CHINA PROMETE CAMBIOS*
"El
asunto central es fortalecer la relación entre el Gobierno y el mercado, al
permitir que el mercado juegue un rol determinante en la colocación de recursos
y
mejorando el papel del Gobierno"*
"Esta es
una filosofĆa revolucionaria, en tĆ©rminos de los parĆ”metros chinos"
āā¦people are starting to count down the number of days left in the year"
*¿AllÔ también?*
NY PREMIARĆ A
SAN MIGUEL DE ALLENDE COMO LA MEJOR CIUDAD
SRE TRABAJA
PARA HALLAR A 4 RELIGIOSAS MEXICANAS DESAPARECIDAS,⦠estaban
en el Ɣrea rural de Ormoc y no en la costa
CREACIĆN DE
EMPLEO CAE 34% EN TRIMESTRE
INEGI SUBE
DESEMPLEO A 2.7 MILLONES lInformalidad al 59.1% de la población ocupada
FOBAPROA āsigilosoā rescate
de hipotecas por 40 MMDP
ROUBINI MONITOR: BRAZIL BANKING SECTOR VULNERABILITY
MĆXICO
A PUNTO DE TENER UN āMAL FINā
OBISPOS DE
MICHOACĆN DENUNCIARĆN ANTE EL PAPA LA VIOLENCIA EN EL ESTADO
@de twittās
@AmericaEconomia La ONU compara la gravedad de la tragedia de
Filipinas con el tsunami de 2004 http://dlvr.it/4Jc27m
@FondosEE Jeremy Siegel (@Under_Siegel escribió los
libros "Stocks for the Long Run" y "The Future for
Investors" http://ow.ly/qKdsF
@businessinsider The 15 most influential thinkers in
business http://read.bi/182vniJ
GLOCALES
MĆXICO
A PUNTO DE TENER UN āMAL FINā Con los datos de la reciente reforma fiscal
que ha generado cierta cautela entre los consumidores, podemos pensar que la
temporada del Buen Fin no va a ser tan buena como se esperaā, afirmó al
respecto Carlos GonzƔlez, director de anƔlisis y estrategia bursƔtil del Grupo
Financiero Monex. En su último reporte sobre el sector comercio, Ve por MÔs
recordó que la idea del Buen Fin surgió en 2011, como un esfuerzo conjunto
entre el gobierno federal y un grupo de cƔmaras empresariales para fomentar el
consumo.
INEGI SUBE
DESEMPLEO A 2.7 MILLONES Durante el tercer trimestre, la tasa de desocupación tuvo
un ligero incremento a 5.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), frente
a 5.1% en el mismo periodo del aƱo previo. En las zonas mƔs urbanizadas, con
100 mil o mÔs habitantes, la tasa llegó a 5.9%, mientras que en las que tienen
de 15 mil a menos de 100 mil habitantes alcanzó 6.0 por ciento, en las de 2 mil 500 a menos de 15 mil fue de 4.6 por ciento y en las rurales de
menos de 2 mil 500 habitantes se estableció en 3.5 por ciento. Los resultados
de la ENOE indican que, en el tercer trimestre, todas las modalidades de empleo informal sumaron 29.3 millones de
personas, para una disminución de 1.5 por ciento respecto a igual periodo de
2012, de manera que la Tasa de Informalidad Laboral (TIL) representó 59.1 por ciento de la población ocupada.
EUA El
Ćndice de confianza entre las pymes cayó en octubre a 91,6 puntos, frente a 93,9
del mes precedente. Es la lectura mƔs baja desde abril
FUSIĆN
AĆREA
El Departamento de Justicia de EUA levanta el veto a la fusión de US Airways y
American Airlines, tras aceptar una serie de condiciones
PROMETE
CHINA REFORMAS A MERCADOS El gobernante Partido Comunista chino se comprometió hoy
a que los mercados jueguen un rol "determinante" en la distribución
de los recursos, en la presentación de una agenda de reformas para la próxima
dĆ©cada con la que busca impulsar el crecimiento de la segunda mayor economĆa
del mundo.China quiere conseguir "resultados decisivos" al 2020 con
las reformas a su sistema económico como foco centra⦠No obstante, algunos
cambios podrĆan enfrentar una fuerte resistencia de grupos poderosos como los
gobiernos locales y los monopolios de propiedad estatal
WORLD INCOME DISTRIBUTION Now, obviously thereās still inequality within the world, and lots of
it. Billions of people live on just a handful of dollars a day while developed
Western countries and a handful of
petrostates enjoy GDPs-per-capita in the tens of thousands. But a
remarkable shift has happened since 1973. Then, there were broadly speaking two
groups in the world: those scraping by on a few dollars a day, and those in
developed countries making a decent amount daily. It looked like a Bactrian
camel, with two humps.
By 2010, however, the two humps had merged. The typical person now make
about $10 a day ā much less than the typical
person in a developed country, but much more than the truly poorest of the
world ā and there are roughly uniform tails of rich and poor on either
side. Itās now a one hump ā or Dromedary, in camel parlance ā world. The middle
class in the United States has been shrinking in recent years ā but globally,
itās a different story. Hat-tip to Dave Gilson. Click āKnow Moreā to read
inequality guru Branko Milanovicās latest paper on global inequality.
ROUBINI MONITOR: BRAZIL BANKING SECTOR VULNERABILITY Although Brazil has built a strong macroeconomic environment over the
years, with increased policy credibility and enhanced resilience to external
shocks, we now expect weaker GDP growth than consensus for next year, which
will have a knock-on effect on its banks. Our banking sector vulnerability
indicator shows a deterioration in Brazil's score, which has been driven by the
long-term widening of the current account deficit, steady increase in total
indebtedness and aggressive deterioration of the banking system, stemming from
the greater reliance on wholesale funding and higher risk of a credit bubble.
Moreover, a more rigid exchange rate mechanism has
GLOBAL GROWTH TO PICK UP, OECD Says Economic growth is set to pick up in the euro zone, China and the
U.K., while remaining sluggish in India, Brazil and Russia.
U.S. STOCKS EDGE LOWER 11:13 a.m. ET Stocks were slightly lower as investors looked ahead to statements
later in the week from Federal Reserve chair nominee Janet Yellen. "It's a
quiet day with not a lot of news, and people are starting to count down the
number of days left in the year," People are looking for dovish comments
from Yellen, in line with what Bernanke has said," Mr. Flam said.
"Anything hawkish, the market will probably take as a negative." Later
in the session, investors will look to speeches from two Fed regional presidents
Tuesday afternoon for further insight into the central bank's plans. European
markets were broadly lower, weighed down by low inflation data The yield on the
10-year Treasury note edged up to 2.759% from 2.746% late Friday. The Treasury
market was closed Monday for Veterans Day. The dollar rose to a two-month high
against the yen, edging close to „100, while slipping against the euro.
