jueves, 23 de febrero de 2012

Opinión, 23 de Febrero, 2012



¿Cómo se inserta México a la ‘nueva’ Economía Global?

El Congreso mexicano, hasta ahora sigue perdido en la coyuntura al igual que los partidos. 

De ahí la importancia por saber/conocer también, de los candidatos al Congreso – ¡500 diputados y 128 senadores! - que también va en el paquete electoral del próximo 1º. De julio.


Sociedad Educada, Emprendedora y Comprometida


Socio director de Capital Empresarial
Economista & Consultor Financiero




¿Una Nueva Economía Global?

Estamos frente a un nuevo orden mundial, uno que no estaba en los planes de economistas o especialistas.

Hace 10 años, EUA se consolidaba como el gran país, con un sistema económico dedicado a crecer, expandirse o ampliarse.

Europa disfrutaba de las bondades de una unión que prometía a sus integrantes competir y negociar en igualdad de condiciones con EUA, los “gigantes” asiáticos y donde la geografía mundial se dividía, de nueva cuenta, en grandes bloques: América del Norte, Europa unificada, los “tigres” asiáticos y por supuesto el resto del mundo.

Pero todo cambió.

La idea de una aldea global se pasmó y la eurozona está en complicaciones.

La eurozona, entre sus integrantes (España, Portugal, Grecia e Italia) existen problemas para afrontar sus obligaciones financieras, sus deudas, resultado de un largo período de bonanza ficticia.

De 1969 a 2008, la estructura porcentual de la participación regional en el Producto Interno Bruto (PIB) mundial cambió grandemente. 

El gran perdedor fue lo que ahora llamamos la UE, al perder casi 10 puntos en su participación porcentual del PIB global, siendo el gran ganador Asia/Oceanía al pasar de 15% a casi 27% del producto.
 
  • América Latina tuvo una pérdida relativamente pequeña y USA vio disminuir su participación en casi cuatro puntos, en los últimos años.

En esta dinámica, fue en la composición del PIB en donde se experimentó el mayor cambio estructural mundial por regiones y países. 

Específicamente, entre 1970 y 2009 Japón pasó de participar con 35% del PIB mundial manufacturero a alrededor del 20%, en tanto USA perdió casi 10 puntos en su participación mundial. 

  • Obviamente los ganadores fueron China y los países asiáticos, situación que se ha acelerado en los último años. 

Todo deja indicar que en este cambio estructural de la economía real es en donde radica mayormente el centro del problema que se ha vivido y en el que EUA pretende asumir sus principales medidas económicas futuras; es decir la puesta en marcha de una nueva política industrial.

Y recién EUA, Barack Obama, puso las cartas sobre la mesa al proponer estímulos fiscales para las empresas que regresen a su país y mayores cargas para los que generen empleo fuera de la Unión americana.

  • Las acciones propuestas por el Presidente Obama afectarán la movilización productiva del capital a una escala global, haciendo que la recuperación económica de USA se fortalezca bajo una nueva estrategia industrial y de comercio por la vía impositiva.

Esta fórmula simple, pero de repercusiones sumamente complicadas para todo el mundo (incluido México), busca impulsar el empleo en la otrora potencia económica, condenando al desempleo a millones de personas en otros países.

¿Qué pasaría si las empresas extranjeras en EUA, decidieran regresar a su nación de origen?

Es necesario saber que las factorías extranjeras al norte del Río Bravo, emplean a 5.5 millones de estadounidenses y generan más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) de dicho país, unos 31(billones) millones de millones de dólares, según la Oficina de Censos norteamericana.

  • Ciertamente una medida de equidad de ese tipo sería un golpe sin precedentes.

Ante este panorama la duda es ¿quién es el responsable del desempleo de EUA?

  • En los últimos años se calcula que se perdieron más de seis millones de empleos y por increíble que parezca, una de sus causas es la tecnificación de los procesos productivos que tiene EUA, resultado de su desarrollo tecnológico.
  • EUA produce bienes por 1.8 millones de millones de dólares al año, utilizando 10% de los trabajadores que China emplea para lograr la misma producción.

Economistas con una versión conservadora, aseguran que el desempleo se dio debido a la automatización y la tecnología. Se estima que lo que se producía con mil trabajadores en 1950, hoy requiere sólo 177.

A diferencia de nuestro país, EUA no cuenta con una economía informal, tan grande como la que hay en México, por lo que sus  desempleados en su gran mayoría  han tendido a quedarse sin empleo y sufren las consecuencias.

Bajo esta óptica Obama se dio cuenta, como varios mandatarios empiezan a hacerlo, que la alternativa más viable en el corto plazo es obligar a las empresas estadounidenses a trasladar de regreso sus líneas de producción y ofrecer nuevos puestos.

  • Obama dijo que no se regresará a una situación de una economía debilitada por el sistema de outsourcing extranjero, malas deudas y falsas ganancias financieras.

Tendremos que esperar que los empresarios hagan sus cuentas, ¿qué es más barato: las imposiciones fiscales del gobierno de Obama o los resultados financieros y la seguridad de penetración global? Esa es la apuesta.

La medida que propone Obama ciertamente, es una mala noticia para varios países, y
México no puede ser la excepción.

