre la familia, con motivo de la tercera asamblea general extraordinaria del SĆ­nodo de los Obispos, que se realizarĆ” en el Vaticano en octubre de 2014, informó Eugenio Lira RugarcĆ­a, secretario general de la CEM. En entrevista con La Jornada, precisó que la consulta a los feligreses se deberĆ” realizar entre este mes y diciembre para entregar las respuestas a la Nunciatura Apostólica en MĆ©xico en enero próximo, y asĆ­ el Vaticano pueda analizar durante casi 10 meses los resultados del sondeo de todas las diócesis del mundo para presentarlos ante dicho sĆ­nodo. 

PREMIA ONU A PROYECTO MEXICANO DE CASAS SUSTENTABLES Un proyecto de casas ecológicas en MĆ©xico y otro de explotaciones agrarias liderado por mujeres en Guatemala han sido galardonados hoy por la Convención marco sobre cambio climĆ”tico de Naciones Unidas (UNFCC) con el premio "Lighthouse Activities" por su lucha en favor del medioambiente. La UNFCC, cuya secretarĆ­a tiene la sede en Bonn (oeste de Alemania) , premió el proyecto ECOCASA de MĆ©xico por su apuesta por la reducción de la emisión de CO2 al financiar casas sostenibles que emplean la energĆ­a de modo eficiente, explicó la agencia de la ONU en su pĆ”gina web.

PIDE SSA A POBLACIƓN CAMBIAR HƁBITOS ALIMENTICIOS La secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, llamó hoy a la población a cambiar los hĆ”bitos alimenticios y hacer hincapiĆ© en los mĆ©todos de prevención para disminuir los Ć­ndices de obesidad.  Durante una gira en este municipio, donde acompañó al gobernador Rafael Moreno Valle en la inauguración del centro de salud de Tlachichuca, la funcionaria refirió que al trabajar en la prevención se evitarĆ­an padecimientos como la hipertensión, obesidad y diabetes. "Es muy importante que las mujeres y en especial las mamĆ”s se comprometan con sus hijos, adolescentes a tener esos cambios de alimentación y con activación fĆ­sica todos los dĆ­as", insistió. 

SE REÚNEN REPRESENTANTES DEL SINDICATO MINERO Y 40 EMPRESARIOS EN CANADƁ El sindicato minero informó que por convocatoria del gremio, se encuentran reunidos en Vancouver, CanadĆ”, mĆ”s de 40 empresarios del sector y representantes del organismo sindical para analizar las relaciones entre ambos factores de la producción. En el encuentro, los participantes seƱalaron que debe seguir imperando la lĆ­nea del entendimiento respetuoso entre empresas y trabajadores, de tal manera que no sean los conflictos los que singularicen las relaciones obrero-patronales, sino que sea la resolución inteligente de las diferencias la que las defina. Coincidieron en que esa ha sido la forma en que el gremio minero ha actuado durante los aƱos pasados, a pesar de la persecución polĆ­tica en contra del organismo y de su secretario general, Napoleón Gómez Urrutia. 


-      CNTE

ABLANDA CNTE A GOBERNACIƓN   La reforma educativa peligra. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación logró ablandar a la SecretarĆ­a de Gobernación y obtuvo un acuerdo que limita los alcances de la nueva legislación. En el acuerdo, firmado por el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda, se establece que, tal y como lo exigĆ­an, los maestros participarĆ”n en el diseƱo de sus propias evaluaciones. No sólo eso: tambiĆ©n podrĆ”n decidir sobre los criterios para recibir reconocimientos, ingresar al servicio docente, obtener promociones y seguir dando clases. En el nuevo marco legal, esa tarea corresponde al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y a la Coordinación Nacional para el Servicio Profesional Docente.  Otro de los acuerdos es que ningĆŗn profesor –con plaza definitiva o sin ella– que se encuentre en servicio podrĆ” ser despedido como consecuencia de un mal resultado en las evaluaciones. 