NACIONALES
-
Congreso
PRESUPUESTO
DE EGRESOS SE APROBARĆ EL MIĆRCOLES: AUREOLES El
dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio
2014 serÔ aprobado el miércoles por el pleno de la CÔmara de Diputados, anunció
el presidente de la Junta de Coordinación PolĆtica (Jucopo), el perredista
Silvano Aureoles Conejo. De acuerdo con el calendario, el miƩrcoles a las 10:00
horas se someterÔ a votación el documento en la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública y a las 16:00 horas se subirÔ al pleno para su discusión y
votación, señaló el legislador al término de la reunión de la Jucopo. El
diputado recordó que la comisión se encuentra en sesión permanente, con mesas
de trabajo que integran los distintos grupos parlamentarios, para revisar el
decreto del PEF y sus anexos. āUna vez que los grupos de trabajo concluyan,
hasta donde sea posible, esta revisión y discusión, (el PEF) irÔ a la discusión
pĆŗblica en la comisión correspondiente y luego irĆ” al plenoā, dijo.
ANUNCIA
BARBOSA EL REGRESO DEL SOL AZTECA A LA MESA DE REFORMA POLĆTICA
Miguel Barbosa, coordinador de los senadores
del PRD, anunció ayer por la tarde el retorno de los legisladores del partido
del sol azteca a la mesa de discusión de la reforma polĆtica. Los perredistas
habĆan abandonado las conversaciones la semana pasada, despuĆ©s de que se
publicó en el diario estadunidense The Wall Street Journal que āāel gobierno
federal y el PAN negociaban mayor apertura a la iniciativa privada en la
reforma energĆ©ticaāā. Al concluir ayer los foros sobre esa reforma, convocados
por el PRD, Barbosa subrayó que el pasado fin de semana sostuvo entrevistas con
los secretarios de Gobernación, Miguel Ćngel Osorio; de Hacienda, Luis
Videgaray, y con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio NuƱo, para
que quedara perfectamente claro ese tema.
REFORZARĆ
SENADO SEGURIDAD ANTE POSIBLES PROTESTAS El Senado
busca mejorar sus sistemas de seguridad, incluidos los mecanismos de ingreso,
con el fin de garantizar la estabilidad del recinto, los legisladores y sus
trabajadores y visitantes, confirmó el presidente de la Comisión de
Administración, el senador Raúl Pozos Lanz (PRI). Esto, ante la evidencia de
āalgunas inconsistenciasā encontradas a travĆ©s de diagnósticos. Las nuevas
medidas permitirƔn incluso al Senado enfrentar marchas y manifestaciones ya que
por su ubicación, suele ser presa de estas expresiones. Pozos Lanz recordó que
el resguardo de las instalaciones tambiƩn es competencia del gobierno del DF y
del gobierno federal.
PROTESTA
VECINAL FRENTE A LA SEDE PANISTA Integrantes del Congreso Popular
Social y Ciudadano realizaron ayer un mitin frente a la sede nacional del PAN,
con el fin de protestar contra la pretensión blanquiazul de aprobar una reforma
energƩtica que abra la puerta a empresas nacionales o extranjeras en la
explotación de los hidrocarburos. Los miembros de la agrupación āintegrada por
organizaciones vecinalesā permanecieron en la entrada principal de la sede
panista por espacio de una hora lanzando consignas contra la reforma
energƩtica, y enlazaron el tema con la entrega de la medalla Belisario
DomĆnguez al fundador del partido blanquiazul, Manuel Gómez MorĆn
-
Partidos
CĆRDENAS
CALIFICA DE āāILEGĆTIMAāā LA INICIATIVA ENERGĆTICA DE PEĆA
Al participar en la clausura de los foros en
materia energƩtica, organizados por el PRD en el Senado, el ingeniero
Cuauhtémoc CÔrdenas aseguró que la reforma del Ejecutivo Federal es una
iniciativa āāilegĆtimaāā desde el punto de vista polĆtico, porque en la campaƱa
presidencial de 2012 ningĆŗn candidato planteó cambios a la Constitución āāpara
abrir la puerta al retorno de las compaƱĆas petroleras al manejo de los
recursos de MĆ©xicoāā. En la antigua sede senatorial de XicotĆ©ncatl, donde se
realizó el foro de anÔlisis, el ex candidato presidencial convocó a los
senadores perredistas a āāconvencer a los legisladores de otros partidos de
votar en contra de la propuesta del presidente PeƱa Nieto, para que no queden marcados de por
vida por ese voto de la ignominiaāā.
MORENA ESTĆ A
LA MITAD DEL CAMINO, SEĆALA LĆPEZ OBRADOR Manuel López Obrador celebró que el Movimiento
Regeneración Nacional (Morena) haya cumplido con la realización de las 20
asambleas estatales que exige la legislación electoral para constituirse en
partido polĆtico el próximo aƱo. Destacó que la construcción de un instrumento
de la sociedad es solamente un paso, pues aĆŗn falta luchar por revertir la
reforma fiscal y evitar la entrega del petróleo al extranjero. Durante un
mensaje divulgado por Internet, recordó que el Código Federal de Instituciones
y Procedimientos Electorales (Cofipe) exige como mĆnimo la realización de 20
asambleas estatales y una militancia mĆnima de alrededor de 220 mil afiliados,
que equivalen a 0.26 por ciento del padrón electoral, lo cual ya se ha cumplido
pues, dijo, se tiene ya mƔs del doble de militantes.
LO MĆS
IMPORTANTE ES LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA, DICEN MANCERA Y CĆRDENAS
La posibilidad de que el Movimiento
Regeneración Nacional (Morena), encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se
registre como partido polĆtico generó discrepancias entre funcionarios de la
administración capitalina. El jefe de Gobierno, Miguel Ćngel Mancera, consideró
que el ex candidato presidencial tendrĆ” que āāreflexionar en su momento que,
cuando llegue la Ʃpoca de las contiendas, lo que mƔs le conviene a la izquierda
es estar unidaāā. A su vez, el coordinador general de Asuntos Internacionales,
Cuauhtémoc CÔrdenas Solórzano, rechazó que este nuevo partido debilite a la
izquierda, pues por el contrario, la fortalece, expresó.
MADERO PEDIRĆ
LICENCIA COMO LĆDER DEL PAN, EN CASO DE IR POR REELECCIĆN
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN presentó anoche la
āhoja de rutaā para la elección del nuevo dirigente del partido, la cual se
realizarĆ” hasta el domingo 2 de marzo de 2014. La convocatoria serĆ” emitida en
la primera semana de enero, a partir de la cual se procederÔ en la inscripción
de los candidatos. La propuesta planteada, que es analizada por los distintos
grupos al interior del partido, establece que los contendientes contarƔn con 45
dĆas de campaƱa a partir de mediados del mes de enero y durante todo febrero a
fin de tener contacto con la militancia y presentar su proyecto de partido. En
tanto, el lĆder nacional del PAN, Gustavo Madero MuƱoz, anunció que pedirĆ”
licencia como presidente del CEN del partido, una vez que se emita la convocatoria
para elegir nuevo dirigente y que decida participar en la contienda interna.
