jueves, 27 de junio de 2013

Columnas, 27 de Junio




 

FX market volumes. 
Have continued to be high and bidā€ask spreads have remained slim
Average Peso per Dollar Bid- Ask Spread
Pesos, 5 day moving average
  
 

Source: Reuters Banxico

The View of Bussiness, Labor Improve
But, Ideological Divide Grows

 
Research Center, June 12-16, 2013



  • Prodecon Rezaga MĆ©xico derechos de contribuyentes
  • Jorge FernĆ”ndez MenĆ©ndez  La propuesta CĆ”rdenas y el 27 constitucional
  • Deloitte Sustainable Tourism Briefing Part 1: Do the locals wish you werenā€™t there?
  • MoisĆ©s NaĆ­m In Brazil, Turkey, and Chile, Protests Follow Economic Success And thatā€™s no coincidence
  • Samuel GarcĆ­a ĀæLlegĆ³ ā€œla primaveraā€? Caso Brasil DespuĆ©s de 2 semanas  
  • Enrique Quintana Cuando las malas se hacen buenas
  • Salvador GarcĆ­a Soto PeƱa enturbia, el Peje avanza
  • Luis Prados Entrevista a 4 mexicanos intelectuales: ā€œLa militarizaciĆ³n de la frontera es un agravio para MĆ©xicoā€
  • Deutsche Welle Ingreso de Croacia a la UE: ā€œSĆ­, peroā€¦ā€


@de twittā€™s 

@Parametria TrƔfico de influencias: una prƔctica constante en el paƭs http://www.parametria.com.mx/DetalleEstudio.php?E=4547#

@Reporte_Indigo Las condiciones adversas hacen que cada vez mƔs bancos centrales intervengan en los problemas de sus economƭas. http://indiga.cc/SalvaMer

Forbes_Mexico Slim y Gates se unen para difundir contenidos por Xbox. http://goo.gl/5S73t  #Negocios


COLUMNAS GLOCALES

Prodecon Rezaga MĆ©xico derechos de contribuyentes La defensa de los derechos fundamentales de los pagadores de impuestos en MĆ©xico estĆ” rezagada en comparaciĆ³n de los avances que hay en otros paĆ­ses. "En MĆ©xico lo que nos falta es una reforma fiscal donde el contribuyente tenga derecho al mĆ­nimo existencial, a la posibilidad de presentar declaraciĆ³n, a que se le reconozca no nada mĆ”s cuando tenga pensiĆ³n, sino su vulnerabilidad en la edad en el retiro y sobre todo a la simplificaciĆ³n y transparencia, que no cueste pagar impuestos y que hacerlo sea como tomar un caramelo", seƱalĆ³ Diana Bernal, titular de la ProcuradurĆ­a de la Defensa del Contribuyente (Prodecon)  

CONDICIONES LABORALES. EUA suspende beneficios comerciales con Bangladesh hasta que el paĆ­s comience a progresar en las pobres condiciones de los trabajadores que ha costado la vida a 1.200 personas en el sector de la confecciĆ³n el aƱo pasado.

Deloitte Sustainable Tourism Briefing Part 1: Do the locals wish you werenā€™t there? When tourists arrive, so does money. But it comes with heavy baggage and the impact on the destination, both economic and environmental, and must be carefully planned and managed. Many developing countries have the unique resources necessary to meet the rising demands for nature and culture-based tourism,

Luis Prados Entrevista a 4 mexicanos intelectuales: ā€œLa militarizaciĆ³n de la frontera es un agravio para MĆ©xicoā€ Los cuatro  rechazan las medidas de EUA para reforzar la seguridad y critican la actitud del Gobierno de PeƱa Nieto ante las decisiones de Washington. ENRIQUE KRAUZE (historiador) ā€œDespierta los recuerdos mĆ”s ominosos de nuestra historiaā€. JORGE G. CASTAƑEDA (excanciller de MĆ©xico) ā€œHabrĆ” mĆ”s muertos entre los emigrantes mexicanosā€ HƉCTOR AGUILAR CAMƍN (Historiador y novelista) ā€œLa reforma es hija del imperioā€ SERGIO AGUAYO (profesor de El Colegio de MĆ©xico) ā€œNuestros gobernantes tienen un corazĆ³n de vasallosā€: Si uno revisa las plataformas o las pĆ”ginas de los partidos es notable la ausencia de una discusiĆ³n seria sobre ese paĆ­s. En nuestra relaciĆ³n con el mundo seguimos siendo bastante inmaduros e inseguros.

MoisĆ©s NaĆ­m In Brazil, Turkey, and Chile, Protests Follow Economic Success And thatā€™s no coincidence. Around the world, eruptions of mass rage are becoming increasingly common, often sparked by relatively minor incidents or grievances. Just as nobody could anticipate the start of these protests, itā€™s equally impossible to predict how and when they will end. This comes as a rude shock to policymakers in emerging economies who convinced themselvesā€”with some justificationā€”theyā€™ve done things right.

Salvador GarcĆ­a Soto PeƱa enturbia; el Peje avanza Tal vez sin proponĆ©rselo, PeƱa Nieto le complicĆ³ el camino a su anunciada reforma a PetrĆ³leos Mexicanos. Y de paso, con sus declaraciones adelantadas en el Reino Unido, el Presidente agitĆ³ las aguas del nacionalismo y politizĆ³ un debate que ni siquiera habĆ­a comenzado formalmente y que ahora se convertirĆ” en un pantanoso rĆ­o revuelto en el que algunos actores polĆ­ticos encontrarĆ”n su elemento idĆ³neo para sacar ganancias y empantanar cualquier intento de modificar el marco constitucional que rige la explotaciĆ³n petrolera.


COLUMNAS POLƍTICAS

Julio HernĆ”ndez LĆ³pez ASTILLERO  Āæ#BastaDePeƱasyMontieles?  GĆ³ngora, su caĆ­da  Maritza, con Videgaray  Versini y sus tres hijos. El ministro en retiro Genaro GĆ³ngora Pimentel continĆŗa fatigosamente en las dos vertientes de acciĆ³n jurĆ­dica que enderezĆ³ contra quien fue su compaƱera, Ana MarĆ­a Orozco Castillo. A pesar de la generalizada repulsa que obtuvo en cuanto se conocieron los detalles de los procesos entablados contra la madre de sus hijos (uno, referente a las pensiones alimentarias; otro, por fraude respecto a un inmueble), el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la NaciĆ³n sigue apelando de la sentencia absolutoria obtenida por Orozco Castillo

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA La calle EXPLICACIƓN Las protestas masivas en las calles, como las que han ocurrido en TurquĆ­a y Brasil, son parte del amplio repertorio del que dispone el reclamo popular. La protesta callejera cuenta con antecedentes histĆ³ricos muy aƱejos, de la Roma imperial al ParĆ­s monĆ”rquico o burguĆ©s, aunque esa presencia de la masa descontenta se relacionĆ³ mĆ”s con el motĆ­n que con las protestas actuales.

Jorge FernĆ”ndez MenĆ©ndez RAZONES La propuesta CĆ”rdenas y el 27 constitucional. Como CĆ”rdenas ha declarado, el mantener la propiedad del petrĆ³leo o de Pemex no implica que la empresa paraestatal no se pueda aliar con otras empresas. La propuesta petrolera de CuauhtĆ©moc CĆ”rdenas, que ha hecho suya el PRD, tiene muchas virtudes. La primera y principal es que se trata de una propuesta seria, bien estructurada y que permite debatir y negociar sobre ella, se estĆ© o no de acuerdo con sus principios generales. Se aleja por lo tanto del vacĆ­o que implica el ā€œno a la privatizaciĆ³nā€ (que por definiciĆ³n no dice nadaā€¦)

Carlos RamĆ­rez INDICADOR POLƍTICO Europa: Los ricos tambiĆ©n lloran   A la entrada a Madrid procedentes del aeropuerto de Barajas, los viajantes se encuentran ya con la imagen de la crisis social en EspaƱa: Personas que limpian los parabrisas de los autos en busca de algunas monedas fraccionarias de euros. Y en las principales avenidas de ParĆ­s, de nueva cuenta la imagen de la crisis social: Familias --padre, madre e hijos-- en las calles y asentadas en quicios de las puertas o hasta en cabinas telefĆ³nicas, con sus pertenencias a cuestas luego de haberlo perdido todo. Son los ciudadanos que perdieron en el juego de la crisis econĆ³mica. En EspaƱa, una vez terminada la primera fase del ajuste macroeconĆ³mico de freno al crecimiento, aumento de impuestos y elevaciĆ³n del desempleo, la crisis social se mira en la economĆ­a del subempleo,  

Samuel GarcĆ­a ĀæLlegĆ³ ā€œla primaveraā€? Caso Brasil DespuĆ©s de 2 semanas   se tiene mucho mĆ”s clara la percepciĆ³n de que las masivas protestas callejeras en las principales ciudades de Brasil, no sĆ³lo responden a los reclamos iniciales por el alza del transporte pĆŗblico en Sao Paulo. Esa fue sĆ³lo la chispa de un fuego que venĆ­a alimentĆ”ndose tiempo atrĆ”s entre las clases pobres y medias del gigante de SudamĆ©rica.

Francisco RodrĆ­guez ĆNDICE POLƍTICO  GRANIER SE APENDEJƓ Cuentan los memoriosos que el entonces diputado federal Luis Cabrera, quien fuera secretario de Hacienda en el gobierno de Venustiano Carranza, con fama de honesto, de fina ironĆ­a y mordacidad, subiĆ³ a tribuna en plena sesiĆ³n de la CĆ”mara Baja del Congreso de la UniĆ³n y acusĆ³ a otro legislador federal de ser ratero. Que el supuesto ratero pidiĆ³ la palabra por alusiones personales y, retadoramente, le contestĆ³ a Luis Cabrera: ā€œĀ”Pruebas. Pruebas. Presente pruebas de la acusaciĆ³n que me hace!ā€ Y que Cabrera subiĆ³ nuevamente a la que alguna vez se llamara tribuna mĆ”s alta del paĆ­s, para replicarle al aludido: ā€œDiputado, lo estoy acusando de ladrĆ³n Ā”no de pendejo!ā€ Ladrones, rateros, corruptos hay muchos en las actividades pĆŗblicas.

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS MarrullerĆ­as electorales La economĆ­a sigue dando tumbos. En tanto que organizaciones de reconocido prestigio hablan y dan reportes y ubicaciĆ³n de la posiciĆ³n que ocupa nuestro paĆ­s en este renglĆ³n, otras se unen a las cifras alegres que informa el titular del Ejecutivo y que se encargan de corear sus subalternos. La Conferencia para las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) seƱala que desde el aƱo pasado MĆ©xico saliĆ³ de las 20 economĆ­as que mĆ”s inversiĆ³n extranjera directa recibieron. Sin embargo, PeƱa Nieto habla de que

JosĆ© Woldenberg Derechos humanos en el DF Las Comisiones de Derechos Humanos tienen una enorme importancia. Son el instrumento que el Estado ha diseƱado para vigilar el comportamiento de las otras instituciones pĆŗblicas en la materia. No es una tarea sencilla. Incomoda a muchos funcionarios. Pero es necesaria (imprescindible) para que la sociedad, sus integrantes, sepan que cuentan con una instituciĆ³n a la que pueden recurrir cuando sean agredidos o maltratados por cualquier funcionario o dependencia pĆŗblicos En particular la ComisiĆ³n del Distrito Federal se ha convertido en un instrumento eficaz para la defensa de los derechos humanos... Para ello han sido necesarias varias cualidades que los titulares de la ComisiĆ³n han sabido potenciar. En primer lugar, la autonomĆ­a.  

Jorge G. CastaƱeda Timbres y puertas en la barda.  Desde 2001, en Estados Unidos todo intento de modificaciĆ³n del esquema migratorio reviste tres caracterĆ­sticas: la legalizaciĆ³n del universo indocumentado; la regulaciĆ³n de flujos migratorios futuros, y el supuesto aseguramiento de la frontera. A partir de 2007, los gobiernos de MĆ©xico decidieron no involucrarse en el debate que se diera en EUA en estos tres capĆ­tulos, a pesar de ser obviamente un actor principalĆ­simo en los tres. Sobra repetir que mĆ”s de la mitad de la poblaciĆ³n sin papeles en EU es mexicana; que mĆ”s de la mitad de los flujos actuales y futuros son y serĆ”n mexicanos, y que la frontera es tambiĆ©n nuestra. Siempre estuve en desacuerdo con esta opiniĆ³n sobre los dos primeros puntos, pero entiendo la lĆ³gica de prudencia, temor o reflejo antiintervencionista trasnochado para adoptarla. La postura a propĆ³sito del tercer punto ya no es un asunto de opiniĆ³n sino de hechos.  

PurificaciĆ³n Carpinteyro El que nada debe... NingĆŗn ciudadano responsable puede estar en contra de la uniĆ³n de las fuerzas del sector pĆŗblico y el privado para rehacer un paĆ­s rico en recursos y pobre en su distribuciĆ³n equitativa entre la poblaciĆ³n. Esa labor nos corresponde a todos, cada uno haciĆ©ndose responsable de lo que a cada quien toca. Hartos de escuchar los escĆ”ndalos mediĆ”ticos en contra de gobernadores, legisladores y clase polĆ­tica en general, que sirven bien sus funciones de dar circo al pueblo; quienes tienen la funciĆ³n de influir y formar opiniĆ³n entre la clase empresarial, los sindicatos y la poblaciĆ³n en general estĆ”n obligados a realizar un ejercicio de autocrĆ­tica que les permita identificar conductas propias que deben ser modificadas para "lograr un MĆ©xico en paz, incluyente, con educaciĆ³n de calidad, prĆ³spero y con mayor responsabilidad global", tal y como lo manifestĆ³ el presidente Enrique PeƱa Nieto el martes pasado. 

Ruth Zavaleta Salgado  Pemex y el oportunismo polĆ­tico La declaraciĆ³n del presidente de la RepĆŗblica, PeƱa Nieto, sobre la paraestatal Pemex y la propuesta de ā€œlos cambios constitucionales necesarios para dar a los inversionistas privados certidumbreā€ (Financial Times) generĆ³ una ola creciente de comentarios y tambiĆ©n evidenciĆ³ la situaciĆ³n interna en que se encuentran algunos partidos polĆ­ticos nacionales. Por una parte, hubo quienes buscaron mediĆ”ticamente los reflectores, sin gran fortuna, para presentarse como interlocutores del gobierno federal y, por supuesto, ganar las posiciones que no tienen, por ejemplo, Marcelo Ebrard. Finalmente, los que presentan observaciones ā€”a favor y en contraā€” con argumentos y fundamentos como, por ejemplo, el ingeniero CuauhtĆ©moc CĆ”rdenas. 

DiĆ³doro Carrasco Altamirano ā€œNo me han elegido para ser miss simpatĆ­aā€: Ollanta La entrevista que Ollanta Humala, presidente de PerĆŗ, dio a El PaĆ­s es reveladora de los dilemas y encrucijadas que enfrenta la gobernaciĆ³n en paĆ­ses emergentes, en las condiciones de la globalizaciĆ³n y del surgimiento de nuevos riesgos y desafĆ­os, como la violencia ligada al narcotrĆ”fico, que se suman a los que vienen de larga data, como la pobreza y la desigualdad, entre otros. Ollanta llegĆ³ al poder hace dos aƱos, derrotando a la herencia de Fujimori, con un programa mĆ”s bien moderado, alejado de sus orĆ­genes radicales. Ya en el gobierno, lejos de acercarse al grupo de paĆ­ses liderado por el presidente ChĆ”vez de Venezuela, se orientĆ³ hacia las posiciones liberales de los gobiernos de Colombia, Chile y MĆ©xico, formando parte integral de la Alianza del PacĆ­fico, que le hace contrapeso al Alba.

TEMPLO MAYOR El Nombramiento del nuevo consejero del IFE estĆ” mĆ”s atorado que el trĆ”fico de un viernes lluvioso de quincena. Y ES QUE la ComisiĆ³n Permanente del Congreso de la UniĆ³n volviĆ³ a mandar al diablo al Tribunal Electoral federal que le habĆ­a ordenado llevar a cabo el procedimiento. LOS DIPUTADOS no quieren hacer su chamba, porque prefieren esperar a octubre en que salen otros tres consejeros y el presidente del instituto para repartirse esos cinco cargos, como acostumbran, por cuotas. ANTE el desacato de los legisladores, se supondrĆ­a que los magistrados del Trife tendrĆ­an que tomar en sus manos la decisiĆ³n sobre el nuevo consejero electoral. SIN EMBARGO, muy pocos creen que se avienten ese numerito, pues significarĆ­a chocar de frente con otro Poder de la UniĆ³n y los diputados de inmediato correrĆ­an a la Suprema Corte para denunciar una invasiĆ³n a sus facultades.