En tanto EUA ha entrado en una franca recuperación económica y abatimiento del desempleo, en la UE las dificultades de producción y empleo han terminado por generalizar la recesión en países impensables de correr este riesgo, como son Bélgica y Holanda, como se aprecia el cuadro que se presenta.       



En contra posición, es previsible que EUA con un sistema financiero central funcional y la nueva política industrial anunciada siga consolidando su recuperación, pero posiblemente afectando la dinámica de crecimiento de ciertos países asiáticos, en especial China. 

En esta perspectiva, no es remoto que el mundo pueda entrar en una nueva etapa de proteccionismo, como aconteció después de la crisis del 29, tal como fue temido desde hace tiempo por ciertos analistas e investigadores.

En este tenor, específicamente el Estado mexicano, léase el ejecutivo y el congreso  deberían ir previendo como podría activamente insertarse México a una condición económica internacional diferente a la que prevalecía hasta hace muy poco. 

De igual manera, sería necesario tomar en cuenta las ventajas comparativas que ante tal realidad cuenta el país y, más importante, nuestra relación comercial y de interdependencia regional con EUA y el resto del mundo sobre todo con Asía.

Es posible pensar que la globalización por venir habrá de escribir una nueva historia industrial y de comercio no visualizada y esperada por México. 

Una vez más nuestro país corre el riesgo de llegar tarde a la historia, máxime ante las políticas que dos de los principales candidatos presidenciales ofrecen. 

  • Pero el Congreso, hasta ahora sigue perdido en la coyuntura.
  • De ahí la importancia por saber/conocer también de los candidatos al Nuevo Congreso que también van en el paquete electoral del próximo 1º. De julio.

En esta globalización, el Estado y la acción pública deliberada se vuelven a centrar en los intereses nacionales, más allá de las llamadas eficiencias del libre mercado, y los intereses particulares.

En pocas palabras ¿Cómo aprovechamos la nueva globalización?

El Semanario

… ¿Ud. qué opina?

PARTICIPA POSITIVAMENTE....
TÚ DECIDES LO QUE SIGUE... PARA MÉXICO

Be Glocal

  • MUJERES AL FRENTE DEL AUGE ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA
  •  WALL STREET CIERRA AL ALZA Y EL DOW SE QUEDA A UN PASO DEL 13.000

MUJERES AL FRENTE DEL AUGE ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA. La candidatura femenina del PAN en México intenta seguir la estela de las presidentas de Brasil y Argentina.

Hoy el 40% de la población de América Latina es gobernada por mujeres.

  • Si Josefina Vázquez Mota ganará las elecciones presidenciales de México, el porcentaje subirá al 60%.

Su nombramiento como candidata del Partido Acción Nacional a los comicios de julio, vuelve a encender los focos sobre el auge de las mujeres en el poder en América Latina como una opción de Gobierno en un contexto de gran crecimiento económico y difusa corrupción.

Tras las experiencias de Violeta Chamorro en Nicaragua y Mireya Moscoso en Panamá en los años noventa y el empuje dado por la elección de Michelle Bachelet en Chile en 2006, la región vive una especie de efecto dominó.


Las mujeres ¿son menos corruptas o sencillamente no lo han sido por no haber tenido a su alcance mucho poder?”.

“El caso de Dilma Rousseff en Brasil es un ejemplo en positivo. Se deshizo de cualquier ministro que tuviera alguna sombra de corrupción”. Y ya van siete.


Las Mujeres y la política en América Latina

“No hay ningún país de América Latina que haya dado saltos en la representación política de las mujeres sin que se tuviera una ley de cuotas. La misma Cristina Fernández se benefició de la normativa aprobada en Argentina”

La excepción Michelle Bachelet, en Chile…




Mariangela Paone


WALL STREET CIERRA AL ALZA Y EL DOW SE QUEDA A UN PASO DEL 13.000: El principal indicador de Nueva York se quedó un paso de cerrar por encima de la barrera psicológica, algo que no hace desde el 19 de mayo de 2008. En Europa, las caídas dominaron en los principales índices y el Ibex lideró las caídas con un retroceso del 1,49% hasta los 8.527 puntos.

  • Las 'commodities' acabaron con fuertes subidas. El petróleo West Texas se disparó hasta los 107 dólares, y el Brent cerró en los 123 dólares por barril, después de llegar a marcar máximos históricos en euros. La onza de oro cerró a un paso de los 1.800 dólares.
  • En Europa, el respaldo de un dato del IFO alemán mejor de lo esperado no fue suficiente para compensar la descontada rebaja en las previsiones de PIB de la eurozona.
  • El euro se frena tras recuperar los 1,33 dólares. La oleada de resultados de la banca europea ha tenido una acogida desigual.
 
Santander cerro en Madrid:  6,289 -1,30 %. Y el BBVA  6,771 -1,70 %         

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 115,29 puntos, que supuso una subida de 0,30 % y ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en las 38.027,84 unidades.

En la sesión se negociaron 456 millones de títulos, por los que se pagaron 13.940 millones de pesos (1.083 millones de dólares).



Nota: Esta Opinión contiene notas publicadas en los principales medios nacionales e internacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario