S&P P 500 (Puntos) y MSCI Emerging Markets (Puntos)
VS Bono a 10 aƱos (%)
La experiencia de 1994 nos muestra que un repunte en el rendimiento de
los bonos provoca una baja inmediata y significativa de los mercados emergentes
y con rezago una corrección moderada del mercado americano.
Santander
Bloomberg
STOCKS RALLY AFTER WEAK GDP
BAD NEWS IS GOOD NEWS?
Con un crecimiento menor al 3% es
muy difĆcil que cree empleo a un ritmo suficiente para reducir el paro
- VS CORRUPCIĆN: LOS DIPUTADOS BRASILEĆOS CEDEN A LA PRESIĆN DE LA CALLE
- FUERA DEL PERIODO EXTRAORDINARIO, LA REFORMA DEL IFAI Por el rechazo de los partidos a ser considerados como sujetos obligados
- OCDE LIDERA MĆXICO GASTO EN DOCENTES 83.1% para profesores del nivel bĆ”sico, y el 93.3% para la burocracia
- SE ROMPIĆ EL VĆNCULO ENTRE ESTUDIO Y SEGURIDAD ECONĆMICA: ESPECIALISTAS
- EL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL SORPRENDE A PEĆA: dice no a privatizar Pemex, y exige transparencia
- 5 MILLONES DE CASAS ABANDONADAS EN EL PAĆS: los fraccionamientos no cumplĆan con las expectativas o necesidades de los trabajadores
@de twittās
@JonathanHeath54 Ahora resulta q crecimos mƔs que
Estados Unidos en el cuarto trimestre de 2012 (2.7% vs 0.4%) e igual en el
primer trimestre (1.8%) de 2013.
@MarketWatch Housing now
accounts for almost one-fifth of total economic growth: http://on.mktw.net/1aNATG7
ā@GanaderiaMex Hipoterapia: montar a caballo puede
aliviar enfermedades - http://ow.ly/mnOZ6
GLOCALES
EL TIP NORUEGO: PAGAN TRABAJADORES PETROLEROS MĆS
IMPUESTOS Como resultado del boom de la actividad petrolera
en Noruega, los trabajadores dedicados a esta actividad reciben ingresos 20%o
mƔs altos que el promedio, pero tambiƩn destinan hasta 50% de sus recursos al
pago de impuestos para mantener la economĆa local, aseguró Leif Sevland, ex
alcalde de esta ciudad. Como parte de esta experiencia y con una reforma
energética en puerta, Sevland recomendó a México que en las ciudades dedicadas
a la industria petrolera se puedan destinar los ingresos de esta actividad en
la economĆa y bienestar de sus habitantes, tal y como sucedió en esta ciudad
noruega.
EL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL SORPRENDE A PEĆA: dice no a privatizar Pemex, y
exige transparencia. Lo que queremos son empresas pĆŗblicas eficientes con
autonomĆa y capacidad de gestión que puedan participar en asociaciones
estratĆ©gicas con una fórmula ganar-ganarā. La propuesta del CCE āsegĆŗn las
palabras del nuevo dirigente del organismoā es detonar una derrama de 300 mil
millones de dólares en nuevas inversiones durante el sexenio peñista y con
ello, cientos de miles de empleos.
EUA REDUCE SU CRECIMIENTO EN EL 1ER TRIMESTRE al 1,18% -tasa anualizada- frente al 2,4% anterior. En concreto, se ha
revisado a la baja el gasto de los consumidores, que en EUA equivale a mƔs de
dos tercios del PIB, a -2,6% desde 3,4%, de la inversión (0,4% desde 2,2%), de
las exportaciones (-1,1% desde 0,8%) y hasta de los inventarios. Las importaciones bajaron un 0,4% en
lugar de subir un 1,9%. La previsión de la Reserva Federal es que la economĆa
crezca este aƱo al 2,3%, por lo que el rendimiento en el arranque del aƱo se
queda corto. Con un crecimiento menor al 3% es muy difĆcil que EUA cree empleo a un ritmo suficiente para
reducir el paro.
U.S. STOCKS EXTEND GAINS. 10:06 a.m. ET Strength in Europe Shares,
Drop in Treasury Yields Buoy Market and
a decline in Treasury TWE.AU +1.21% yields. Market-friendly comments from European Central Bank President Mario
Draghi and upbeat data out of Germany helped trigger a second-straight gain in
Europe. In early Wednesday trading, the yield on the 10-year U.S. Treasury note
slipped to 2.521%. Gross domestic
product for the first quarter was 1.8%, according to the Commerce
Department, revised downward from its previous reading of 2.4%. Consumer
spending and business investment were revised sharply lower.
BERNANKE IS BETTER THAN HIS
CRITICS AT BALANCING RISKS The message the markets received isnāt the one Bernanke thought he was
sending. What went wrong? Part of the answer is that investors are confused --
and I canāt say I blame them.
http://www.bloomberg.com/news/2013-06-25/bernanke-is-better-than-his-critics-at-balancing-risks.html
VS CORRUPCIĆN: LOS DIPUTADOS BRASILEĆOS CEDEN A LA
PRESIĆN DE LA CALLE Los legisladores votan mayoritariamente contra la
ley que limitaba las investigaciones de los fiscales. El proyecto pretendĆa
limitar la capacidad de investigación de los fiscales y potenciar las
atribuciones de la policĆa. Los detractores de la propuesta afirmaban que con
si se hubiera aprobado esa ley en el
futuro jamĆ”s se habrĆa avanzado en las investigación de casos como el
mensalão, un escÔndalo de sobornos parlamentarios y financiación ilegal de
campaƱas ocurrido durante el primer mandato de Luiz InƔcio Lula da Silva.
EGIPTO EL EJĆRCITO SE DESPLIEGA. El ejĆ©rcito comenzó hoy a desplegarse en puntos estratĆ©gicos de
Egipto, horas antes de que el presidente Mohamed Mursi dirija un discurso a la
nación y en previsión de posibles disturbios por el clima de crispación en el
paĆs
GESTIĆN PĆBLICA El
ministro britĆ”nico de EconomĆa anunció hoy recortes de entre un 8 y un 10 % en
varios ministerios y la supresión de 144.000 empleos en el sector público, como
parte de una reducción presupuestaria de 13.500 millones de euros para el
periodo fiscal 2015-16
ARGENTINA Repsol no tiene
"prisa" y "puede afrontar un rechazo a la primera oferta de
Argentina" acerca de un arreglo para la expropiación de YPF, en la que
apenas se le ofrece una 'pequeña porción' del gran yacimiento de Vaca Muerta.
STOCKS RALLY AFTER WEAK GDP
BAD NEWS IS GOOD NEWS? U.S. stocks rose sharply Wednesday as investors bet the weak GDP reading
would keep the Fed's stimulus going. "There is a clear disconnect from what the Fed is reviewing and Main Street
is living," said Todd Schoenberger, managing partner at LandColt Capital,
in a client note. "The pathetic part of it all is Wall Street will see
this as good news as stocks will most likely rally on hopes of an extended
period for more bond buying."
NACIONALES
FUERA DEL PERIODO EXTRAORDINARIO EN SAN LĆZARO, LA REFORMA DEL IFAI El rechazo de los partidos a ser considerados como
sujetos obligados en solicitudes de transparencia forzó a la CÔmara de
Diputados a dejar fuera del periodo extraordinario la reforma del Instituto
Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). Ayer, la
Comisión de Puntos Constitucionales no pudo aprobar el dictamen respectivo, y a
insistencia de los grupos parlamentarios decidió convocar a un foro de consulta
con objeto de insistir en la necesidad de dar mƔxima publicidad a la
información pública. En entrevista, el diputado Marcos Aguilar (PAN) afirmó que
la impunidad es auspiciada por la falta de transparencia y que, en ese sentido,
āādebe generarse un sistema con alcances que actualmente no tiene el marco
jurĆdicoāā.
SE ATORAN EN SENADO ALCANCES DEL ĆRGANO ANTICORRUPCIĆN A tres semanas de que inicie el periodo
extraordinario en el Congreso de la Unión, la propuesta para crear el órgano
anticorrupción sigue atorada y los grupos parlamentarios en el Senado de la
RepĆŗblica no logran ponerse de acuerdo sobre
los alcances que tendrĆa esta nueva instancia propuesta por el presidente PeƱa
Nieto. Los senadores de todas las bancadas, con excepción del PT,
reconocieron que aĆŗn no hay claridad sobre
los ādientesā de este nuevo órgano, especialmente en el tema relacionado a
la facultad de acción penal, ya que el PRI y el PVEM insisten en que no debe
tener esta caracterĆstica, la cual le corresponde exclusivamente a la
ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica (PGR).
ABRIR PEMEX A LAS INVERSIONES PĆBLICAS Y PRIVADAS: IP Los empresarios del paĆs llamaron a āāsuperar el mito de un nacionalismo
ligado a un monopolio petrolero estancado por restricciones que lo asfixianāā y
no privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex), pero sà abrir el sector energético a
inversiones pĆŗblicas y privadas. Como respuesta, en un par de lĆneas, el
presidente Enrique PeƱa Nieto expresó: āāEn el próximo periodo ordinario de
sesiones, en el marco del Pacto por MƩxico, impulsaremos la reforma energƩtica
y fiscal, a fin de modernizar y dinamizar mĆ”s nuestra economĆaāā. Ambas
posturas se fijaron en el contexto de la 39 asamblea ordinaria del Consejo
Coordinador Empresarial (CCE), cuyos integrantes advirtieron que no transformar el actual esquema del manejo
petrolero puede dejar al paĆs fuera de la mayor revolución del sector
energĆ©tico āāde los Ćŗltimos cien aƱosāā.
LA UNIDAD, FĆRMULA PARA TRANSFORMAR AL PAĆS: PEĆA El
presidente Enrique Peña Nieto advirtió que si se logra articular la
participación de gobierno, partidos polĆticos y sociedad serĆ” posible
materializar las reformas ātransformadorasā que impulsa su administración āen
frutos y beneficiosā para el paĆs. Al participar en la XXXI Asamblea
General Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que
DEFINIR SU PROPUESTA ENERGĆTICA, PIDEN A PEĆA LOS LĆDERES DEL PRD Los
principales liderazgos del Partido de la Revolución DemocrÔtica (PRD)
emplazaron ayer al presidente Enrique PeƱa Nieto a presentar su propuesta de
reforma energĆ©tica. āāSerĆ” muy importante que de parte de otros actores
polĆticos y del gobierno en particular, se nos diga quĆ© se quiere privatizar,
por ejemplo, en el campo de la industria petrolera; quƩ sectores, por quƩ
razones, con quĆ© procedimientos, quĆ© lĆneas se pretenden reformar; que nos den cifrasāā,
demandó el ex candidato presidencial Cuauhtémoc CÔrdenas, acompañado por
RESPUESTA āāBUROCRĆTICAāā Y ERROR DE FECHA DespuĆ©s de que la semana pasada Ebrard Casaubon convocara al presidente PeƱa Nieto a un debate sobre la reforma
energĆ©tica, en una escueta respuesta la Presidencia de la RepĆŗblica lo remitió a la SubsecretarĆa de
Hidrocarburos de la SecretarĆa de EnergĆa.La respuesta estuvo a cargo del
secretario particular de Peña Nieto, Erwin Manuel Lino ZÔrate, quien aclaró al
ex jefe de Gobierno del Distrito Federal que hasta el momento el titular del
Ejecutivo federal no ha presentado iniciativa alguna de reforma al marco
jurĆdico en la materia. Ebrard Casaubon calificó la respuesta que le dieron de
āāburocrĆ”ticaāā y advirtió sobre el error en que fue fechada la misiva: āā21 de
julioāā de 2013.
NO SE VENDERĆ NI UN SOLO TORNILLO DE PEMEX, ANUNCIA COLDWELL El
secretario de EnergĆa, Pedro JoaquĆn Coldwell, aseguró que āno se venderĆ” ni un
solo tornilloā de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), como parte de la
reforma energƩtica prevista para la segunda mitad del presente aƱo.
AUN SIN REFORMAS PUEDE MEJORAR PEMEX: BATRES El presidente del Movimiento Regeneración
Nacional (Morena), MartĆ Batres, dijo que no es necesaria una reforma
legislativa en materia energĆ©tica, porque el resultado āāserĆ” abrir las
compuertas de la privatizaciónāā del petróleo, dada la correlación de fuerzas
en el Congreso. Citó, de entre una lista
de 15 puntos: ampliar la exploración para encontrar nuevas reservas y disminuir
la sobrexplotación de los yacimientos; aumentar la inversión en investigación y
tecnologĆa; construir cinco nuevas refinerĆas; dejar de importar gasolinas de
Estados Unidos, y exportar petróleo procesado, refinado, con valor agregado.
ATACA PRI 'FALSO NACIONALISMO' El presidente de la Comisión de EnergĆa del Senado, el priista David
Penchyna, condicionó ayer aceptar debatir la reforma energética sin falso
nacionalismo. "Llevamos mƔs de dos dƩcadas debatiƩndolo (el tema
energƩtico) a partir de banderas, a mi forma de ver, de un nacionalismo falso
que maneja medias verdades que acaban por convertirse en mentiras
completas", sostuvo.. "La sociedad en su conjunto merece un debate
energƩtico transparente.
CORDERISTAS PLANTEAN A MADERISTAS MODIFICAR SUS ESTATUTOS Después de varias horas de negociación,
senadores calderonistas y maderistas se levantaron anoche sin acuerdos de la
mesa de diĆ”logo que habĆan instalado en la tarde, pues a pesar de pactar un
nuevo Estatuto, no pudieron firmar el consenso porque Roberto Gil Zuarth se fue
a una cena con el ex presidente Felipe Calderón, informaron los negociadores.
Ante la imposibilidad de lograr un acuerdo, el ComitƩ Ejecutivo Nacional del
PAN acordó en los primeros minutos de este miércoles presentar una impugnación
formal a la reforma del Estatuto acordada por los calderonistas la semana
pasada ante los órganos de gobierno del Senado.
DIRIMIR YA LA CONFRONTACIĆN, EXIGEN PRD Y PRI A LA BANCADA DEL PAN El conflicto que vive la bancada del PAN en el
Senado ya dañó la imagen del órgano legislativo, afirmó Miguel Barbosa,
coordinador de los legisladores del PRD; mientras su homólogo del PRI, Emilio
Gamboa Patrón, hizo un llamado a los panistas a dirimir sus diferencias en
forma interna con la finalidad de no afectar los trabajos de esa cƔmara
LA PERMANENTE SĆLO DEBE CONVOCAR A PERIODO EXTRA La nueva excitativa del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a la Comisión Permanente del Congreso
sólo obliga a este órgano a convocar a periodo extraordinario de sesiones, y
serƔ la CƔmara de Diputados, en ejercicio de sus facultades, la que designe al
consejero que falta en el Instituto Federal Electoral (IFE), afirmó el
magistrado Constancio Carrasco. Explicó los alcances de la resolución del
TEPJF: no se trató de sugerir a quién o cómo se debe nombrar al consejero, ni
quién de los que la propia CÔmara auscultó. Tampoco se busca ordenar quién debe
ser o no elegido, ni pretendemos
dictar a los legisladores el sentido del voto, agregó en entrevista para el
programa radial que se transmite por la pƔgina de Internet del propio tribunal.
RECHAZA PRD LA ENMIENDA FINANCIERA La fracción del PRD en el Senado propondrÔ modificaciones de fondo a la reforma financiera
propuesta por PeƱa Nieto, ya que Ʃsta, afirma, no fortalece ese sistema ni el
crecimiento del crédito y la reducción de las tasas de interés. El coordinador
de los senadores del sol azteca: āāes compleja porque pudo haber sido
construida con la intervención de los legisladores y en realidad es una
propuesta de Hacienda y presentada como una decisión estratĆ©gicaāā.
AVANZA MINUTA PARA CĆDIGO PENAL ĆNICO EN CĆMARA BAJA La Comisión de Puntos Constitucionales de la CĆ”mara
de Diputados avaló reformar el artĆculo 73 de la Constitución para otorgarle
facultades al Congreso para legislar un código penal Ćŗnico en el paĆs.
Esta reforma, que se turnó en su momento a la CÔmara de Diputados, figura
entre los temas que se abordarƔn en el primer periodo extraordinario de
sesiones previsto para llevarse a cabo entre los dĆas 16 y 19 de julio.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César
Moreno Rivera, aseguró que ya quedó aprobado para el periodo extraordinario
facultar al Congreso de la Unión para efecto de crear la legislación procesal
Ćŗnica a nivel nacional.
DIPUTADOS REPORTAN VIAJES EN 4 PĆRRAFOS Para este aƱo, la CĆ”mara de Diputados tiene 32.5 millones de pesos
para viajes nacionales, internacionales y viÔticos. Actualmente, la ley sólo
les pide a los diputados emitir informes de sus viajes, pero no se detallan criterios para ello. En
una revisión realizada por EL UNIVERSAL de los informes del último mes
publicados en la Gaceta Parlamentaria de diputados que viajaron al extranjero
se constata el caso del diputado Arturo López CÔndido (PT), cuyo informe de un
viaje a Ginebra, Suiza, y a Trento, Italia, se basó en dar a conocer parte de
los discursos de los participantes. En otro viaje, la diputada MarĆa de las
Nieves GarcĆa (PRI) relata su periplo por La Habana, Cuba, en tan sólo 11 pĆ”rrafos
y dice que los asistentes externaron varias propuestas, aunque ninguna de ellas
es consignada en el texto que publicó la Gaceta Parlamentaria. La diputada
Loreta Ortiz Ahlf (PT) da informes de su viaje a Estocolmo, Suecia, en tan sólo
seis pƔrrafos.
ALDF ACUERDA SESIĆN EXTRAODINARIA PARA DEBATIR LEGALIZACIĆN DE LA MARIHUANA La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF)
acordó un calendario de trabajo para efectuar el debate sobre la legalización
del consumo de marihuana en la capital, para el cual invitarĆ” a diversos
actores sociales que lo enriquezcan con sus posicionamientos a favor o en
contra. En el marco de la presentación del libro "Drogas Libres: libre de
drogas", coordinado por Inder Bugarin, el órgano legislativo señaló que en
los trabajos participarƔn autoridades, expertos y organizaciones sociales, a
fin de que el tema se pueda discutir en el próximo periodo ordinario de
sesiones.
PIDEN SUBIR EDAD LEGAL PARA CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL Ante el incremento en el uso de drogas por parte de
jóvenes, las polĆticas gubernamentales deberĆan de considerar la posibilidad de
aumentar la edad legal para el consumo de tabaco y alcohol en MƩxico de los 18
a los 21 años, consideraron especialistas. Hugo GonzÔlez Cantú, coordinador de
la ClĆnica de Trastornos Adictivos del Instituto Nacional de PsiquiatrĆa āRamón
de la Fuenteā, considera que debe incrementarse la edad legal para el consumo
de alcohol a los 21 años, pues es cuando termina el desarrollo del lóbulo
frontal del cerebro.
SUFREN MUJERES CONDICIONES INDIGNAS DE RECLUSIĆN: CNDH Las mujeres presas en cĆ”rceles del paĆs sufren
condiciones indignas de reclusión debido, entre otros factores, al hacinamiento
y al hecho de que se ven obligadas a convivir con hombres, lo cual las pone en
estado de mayor vulnerabilidad, advirtió la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH). Al presentar en conferencia de prensa un informe especial sobre
el tema, el ombudsman Raúl Plascencia Villanueva señaló que en México hay 11
mil 901 mujeres presas: 8 mil 839 (74 por ciento) por delitos del fuero comĆŗn y
3 mil 62 (26 por ciento) por faltas de carƔcter federal.
ACUSA GRAVES FALLAS EL ĆRGANO PARA PROTEGER A ACTIVISTAS: ONG A pesar de
los esfuerzos que implicó crear el Mecanismo de protección de defensores de
derechos humanos y periodistas, dicho órgano tiene graves obstÔculos y fallas
para su adecuado funcionamiento, seƱalaron organizaciones sociales con motivo
del primer aniversario de la publicación de la ley que le dio origen. En un
comunicado conjunto dirigido al secretario de Gobernación, Miguel Ćngel Osorio
Chong, los firmantes āentre ellos la Red Todos los Derechos para Todas y Todos,
que agrupa a mĆ”s de 70 colectivos del paĆsā advirtieron que a un aƱo de su
surgimiento oficial, el mecanismo no ha logrado consolidarse
AUTOGOBIERNO, EN 47 PENALES MIXTOS En 47 de los 69 penales mixtos que hay
en el paĆs existe un rĆ©gimen de autogobierno, lo que pone en situación de
riesgo la seguridad de las internas y del personal, denunció el presidente de
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia
Villanueva.
RESCATAN A 52 MIGRANTES SECUESTRADOS EN REYNOSA Elementos de la Base de Operaciones Mixtas
(BOM) rescataron a 52 migrantes, que estaban privados de su libertad, en una
casa de Reynosa, Tamaulipas. Los liberados son 48 guatemaltecos, dos
salvadoreƱos y dos mexicanos, pero tambiƩn se detuvieron a dos personas que
revelaron la existencia de los indocumentados plagiados.
LIBERAN A MAYOR LIGADO A OPERACIĆN Luego de cuatro aƱos y
medio de reclusión, un juez federal absolvió y ordenó la libertad del Mayor
Arturo GonzĆ”lez RodrĆguez, detenido dentro de la "Operación
Limpieza", al estimar que la acusación de colaborar con los BeltrÔn Leyva
provenĆa de testigos protegidos mentirosos y mendaces.
MUJER ARGENTINA, TESTIGO CLAVE EN CASO DE 12 DESAPARECIDOS La ProcuradurĆa General de Justicia del Distrito
Federal (PGJDF) cuenta con un testigo clave sobre el caso de los 12 jóvenes
desaparecidos en la Zona Rosa es una mujer aparentemente argentina. SegĆŗn las
primeras declaraciones recabadas por el Ministerio PĆŗblico, la supuesta
argentina es una de las personas que subieron al techo del Heaven cuando se les
anunció un supuesto operativo en el lugar.
EL ESTALLIDO DE ENERO EN PEMEX, POR GAS ACUMULADO El peritaje realizado por especialistas de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) serÔ la base del informe que
presentarĆ” el gobierno federal en torno al estallido ocurrido en la Torre II de
Pemex.
PGR PIDE ANULAR SUSPENSIĆN A REYNOSO FEMAT El
Ministerio Público Federal solicitó a un juez federal anular la suspensión
provisional que se habĆa otorgado a favor del ex gobernador de Aguascalientes,
Luis Armando Reynoso Femat. La solicitud planteada al Juez Tercero de Distrito
es para que se pueda cumplimentar la orden de aprehensión girada en contra del
ex mandatario panista.
TRASLADA LA PGR A GRANIER A RECLUSORIO El ex gobernador de Tabasco Andrés Granier ingresó al Reclusorio
Preventivo Varonil Oriente y quedó a disposición de la Juez Cuarto de Procesos
Penales Federales, Taissia Cruz Parcero, ante quien comparecerĆ” hoy y que en
los próximos dĆas definirĆ” su situación jurĆdica por los delitos de operaciones
con recursos de procedencia ilĆcita āconsiderado graveā y defraudación
fiscal.
RENUNCIA RUBĆN ALANĆS QUINTERO AL PAN TRAS ESCĆNDALO El diputado de Baja California, RubĆ©n AlanĆs
Quintero, renunció a la coordinación del Grupo Parlamentario de Acción
Nacional, en el Congreso estatal, luego de que circulara un audio en YouTube
sobre su supuesta relación con un menor de 15 aƱos. AlanĆs Quintero, informó
que se enfocarÔ a defender su imagen y nombre público, por lo que también
dimitió de la coordinación de campaƱa de Jaime DĆaz Ochoa, candidato a la
presidencia municipal de Mexicali.
CAPTAN MALTRATO A CICLISTA La ciclista Ćrika Varela habrĆa sido agredida por su entrenador
Arturo Meneses durante el Campeonato Nacional 2013, disputado el domingo en
Guadalajara, segĆŗn el testimonio de Gustavo GarcĆa, un aficionado a este
deporte quien fotografió el incidente. Con empujones, gritos y forcejeos
Meneses, quien también es el presidente de la Asociación de Ciclismo del Estado de México, le reclamó a la
subcampeona panamericana juvenil de 19 aƱos que hubiera abandonado la prueba de
ruta, ya que ella era una de las favoritas al triunfo
EJIDATARIOS Y MINEROS EXPONEN EN LA OCDE ATROPELLOS DE EMPRESA
CANADIENSE Representantes del ejido La
Sierrita y de la sección 309 del sindicato nacional minero fueron recibidos en
la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) en ParĆs, Francia, en la junta anual de los Puntos Nacionales de
Contacto (PNC), donde expusieron el caso de las violaciones de los derechos
humanos que estƔn siendo perpetradas por la empresa minera canadiense Excellon
Services. El representante del ejido, Daniel Pacheco, sostuvo en este foro que
los derechos de los campesinos mexicanos han sido violentados por esa compaƱĆa
de manera flagrante
FONDOS DE TRABAJADORES DEL IMSS SIGUEN DESAPARECIDOS La Coordinadora Nacional de los Derechos de los
Trabajadores Jubilados y Activos del IMSS sostuvo ayer que prosiguen las demandas penales presentadas contra el
ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS),
Valdemar Gutiérrez Fragoso, por la desaparición de dos fondos por mÔs de 700
millones de pesos que pertenecĆan a los empleados. El dirigente de esa
organización, José Arturo Calva Pérez, reiteró en conferencia de prensa que
GutiĆ©rrez Fragoso desapareció ambos fondos y los recursos que se habĆan
acumulado durante mÔs de 70 años no se sabe dónde quedaron.
RECIBIRĆN 3 ARZOBISPO MEXICANOS
'PALIO' DE MANOS DEL PAPA Tres arzobispos
mexicanos recibirÔn de manos del Papa Francisco la indumentaria litúrgica del
"palioā, el próximo sĆ”bado 29 de junio durante una misa en la BasĆlica de
San Pedro del Vaticano. Según informó este martes la sala de prensa de la Santa
Sede, se trata de los pastores de las arquidiócesis de Monterrey, Rogelio Cabrera López; de Tuxtla GutiĆ©rrez, Fabio MartĆnez Castilla y de León, Alfonso CortĆ©s
Contreras. Como es tradición, en la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el
lĆder mĆ”ximo de la Iglesia católica impondrĆ” los palios a los arzobispos
metropolitanos del mundo que fueron designados en sus puestos en los Ćŗltimos 12
meses.
EDUCACIĆN
VAN NUEVE POR LA UAM La
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) requiere āmodernizarseā, emprender un
cambio āprofundoā en la gestión, dado que es āurgente y prioritarioā mejorar su
imagen, recuperar su posición como la segunda opción nacional de estudios y,
enfrentar desafĆos como la falta de recursos para continuar la construcción de
sus dos nuevas unidades, ademÔs de diseñar un programa digno de jubilación para
sus académicos e investigadores. La única propuesta que implica un cambio
āradicalā es la de Santos Mercado, al sugerir que la UAM sea āvendidaā por el
gobierno federal a los trabajadores y se convierta en una ācooperativaā a fin
de que se beneficien de una gestión de calidad directa. Para Jorge Alberto Abud
Flores, Quien fuera rector de la Universidad Autónoma de Campeche (1995-1999)
plantea la necesidad de modernizar la infraestructura e equipamiento, incluso
para hacerlo accesible a las personas con discapacidad.
OCDE LIDERA MĆXICO GASTO EN DOCENTES MĆ©xico se ubica en el
lugar nĆŗmero uno entre los paĆses de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) en destinar casi todo su presupuesto educativo...
”al pago de maestros! El estudio Panorama Mundial de la Educación 2013 revela
que el paĆs canaliza el 83.1 por ciento de su presupuesto para la educación en
los sueldos de los profesores del nivel bƔsico, y el 93.3 por ciento para
remunerar a la burocracia y personal de apoyo a la educación. "Estos son
los porcentajes mĆ”s altos entre los paĆses de la OCDE, donde se destinan sólo
el 62 por ciento y el 78.2 por ciento en promedio, respectivamente",
menciona la organización.
DEBATEN SOBRE LA REFORMA HACENDARIA EN SEMINARIO La reforma hacendaria en MƩxico no puede
ignorar la magnitud de la problemÔtica que enfrentan los jóvenes que, si tienen
la fortuna de contar con un empleo, es
temporal, de mala calidad y sin protección social. AsĆ, el conflicto no
estĆ” en la voluntad de los mexicanos para trabajar, sino en el nĆŗmero de
puestos disponibles, en la remuneración y en las condiciones que los mismos
implican, afirmó el abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), Luis Raúl GonzÔlez Pérez.
EN MARCHA, EL CONCURSO PARA ASIGNAR PLAZAS FEDERALES PARA PROFESORES A unas horas del cierre oficial del proceso de
prerregistro para el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes
2013-2014 se habĆan inscrito 151 mil 185 aspirantes, es decir, 16 mil 481
candidatos mÔs que el año pasado, aunque para el próximo ciclo escolar la
SecretarĆa de Educación PĆŗblica (SEP) asignarĆ” 5 mil 138 puestos laborales
menos que en 2012. De acuerdo con las bases de la convocatoria, suscritas por
la dependencia federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), quienes concluyeron la primera etapa deberƔn acudir a una de las sedes
de registro del 26 de junio al 5 de julio próximo, a fin de garantizar su
participación en el examen nacional de conocimientos que se aplicarÔ de forma
simultĆ”nea en todo el paĆs, el domingo 14 de julio.
SE ROMPIĆ EL VĆNCULO ENTRE ESTUDIO Y SEGURIDAD ECONĆMICA:
ESPECIALISTAS El
vĆnculo que antaƱo se miraba como mecĆ”nico, segĆŗn el cual un joven estudia,
obtiene un tĆtulo y asĆ garantiza su futuro económico, estĆ” roto, y la sociedad
en su conjunto deberĆa impulsar mecanismos de reinserción en favor de los
jóvenes que han visto truncadas sus expectativas de futuro, afirmaron
especialistas en juventud. āLos jóvenes constantemente se refugian en un
discurso: āĀæPara quĆ© estudiar tanto si voy a ganar lo mismo que aquel que no ha
estudiado?ā
AMPLIARĆN HORARIO EN 100 PRIMARIAS En las 100 primarias
públicas donde el Gobierno del DF apoyarÔ --en el próximo ciclo escolar-- con
actividades de educación artĆstica, cĆvica, en salud y utilización de medios,
se implementarƔ un horario de las 08:00 a las 17:30 horas. AdemƔs, se brindarƔ
el servicio de comedor, a partir de las 14:30 horas, y despuƩs se realizarƔn
actividades de apoyo a los programas curriculares, informó el administrador
Federal de los Servicios Educativos del DF, Luis Ignacio SÔnchez Gómez.
ECONOMIA Y FINANZAS
SE DESPLOMAN EN MIL 557 MDD LAS RESERVAS INTERNACIONALES DEL PAĆS Durante la semana pasada, una de las de mayor volatilidad financiera
desde 2008, las reservas internacionales del paĆs tuvieron un descenso de mil
557 millones de dólares, con lo que su saldo cayó a 166 mil 377 millones de
dólares, informó el Banco de México (BdeM).
CAYĆ LA ACTIVIDAD ECONĆMICA 0.77% EN ABRIL: INEGI La economĆa mexicana continuó en descenso en el
cuarto mes del año, según el indicador global de la actividad económica (Igae),
el cual marcó un caĆda de 0.77 por ciento en abril respecto a la posición que
tuvo en marzo de 2013, indicó el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa
(Inegi).
CONCURSARĆN 7 MIL POR IFT El proceso de registro para seleccionar a los siete
integrantes de los plenos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y
de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) tuvo nutrida asistencia
virtual, ya que hasta las 19:00 horas de ayer y a cinco horas de concluir esta
fase (23:59 horas) la pĆ”gina de internet del ComitĆ© de Evaluación habĆa emitido
mƔs de siete mil folios y contraseƱas para aspirantes al IFT y, se presume una
cantidad similar para la CFCE.
EL PAĆS, EN EL TOP TEN EN PREFERENCIA DE IED MĆ©xico
se ubicó en el noveno lugar en la preferencia de inversión de los hombres de
negocios del mundo, revela el Ćndice de Confianza de Inversión Extranjera
Directa en 2013, que elabora la firma internacional ATKearney, pero para que
realmente estas intenciones de inversión se
materialicen en verdaderos flujos de capital que lleguen al paĆs, serĆ”
indispensable concretar las reformas estructurales, advirtió Ricardo Haneine.
AR: ESTADOS MEJORAN SU CALIFICACIĆN CREDITICIA A
pesar de los problemas de finanzas pĆŗblicas de algunas entidades federativas
del paĆs, la consultorĆa Aregional calificó como positivo que 23 de ellas
cuenten con una calificación igual o superior a la de alta calidad crediticia.
ECONOMĆA VE REZAGO DE 10 AĆOS EN NORMAS MĆ©xico registra un retraso de 10 aƱos en polĆtica de normalización,
por lo que la SecretarĆa de EconomĆa (SE) busca reducir tiempos para su
elaboración y publicación a favor del sector productivo nacional, informó el
director general de Normas, Alberto Esteban Marina. āCreo que tenemos un atraso
de normalización de 10 años, aproximadamente. Tal vez en algunos sectores
productivos mĆ”s y en otros menosā,
EN AGOSTO, SEMANA DEL EMPRENDEDOR El titular de la SecretarĆa de EconomĆa (SE), Ildefonso Guajardo
Villarreal, anunció la realización de la āSemana del Emprendedorā a inicios de
agosto, con prioridad al desarrollo innovador, impulso a pequeƱas y medianas
empresas (Pymes) y apoyo a mujeres lĆderes y emprendedoras.
DE CLASES MEDIAS A CLASES SOCIALES EN MĆXICO Hace
un unos cuantos dĆas, el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (Inegi)
publicó por primera vez un boletĆn titulado āClases medias en MĆ©xicoā y que
hace referencia a la primera dƩcada del siglo XXI.
CANACINTRA QUIERE CREAR BANCO El presidente de la CƔmara Nacional de la Industria de la
Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpizar Vallejo, anunció que este
organismo apostarÔ por la creación de un banco propio, que sirva para financiar
a bajo costo a las micro, pequeƱas y medianas empresas afiliadas al organismo.
INFONAVIT OTORGA 26% MĆS DE CRĆDITO Alejandro Murat, director general del Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dio a conocer
que en lo que va del aƱo se han otorgado ā121 mil 500 crĆ©ditos de vivienda
nueva, 54 mil 600 de vivienda usada y 119 mil 500 crƩditos para mejora de la
viviendaā lo que significa un 26 por ciento mĆ”s en comparación con el mismo
periodo del aƱo pasado.
LOS 5
MILLONES DE CASAS ABANDONADAS EN EL PAĆS la perspectiva de vivienda abandonada
a nivel nacional se debe principalmente a la falta de planeación en su
desarrollo y al otorgamiento desmedido de crĆ©ditos para su construcción. āA las
hipotecarias les dejaron las manos libres para otorgar crƩditos a quienes
quisieran construir, y como reciben una comisión por cada crédito que colocan,
en realidad no les importó si los fraccionamientos cumplĆan con las
expectativas o necesidades de los trabajadores. Asimismo, ni la Sociedad
Hipotecaria Federal (SHF), ni los gobiernos estatales y municipales tuvieron el
interés en generar criterios de construcción y crecimiento urbano. Ante la
falta de servicios pĆŗblicos como agua potable, electricidad y drenaje, asĆ como
altos costos del transporte público, sólo dejaron grandes manchas de
fraccionamientos deshabitados que se han convertido en refugios para la
delincuencia.ā Constructoras devoran tierras fĆ©rtiles
MĆXICO RESTRINGE IMPORTACIĆN DE CERDOS DE EUA POR VIRUS El gobierno mexicano informó ayer que restringió la
importación de cerdos de Estados Unidos y extremado la vigilancia a raĆz de la
detección del virus de la diarrea epidémica porcina (PED, por sus siglas en
inglĆ©s) en ese paĆs.
CFC PROPONE AJUSTES A LEGISLACIĆN SECUNDARIA Las Ć”reas tĆ©cnicas de la Comisión Federal de
Competencia (CFC) presentaron una propuesta de adecuaciones a la legislación
secundaria en materia de competencia económica, con el objetivo de consolidar
la polĆtica de competencia como pilar de la productividad de la economĆa
nacional, detonar un crecimiento económico acelerado y asegurar el bienestar de
los consumidores.
COFEMER REGULARĆ TVS ANALĆGICOS
La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) emitió el dictamen total
final de la Norma Oficial Mexicana 192, que pretende regular la venta de
televisores analógicos en el paĆs, con el objetivo de apoyar la transición a la
Televisión Digital Terrestre (TDT).
GOBIERNOS REHENES DE TELMEX Los gobiernos anteriores de
MƩxico fueron rehenes de Telmex, porque no promovieron la competencia real en
el sector de telecomunicaciones del paĆs, dijo el presidente de Telefónica y ex
secretario de Hacienda, Francisco Gil DĆaz.
JUZGA Y APOYA A ELEKTRA La Bolsa
Mexicana de Valores denunció ante la PGR a Josefina Rosey GonzÔlez, Jueza Sexta
de lo Civil en el DF, por "dirigir o aconsejar" a Grupo Elektra en el
litigio que Ʃste enfrenta con la BMV. En una demanda de amparo, Elektra
supuestamente plagió pÔrrafos completos de la declaración que rindió ante la
PGR la jueza responsable de congelar la nueva metodologĆa bursĆ”til y permitir a
la empresa continuar en el Ćndice de Precios y Cotizaciones (IPC)
AEROMĆXICO Y ASSA INSTALAN COMISIĆN BILATERAL El secretario de Trabajo y Previsión Social
, Alfonso Navarrete Prida, dio a conocer que este lunes se constituyó la
comisión bilateral entre Aeroméxico y la Asociación Sindical de Sobrecargos de
Aviación (ASSA)que negociarÔ las clÔusulas del contrato B para sobrecargos
futuros.
EMPRESAS DE EUA Y MĆXICO FORMAN GRUPO PARA INVERTIR EN EL SECTOR
ENERGĆTICO Alentados por la reciente
reforma en telecomunicaciones y la eventual al sector energƩtico,
particularmente en la apertura en la inversión extranjera en algunos sectores
de Petróleos Mexicanos, empresarios estadunidenses convocaron a la conformación
de un grupo de alto nivel de presidentes de consejos de administración entre
corporativos de MĆ©xico y aquel paĆs, con el objetivo de incrementar la
productividad en la economĆa binacional.
SENER: URGE DUPLICAR LA PRODUCCIĆN ENERGĆTICA Las expectativas que tiene la SecretarĆa de
EnergĆa en el mediano plazo es que a pesar de tenerse la opción de producir gas
natural en MƩxico su dependencia a las importaciones crecerƔ porque no hay
manera de hacer sustentable la producción nacional frente a la demanda.
MEXICANOS EN EUA
COSTOSA REFORMA MIGRATORIA La propuesta de una reforma migratoria
integral va en camino hacia su casi segura aprobación por el Senado
estadunidense, a finales de semana, pero el precio es un dramƔtico incremento
en lo que algunos llaman la militarización de la frontera y mayor control de la
población migrante en este paĆs, mientras el destino de la iniciativa enfrenta
un futuro cada vez mƔs incierto en la CƔmara de Representantes, donde todo este
esfuerzo podrĆa quedar anulado. La enmienda, resultado de una negociación para
facilitar el voto de aprobación de legisladores republicanos del paquete
entero, propone un gasto adicional de entre 30 y 46 mil millones de dólares a
lo largo de 10 años para seguridad en la frontera, incluyendo la contratación
de otros 20 mil agentes de la Patrulla Fronteriza, lo cual casi duplicarĆa el
nĆŗmero total actual
MĆXICO RECHAZA SELLAR LA FRONTERA CON EUA El gobierno de MĆ©xico respondió a Estados Unidos que ālas bardas no
unenā y āno son congruentesā con el modelo de una frontera segura, tras las
medidas aprobadas el domingo que prevén la construcción de mil 126
kilómetros de bardas y el envĆo de 20 mil agentes mĆ”s de la Patrulla
Fronteriza.
SUPERARĆ LA FRONTERA CON MĆXICO AL MURO DE BERLĆN, ASEGURA JOHN MCCAIN El senador republicano John McCain dijo hoy
que la enmienda sumada la vĆspera al proyecto de ley de inmigración,
garantizarĆ” a Estados Unidos la frontera mĆ”s militarizada, desde la caĆda del
Muro de BerlĆn en 1989. De igual forma, la enmienda no sólo reforzara la
frontera, sino que tambiƩn competirƔ en seguridad con el antiguo Muro de
BerlĆn, dijo McCain en entrevista con CNN.
HAY ASPECTOS DISCRIMINATORIOS EN LA REFORMA POR APROBARSE: HARRINGTON Julia Harrington, oficial mayor jurĆdica para la
Igualdad y la CiudadanĆa de The Open Society Justice Initiative (OSJI),
advirtió que hay varios aspectos discriminatorios en la reforma migratoria de
Estados Unidos, como la propuesta de nuevas categorĆas de ciudadanĆa que hacen
distinciones entre los derechos humanos de los estadunidenses y de los
migrantes radicados en el paĆs del norte.
LA ACTITUD ESTADUNIDENSE CRIMINALIZA UNA VEZ MĆS A INDOCUMENTADOS:
BARBOSA El coordinador del PRD en el Senado, Miguel
Barbosa, seƱaló que esa decisión hace evidente que para ese paĆs los migrantes
son criminales; mientras Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Junta de
Coordinación PolĆtica, exhortó con mucho respeto a los integrantes del Senado
estadunidense para que piensen bien qué tipo de relación quieren con nuestro
paĆs. La senadora Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Relaciones
Exteriores para AmƩrica del Norte, dijo que desafortunadamente el gobierno de
Barack Obama no tiene mayorĆa en el Congreso y debido a ello se aprobó un gasto
de 30 mil millones de dólares para sellar la franja fronteriza.
SIN FRENO, LAS DEPORTACIONES Y LA DESINTEGRACIĆN DE LAS FAMILIAS Por tierra y por mar, cada aƱo miles de
trabajadores indocumentados intentan cruzar la frontera MƩxico-Estados Unidos.
Si bien el número de casos ha disminuido en los años recientes, los costos y
peligros de hacerlo siguen creciendo, lo mismo que las deportaciones masivas de
connacionales, la mayorĆa removidos por aquel paĆs, que los ha clasificado como
criminales, sin importar que hayan tenido un arraigo familiar y laboral del
otro lado.
CON BARACK OBAMA CRECIĆ LA CACERĆA; LAS DETENCIONES, HASTA EN LOS
HOGARES A partir de la presidencia de Barack Obama empieza
a moverse un gran aparato para detener a la mayor cantidad de migrantes, no
sólo cruzando la frontera, sino en sus hogares, lugares de empleo, la calle, la
carretera, o porque violaron leyes de trÔnsito. Ahà empieza un proceso de
deportación masiva como nunca antes se habĆa visto en la historia de Estados
Unidos, advierte el doctor RenƩ Zenteno, investigador de El Colegio de la
Frontera Norte (Colef) y ex subsecetario de Población, Migración y Asuntos
Religiosos de la SecretarĆa de Gobernación.
VOTO DE MINORĆAS EN EUA, EN PELIGRO El Tribunal Supremo de Estados Unidos invalidó ayer una parte clave de
una histórica ley federal de 1965 que protege el derecho al voto de las
minorĆas raciales en el paĆs y dijo que corresponde al Congreso diseƱar una
ānueva fórmulaā para evitar la discriminación. Con un fallo muy dividido,
adoptado por 5 votos contra 4, quedó invalidada la sección cinco de la Ley de
Derecho al Voto, que obliga a algunos estados y partes de otros considerados de
ātradición discriminatoriaā a recibir permiso del gobierno antes de llevar a
cabo cualquier modificación electoral.
INTERNACIONAL
NORMAL, NO SER RECIBIDO POR PEĆA, SEĆALA CAPRILES El ex
candidato presidencial venezolano Henrique Capriles dijo este martes que el
presidente de MĆ©xico, Enrique PeƱa Nieto, āāestĆ” en su derecho de recibir a
quien quieraāā, despuĆ©s de que el mandatario anunciara que no se entrevistarĆ”
con Ć©l. āāNo le hemos puesto fecha a la visita a MĆ©xico ni habĆamos solicitado
una audienciaāā. Capriles tuvo un diĆ”logo con periodistas en su programa Todos
somos Venezuela, transmitido por Internet. Ahà anunció que viajarÔ a Perú,
Brasil y Chile como parte de una campaña de la oposición venezolana para
denunciar la āācrisis polĆticaāā en su paĆs y no descarta una próxima visita a
MƩxico.
OBAMA VA CONTRA EL CAMBIO CLIMĆTICO El presidente
estadounidense Barack Obama vislumbró ayer el horizonte de la calamidad y de
los desastres que ha traĆdo consigo el calentamiento global con su cargamento
de incendios, inundaciones y sequĆas; con el deshielo de grandes bloques de
icebergs y el preocupante aumento en los niveles del mar y dijo que ātenemos
que hacer algo y ahoraā.
BRASIL: DILMA PRESIONA AL CONGRESO Y RETOMA CONTROL Con la economĆa dando graves sĆntomas de
agotamiento, sin casi nada en el carretel del discurso para seguir tirando, la
presidenta brasileña Dilma Rousseff decidió pararse sobre las demandas que
vienen de las incesantes movilizaciones para presionar al Congreso e impulsar una reforma polĆtica y un nuevo
pacto fiscal (un eufemismo para advertir un ajuste), con el fin de recobrar
ciertos lazos con la sociedad civil y confianza externa en la economĆa
brasileƱa.
COSTA RICA: PROTESTAN MILES CONTRA CHINCHILLA Una multitudinaria protesta en contra del gobierno
y de sectores de la clase polĆtica de Costa Rica, por un variado menĆŗ de
reclamos ādesde los frecuentes escĆ”ndalos de corrupción y el alto costo de la
vida hasta los derechos a huelga de policĆas y mĆ©dicos y la privatización de
servicios pĆŗblicosā paralizó ayer gran cantidad de vĆas en diferentes partes
del paĆs.
PUTIN RECHAZA ENTREGAR A SNOWDEN A EUA El presidente ruso, Vladimir Putin, confirmó ayer que Edward Snowden,
buscado por Estados Unidos por espionaje, estƔ en un Ɣrea de trƔnsito en un aeropuerto
de MoscĆŗ. Sin embargo, rechazó entregarlo, calificando las crĆticas
estadounidenses como ābasuraā y ādeliriosā.
FAMILIA EVALĆA LA SALUD DE MANDELA Los familiares mĆ”s cercanos a Nelson Mandela se reunieron ayer para
abordar la situación del ex presidente sudafricano, quien permanece
hospitalizado en estado crĆtico.
CULTURA
EXPERTOS DISCREPAN DE LA ESTĆTICA MAYA MIGRATORIA DE LA POBREZA Es importante replantear las ideas preconcebidas
que existen atrƔs de los tƩrminos migrante y maya, pues hasta el momento, la
imagen del migrante maya, reducido a la pobreza y la automarginación, sólo
sirve para alimentar prejuicios y empuja a Ʃstos, en la frontera norte del
paĆs, a las manos de las bandas delictivas y sus lucrativos negocios.
HALLAN 19 ESTELAS EN CHACTĆN, CIUDAD MAYA DESCUBIERTA EN CAMPECHE HACE
UNA SEMANA El Instituto Nacional de
AntropologĆa e Historia (INAH) informó que fueron localizadas 19 estelas en la
recién descubierta ciudad maya de Chactún.
RESCATAN LOS SABORES TRADICIONALES DE LA CIUDAD Las 224 recetas sobre bebidas, platillos, salsas y
golosinas que rescató durante este trabajo de campo se encuentran reunidas en
el Recetario tradicional del Distrito
Federal, libro que se suma a la colección āCocina IndĆgena y popularā, que
edita la Dirección General de Culturas Populares de Conaculta.
Esta SĆntesis contiene notas
publicadas en los principales medios escritos nacionales o internacionales, de
las cuales son responsables Ćŗnicamente los autores
No hay comentarios:
Publicar un comentario