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES  ANIQ busca remover exclusividad de Estado en petroquĆ­mica bĆ”sica, alianzas gobierno-IP y bajar importaciones por 30 mil mdd Tal Cual EL script otra vez estĆ” de vuelta la discusiĆ³n para lograr una transformaciĆ³n de nuestra industria energĆ©tica, tema pendiente desde hace aƱos.  El PRD a cargo de JesĆŗs Zambrano con CuauhtĆ©moc CĆ”rdenas, Miguel Angel Mancera, Marcelo Ebrard, ya intentĆ³ establecer un piso con una propuesta que sĆ³lo prevĆ© la transformaciĆ³n de leyes secundarias y que se antoja limitada. La preocupaciĆ³n del gobierno de PeƱa Nieto para lograr una reforma energĆ©tica no es gratuita. Pemex y la CFE no son ni remotamente las entidades mĆ”s eficientes. En el caso de la paraestatal que dirige Emilio Lozoya de 1994 a la fecha sus importaciones de petrolĆ­feros y gas natural superan en valor las exportaciones de crudo y eso que las cotizaciones han sido altas. 

Carlos FernĆ”ndez-Vega MƉXICO SA De pronĆ³sticos y hechos ĀæFenĆ³menos transitorios? Y cuando despertaron... La versiĆ³n oficial sostiene que lo peor de la crisis ya pasĆ³ā€¦ Eso dicen, pero es menester recordar que los actuales analistas del sector pĆŗblico financiero son los mismos que para MĆ©xico sesudamente pronosticaron un catarrito en la sacudida de 2009, cuando la economĆ­a nacional se desplomĆ³ 6.5 por ciento y MĆ©xico sobresaliĆ³ como uno de los paĆ­ses mĆ”s golpeados por la crisis. Pero bueno, mĆ”s les vale que en esta ocasiĆ³n sĆ­ le atinen, porque el paĆ­s no soporta otra convulsiĆ³n. 

CAPITANES Lorenzo Berho Corona... El capitĆ”n de CorporaciĆ³n Inmobiliaria Vesta desafiĆ³ la volatilidad de los mercados y emitiĆ³ esta semana una oferta mixta global por 2 mil 866 millones de pesos. Los recursos obtenidos los dedicarĆ” a la construcciĆ³n y desarrollo de edificios y a la compra de inmuebles y cartera de propiedades. Por El Gas Argentino En un nuevo capĆ­tulo de la relaciĆ³n entre Pemex, encargada a Emilio Lozoya y Repsol, de Antonio Brufau, hay dos historias. Oficialmente ayer se reuniĆ³ el consejo de administraciĆ³n de Repsol para analizar la oferta del Gobierno de Argentina para indemnizar a la espaƱola tras la expropiaciĆ³n de 51 por ciento de sus acciones en YPF en abril del 2012. Repsol busca un pago de 10 mil 500 millones de dĆ³lares, pero el Gobierno argentino ofrece una participaciĆ³n en una sociedad para explotar 6.4 por ciento del territorio de un yacimiento de gas, Vaca Muerta. AsĆ­ se llama. 

Enrique Quintana Cuando las malas se hacen buenas Se trata de la relaciĆ³n entre las noticias de la economĆ­a y de los mercados financieros. Las buenas. Las autoridades financieras de MĆ©xico recibieron ayer buenas nuevas: el Ć­ndice de la BMV subiĆ³ en 2.4%, la mayor ganancia en aƱo y medio; el peso le ganĆ³ 5 centavos al dĆ³lar; las tasas en EUA, cuya alza pegĆ³ al valor de nuestras reservas, ya bajaron y quedaron en 2.54 para el bono a 10 aƱos. Ahora sigamos con las malas. El PIB de EUA en el primer trimestre no creciĆ³ en 2.4% como nos habĆ­a dicho inicialmente el Departamento de Comercio, sino sĆ³lo en 1.8%. La otra mala es que las exportaciones totales de MĆ©xico cayeron en mayo en 0.9%, con lo que se presenta ya la tercera caĆ­da mensual de este 2013.

Deutsche Welle Ingreso de Croacia a la UE: ā€œSĆ­, peroā€¦ā€ Los ciudadanos de Croacia necesitan una perspectiva europea, y eso es lo que prometiĆ³ una y otra vez la UniĆ³n Europea, ademĆ”s de garantizarlo en un acuerdo vinculante. Ahora llega el momento, pero es realmente el 1Āŗ de julio de 2013 el momento correcto para su ingreso a la UE. El problema del crimen organizado y la corrupciĆ³n podrĆ­a ser aĆŗn mayor de lo que es en Rumania y Bulgaria.
 
Nota: Estas columnas contienen notas publicadas en los principales medios nacionales e internacionales, de las cuales son responsables Ćŗnicamente los autores

No hay comentarios:

Publicar un comentario