de reformas pospuestas
PENSIONES EN PELIGRO
Expertos
seƱalan la urgencia de revisar los sistemas de pensiones, cuyos pasivos
rebasan el
valor total de la economĆa nacional
Pasivos de los sistemas de pensiones
Millones
de pesos 2010
El caso PEMEX
Tiene una estructura fiscal ācomplejaā que le impide
ser rentable
- Enrique Quintana COORDENADAS Feria de secretarĆas
- El PAN de Calderón: ¿se puede gobernar sólo con los amigos? ”Y EN NINGUN LADO!
- El FMI insta al BCE a aplicar nuevas medidas para rebajar tensiones...para tomar en cuentaā¦
- Miguel Ćngel Rivera CLASE POLĆTICA Pemex o mayor recaudación YĀæ las reformas planteadas por el gobierno?
- TEMPLO MAYOR la realidad es que los priistas siguen inquietos con el caso Monex
- J. JesĆŗs Rangel M. El mercado de pierna y muslo de pollo
- Londres 2012 La pobreza de los locutores, en especial de Televisa y Azteca
COLUMNAS
GLOCALES
El FMI insta al BCE a aplicar nuevas medidas
para rebajar tensiones "Respaldamos
la disposición del BCE a tomar medidas monetarias no convencionales e
intervenir en operaciones de mercado (...) Pero un mayor estĆmulo monetario y
otras medidas de apoyo podrĆan reducir las tensiones a la vez que se aplican
otras polĆticas", explicó un portavoz del FMI en un comunicado. http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/4162730/08/12/El-FMI-insta-al-BCE-a-aplicar-nuevas-medidas-para-rebajar-tensiones.html
Luis Prados Un mes de limbo polĆtico en MĆ©xico Tarde o temprano, la izquierda mexicana tendrĆ” que
decidir entre la calle y las instituciones A los tradicionales cinco meses de transición
de una presidencia mexicana a otra āfrente al mĆ”ximo de 10 dĆas de Francia- hay
que aƱadir este aƱo la parĆ”lisis polĆtica que supone el recurso para invalidar
las elecciones presidenciales del pasado 1 de julio presentado ante el tribunal
electoral por el derrotado candidato del Movimiento Progresista, AndrƩs Manuel
López Obrador, por la supuesta compra de cinco millones de votos por parte del
PRI. La denuncia de la compra de votos por el PRI ha motivado a lo largo de
este mes estridentes rasgaduras de vestiduras en un paĆs con mĆ”s de un 40% de
pobres y donde cualquier ciudadano tiene experiencia cotidiana de tolerancia
hacia el fraude; La izquierda mexicana tiene razones fundadas para sentirse
históricamente frustrada, su recurso ante el tribunal electoral es
perfectamente legĆtimo, pero de momento no solo ha parado el reloj polĆtico de
MƩxico. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/08/01/actualidad/1343790219_910024.html
Soaring grain prices Corn on the cusp Another
food crisis looms DARK clouds
gathered on the horizon foretell doom in the popular imagination. Yet it is the
prolonged absence of them in Americaās Midwest that threatens global grain and
soyabean markets. A lack of rain has brought the worst drought in over 50 years
to a region that usually provides over
half the corn (maize) and more than two-fifths of the soya to world
markets. A downpour in the next few days will not save the cornāit has been too
hot and dry for too longābut it might limit damage to the soya crop and the
market as a whole. If the rains come too late to save Americaās soya harvest, a
bad situation could become dire and hit the whole food sector, http://www.economist.com/node/21559961
El PAN de Calderón: ¿se puede gobernar sólo con
los amigos? Dicho por los propios
panistas, durante el gobierno del Felipe Calderón Hinojosa, Los Pinos se
convirtieron en una sucursal del Partido Acción Nacional: un refugio para los
amigos de la familia presidencial que no dieron el ancho en el servicio pĆŗblico
o que tuvieron que renunciar al gabinete por escƔndalos. La actual disputa por
el control del Partido Acción Nacional entre (calderonistas, maderistas y
josefinistas) se da justamente, por lo que los crĆticos de FCH consideran una
injerencia antidemocrĆ”tica dentro de esa institución polĆtica. Los resultados
de la pasada elección regresaron al PAN al nivel polĆtico que tenĆa hace 15
aƱos. http://www.sinembargo.mx/02-08-2012/317459
NACIONALES
Londres 2012 La
pobreza de los locutores, en especial de Televisa y Azteca El portal Terra tiene la
cobertura oficial de los Juegos OlĆmpicos, y sacando provecho de ello, creó una
aplicación para telĆ©fonos inteligentes. Llevo dos dĆas siguiendo las Olimpiadas
por ese medio, la aplicación funciona a la perfección en transmisiones en vivo.
Archivo 3 Y no solo eso, almacena todos los videos de las competencias pasadas.
La calidad de imagen y audio es buena. Es la transmisión oficial, por lo cual
no hay comentaristas de por medio. Al tƩrmino de las competencias se puede
escuchar la respiración de los atletas. No
mĆ”s quejas para las transmisiones de Televisa y de Azteca en los OlĆmpicos.
Por mà que continúen con sus chistes y el maratón de Inés Sainz. Para quienes
estamos cansados de eso, afortunadamente ya hay grandes opciones como la de Terra
por Internet. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9154874
Julio HernÔndez López ASTILLERO
Guillotinas Soriana Disolución electoral Ataques cotidianos en NL DF: āes por
su bienā El estallido de una bomba molotov en una sucursal ubicada en la
convulsa zona metropolitana de Monterrey (el pasado lunes, especĆficamente en
el municipio de Guadalupe) llevó a la organización Soriana a agregar fuego
polĆtico a una hoguera electoral de la que, avivĆ”ndola, pretende ponerse a
salvo. Con una precisión denunciatoria que coincide con las urgencias priĆstas
de montar guillotinas polĆticas y sociales, la directiva de la cadena de
supermercados nacida en Torreón, Coahuila, ha acusado directamente a tres
notables personajes de la izquierda electoral de ser una especie de autores
intelectuales de delitos consumados y de otros por consumarse. AndrƩs Manuel
López Obrador, Ricardo Monreal y Jesús Zambrano son los acusados de generar el
ambiente de excitación y división sociales que, a juicio de la mencionada
empresa y de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio http://www.jornada.unam.mx/2012/08/02/opinion/008o1pol
Lorenzo Meyer
AGENDA CIUDADANA El calderonismo EL
TIEMPO DE LA EVALUACIĆN Tras la elección presidencial, la administración que
concluye es historia. Y aunque quien la encabeza todavĆa mantiene el control
del aparato burocrƔtico y puede declarar "vamos a seguir trabajando hasta
el Ćŗltimo dĆa de mi gobierno" (Reforma, 17 de julio), en la prĆ”ctica ya
sólo pueden marcar el paso. Se inicia entonces el tiempo del juicio histórico;
juicio que nunca concluirƔ, pues cada Ʃpoca lo volverƔ a hacer de nuevo.
Obviamente el "Juicio de la Historia" como tal no existe. Lo que hay
son las apreciaciones de ciudadanos, historiadores y estudiosos de la Ʃpoca: su
juicio es sobre quiénes ejercieron el poder, cómo, en beneficio de quién y con
quƩ resultados. Estos juicios pueden o no coincidir -a la coincidencia se suele
llamar "juicio de la historia"- y su naturaleza depende de los
intereses, prejuicios y capacidades de quienes los formulan. Toda visión sobre
lo que ya ocurrió siempre estarÔ influida por los grandes temas del tiempo en
que se hace. Nunca habrƔ un veredicto unƔnime e inmutable sobre personajes y
eventos del pasado, su enjuiciamiento es permanente. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/667/1332905/
Jorge FernÔndez Menéndez RAZONES ¿Ataques
temerarios? Obrador sigue insistiendo en que Ć©l tiene una categorĆa moral
superior: puede darse el gusto de no tener que explicar si paga o no impuestos.
āEl 50 por ciento de la gente no vota y el
50 por ciento no lee los periódicos. Espero que sean el mismo 50 por
cientoā decĆa alguna vez el ayer fallecido Gore Vidal, uno de los mejores
escritores de la historia de Estados
Unidos. Y tenĆa razón, pero no siempre tenemos esa suerte, menos aun cuando
desde los partidos se insiste en impulsar polĆticas de desinformación para sus
respectivos electores. Al PRD le parece ātemerarioā que la empresa Soriana estĆ©
acusando a su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, a su
coordinador de campaña, Ricardo Monreal, y al presidente del partido, Jesús
Zambrano, de instigar las acciones violentas que esa empresa sufrió, incluida
una serie de atentados, el mƔs reciente en Monterrey, desde que esos tres
dirigentes insistieron pĆŗblicamente en que Soriana era parte del supuesto
fraude en el reciente proceso electoral.
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=851337
Miguel Ćngel Rivera CLASE POLĆTICA Pemex o
mayor recaudación Ante la incapacidad de elevar los niveles de recaudación
tributaria mediante las reformas planteadas por el gobierno, los elevados
ingresos durante los últimos años por la exportación de petróleo han evitado
que las finanzas públicas tengan déficit, afirmó el Centro de Estudios de las
Finanzas Públicas (CEFP) de la CÔmara de Diputados.El mencionado organismo del Poder
Legislativo reconoció que mediante diversos cambios al régimen fiscal se ha
tratado de disminuir la carga de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero los altos
precios han evitado que la dependencia petrolera se reduzca. En el documento
Dependencia petrolera de las finanzas públicas de México, el CEFP destacó que
los ingresos petroleros han sido sustento para las finanzas pĆŗblicas, el cual,
tarde o temprano, deberÔ ser sustituido por mecanismos de recaudación que hagan
mÔs eficiente la obtención de recursos y acaben con las prÔcticas de elusión y
evasión fiscal. http://www.jornada.unam.mx/2012/08/02/opinion/008o2pol
Francisco RodrĆguez
INDICE POLTICO Vomitan a Calderón en el PAN Si el
fracaso de Felipe Calderón como ocupante de Los Pinos es enorme, como jefe de
su partido es estridentemente calamitoso. Y es que tras hacer y deshacer en el
PAN los Ćŗltimos seis aƱos, el michoacano consiguió lo que muchos priĆstas y
perredistas habĆan intentado y ninguno habĆa acertado a obtener: reducir a los
blanquiazules a su real expresión que es la mĆnima. Calderón, por supuesto, no
es un estadista que vaya a dejar el poder y tras ello sea aƱorado por el
pueblo. Todo lo contrario. No obstante, esa sensación de alivio con la que,
tras el primer dĆa de diciembre se sustituirĆ” al actual rechazo es aĆŗn mayor al
seno del Partido Acción Nacional, donde lo hacen responsable de todas y cada
una de las derrotas que ese organismo ha sufrido en el Ćŗltimo sexenio. http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13633
HĆ©ctor Aguilar CamĆn DĆA CON DĆA Grandes
reformas por hacer, poco poder para hacerlas Para ser un paĆs próspero,
equitativo y democrĆ”tico, un paĆs emergente creĆble, MĆ©xico necesita todavĆa
grandes reformas. Desde el punto de vista de la fortaleza económica del Estado,
es necesaria una reforma fiscal que mejore las rentas del Estado, suspenda los
regĆmenes especiales y tome por los cuernos el tabĆŗ del IVA. Desde el punto de
vista del desarrollo y la equidad, es necesaria una reforma laboral, que
flexibilice el mercado de trabajo, y una reforma educativa, que garantice un
piso común de calidad en las escuelas públicas. También una ampliación
sustantiva de la red de seguridad social. Desde el punto de vista de la
prosperidad, hacen falta reformas que abran a la competencia grandes espacios
económicos dominados hoy por monopolios y oligopolios públicos y privados. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9154727
Sergio MuƱoz Bata
FRONTERA INVISIBLE Adiós a Alemania
DespuƩs de un maravilloso mes y medio en Alemania regreso a mi casa en
California notablemente enriquecido. No solamente porque ahora puedo balbucear
en alemƔn sino por el inesperado y grato curso de diversidad cultural y
tolerancia que he recibido en el salón de clases y fuera de él. En mi curso de
alemƔn en el Instituto Goethe Ʃramos 17 alumnos. Un espaƱol, una italiana, un
brasileƱo, una chilena, un chino, tres hombres y una mujer de Arabia Saudita,
tres mujeres y dos hombres de Libia, una mujer de Palestina, otra de Rumania y
yo. Todos, salvo los dos europeos, vinimos a Mannheim-Heidelberg a aprender
alemÔn porque asà lo requieren nuestros estudios de posgrado. Entre los jóvenes
de los paĆses Ć”rabes, cuatro de ellos son mĆ©dicos, dos mujeres son dentistas y
el resto se prepara para su maestrĆa o su doctorado. Cuatro de las mujeres que
tomaron el curso respetan el código de vestimenta musulmÔn. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/667/1332904/
Jorge MĆŗjica Murias MĆXICO DEL NORTE De Las Sombrasā¦Para el momento en que se publique
esta columna miles, decenas de miles y posiblemente hasta cientos de miles de
jóvenes en Estados Unidos estarÔn juntando una bola de papeles para tratar de
cumplir con una parte del "SueƱo Americano", palabrejas que significa
vivir con mĆ”s o menos cierta tranquilidad. Son los jóvenes que podrĆan acogerse
(sin albur), a la llamada "Acción Diferida" proferida por el régimen
de Barack Obama para aplacar la furia de la comunidad inmigrante despuƩs de
superar los rĆ©cords de mĆ”s deportaciones en la historia del paĆs. La Acción Diferida
es, dicen sus apoyadores, una medida que "permitirĆ” a 1.4 millones de
inmigrantes indocumentados a vivir en Estados Unidos sin miedo a ser deportados
por dos aƱos". En particular el ex crĆtico de Obama, Congresista Luis
GutiƩrrez, dice que "Es un proceso temporal que dura dos aƱos, pero una
vez que se inicia es irreversible. http://mx.groups.yahoo.com/group/mexicodelnorte/
Octavio RodrĆguez Araujo De refundaciones DespuĆ©s de la derrota, los partidos se han planteado
su refundación. Asà lo hizo el PRD después de la elección intermedia de 2009,
en la que le fue muy mal. Ahora se propone en el PAN. El PRI no lo dijo, pero
después de 2006 y antes de 2009 se reconstituyó, aunque no se refundara. El PRD
no se refundó, y debió hacerlo. Sin embargo, ahora que logró un significativo
ascenso electoral se habla en su interior de reconstituirlo y algunos piensan
que hasta serĆa posible convertirlo en otro junto con sus aliados. Si Ć©stos y
el sol azteca han venido juntos en las Ćŗltimas elecciones, quizĆ” no tiene mucho
sentido que sean tres partidos y no uno. Dos serĆan los principales
impedimentos para que PRD, PT y MC (y quizĆ” Morena) se fusionen en un partido,
con nombre nuevo o con el de alguno de los existentes: que los dos Ćŗltimos sean
presas de los grupos hegemónicos y mayoritarios del PRD y que los recursos del
financiamiento pĆŗblico no se distribuyan igual. No es lo mismo lo que obtienen
el PT y el MC de financiamiento pĆŗblico, como tales, de lo que les tocarĆa a
sus lĆderes y cuadros superiores en un nuevo partido. http://www.jornada.unam.mx/2012/08/02/opinion/024a1pol
JosƩ Woldenberg
El mal perdedor Los Juegos OlĆmpicos estĆ”n en el centro de la atención pĆŗblica.
Resultan hipnóticos. Los atletas ocupan el lugar de privilegio. Encarnan las
virtudes y destrezas que los diferentes deportes ponen en acción. La fuerza, la
velocidad, la belleza, la armonĆa, la coordinación, actĆŗan como imanes. Y la
emoción de cada episodio, de cada lance, de cada jugada, se refuerza por la
explotación del sentimiento nacionalista que palpita en la inmensa mayorĆa de
las personas. No se trata del clavadista X, la nadadora Y o el lanzador de
jabalina Z. O no sólo de eso. Sino que X, Y y Z simbolizan, cada uno, a un
paĆs. Los colores del uniforme, las banderas, los himnos, sirven para crear un
lazo emocional entre los competidores y el pĆŗblico. La medalla es para
fulanito, pero tambiƩn para China, Estados Unidos, Corea del Sur o MƩxico. Esa
identificación entre deportistas y públicos es lo que da a los Juegos un
dramatismo especial. Se trata, dicen los cronistas, del representante de..., y
en efecto, los representados se sienten identificados con... De ahĆ las porras,
los gritos, las lÔgrimas, los desvanecimientos. La agitación, pues. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/667/1332907/
Jesús Zambrano Grijalva Urgente democratización de los medios El pasado 28 de julio el
Consejo Nacional del PRD aprobó los ejes de su trabajo legislativo. Se trata de
un documento elaborado por integrantes de los grupos parlamentarios que
integrarƔn la 62 Legislatura y que retoma los pendientes de la Legislatura que
termina. Los ejes son: 1) Democratización de los medios y nuevo régimen
polĆtico; 2) rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción; 3)
nueva economĆa, desarrollo sustentable y soberanĆa energĆ©tica; 4) libertades y
transversalización de derechos humanos en el marco jurĆdico mexicano; 5)
seguridad, procuración de justicia e impartición de justicia; 6) estado social
y democrĆ”tico de derecho; 7) educación, ciencia y tecnologĆa para el desarrollo
y 8) nueva relación con el mundo. Entre estos temas, hoy enfatizo la urgente
necesidad de impulsar una reforma profunda en materia de medios de
comunicación, ya que en el pasado proceso electoral quedó en evidencia la
distorsión que provoca que sólo dos empresas televisoras controlen la
televisión abierta. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/08/59799.php
JosĆ© GonzĆ”lez MorfĆn Reencuentro ciudadano desde la trinchera legislativa El Poder