-
IFE y reforma polĆtica
SON 64 LOS
ASPIRANTES A CONSEJEROS ELECTORALES; DE LA LISTA, DIPUTADOS DEBERĆN SELECCIONAR
A 28
La Junta de Coordinación PolĆtica de la CĆ”mara de Diputados hizo pĆŗblica la
lista de 64 aspirantes a consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), de
la que saldrÔ una relación final de 28 Entre los 64 aspirantes se
encuentran la directora de Juegos y Sorteos de Gobernación, Marcela GonzÔlez
Salas; la ex coordinadora de asesores del magistrado electoral Flavio GalvƔn,
Norma InƩs Aguilar, destituida por conflicto de interƩs en la compra de un edificio;
el ex director del Registro Nacional de Electores, Alberto Alonso y Coria, y
AgustĆn Basave BenĆtez. TambiĆ©n, Eduardo de JesĆŗs Castellanos, ex funcionario
de Gobernación; Rolando de Lasse CaƱas, ex funcionario jurĆdico del IFE; Ciro
Murayama Rendón; los ex consejeros electorales Arturo SÔnchez y José Virgilio
Rivera; la ex diputada federal panista Dora Alicia MartĆnez Valero, y el ex
asambleĆsta del PRI Rafael Luna.
EN LA REFORMA
ELECTORAL NO PUEDE DARSE UN āāSALTO AL VACĆOāā, ADVIERTE BENITO NACIF
El presidente interino del Instituto Federal
Electoral (IFE), Benito Nacif, sostuvo que las discusiones en torno a la reforma
electoral no pueden convertirse en un āāun salto al vacĆo o un experimento con
resultados inciertosāā, sino deben partir de preservar lo que funciona en las
instituciones electorales. Por ello, reivindicó el papel del organismo que
preside por sus aportaciones al paĆs, pues es āāuna institución sin la cual la
democracia mexicana quedarĆa irreconocibleāā. Nacif insistió en que los
diputados designen a la brevedad posible a los cinco consejeros faltantes, pues
si bien el IFE se dio reglas extraordinarias para garantizar la gobernabilidad,
lo cierto es que āāviene trabajando en condiciones de extrema anormalidad, con
un consejo general compuesto por sólo cuatro consejeros; somos menos de la
mitad de la composición normal y es necesario que se restablezca la normalidad
y prevalezca el estado de derechoāā.
-
Derechos Humanos
MAĆANA
DECIDEN SI MĆXICO ENTRA AL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU
La Asamblea General de la ONU decidirĆ” este martes, mediante voto directo
de sus 193 Estados miembros, si MƩxico formarƔ parte durante el trienio de 2014
a 2016 del Consejo de Derechos Humanos, asentado en Ginebra, Suiza. MƩxico es
uno de los tres paĆses que presentaron su candidatura por parte del grupo de
paĆses de AmĆ©rica Latina y El Caribe, al igual que Cuba y Uruguay, para
reemplazar a Ecuador y Guatemala. Uno de estos tres paĆses quedarĆ” sin ser
parte del Consejo de Derechos Humanos, compuesto por 47 paĆses, segĆŗn los votos
que obtenga en la Asamblea General.
EMPLAZA JUEZ
FEDERAL AL PROCURADOR JESĆS MURILLO Una juez federal emplazó al titular de la
ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica (PGR), JesĆŗs Murillo Karam, para que en
los próximos tres dĆas hĆ”biles responda un cuestionario elaborado por los
abogados de Arturo Guardado MƩndez, empresario zacatecano acusado de intentar
asesinar a los hermanos Monreal Ćvila, y le advirtió que si incumple el mandato
se le impondrĆ” una multa por 6 mil 476 pesos.
-
Seguridad
EDOMEX
ENCABEZA LISTA DE EXTORSIONES En el periodo de enero a
septiembre del presente aƱo se han denunciado en el paĆs seis mil 49 casos de
extorsión, de los cuales mil 245 (20.5 por ciento) han ocurrido en el Estado de
MƩxico. Esta entidad ocupa el primer lugar en materia de denuncias por este
ilĆcito, de acuerdo con estadĆsticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad PĆŗblica (SESNSP), correspondiente a los primeros nueve
meses de 2013. Con poco mƔs de la mitad del primer lugar, el Distrito Federal
ocupa el segundo lugar en las denuncias presentadas por extorsión, con 792
casos, seguido de Jalisco, con 445, y de Guanajuato, con 371, en cuarto lugar.
CRECE ABUSO
DE AUTORIDAD EN EDOMEX: CONTRALORĆA Las
denuncias contra autoridades municipales se han incrementado este aƱo 10% ante
la ContralorĆa Interna del Poder Legislativo, particularmente las que tienen
que ver con el āabuso de autoridadā, que involucran a ediles que ignoran las
demandas de los gobernados, les niegan atención o incurren en atropellos
MIGUEL ĆNGEL
OSORIO CHONG DEFIENDE USO DEL CISEN El gobierno
federal seguirÔ realizando escuchas telefónicas autorizadas por jueces, para la
investigación de delitos, a través del Centro de Investigación y Seguridad
Nacional (Cisen), afirmó ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ćngel Osorio
Chong. El funcionario indicó que las intervenciones telefónicas se realizarÔn a
travƩs de protocolos definidos para no afectar el debido proceso de los
presuntos responsables investigados. āEsto lo hacemos asĆ porque nos interesa
mucho estar en pleno respeto a lo que despuƩs se le llamarƔ un justo proceso
para un presunto delincuente, entonces las que sean necesarias, por supuesto,
que las vamos a seguir realizando.
MIGUEL ĆNGEL
OSORIO CHONG PROPONE CUIDAR A ALCALDES Pese a que la estrategia para retomar el
control, la gobernabilidad y la paz social en MichoacƔn estƔ funcionando, los
alcaldes que consideren necesaria la protección del gobierno federal, la pueden
solicitar, afirmó Miguel Ćngel Osorio Chong. āHacemos un llamado a que
participen junto con nosotros, a que todos ellos y nosotros cumplamos con el deber
y con la obligación de dotar seguridad a los michoacanos, que cuentan con todo
el respaldo, con toda la voluntad. āSi alguno se siente amenazado, como se
habla de muchos, que si alguno se siente incluso en este proceso que se habla
tambiĆ©n de extorsión hacia las alcaldĆas, venga a la SecretarĆa de Gobernación
y que, por supuesto, habremos de dotarle primero el ejercicio de la
coordinación que tanto se requiere y necesitamos, y por supuesto de la
seguridad respectiva cuando Ć©sta se justifiqueā, dijo el funcionario.
LIBERAN A LA
MITAD DE LOS NARCOS QUE CAPTURAN Durante su Primer Informe de Gobierno, el
pasado 1 de septiembre, el presidente Enrique PeƱa dio a conocer que
entre el 1 de diciembre de 2012 y el 30 de julio de 2013 se detuvo a 11 mil 659
presuntos narcotraficantes, pero una solicitud de información pública que EL
FINANCIERO realizó a la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica (PGR) develó que
cuando el primer mandatario dio a conocer la noticia, cinco mil 690 detenidos,
es decir 48.8 por ciento, ya habĆan sido liberados. Para Guy Ben Nun,
especialista en seguridad, las cifras dadas a conocer durante el primer informe
de PeƱa Nieto, tienen que ver mĆ”s con āactos mediĆ”ticos que con resultados
tangiblesā.
APREMIA LA
SRE A EMBAJADOR DE VENEZUELA A INFORMAR SOBRE LA AERONAVE INTERCEPTADA
El titular de la SecretarĆa de Relaciones
Exteriores (SRE), José Antonio Meade, instó al embajador de Venezuela en
MĆ©xico, Hugo JosĆ© GarcĆa HernĆ”ndez, a compartir con las autoridades de este
paĆs la información que posea Caracas para esclarecer el incidente de la
aeronave mexicana con las fuerzas armadas de esa nación, con el propósito de
colaborar de manera eficaz en el deslinde de responsabilidades.
EL JET
MEXICANO SIGUIĆ NARCORRUTA DEL CARIBE El jet con matrĆcula mexicana que fue
interceptado y destruido la semana pasada por la Aviación Militar de Venezuela
recorrió puntos identificados por autoridades de Estados Unidos como parte de
las principales rutas para el trƔfico de drogas y lavado de dinero en el
Caribe. Un informe del Senado de Estados Unidos publicado en septiembre de 2012
refiere que 20 por ciento de la cocaĆna que cruza por el Caribe con destino al
mercado estadunidense se mueven por vĆa aĆ©rea.
ADMITEN
ACERERAS ENFRENTAR AMENAZAS Desde hace mƔs de ocho aƱos, las empresas
acereras del PaĆs han vivido bajo las amenazas de grupos delictivos que extraen
mineral de hierro ilegalmente, admitió el director de Relaciones
Institucionales de Altos Hornos de MƩxico (AHMSA), Francisco OrduƱa. "No
es un fenómeno nuevo, ya se viene presentando desde hace varios años, se han
hecho las reclamaciones correspondientes, pero no hubo voluntad de las
autoridades por resolver el problema, ahora vemos que estƔn actuando y
esperemos que sigan actuando", dijo el representante de la compaƱĆa
acerera.
ENVĆAN
SICĆLOGOS A ZONAS VIOLENTAS En coordinación con el Instituto
PolitĆ©cnico Nacional (IPN), la SecretarĆa de Gobernación puso en marcha siete
Unidades Móviles de Prevención que viajarÔn a Guerrero, Sinaloa y Veracruz,
afectados por los ciclones Ingrid y Manuel, para dar asesorĆa psicológica, de
prevención a la violencia e identificación de proyectos productivos. El
secretario de Gobernación Miguel Ćngel Osorio Chong explicó que dentro del
Programa Nacional para la Prevención Social de Violencia estas unidades
atenderÔn problemas para que los jóvenes, ademÔs de la situación de emergencia
que dejaron los ciclones, no sean vulnerables a desviar su camino.
GRACO:
SECUESTROS, HERENCIA DEL PAN El repunte del secuestro no es
privativo de Morelos, se disparó ante la desarticulación de las bandas del
narcotrÔfico y la falta de abastecimiento de drogas en el estado, justificó el
gobernador Graco RamĆrez. Pese al crecimiento, el gobernador RamĆrez Garrido
Abreu dijo que Morelos abandonó el primer lugar nacional en incidencia de
secuestros y se ubicó en el cuarto, detrÔs de MichoacÔn, Estado de México y
Tamaulipas
RETOMA JESĆS
REYNA CARGO AL LADO DE VALLEJO; TIENE AVAL DE PARTIDOS
Luego de renunciar al cargo de gobernador
interino el pasado 21 de octubre, el priĆsta JesĆŗs Reyna GarcĆa regresó ayer a
su puesto en el gabinete del gobierno michoacano y retomó la SecretarĆa
General, que a la fecha estaba ocupada por Jaime Mares Camarena, quien fungĆa
como director del Centro para el Desarrollo Municipalista, hasta que fue
llamado a relevar a Reyna GarcĆa. El mandatario seƱaló que con este hecho
āse acabó una etapa de especulacionesā en torno a la salida del Reyna GarcĆa, y
calificó como āun acto de lealtad institucionalā la reincorporación de Reyna
GarcĆa a la administración.
MISCELĆNEA
PRĆNCIPE DE
DINAMARCA RECIBE LA LLAVE DE LA CD DE MĆXICO El jefe de gobierno del Distrito Federal,
Miguel Ćngel Mancera, entregó la llave de la ciudad y el pergamino con el que
se nombra al prĆncipe del reino de Dinamarca, Frederik AndrĆ© Henrik Christian,
como huésped distinguido de la Ciudad de México. El mandatario local destacó el
valor de la igualdad que se desarrolla en México y esa nación, que orienta los
esfuerzos para diseƱar instituciones que permitan ampliar el ejercicio de las
libertades. En este sentido, destacó que Dinamarca se convirtió en 1989 en la
primera nación del mundo en legislar a favor de las uniones civiles del mismo
sexo. En el acto realizado en el Salón de Cabildo del Antiguo Palacio del
Ayuntamiento, Mancera Espinosa manifestó que se trabaja "de manera
acelerada para consolidarnos como un ciclo ciudad", que dƩ un fuerte
impulso a los ciclistas.
ATORAN
RATIFICACIĆN DE 13 EMBAJADORES Senadoras del PRI y
el PRD denunciaron que intereses externos a la CƔmara alta han frenado la
ratificación de 13 Embajadores y tres cónsules propuestos por el
Presidente PeƱa Nieto. Las secretarias
de la Comisión de Relaciones Exteriores, la priista Marcela Guerra y la
perredista Dolores Padierna, condenaron que el nombramiento de los diplomƔticos
se encuentre detenido. Señalaron que ese órgano, presidido por la panista
Gabriela Cuevas, no ha sido convocado para sesionar. Entrevistadas por
separado, coincidieron en que existe la intención de imponer criterios
"externos" al Senado en la definición de los cargos propuestos por el
Ejecutivo. Guerra aseguró que la presidenta de la Comisión Ana Gabriela Guevara
se ha negado a procesar el tema, con el argumento de que la decisión final
sobra la ratificación no estÔ en sus manos.
CHIAPAS
RESPALDA A PRODUCTORES DE PALMA El gobierno chiapaneco avanza por
la ruta del progreso con estĆmulos y apoyos a los campesinos. El gobernador
Manuel Velasco Coello entregó 100 mil plantas de palma de aceite a 396
productores en las regiones Istmo, Costa y Soconusco. Ante cientos de
productores, prometió gestionar, junto con senadores chiapanecos, recursos para
reforzar dicho cultivo y construir una refinerĆa de palma de aceite en esta
zona. Agregó que esto le darÔ valor agregado a sus productos, lo que
repercutirĆ” en el mejoramiento de la economĆa de miles de familias que dependen
de esta actividad.
-
Transparencia
MĆXICO
SOCIAL: DIMENSIONES Y RETOS DEL SECTOR SALUD De acuerdo con el INEGI, el sector salud
en su conjunto representa en nuestro paĆs 5.6% del PIB nacional. Una cifra baja
si se compara con los paĆses que integran la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE), cuyo Ćndice para una Vida Mejor seƱala que el
promedio en la organización es de 9.5%, y hasta de 12% en paĆses como Nueva
Zelanda (en donde la esperanza de vida promedio es de 81 aƱos), que tiene el
mayor promedio de vida saludable de los paĆses que integran al organismo
señalado. En términos monetarios, el PIB del sector salud ascendió en el año
2011 a un total de 808 mil 575 millones de pesos; 37.9% de estos recursos
son generados por el sector pĆŗblico; 41.6% por el sector privado, y el restante
20.5% es generado por los hogares en el cuidado de sus enfermos a travƩs de
trabajo no remunerado.
EXIGEN
ACLARAR DEUDA EN SALUD La Comisión Anticorrupción del Senado
exigió ayer al Gobierno federal investigar la megadeuda que dejó la
Administración del Presidente Felipe Calderón en la SecretarĆa de Salud.
La dependencia tiene un adeudo de 322 millones de pesos por campaƱas
publicitarias contratadas en el sexenio pasado con 260 medios de comunicación.
"El tema es preocupante. Me parece que las autoridades competentes,
llĆ”mese SecretarĆa de la Función PĆŗblica o la AuditorĆa Superior, tendrĆ”n que
hacer una exhaustiva investigación", dijo Pablo Escudero, presidente de la
Comisión
PROHĆBEN EN
EL NEVADO DE TOLUCA CASAS Y ESQUĆ Ni
fraccionamientos, desarrollos turĆsticos o pistas de esquĆ podrĆ”n construirse
en el Nevado de Toluca. AsĆ se establece en el anteproyecto del nuevo programa
de manejo que la SecretarĆa de Medio Ambiente (Semarnat) someterĆ” a una consulta
pĆŗblica nacional en próximos dĆas, luego de la recategorización en el decreto
de protección. El borrador del Programa de Manejo del Ćrea de Protección
de Flora y Fauna (APFF), cuya copia posee REFORMA, plantea que sólo se
permitirƔn instalaciones para el desarrollo de las actividades de
investigación, manejo y operación, siempre y cuando se utilicen ecotecnias,
materiales propios de la región y no se fragmente el hÔbitat de las especies.
FOBAPROA āsigiloso rescate de
hipotecas por 40 mil millones de pesosā. En los Ćŗltimos aƱos se implementó en
sigilo un āfobaproaā hipotecario. El gobierno federal, a travĆ©s de la
secretarĆa de Hacienda, operó un rescate del sector financiero hipotecario por
40 mil millones de pesos que le llevó a contratar deuda con organismos
internacionales. La crisis hipotecaria que llega hasta hoy, no sólo colapsó las
finanzas de los intermediarios financieros y de las grandes desarrolladoras de
vivienda, sino tambiƩn mantiene al filo del precipicio a la Sociedad
Hipotecaria Federal, el banco público con el que el gobierno de Peña Nieto busca reactivar millonarios subsidios a
la vivienda. A travƩs de la Sofoles y durante el boom del crƩdito a la
vivienda, se llegaron a financiar hasta 80,000 hipotecas.
- Iglesia católica
OBISPOS DE
MICHOACĆN DENUNCIARĆN ANTE EL PAPA LA VIOLENCIA EN EL ESTADO
En mayo próximo los obispos de MichoacÔn expondrÔn al papa Francisco la
situación de violencia que se vive en esa entidad, durante la visita ad limina
apostolorum de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) que realizarĆ” a
Roma del 12 al 31 de mayo de 2014, señaló el obispo de Zamora, Javier Navarro
RodrĆguez, quien descartó que sacerdotes y obispos de ese estado estĆ©n
amenazados y el crimen organizado cobre cuotas a la Iglesia católica en esa
zona. El obispo Patiño dice que percibe en el pueblo la sensación de un Estado
fallido. Yo percibo en cierto sector lo mismo, comentó.
EL PAPA
NOMBRA NUEVO OBISPO EN COLIMA, MEX
El papa Francisco nombró como obispo de la diócesis mexicana de Colima a
monseƱor Marcelino HernĆ”ndez RodrĆguez, quien era obispo de Orizaba, informó el lunes el Vaticano. En un comunicado, la
Santa Sede indicó que HernÔndez sustituirÔ a José Luis Amezcua Melgoza, a quien
el pontĆfice le aceptó la renuncia por llegar al lĆmite de edad de los 75 aƱos,
de acuerdo al código de derecho canónico. El nuevo obispo de Colima, de 67
aƱos, nació en Cerro de San Pedro, arquidiócesis de San Luis PotosĆ. Estudió en
el seminario de la ciudad de Guadalajara y obtuvo la especialización en
psicologĆa en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente,
administrado por los jesuitas. Fue ordenado sacerdote por la arquidiócesis de
Guadalajara el 22 de abril de 1973.
HAIYAN
SRE TRABAJA
PARA HALLAR A 4 RELIGIOSAS MEXICANAS DESAPARECIDAS
AĆŗn no hay acceso a la zona, pero las autoridades de la SecretarĆa de
Relaciones Exteriores (SRE) trabajan para contactar a las cuatro religiosas mexicanas que estaban de misión en la ciudad
de Ormoc, en la isla de Leyte en Filipinas, cuando el tifón Haiyan impactó el
archipiƩlago. Julio Camarena VillaseƱor, embajador de MƩxico en Filipinas,
detalló en entrevista con EL UNIVERSAL que hasta anoche, sólo estas cuatro
monjas faltaban por ser contactadas, āpero eso no significa que estĆ©n
desaparecidas, lo mĆ”s seguro es que estĆ”n bienā, pues estaban en el Ć”rea rural
de Ormoc y no en la costa, que fue el Ôrea que sufrió mÔs los embates del meteoro.
FILIPINAS
DESESPERADA CLAMA POR ASISTENCIA La desesperación de los
supervivientes del tifón Haiyan continuaba ayer en Filipinas, tres dĆas despuĆ©s
de su paso devastador por el centro y este del paĆs. La gente suplicaba por
alimentos y agua potable, mientras el gobierno declaró el estado de emergencia.
- Varia
MURIĆ LA
QUINA El dirigente del Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la RepĆŗblica Mexicana (STPRM) por casi 40 aƱos, JoaquĆn HernĆ”ndez
Galicia, La Quina, falleció la madrugada de ayer en Tampico, Tamaulipas,
dejando tras de sĆ una parte de la historia del sindicalismo mexicano, la cual
incluye que despuƩs de liderar los destinos de este gremio desde la dƩcada de
los 50, en enero de 1989 fue encarcelado por el ex presidente Carlos Salinas de
Gortari.
TEMEN QUE
ROMERO DESCHAMPS SE APROPIE DE FIDEICOMISOS MILLONARIOS
Con la muerte del ex dirigente sindical
JoaquĆn HernĆ”ndez Galicia, La Quina, el actual secretario general del gremio
petrolero, Carlos Romero Deschamps, podrĆa hacerse de dos millonarios
fideicomisos: uno por 3 mil millones de viejos pesos depositado en Banamex y
otro por 2 millones de dólares que estÔ en un fondo de Nueva York, los cuales
forman parte de una querella legal entablada por ambos que estĆ” en tribunales
desde hace 24 aƱos. Los fideicomisos fueron creados supuestamente para obras
sociales para los trabajadores afiliados al gremio. Los firmaron HernƔndez
Galicia, cuando era secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros
de la RepĆŗblica Mexicana (STPRM), conjuntamente con Romero Deschamps, quien era
integrante de su comitƩ ejecutivo y uno de sus brazos derechos.
- CNTE y educación
NO HABRĆ
ACUERDOS CON LA CNTE QUE VULNEREN LA REFORMA EDUCATIVA: OSORIO
El titular de la SecretarĆa de Gobernación, Miguel Ćngel Osorio Chong, advirtió
que con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no
vamos a llegar a ningĆŗn acuerdo que vulnere los alcances (de la reforma
educativa) que requiere el paĆs, y que se tendrĆ”n que ir construyendo a partir
del esfuerzo de la SecretarĆa de Educación y las secretarĆas de Educación de
los estados. En conferencia de prensa, dijo que la dependencia a su cargo estĆ”
abierta a las negociaciones con el magisterio, pero enfatizó que cualquier
acuerdo que pretenda trastocar dicha reforma no tiene cabida,
YUCATĆN
BLINDA A MAESTROS ANTE LA EVALUACIĆN El gobierno
de YucatĆ”n presentó al Congreso de la entidad, por conducto de la SecretarĆa de
Educación, una iniciativa de ley para evitar que los maestros pierdan sus
plazas y el estatus de docentes en caso de reprobar las evaluaciones, como
marca la reforma educativa. En tanto, maestros de las secciones 7 y 40 del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon ayer de
las 9 a las 16 horas los cuatro accesos y salidas de Tuxtla GutiƩrrez, Chiapas,
para exigir la reanudación de la mesa única de negociación instalada la semana
pasada en la SecretarĆa de Gobernación federal, informó Hugo Alvarado
DomĆnguez, vocero de la sección 7.
DUDAN DE
EFICACIA DE ESCUELA SEGURA A seis aƱos de creado el programa Escuela
Segura, al que se le han destinado mƔs de mil millones de pesos, se desconoce
si tuvo efectos para disminuir la inseguridad o el consumo de drogas en los mƔs
de 53 mil planteles involucrados en los municipios de alta incidencia
delictiva. Al no contar con información sobre el impacto del programa, también
se desconoce si hubo una mejorĆa en el desempeƱo escolar de los alumnos. La
āalta demandaā de las escuelas por sumarse a la estrategia de prevención de la
violencia y el consumo creciente de drogas tuvo un impacto negativo en la
cantidad de recursos asignados y en la producción de materiales educativos.
El presupuesto se redujo hasta tres veces, al pasar de 27 mil 221.75
pesos a 5 mil 934.071 pesos, seƱala un informe del Consejo Nacional de
Evaluación de la PolĆtica de Desarrollo (Coneval).
- Transparencia
educativa
SUBEJERCICIO.
EL INIFED SĆLO REHABILITĆ 300 DE LOS 4 MIL PLANTELES DE ESCUELA DIGNA
Aunque recibió un presupuesto de 3 mil 999 millones de pesos para rehabilitar 4
mil planteles de educación bĆ”sica durante este aƱo āen el contexto del programa
Escuela Dignaā, a mediados de octubre el Instituto Nacional de la
Infraestructura FĆsica Educativa (Inifed) Ćŗnicamente habĆa terminado por completo
300 escuelas, seƱalaron fuentes internas de dicho organismo. Sin embargo, a
pesar de la gran cantidad de recursos con los que cuenta el programa, a los
cuales se sumaron 456 millones mƔs por las inundaciones que causaron en
septiembre los meteoros Ingrid y Manuel, al 17 de octubre de 2013 sólo se
habĆan atendido 900 planteles de la meta original de 4 mil, lo que implica un
subejercicio de 77.5 por ciento.
DESDE LA
DĆCADA DE LOS 90 SĆLO SE HAN CREADO UNIVERSIDADES TECNOLĆGICAS
Concebidas hace 22 años como opción de
educación superior de ciclos cortos (carreras de dos años) para jóvenes y
familias de escasos recursos, las Universidades Tecnológicas registran un
crecimiento exponencial, dada su vinculación con el mercado laboral y
productivo. La Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT)
registra 109 instituciones en 31 estados del paĆs ādespuĆ©s de que el sistema
inició con la construcción de tres en 1991ā, que atienden a cerca de 170
mil alumnos por conducto de 118 programas educativos de nivel tƩcnico superior
universitario del que obtienen una licencia profesional o nivel de ingeniero.
- Ppto educativo
PIDE SEP A
HACIENDA MĆS GASTO PARA INEE La SecretarĆa de Educación
PĆŗblica (SEP) solicitó a la SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP) una
ampliación de recursos para el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE). En un comunicado, la SEP precisó que su titular, Emilio
Chuayffet, se entrevistó con el titular de Hacienda, Luis Videgaray, con el
objeto de plantear la necesidad de propiciar acuerdos para el incremento del
gasto del lNEE, contenido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2014.
"El INEE es un órgano constitucional autónomo que tiene una importancia
capital en el desarrollo de la Reforma Educativa", señaló la SEP.
RECORTE
AFECTARĆA EL DESARROLLO DE PLANES ACADĆMICOS DE 5 UNIVERSIDADES FEDERALES
El ajuste en los recursos para la educación superior planteado en el proyecto
de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2014 no sólo perjudicarĆa
a las universidades pĆŗblicas estatales, ya que cinco instituciones federales se
verĆan afectadas por el reacomodo planteado por el Ejecutivo federal en varios
rubros del sector. Se trata de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), El
Colegio de México (Colmex), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
(Cinvestav), la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y el Centro
de EnseƱanza TƩcnica Industrial (CETI).
ECONOMIA Y FINANZAS
SAT DOBLA
NĆMERO DE CONTRIBUYENTES Durante los Ćŗltimos nueve aƱos, el
Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó un esfuerzo extraordinario
para incrementar el número de personas inscritas en el padrón de
contribuyentes, al aumentarlo de 20 millones 490 mil en 2005 a 40 millones 630
mil en septiembre de 2013, lo que significó un crecimiento de 98.3 por ciento,
segĆŗn cifras del propio organismo.
CREACIĆN DE
EMPLEO CAE 33% EN TRIMESTRE Durante el tercer trimestre del aƱo se
generaron 151 mil 424 empleos en el sector formal, de acuerdo con datos del
IMSS. Esta cifra es 33.1% inferior a los 226 mil 265 empleos creados en el
mismo trimestre del año anterior y ha sido el nivel mÔs bajo en los últimos
cuatro aƱos para dicho periodo.
http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2013/impreso/cae-33-creacion-de-empleo-formal-43455.html
BAJA LA
ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MĆXICO En septiembre pasado, la
actividad industrial del paĆs cayó 1.2 por ciento respecto al mes inmediato
anterior, con lo que rompió una racha de cuatro meses consecutivos con
variaciones mensuales positivas, segĆŗn cifras del Instituto Nacional de
EstadĆstica y GeografĆa (INEGI).
DEMANDA CCE
AL GOBIERNO FRENAR AL CRIMEN El Consejo Coordinador
Empresarial (CCE) consideró que los recientes hechos de violencia en varios
puntos del paĆs, confirman que el reto de la inseguridad es el expediente
abierto mƔs delicado para MƩxico por los daƱos y riesgos inherentes a la
población.
CRECEN QUEJAS
DE ABUSOS POR BUEN FIN, DICE PROFECO Durante las
dos ediciones anteriores la ProcuradurĆa Federal del Consumidor (Profeco),
detectó un comportamiento a la alza en algunas promociones no respetadas y
malas prƔcticas comerciales en algunos establecimientos a nivel nacional.
GASTO
EMPUJARĆ ECONOMĆA: HSBC A pesar de que las economĆas avanzadas tendrĆ”n
un āmediocreā crecimiento y las emergentes moderarĆ”n su ritmo de expansión en
2014, MĆ©xico serĆ” de los pocos paĆses que destacarĆ”n el siguiente aƱo, aseguró
el jefe de investigación de mercados emergentes para América Latina de HSBC,
Pablo Goldberg.
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/impreso/gasto-empujara-economia-hsbc-106238.html
EL PESO SE
DEPRECIĆ FRENTE AL DĆLAR ANTE NERVIOSISMO POR EUA El peso
mexicano se depreció ayer frente al dólar, al cerrar en 13.2110 unidades,
frente a 13.1810 del pasado viernes, en operaciones de mayoreo reportadas por
el Banco de MƩxico
CONVENIO DE
INMUJERES CON TURISMO La SecretarĆa de Turismo y el Instituto
Nacional de las Mujeres (Inmujeres) suscribieron un convenio para promover y
fomentar, en el sector turĆstico, las condiciones que posibiliten la no
discriminación, la no violencia, la igualdad de oportunidades y de trato entre
hombres y mujeres dentro de los destinos turĆsticos del paĆs, asĆ como
organizar y participar en actos nacionales e internacionales que promuevan la
equidad de gƩnero.
CANCĆN TENDRĆ
CONEXIĆN CON EUROPA Para consolidarse como el destino turĆstico mĆ”s
importante del paĆs y ampliar su presencia en el mercado europeo, CancĆŗn
tendrÔ, a partir del primer semestre de 2014, conexión directa con Inglaterra,
Finlandia o Suecia, Polonia, Italia e Irlanda, al lograrse concretar cinco
vuelos semanales con las aerolĆneas British Airways, Virgin Atlantic, Cóndor y
Thomas Cook.
CEMEX ENTRA
AL ĆNDICE BURSĆTIL DEL PACTO MUNDIAL DE LA ONU Cemex
anunció este lunes que fue seleccionada para incluirse en el Pacto Mundial 100
(GC 100, por su nombre en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas, un
nuevo Ćndice bursĆ”til global que combina la sustentabilidad corporativa con el
sólido desempeño financiero.
ABREN EL
METRO A INVERSIĆN DE IP El Metro requiere de la participación de
la Iniciativa Privada para llevar a cabo trabajos de mantenimiento y
modernización, informó Joel Ortega, Director del Sistema de Transporte
Colectivo (STC). Se trata del mantenimiento preventivo de los trenes de
la serie NM02, que operan en las lĆneas 2 y 7; y el reajuste de las
instalaciones elƩctricas.
LISTA,
CONSULTA SOBRE ALZA A LA TARIFA DEL METRO La consulta
a los ciudadanos sobre el aumento a la tarifa del Metro se aplicarĆ” la
siguiente semana, informó el Jefe de Gobierno, Miguel Ćngel Mancera.
-
EnergĆa
ESCASEZ DE
GAS IMPACTA AL PIB; PIDIERON A EMPRESAS RACIONAR EL CONSUMO El Banco de
México reveló que, derivado de la escasez de gas natural en el segundo
trimestre de este año, Petróleos Mexicanos solicitó a las empresas que
racionaran el consumo del energético, lo que provocó que se profundizara
la caĆda del Producto Interno Bruto (PIB).
PRODUCCIĆN DE
PETRĆLEO CAE A NIVELES DE 1990
La producción de crudo que alcanza actualmente Petróleos Mexicanos
(Pemex) se encuentra en niveles similares a los que registraba hace 23 aƱos, a
pesar del aumento significativo de los recursos que se le asignan anualmente
para exploración y explotación. De acuerdo con datos estadĆsticos de la
paraestatal, en 1990 lograba una extracción promedio de dos millones 548 mil
barriles de petróleo, cifra que incluso es uno por ciento mayor al promedio de
dos millones 522 mil barriles al dĆa que la empresa logró explotar entre enero
y septiembre de este aƱo.
CIFRAS DE
PEMEX LA UBICAN ENTRE LAS MĆS COMPETITIVAS DEL MUNDO
Petróleos Mexicanos (Pemex) se
consolidó en 2012 como una de las empresas mÔs competitivas del mundo en costos
de exploración y producción, en comparación con las principales petroleras
internacionales. En comparación con
otras petroleras, los costos de descubrimiento y desarrollo de la paraestatal
mexicana fueron los mÔs bajos después de Shell que registró 11.75 dólares por
barril; Conoco, 15.54; British Petroleum, 17.37; ENI, 18.69; Petrobras, 18.87;
Exxon, 19.31; Total, 22.68; Chevron, 28.81 y Statoil, 32.96 dólares por barril.
De esta manera, las expectativas de Pemex, plasmadas en su Plan de negocios
2014-2018, seƱalan que
INVERSORES
ESPERAN REFORMA ENERGĆTICA En relación a las reformas estructurales en
MƩxico se espera que, en las siguientes semanas, sea discutida la energƩtica;
un punto importante para los mercados financieros, considerando la fuerte
participación de los inversionistas extranjeros, sobre todo en los tĆtulos
gubernamentales.
LA APERTURA
ENERGĆTICA PODRĆA SER UNA MINI REVOLUCIĆN PARA MĆXICO
La apertura del sector energĆ©tico de MĆ©xico a la inversión privada podrĆa
significar una mini revolución para la segunda economĆa de AmĆ©rica Latina y la
oportunidad de grandes ganancias, opinó el principal analista de mercados
emergentes del banco britƔnico HSBC.
-
Telecom
SALDRĆN LEYES
DE TELECOM HASTA 2014 Las leyes secundarias en telecomunicaciones
serĆan publicadas en 2014 ante el retraso en la entrega de la propuesta del
Ejecutivo al Legislativo y la necesidad de discutirlas a profundidad, dijo Juan
Pablo Adame, presidente de la comisión especial de agenda digital y tecnologĆas
de la información de la CÔmara de Diputados durante los DiÔlogos Legislativos
por un MƩxico Digital.
IFETEL TIENE
SĆLO CUATRO MESES PARA FIJAR LAS NUEVAS REGLAS DE LA REFORMA
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) tiene apenas cuatro meses
para fijar las reglas con las que definirƔ dos de los puntos mƔs importantes de
la reforma, que son la manera de declarar preponderante a un agente económico
en telecomunicaciones y radiodifusión, la desincorporación de activos y la
desagregación de la red, medidas que afectan a las grandes empresas del sector
como TelƩfonos de MƩxico (Telmex) y Televisa. http://www.jornada.unam.mx/2013/11/12/economia/025n2eco
ARMAN PLAN
PARA COMPARTIR RED DE TELMEX El Instituto Federal de
Telecomunicaciones (Ifetel) deberƔ definir, antes del 9 de marzo, quƩ elementos
y cuƔnto costarƔ a operadores de la competencia arrendar la red de Telmex.