SEP SE DICE ATADA DE MANOS PARA APLICAR LEY   A casi dos meses de la publicación de las leyes secundarias que rigen la reforma educativa y en medio de las movilizaciones de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en diferentes estados, la SecretarĆ­a de Educación PĆŗblica (SEP) pidió que se cumplan las nuevas normas, porque sólo asĆ­ terminarĆ” el desprestigio de los docentes. Alba MartĆ­nez OlivĆ©, subsecretaria de Educación BĆ”sica, reclamó que si ahora se cuenta con nuevas reglas para mejorar el servicio profesional docente es necesario acatarlas; dijo que a diferencia de dĆ©cadas anteriores, hoy existe una legislación que establece ā€œcon claridadā€ el ingreso al servicio docente, asĆ­ como las promociones y los ascensos. 

GDF PIDE A LA SEGOB SER INCLUIDO EN PRƓXIMA REUNIƓN CON LA CNTE  El Gobierno del Distrito Federal (GDF) solicitó a la SecretarĆ­a de Gobernación (Segob) que sea incluido en la próxima mesa de diĆ”logo que sostenga la dependencia federal con lĆ­deres de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para estar actualizado en torno a las negociaciones que se deriven de este encuentro. A travĆ©s de un comunicado, el GDF informó que la Segob le pidió que abonara a la solución del conflicto, evitando cualquier acción del gobierno contra los maestros de la CNTE que mantienen sus campamentos en el Monumento a la Revolución y le informó que sostendrĆ”n la próxima semana una reunión para dar solución al conflicto. El Gobierno del Distrito Federal habrĆ” de asistir a esta mesa reiterando que su prioridad inalterable son los habitantes de esta Ciudad capitalā€, manifestó el gobierno capitalino en el documento. 

ACUERDO EN QR TRAS LA CRISIS DOCENTE  El conflicto magisterial en Quintana Roo terminó ayer luego de un mes de paro laboral, una vez que el ComitĆ© de Lucha Magisterial llegó a un acuerdo con la Comisión Interventora designada por el gobernador Roberto Borge para dar cauce a las demandas de los maestros y a la reforma educativa en el estado. Las clases reiniciarĆ”n el próximo lunes 11 de noviembre. La principal exigencia de los profesores para el retorno a clases era que se publicara en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado la minuta de acuerdos que el gobernador y el ComitĆ© de Lucha firmaron el pasado 21 de septiembre, petición cumplida el martes con la edición de un nĆŗmero extraordinario. 


-      Presupuesto educativo

SOLICITARƁN RECTORES INCREMENTAR EL PRESUPUESTO A UNIVERSIDADES PÚBLICAS  Los rectores de las universidades pĆŗblicas se reunirĆ”n este viernes con representantes del Congreso de la Unión y del gobierno federal con el propósito de plantear la necesidad de mantener al alza los recursos presupuestales para educación superior el próximo aƱo. Algunos rectores consultados seƱalaron que el presupuesto serĆ” tema central de la sesión del Consejo de Universidades PĆŗblicas e Instituciones Afines (Cupia) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), que se realizarĆ” maƱana en San Luis PotosĆ­. 

CONFƍA EL CONACYT EN OBTENER MEJOR PARTIDA  Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y TecnologĆ­a (Conacyt), confió en que la institución obtenga un aumento presupuestal para 2014, pues existe disposición de los legisladores. Entrevistado al concluir la firma de un convenio de colaboración entre el Conacyt y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, seƱaló que en la propuesta del gobierno se incrementa 17 por ciento el presupuesto para ciencia y tecnologĆ­a, al pasar de 70 mil millones de pesos a 81 mil millones. Precisó que en el caso del Conacyt la iniciativa seƱala que pasarĆ” de 25 mil millones de pesos a 31 mil millones, que representa un aumento de 20 por ciento. 

ENCUESTA MEJORA CALIDAD DE VIDA CON EDUCACIƓN  La Encuesta de Percepción Ciudadana del programa ĀæCómo vamos, Ciudad de MĆ©xico? levantada en marzo de este aƱo muestra que la percepción de calidad de vida mejora a medida que aumenta la escolaridad de las personas. AsĆ­, 15% de personas de 18 y mĆ”s aƱos que no estudiaron, o acaso sólo terminaron la primaria, dan a su calidad de vida una calificación de 1 o 2, en una escala del 1 (la nota mĆ”s desfavorable) al 5 (la nota mĆ”s favorable). En contraste, sólo 5% de la misma edad, pero con educación superior, percibe las cosas de la misma manera. Quienes no tienen estudios evalĆŗan su calidad de vida en promedio con un 3.58; quienes tienen primaria, con 3.69; quienes tienen secundaria, con 3.78; quienes tienen bachillerato o preparatoria, con 3.93 y quienes tienen estudios universitarios o superiores, con 4.09. 

UNICEF PROPONE REFORZAR EDUCACIƓN EN CONTRA DE POBREZA Es necesario hacer hoy un cambio significativo a travĆ©s de la educación para romper el cĆ­rculo de pobreza y violencia familiar, a fin de que en 10 aƱos se tenga a los ciudadanos que se requieren para llevar a MĆ©xico a donde se quiere, afirmó la representante del UNICEF, Isabel Crowley. En entrevista, la representante en MĆ©xico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) resaltó que la educación de los niƱos es clave para tener en el mediano y largo plazos ciudadanos bien equipados. En el marco del Primer encuentro de niƱas indĆ­genas en Chihuahua, la funcionaria del UNICEF destacó que de los 40 millones de niƱos que hay en MĆ©xico, 23 millones viven en pobreza y cinco millones en pobreza absoluta. De Ć©stos, la mayorĆ­a son indĆ­genas. 


ECONOMIA Y FINANZAS

PREVƉ BANXICO PIB DE HASTA 0.9% PARA 2013  El Banco de MĆ©xico (Banxico) redujo su pronóstico de crecimiento económico para el paĆ­s en un rango de entre 0.9% y 1.4% para 2013, el estimado oficial mĆ”s bajo dado a conocer hasta ahora; la perspectiva anterior del banco central era de entre 2% y 3%. Este nuevo escenario económico se ubica por debajo de lo que espera el gobierno federal, que es de 1.7% -la semana pasada las autoridades reiteraron que no hay elementos para revisar esa previsión-.

MƉXICO SEGUIRƁ SIENDO ā€˜ATRACTIVO’ PARA INVERSIONES, SEƑALA VIDEGARAY  A pesar del crecimiento insatisfactorio que ha tenido el paĆ­s durante este aƱo y la eliminación de tratamientos especiales en la carga tributaria derivados de la reforma fiscal, MĆ©xico seguirĆ” siendo atractivo para los inversionistas, recalcó Luis Videgaray Caso, titular de la SecretarĆ­a de Hacienda y CrĆ©dito  PĆŗblico (SHCP). 

DECEPCIONANTE, EL DESEMPEƑO DE LA ECONOMƍA MEXICANA: GUILLERMO ORTIZ  El desempeƱo de la economĆ­a mexicana este aƱo ha sido decepcionante, aseguró este miĆ©rcoles Guillermo Ortiz MartĆ­nez, presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte Ixe. 

MƉXICO, TERCERA INFLACIƓN MƁS ALTA EN LA OCDE La inflación en MĆ©xico se mantiene como la tercera mĆ”s elevada entre los paĆ­ses de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al reportar una tasa anual de 3.4% en septiembre pasado, sólo debajo de TurquĆ­a e Islandia. 

GRANDE, EL DƉFICIT PARA 2014: BOFA El economista en Jefe para MĆ©xico de BofAML, Carlos CapistrĆ”n, dijo que tras la aprobación de la reforma hacendaria y el paquete económico, la deuda se incrementa en 0.4% del PIB en 2013 y 1.5% durante el próximo aƱo, con lo que las necesidades financieras del sector pĆŗblico serĆ”n de 4.1 por ciento. ā€œLa reforma fiscal terminó incrementando la deuda mĆ”s de lo que lograrĆ” recaudar en 2014ā€, aƱadió el especialista. 