Legislativo es la ruta por la que necesariamente debe transitar la
transformación del paĆs. En el MĆ©xico democrĆ”tico de hoy no puede ser de otra
forma. El Partido Acción Nacional lo sabe muy bien, debido a que desde que tuvo
representación en el Congreso, no ha dejado de proponer e impulsar los grandes
cambios; en sus inicios fue en coordinación con otras fuerzas polĆticas,
despuƩs, a travƩs del impulso de un proyecto netamente panista y ciudadano y,
posteriormente, con el avance de una necesaria transición de un régimen
autoritario hacia uno democrÔtico. Es indudable que en los últimos años la
consolidación de nuestra democracia ha caminado a paso lento en comparación con
sus etapas anteriores. Ello se debe principalmente a que el PAN, como gobierno,
nunca sucumbió a la tentación autoritaria de avasallar e imponer. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/08/59797.php
Jorge Eduardo Navarrete La invalidez y sus secuelas En especial en las Ćŗltimas dos semanas,
no ha dejado de crecer la acumulación de indicios y evidencias acerca de la
naturaleza, extensión y alcance de las irregularidades que viciaron, años antes
de su inicio formal, el proceso polĆtico-electoral que condujo a la elección
presidencial del primero de julio. DĆa a dĆa aparecen nuevas informaciones de
ilĆcitos electorales y de las cada vez mĆ”s extendidas y preocupantes ramificaciones
que los envuelven, las que apuntan de manera abrumadora hacia un proceso regido
y controlado por montos ingentes de recursos financieros, mƔs allƔ y por encima
de los originados en el financiamiento público de partidos y campañas, cuyo
origen y destino āturbios ambos, por decir lo menosā es preciso aclarar con
suficiencia y oportunidad, es decir, antes de la calificación de los comicios.
En estas condiciones, gana ponderación y sustancia la hipótesis de que se ha
tornado imperiosa la declaratoria de invalidez de esa elección por parte del
tribunal competente. http://www.jornada.unam.mx/2012/08/02/opinion/025a1pol
Enrique Berruga Filloy Apuesta uruguaya por la
legalización Uruguay estĆ” próximo a ser el primer paĆs de AmĆ©rica que legaliza
la producción y el consumo de la mariguana. Las autoridades uruguayas,
comenzando por su presidente, José Mújica, argumentan que el carÔcter ilegal de
la hierba es el responsable de generar delincuentes donde solamente debe haber
adictos. Según esta visión, los aficionados a esta droga convierten un problema
de salud individual en uno de delincuencia y violencia pĆŗblica. Para conseguir
la mariguana deben entrar en tratos ilĆcitos con los traficantes, ajustarse a
sus reglas, a sus precios y en Ćŗltima instancia a conformarse con la calidad
del enervante que les vendan. El gobierno uruguayo estĆ” decidido a romper con
esa cadena de distorsiones. Se estima que en Uruguay existen 70 mil usuarios
mensuales de mariguana, sobre una población total de 3.3 millones de
habitantes. Para ello, el Estado tiene programado producir dos mil quinientos
kilos de esta droga y vendƩrsela exclusivamente a ciudadanos uruguayos que se
hayan dado de alta en un registro nacional de adictos. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/08/59795.php
Ruth Zavaleta Salgado* Muerto el rey, viva el rey Sin lugar a dudas, la izquierda mexicana
no es la misma de los aƱos setenta, aquella izquierda radical y muchas veces
sectaria. Era una izquierda que, mƔs que buscar los espacios de poder, trataba
de derrocar al rƩgimen; era una izquierda ideologizada, que estudiaba mucha
teorĆa y debatĆa constantemente aun en la clandestinidad, eso sĆ, tambiĆ©n en
ese entonces habĆa mĆ”s de 100 grupos que se denominaban de izquierda y se
agrupaban dependiendo de la secta a la que pertenecĆan: trotskistas, maoĆstas,
leninistas, marxistas, estalinistas, etcƩtera. Fue en 1988 cuando la gran
mayorĆa de estos grupos, urbanos y rurales, vieron la oportunidad de,
verdaderamente, incidir en un cambio radical: debilitar el rƩgimen para
derrocarlo despuƩs. La salida del ingeniero CuauhtƩmoc CƔrdenas del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) era la oportunidad para hacerlo, claro que
Ć©ste fue un buen discurso, porque despuĆ©s muchos de los lĆderes de la izquierda
llamada radical fueron diputados o senadores, incluso, en la Ciudad de MƩxico http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=851355.
Guadalupe Loaeza La esposa del Presidente A Margarita Zavala
no le gusta que la llamen Primera Dama, sino "la esposa del Presidente,
Felipe Calderón" (Excélsior, 13/02/2012) y asà ha actuado durante estos
seis aƱos: como compaƱera de su esposo, madre de sus hijos, militante del PAN y
ciudadana mexicana. He allĆ sus prioridades. Margarita es una mujer muy segura
de sus convicciones, no se hace bolas, sabe lo que quiere y, lo mƔs importante,
sabe a quiƩn quiere: a su marido, a sus hijos, al PAN y a MƩxico. Bueno,
también quiere mucho a sus alumnos de clases de Derecho de 6º de preparatoria.
Son jóvenes de 17 a 18 años orgullosos de tener a una maestra tan sencilla, tan
dedicada, pero sobre todo, tan entusiasta. No hay semana en que su profesora no
les recuerde que "la polĆtica es la posibilidad de generar el bien".
Desde que sƩ de Margarita, es decir, desde que su marido era presidente de su
partido, siempre la he considerado como a una mujer de buena fe, que
efectivamente, cree en el bien; cree en la posibilidad de ayudar y de escuchar
al otro. En ese sentido, Margarita es una buena católica observante. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/667/1332910/
TEMPLO
MAYOR POR MĆS que se esfuerzan en minimizar
el asunto, la realidad es que los
priistas siguen inquietos con el caso Monex. CUENTAN QUE este tema provocó
un encontronazo entre JesĆŗs Murillo Karam y Miguel Osorio Chong, debido a que este
último fue quien los metió en esa bronca. LO INTERESANTE es que la pugna entre
ambos hidalguenses podrĆa beneficiar a un tercero: a Pedro JoaquĆn Coldwell.
MIENTRAS los otros dos se dan con todo, en el equipo de transición hay quienes
consideran que el lĆder nacional del PRI podrĆa ser el bueno para ocupar la
SecretarĆa de Gobernación. AL GRITO de "el PAN no es de una sola persona", diversas personalidades
panistas preparan una rebelión en contra de... ”Felipe Calderón! EN CONCRETO
estÔn trabajando para que la pretendida refundación se dé conforme a los
tiempos del partido y no del Presidente. ESTĆN de acuerdo con la idea de darle
nuevo rostro y rumbo al PAN, pero quieren que sea cosa de todos, no sólo del
inquilino de Los Pinos. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/667/1332906/
FRENTES
POLĆTICOS I.QuĆ© fĆ”cil es lavarse las manos. Las
agresiones a Soriana no son gratis, alguien azuzó a la gente para llegar a esos
lamentables extremos. Y el responsable, que no estĆ” lejos, lo niega. Luego de
que la cadena de autoservicio vinculó al PRD con las agresiones en algunas
sucursales en el norte, el lĆder nacional del sol azteca, JesĆŗs Zambrano,
rechazó en forma categórica los señalamientos. Que fueron las revelaciones
sobre una supuesta coalición con el PRI, afirma, y pide aclararlo. Discurso del
que la izquierda no se ha bajado. La insistencia tambiƩn alebresta.
II.Sembradores de odio. Mediante un comunicado, Soriana afirma que AndrƩs Manuel
López Obrador, candidato a la Presidencia por la coalición Movimiento
Progresista; su coordinador de campaña, Ricardo Monreal, y Jesús Zambrano,
dirigente nacional del PRD, son responsables de los ataques que pudieran sufrir
personal e instalaciones de la empresa. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=851358
Pepe Grillo
SerÔ el sereno El candidato perdedor de la elección
presidencial eludirĆ” las consecuencias de sus actos. Siembra odios y quiere
cosechar apapachos. Busca que los mexicanos se dividan y espera que nadie lo
culpe. Bajo el disfraz de mesĆas tropical, le apuesta a la violencia. Su
actitud con respecto a los ataques a la tiendas Soriana lo pinta de cuerpo
entero. āNo me culpen a mĆā, dijo para
escurrir el bulto.Su aversión a la legalidad es manifiesta. Soriana merece el
respaldo explĆcito e inmediato de la comunidad empresarial y de la ciudadanĆa
en general. JesĆŗs Zambrano, presidente del PRD, tambiĆ©n se deslindó. Ćl estĆ” en
lo suyo, acumulando prerrogativas, lo que caiga es bueno. Altiplano Cuatro
generales del EjƩrcito mexicano fueron ingresados a una cƔrcel de mƔxima
seguridad. Sólo enunciarlo cuesta trabajo y duele. El Ejército es una
institución toral para la existencia de la nación mexicana. Cuidar su prestigio
compete a todos. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=680439
BAJO
RESERVA| El norte en la mira de Wayne LA CASA
BLANCA ha puesto especial interƩs en sus consulados en entidades del norte de
MƩxico azotadas por la violencia. DiplomƔticos estadounidenses laboran en
asuntos de seguridad y reformas legales. En este espacio le dimos a conocer que
un experto en contraterrorismo y en la lucha contra las mafias, David Zimov,
habĆa sido nombrado cónsul en Nuevo Laredo, Tamaulipas. La estrategia abarca
también el estado de Chihuahua. La representación consular en Ciudad JuÔrez
dedica una parte de su esfuerzo a los asuntos anticrimen. El embajador de
Washington, Anthony Wayne, dijo que su gobierno estĆ” comprometido a apoyar a
las autoridades federales y estatales para fortalecer a las instituciones
dedicadas al combate a los criminales. UNA de las corrientes del PRD ha
encontrado la reconciliación con la jerarquĆa católica en la ciudad de MĆ©xico.