COMPLICADA
META EN CARRETERAS: SCT El Programa de Construcción y Modernización de
Carreteras 2013, operado por la SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes
(SCT), se encuentra sumamente rezagado.
MEXICANOS EN EUA
REGRESA EL
CONGRESO, PERO DICEN NO REPUBLICANOS A LA REFORMA La CƔmara de
Representantes regresa hoy a Washington despuƩs de un receso de mƔs de una
semana. Activistas esperaban ver un renovado esfuerzo por aprobar la reforma
migratoria, pero en cambio se encuentran con un creciente coro de legisladores
republicanos que sentencia que tal cosa es imposible en los 15 dĆas hĆ”biles que
quedan en el calendario legislativo de 2013. Por su parte, los activistas
pro inmigrantes dicen que no cejarƔn en su empeƱo. EstƔn anunciando mƔs
actividades de presión para las próximas horas y amenazan a los republicanos
con āconsecuenciasā polĆticas si no mueven un proyecto de ley en la CĆ”mara. El
senado ya aprobó su proyecto en junio.
ACTIVISTAS
HACEN AYUNO NACIONAL POR LA REFORMA MIGRATORIA El
lĆder sindicalista Eliseo Medina encabeza desde hoy un ayuno nacional que busca
āapelar a la concienciaā de la opinión pĆŗblica y del Congreso de EEUU para
lograr la reforma migratoria este aƱo, siguiendo el ejemplo de los fallecidos
Ćconos, Martin Luther King Jr. y CĆ©sar ChĆ”vez, en sus respectivas luchas por
los derechos civiles y de los trabajadores campesinos. Previo al inicio del
āAyuno por las Familiasā en el āMallā de Washington, Medina explicó en
entrevista que ChÔvez y King han servido de inspiración porque lograron con su
militancia y sus tĆ”cticas de no violencia crear una āmasa crĆticaā a favor de
sus metas.
DEPORTAN A
TRES INTEGRANTES MĆS DEL "DREAM 30" Otros tres
jóvenes indocumentados del grupo āDream30ā (en realidad 34 en total) fueron
deportados el sƔbado y otros cuatro permanecen detenidos en El Paso, mientras
que los demƔs ya estƔn en sus casas junto a con sus familias, con casos de
asilo listos para seguir adelante, dijeron portavoces de la Alianza Nacional de
Jóvenes Inmigrantes (NIYA). En total han sido 5 los deportados de los 34 que
entraron originalmente por Laredo, Texas, el pasado 30 de Septiembre, pidiendo
reingresar a Estados Unidos y solicitar asilo por miedo a regresar a sus paĆses
de nacimiento. Los deportados el sƔbado fueron Edgar Torres, Karen Hernandez y
CƩsar Ortiz.
INTERNACIONAL
GOOGLE Y
FACEBOOK SE DEFIENDEN Los gigantes tecnológicos Microsoft, Google y
Facebook aseguraron ayer que ni la Agencia de Seguridad Nacional de Estados
Unidos (NSA) ni gobierno alguno del mundo tienen acceso directo a los datos
personales de sus clientes.
CANADĆ AYUDA
CON SU ESPIONAJE A EUA El periodista independiente Glenn Greenwald,
quien dio a conocer la información recabada por el ex técnico de la CIA,
Edward Snowden, dijo en una entrevista que CanadĆ” serĆa el próximo objetivo de
su cuidadosamente orquestada fuga de documentos
EN CHILE NO
VOTAN LOS MUERTOS, DICE ENTE ELECTORAL El padrón
electoral que se utilizarÔ el próximo domingo en la elección de presidente y
legisladores registra mƔs de 45 mil chilenos que tienen entre 100 y 139 aƱos de
edad y que eventualmente estarĆan fallecidos, advirtió una fuente oficial.
CRISTINA K.
REGRESA EL LUNES A SU CARGO La presidenta argentina, Cristina FernƔndez de
Kirchner, estarĆ” āen condiciones de retomar sus actividades formalesā el lunes
próximo, tras la operación a la que se sometió el 8 de octubre para extraerle
un hematoma en el crÔneo, informó ayer el secretario de Comunicación, Alfredo
Scoccimarrose, al leer un nuevo parte mƩdico sobre la salud de la mandataria.
MADURO VA CON
TODO CONTRA LA ESPECULACIĆN El
presidente de Venezuela, NicolÔs Maduro, anunció ayer la creación de una
fiscalĆa y tribunales especiales para atender y castigar a comerciantes que cometan
delitos de usura y robo en todo el paĆs sudamericano.
ABUCHEOS A
HOLLANDE EN EL 95 ANIVERSARIO DEL FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
El presidente francƩs, FranƧois Hollande, fue abucheado hoy durante la
ceremonia de conmemoración del 95 aniversario del armisticio que puso fin a la
Primera Guerra Mundial, hecho que también fue el eje de actos públicos en
varios paĆses de Europa, donde se evocó la memoria de 20 millones de soldados y
civiles muertos entre 1914 y 1918.
CULTURA
NY PREMIARĆ A
SAN MIGUEL DE ALLENDE COMO LA MEJOR CIUDAD Este martes,
la revista CondĆ© Nast Traveler en su entrega nĆŗmero 26 de los Readerās Choice
Awards, reconocerĆ” a San Miguel de Allende con el primer lugar de "Las 25
Mejores Ciudades del Mundo" para visitar. Este reconocimiento se entregarĆ”
en la ciudad de Nueva York.
EL
"FERNANDO BENĆTEZ", PARA VILLORO El escritor
Juan Villoro recibirÔ un homenaje en la XXVII edición de la Feria Internacional
del Libro de Guadalajara (FIL) en reconocimiento a su labor en el mundo del
periodismo cultural. āLa riqueza y la variedad de la obra del escritor y
periodista mexicano Juan Villoro le han valido el Homenaje Nacional de
Periodismo Cultural Ā“Fernando BenĆtezĀ“, que recibirĆ” el 2 de diciembre en la
FILā, indicó la Feria en un comunicado.
PRESERVARĆN
LA COLECCIĆN DE ARTE DE GUILLERMO TOVAR DE TERESA En los
próximos dĆas se rendirĆ” un homenaje al historiador y cronista Guillermo Tovar
de Teresa (1956-2013), quien falleció el pasado domingo, anunciaron los
titulares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Rafael Tovar
y de Teresa y del Instituto Nacional de AntropologĆa e Historia (INAH), Teresa
Franco.
ABRIRĆN
LICITACIĆN PĆBLICA PARA ELEGIR A QUIEN REHABILITARĆ EL CABALLITO
La restauración de la escultura ecuestre de Carlos IV, conocida como El
caballito, llevarĆ” al menos dos aƱos, seƱaló LucĆa Ruanova, integrante del
grupo ciudadano en defensa de esa obra de Manuel TolsĆ”, que encabezaba
Guillermo Tovar de Teresa.
Esta SĆntesis contiene notas
publicadas en los principales medios escritos nacionales o internacionales, de las
cuales son responsables Ćŗnicamente los autores
No hay comentarios:
Publicar un comentario