REFORMA FISCAL GENERARƁ MAYOR DƉFICIT QUE DEBILITARƁ FINANZAS   reforma fiscal aprobada por el Congreso, con base en una propuesta del presidente Enrique PeƱa Nieto, va a generar un dĆ©ficit fiscal grande y contribuirĆ” a debilitar las finanzas pĆŗblicas, afirmó este miĆ©rcoles Bank of America Merrill Lynch. 
PEGA INCERTIDUMBRE AL COMERCIO EXTERIOR  Datos del Departamento de Comercio estadounidense reflejan que MĆ©xico presentó en los primeros ocho meses del aƱo un rezago en materia de comercio exterior con Estados Unidos de 0.27% en comparación al mismo periodo del 2012, sumando 186 mil 071 mdd. 

PRESTACIONES LABORALES, AMENAZADAS POR REFORMA HACENDARIA  Derivado de los cambios que trajo la reforma hacendaria en cuanto a exenciones y deducciones fiscales, al menos 20 millones de trabajadores podrĆ­an resentir una reducción o eliminación de sus prestaciones laborales que actualmente son libres de impuestos, mientras que las empresas analizan ā€œmonetizarā€ las prestaciones o incluso cancelarlas. 

USAN EL ERARIO EN EL BUEN FIN  El Gobierno sortearĆ” reembolsos de las compras hechas durante el Buen Fin de un fondo de 250 millones de pesos de recursos pĆŗblicos. Las compras superiores a 250 pesos con tarjetas de dĆ©bito y crĆ©dito entrarĆ”n a un concurso para ganar el reembolso de su o peración y hasta 10 mil pesos adicionales. El Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, destacó en conferencia de prensa que habrĆ” 74 mil 500 premios que se repartirĆ”n de una bolsa de 250 millones de pesos provenientes de fondos pĆŗblicos.

MƉXICO BUSCA ATRAER MƁS TURISTAS BRITƁNICOS  Los 360 mil turistas britĆ”nicos que anualmente llegan a MĆ©xico ya representan por nacionalidad el tercer lugar de origen de los visitantes que recibe el paĆ­s, despuĆ©s de los estadounidenses y canadienses, reveló Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo. 

BID: MƉXICO NECESITA 38 PLATAFORMAS MƁS PARA MANEJAR MERCANCƍAS El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio a conocer el estudio Sistema nacional de plataformas logĆ­sticas de MĆ©xico en el que destaca que el paĆ­s requiere al menos 38 nuevas plataformas para hacer mĆ”s eficiente el traslado y manejo de mercancĆ­as, asĆ­ como reducir costos. 

INVERSIONES EN RIESGO, POR ABRIR REDES: TELMEX  Arturo ElĆ­as Ayub, director de alianzas estratĆ©gicas de TelĆ©fonos de MĆ©xico (Telmex), pidió al Legislativo ser consientes sobre el impacto de la regulación en compartición de infraestructura, pues es un tema que podrĆ­a llevar a cero las inversiones en telecomunicaciones. 
HABRƁ FUSIONES POR REFORMAS EN TELECOM  Las reformas en telecomunicaciones generarĆ”n fusiones y adquisiciones de empresas de los segmentos de larga distancia y telefonĆ­a móvil en el paĆ­s, dijo Armando MartĆ­nez, director de Amdocs, empresa israelĆ­ proveedora de servicios de facturación y operación de infraestructura en telecomunicaciones. 

EXPORTACIONES ACELERAN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ   La demanda internacional de automóviles hechos en MĆ©xico durante octubre fue histórica. Durante ese mes 240 mil 316 unidades fueron exportadas, 11 por ciento mĆ”s que las registradas en el mismo periodo del aƱo pasado cuando sumaron 216 mil 576 informó Eduardo SolĆ­s, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). 

FIRMAN AMƉRICA MƓVIL Y CANAL 22 ACUERDO PARA TRANSMITIR LOS JUEGOS DE SOCHI, RUSIA  AmĆ©rica Móvil y Canal 22 firmaron un acuerdo para que este canal oficial de televisión abierta transmita en febrero de 2014 los Juegos OlĆ­mpicos de Invierno de Sochi, Rusia, contenido que tambiĆ©n se transmitirĆ” por Internet, por plataformas digitales y a travĆ©s de las televisoras que quieran comprarlo, seƱaló el director de UnoTV Arturo ElĆ­as Ayub 

MEXICANOS EN EUA

HISPANOS EN EUA, LOS MƁS POBRES   En Estados Unidos hay 3 millones de pobres mĆ”s que en el conteo oficial e incluye a una de cada seis personas debido a los excesivos gastos mĆ©dicos y los relacionados con el empleo, de acuerdo con cifras revisadas del censo que se conocieron ayer. Con base en la fórmula revisada, el nĆŗmero de pobres en 2010 fue de 49.7 millones, equivalente a 16% de la población. Esto supera al rĆ©cord de 46.5 millones que se reportó oficialmente en septiembre. Por raza, hispanos y asiĆ”ticos fueron los mĆ”s pobres, con 27.8% y 16.7%, respectivamente, comparado con tasas de 25.8% y 11.8% con la fórmula oficial. En contraste, la pobreza bajó menos para los negros, de 27.3 a 25.8%. Entre los blancos no hispanos la pobreza subió de 9.8 a 10.7%. 

PIDEN A OBAMA FRENAR RESPUESTA LETAL DE AGENTES  Un grupo defensor de derechos de los inmigrantes comenzó hoy a recaudar firmas para pedir al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ordene a la Patrulla Fronteriza suspender el uso de la fuerza letal contra quienes les lancen piedras. La organización ciudadana Presente, en cuyo sitio web Presente.org pueden registrarse las firmas, solicitarĆ” que la PolicĆ­a de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglĆ©s) se apegue a las recomendaciones sobre uso de fuerza hechas recientemente por un panel independiente. 

POR ARROJARLES PIEDRAS, GUARDIAS DE EUA MATARON A 8 MIGRANTES EN 3 AƑOS: ONG   De 2010 a la fecha agentes de la PolicĆ­a de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglĆ©s) han matado a 20 personas. De acuerdo con cifras de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos, al menos ocho de ellas fueron abatidas por lanzar piedras a los agentes de la Patrulla Fronteriza. La respuesta de los agentes de la CBP a los ataques de esta naturaleza no va a cambiar. Hace unas semanas, la organización Police Executive Research Forum –que presta asesorĆ­a a entidades policiales estadunidenses– recomendó eliminar el uso de la fuerza mortal contra civiles que les arrojan piedras. 

INTERNACIONAL

REPUBLICANOS "SE DAN DE TOPES" TRAS ELECCIONES  En el dĆ­a despuĆ©s de una intensa jornada electoral en Virginia, Nueva York, Nueva Jersey y Alabama, una amplia coalición de organizaciones defensoras de la comunidad migrante coincidieron en seƱalar que los lĆ­deres del Partido Republicano amanecieron dĆ”ndose de ā€œtopes contra la cabezaā€ tras la derrota de los candidatos del Tea Party y el retroceso del partido en estados que serĆ”n cruciales en las presidenciales del 2016. 

EL TRIUNFO DE DE BLASIO EN NY, RESPUESTA A LA CRECIENTE DESIGUALDAD, DICE ANALISTA David Brooks   Nueva York despertó celebrando el fin de dos dĆ©cadas de gobiernos del 1 por ciento y para el 1 por ciento con el triunfo de un proclamado progresista, y al otro lado del rĆ­o Hudson de esta ciudad, el estado de Nueva Jersey religió a la figura centrista republicana mĆ”s importante del paĆ­s, lo que generó entusiasmo en el sector moderado de un partido polarizado por el Tea Party, el mismo que sufrió una derrota en Virginia, donde su candidato perdió la gubernatura ante un candidato centrista demócrata. 

BRASIL VIGILƓ A DIPLOMƁTICOS, PERO NO VIOLƓ SU PRIVACIDAD, JUSTIFICA ROUSSEFF   La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró hoy que la vigilancia a diplomĆ”ticos y funcionarios extranjeros hace 10 aƱos por agentes brasileƱos fueron acciones de contrainteligencia, que no atentaron contra la privacidad ni son comparables con el espionaje mundial de la estadunidense Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglĆ©s). 
COLOMBIA: ACUERDAN FUTURO POLƍTICO DE FARC El gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC alcanzaron ayer un acuerdo que establece un marco para garantizar la participación del grupo rebelde en polĆ­tica, un importante paso en la negociación de paz que busca poner fin a medio siglo del conflicto armado. 

YASSER ARAFAT FUE ENVENENADO CON POLONIO Un equipo de cientĆ­ficos suizos encontró evidencia que indica que el lĆ­der palestino Yasser Arafat pudo haber sido envenenado con una sustancia radiactiva, informó ayer la televisora Al-Jazeera. Los resultados ā€œsustentan moderadamente la hipótesis de que la muerte fue consecuencia de envenenamiento con polonio 210ā€, detalla el informe. 

APRUEBAN IMPUESTO A MARIGUANA EN COLORADO   La mariguana se podrĆ” fumar legalmente en Colorado a partir del 1 de enero de 2014, aunque los consumidores deberĆ”n pagar un impuesto por ello, segĆŗn el resultado dado a conocer ayer sobre la votación al respecto llevada a cabo el martes. De esa forma, los habitantes de Colorado acuerdan la creación de un gravamen de 15 por ciento sobre la venta al por mayor de mariguana y otro adicional de diez por ciento sobre el precio al por menor. 

TIROTEO EN BARBERƍA DE DETROIT DEJA AL MENOS DOS MUERTOS  Un tiroteo en una barberĆ­a de Detroit conocida por tener actividad de apuestas dejó al menos dos personas muertas y siete heridos, informó la policĆ­a. 

CULTURA

INAH NO REVERTIRƁ CAMBIO EN FACHADA DEL TEMPLO DE LA MERCED  Antes de que concluya el aƱo, el Instituto Nacional de AntropologĆ­a e Historia (INAH) definirĆ” el nuevo perfil que tendrĆ” el ex Convento de la Merced aunque seguirĆ”n ā€œel mismo pulsoā€ las alteraciones que se hicieron al edificio –principalmente a su fachada–, las cuales no serĆ”n revertidas. 

FALLECE EN QUERƉTARO LA BAILARINA GUILLERMINA BRAVO  Tras una vida plena dedicada a la danza, en su casa de QuerĆ©taro, ā€œlĆŗcida y tranquilaā€, siete dĆ­as antes de que cumpliera 93 aƱos, este miĆ©rcoles murió hacia las siete de la tarde la bailarina y coreógrafa veracruzana Guillermina Bravo (1920-2013), considerada ā€œla madre, la gran maestraā€ de la danza en MĆ©xico. 

BAJO PROTESTA, LA ORQUESTA DEL TEATRO DE BELLAS ARTES ACTÚA EN LA BOHEMIA   Como lo hizo la noche del martes, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes actuarĆ” bajo protesta en la función de este jueves de la ópera La bohemia en el Palacio de Bellas Artes y cancelarĆ” la programada para el domingo 10. 

ACCIƓN LEGAL CONTRA TRES O CUATRO FUNCIONARIOS POR DAƑOS A EL CABALLITO   El titular de la ContralorĆ­a General del Gobierno del Distrito Federal, Hiram Almeida Estrada, adelantó que a raĆ­z de las investigaciones con motivo de la restauración de la escultura de El caballito, se tiene un procedimiento de responsabilidad administrativa contra tres o cuatro funcionarios. 

Esta SĆ­ntesis contiene notas publicadas en los principales medios escritos nacionales o internacionales, de las cuales son responsables Ćŗnicamente los autores


No hay comentarios:

Publicar un comentario