En los últimos años, el perredismo y la Arquidiócesis de México han mantenido
mucha distancia, han tenido discrepancias y se han enfrascado en demandas, por
cuestiones morales y polĆticas. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/08/97081.php
DE ECONOMIA Y FINANZAS
J. JesĆŗs
Rangel M. El mercado de pierna y muslo de pollo Como usted recuerda, la
SecretarĆa de EconomĆa concluyó que sĆ existió una prĆ”ctica comercial desleal
(dumping) contra MƩxico por parte de exportadores estadunidenses de pierna y
muslo de pollo. Sin embargo, decidió que por el momento no aplicarÔ cuotas
compensatorias ante la contingencia causada por la gripe aviar que disparó los
precios del huevo y pollo, e impactó el Ćndice general de precios. La
dependencia destacó que estos incrementos en los precios āno se explican por
los factores fundamentales del mercadoā, lo que significa que la gripe aviar
detonó la especulación entre comerciantes e intermediarios del pollo y
derivados. Lo importante es que en algĆŗn momento EconomĆa tendrĆ” que imponer
cuotas compensatorias a las importaciones de pierna y muslo, una vez que se
confirmó, como lo denunció en su momento Bachoco, que se importaban esos
productos a precios mƔs bajos que los del mercado interno que precisamente
domina la firma. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9154862
Enrique GalvĆ”n Ochoa DINERO GuĆa de
supervivencia del #YoSoy132 Una potencia va surgiendo en el Cono Sur No hay
fraude al fisco en Honestidad Valiente Es una cuestión de supervivencia que el
movimiento #YoSoy132 tenga presencia fuera de MƩxico. Su vocera, Yarima
MerchĆ”n, dice que ya cuenta con 52 representantes en varios paĆses de Europa y
Estados Unidos. Eran muy jóvenes en los peores tiempos del PRI, quizÔ algunos
todavĆa no nacĆan, pero si quieren no ser borrados del mapa en los riesgosos
tiempos que siguen, necesitarƔn encontrar eco en los medios internacionales. El
cerco a Televisa era una información importante, porque la compaƱĆa tiene
socios internacionales a quienes interesa lo que sucede con su inversión, sin
embargo, poco o nada se supo fuera de MƩxico. Nace una potencia Cuando Cristina
FernÔndez nacionalizó la parte española de la petrolera YPF respingaron Rajoy y
Calderón. El próximo desocupante de Los Pinos querĆa que la presidenta de
Argentina diera marcha atrĆ”s. Desafiarlos fue la tarea menor, el ātodo mundoā
al que ellos pertenecen se le fue encima.
http://www.jornada.unam.mx/2012/08/02/opinion/010o1eco
Enrique Quintana
COORDENADAS Feria de secretarĆas ĀæQuĆ© pasarĆ” con la
estructura del gobierno en el sexenio de Enrique PeƱa Nieto? La historia nos
dice que cada Administración le quiere poner su sello a la estructura del
gobierno, por lo que no dude que desde diciembre veamos algunos cambios. La
reorganización del aparato público ha sido la norma de casi todos los
sexenios... usualmente para agrandarlo. La historia es larguĆsima, por lo que
sólo le recuerdo algunos de los cambios importantes. La SecretarĆa de Hacienda
es de las mƔs longevas, pues viene desde el siglo 19. Sin embargo, su
estructura y funciones cambiaron con el tiempo. Durante muchos aƱos, desde los
50 hasta los 70, los programas de inversión se manejaron desde la hoy extinta
SecretarĆa de la Presidencia.Pero al llegar al poder López Portillo, en 1976,
desapareció la SecretarĆa de la Presidencia y se inventó la de Programación y
Presupuesto (SPP)⦠No
estĆ” claro si alguna dependencia habrĆ” de desaparecer, pero de que el aparato
burocrƔtico va a aumentar, de eso no tenga usted ninguna duda. http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?Id=4849
Alberto Barranco
EMPRESA Tiran lĆnea para Pemex Autistas durante un
sexenio gris en el complemento de otra docena trƔgica, los responsables de la
empresa pĆŗblica hoy encuentran por acto de magia debilidades y salidas frente a
problemas que se volvieron alud en la indolencia. Los chispazos encienden las
llamaradas de petate: que Pemex se maneje con la misma autonomĆa del Banco de
MƩxico; que se dejen de grabar sus ingresos a 104%; que se le retire la camisa de
fuerza de una espesa normatividad; que se le despoje de los escenarios de
simulación que obligan a crear empresas fantasma⦠La mÔs patética de las
propuestas, con la firma del secretario de Hacienda, JosƩ Antonio Meade,
plantea anteponer una reforma pensionaria a la posibilidad de una segunda ronda
de reforma energƩtica. Primero lo primero, es decir, reforzamos los cimientos
antes de intentar la venta o la remodelación del edificio. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/08/97075.php
Carlos FernĆ”ndez-Vega MĆXICO SA MĆ©xico:
medalla de plomo Crecen precios de alimentos El mayor aumento de la OCDE De
nueva cuenta la OCDE presumió a la economĆa mexicana como la mĆ”s avanzada dentro
de ese organismo, aunque no precisamente en el sentido que casi tres meses
atrĆ”s utilizó su secretario general, JosĆ© Angel GurrĆa, cuando aseguró que
aquella casi es de otro planetaā y āestĆ” en otra dimensiónā, gracias, dijo, āal
trabajo de tantos aƱosā. No, en esta ocasión la directiva del llamado āclub de
paĆses ricosā ācon muchĆsimos pobresā encendió las seƱales de alarma, porque en
el Ć”mbito de esa comunidad (la integran 34 naciones) esa poderosa economĆa
mexicana registra la mayor inflación en alimentos y energĆa, y no por poco:
casi cuatro y seis veces mƔs, respectivamente, que el promedio. http://www.jornada.unam.mx/2012/08/02/opinion/034o1eco
CAPITANES
Gabriel Lozano Salazar...Este doctor en
EconomĆa por Warwick se formó en el Banco de MĆ©xico y luego ocupó posiciones de
liderazgo en Santander. Ayer se estrenó como economista en jefe de
JP Morgan, en donde sustituyó a Gabriel Casillas. La información de su
Ć”rea es de las mĆ”s consultadas por capitanes de empresa. DESCARGAS ELĆCTRICAS
Le conviene sacar lƔpiz y papel, para conectar grƔficamente estos nombres de
próximos protagonistas. Todos andan distraidos con ver quién se queda con las
secretarĆas de Estado del nuevo gobierno, pero las aguas se mueven con mĆ”s
fuerza en al menos una enorme paraestatal. Es en la CFE, en donde empieza a
brillar un candidato a ocupar la dirección general. AhĆ, muchos hablan de
Gerardo Ruiz Esparza, ex director de Administración de la CFE, en tiempos de
Alfredo ElĆas Ayub. Aunque tambiĆ©n hay quienes lo enfilan a la SCT. Dicen que
incluso ya se echó un cafĆ© de muchos minutos con lĆderes sindicales del SUTERM,
que agrupa a los empleados de la empresa eléctrica que aún dirige Jaime
GonzÔlez Aguadé, quien entró en calidad de relevo emergente. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/667/1332891/
LA
GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES
MAGAZA. La diputada federal priĆsta Sandra MĆ©ndez HernĆ”ndez se voló la barda.
Aunque estĆ” por dejar el cargo el 30 de agosto, la legisladora se dio tiempo
para pedir licencia Ā”por siete dĆas! Desde el martes ya no es Diputada, pero lo
volverĆ” a ser el 7 de agosto. ĀæPues a dónde irĆa la legisladora oriunda de
TultitlƔn? ELEFANTE EN PELOTA. Por cierto, el Instituto Federal Electoral
entregarÔ el próximo 9 de agosto las constancias de los nuevos senadores que
tomarÔn posesión el 1 de septiembre en la CÔmara Alta. En el Senado, ya se
despidió a los colaboradores de los actuales legisladores y las llaves de las
oficinas estƔn listas para entregarse a los nuevos inquilinos del edificio de
Paseo de la Reforma, el cual, por cierto, ya se supo que costó mÔs de 4,000
millones de pesos, es decir, mucho mƔs del presupuesto previsto. http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2012/08/01/gran-carpa-hermanos-fuentes-0
Nota: Estas columnas contienen
notas publicadas en los principales medios nacionales e internacionales, de las
cuales son responsables Ćŗnicamente los autores
No hay comentarios:
Publicar un comentario