EUA. Presidential Prices
Y, asĂ van los mercados (10.51hrs Cd de Mex)
Reforma
- Juan Villoro. No educar rinde
- MoscĂș da la espalda a Putin
- Andrés Oppenheimer El impacto de los salarios chinos Buenas noticias
- Raymundo Riva Palacio. Videgaray, bajo fuego
- TEMPLO MAYOR algo raro estĂĄ pasando en Sinaloa
- Catón Peña Nieto y esas modernas Casandras que son las encuestas
CLOUMNAS GLOCALES
AndrĂ©s Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER El impacto de los salarios chinos Buenas noticias para AmĂ©rica Latina: los salarios en China, Vietnam y otros paĂses asiĂĄticos estĂĄn aumentando mĂĄs rĂĄpidamente de lo esperado, haciendo que un creciente nĂșmero de empresas multinacionales muden sus plantas de manufacturas a MĂ©xico y otros paĂses mĂĄs cercanos al mercado de Estados Unidos. El anuncio realizado el 19 de febrero por Foxconn Technology Group -que ensambla iPads y otros productos para Apple, Dell, Nokia, Motorola y otras empresas en China- de que ha aumentado el salario de sus trabajadores entre un 16 y un 25 por ciento, fue el Ășltimo ejemplo de la rapidez con que estĂĄn aumentando los salarios chinos. Se trata del tercer aumento concedido por Foxconn desde 2010. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/648/1294879/
Juan Villoro No educar rinde El 3 de febrero el DF renovĂł su marasmo. Lo raro no eran las calles paralizadas, sino la causa. El 2 de febrero se habĂan degustado los tamales del DĂa de la Candelaria; Âżel pasmo se debĂa a una indigestiĂłn masiva? El asunto no era tan racional: los maestros expresaban su derecho a no ser evaluados. El tema ha cobrado impulso con el documental De panzazo, dirigido por Juan Carlos Rulfo. El diagnĂłstico es tan escalofriante como las ganancias de Televisa o Carlos Slim: 60 de cada 100 alumnos no acaban la secundaria, 8 de cada 10 no sabe multiplicar, MĂ©xico ocupa el Ășltimo lugar en educaciĂłn en los 30 paĂses analizados por la OCDE. âLa crisis de la educaciĂłn crea negocios paralelos: MĂ©xico es lĂder mundial en consumo de comida chatarra y niños expuestos a anuncios televisivos. El mejor retrato de la educaciĂłn en MĂ©xico es cualquier anuncio de comida chatarra, donde el mensaje pedagĂłgico "come frutas y verduras" es un redituable pretexto para vender toxinas. Cerca de 50 mil escuelas no tienen aguaâ. http://www.mexicanosprimero.org/images/stories/NoEducarRinde_RFRM.pdf
MoscĂș da la espalda a Putin El lĂder logra en la capital un 47% de los votos, 23 puntos menos de lo que obtuvo MedvĂ©dev en 2008. MoscĂș, con 11,5 millones de habitantes, dio la espalda al candidato VladĂmir Putin en los comicios presidenciales. Putin perdiĂł en la capital rusa casi un tercio de los votos que habĂa obtenido hace cuatro años su delfĂn, el presidente saliente Dmitri MedvĂ©dev. El jefe del Gobierno ruso obtuvo en la capital el 47,22% de los sufragios, segĂșn datos oficiales con mĂĄs del 86% del escrutinio, mientras que en 2008 MedvĂ©dev consiguiĂł el 70,28%. A escala nacional, Putin logrĂł un 64% de los sufragios. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/05/actualidad/1330934989_340169.html
MoscĂș da la espalda a Putin El lĂder logra en la capital un 47% de los votos, 23 puntos menos de lo que obtuvo MedvĂ©dev en 2008. MoscĂș, con 11,5 millones de habitantes, dio la espalda al candidato VladĂmir Putin en los comicios presidenciales. Putin perdiĂł en la capital rusa casi un tercio de los votos que habĂa obtenido hace cuatro años su delfĂn, el presidente saliente Dmitri MedvĂ©dev. El jefe del Gobierno ruso obtuvo en la capital el 47,22% de los sufragios, segĂșn datos oficiales con mĂĄs del 86% del escrutinio, mientras que en 2008 MedvĂ©dev consiguiĂł el 70,28%. A escala nacional, Putin logrĂł un 64% de los sufragios. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/05/actualidad/1330934989_340169.html
China Announces 11.2% Increase in Military Spending China announced it will increase its military spending by 11.2% this year, further establishing its position as a growing regional power. The figure, which was announced ahead of the start of this yearâs National Peopleâs Congress, is closely followed by Chinaâs neighbors as an indicator of Chinaâs growing capability to project force beyond its borders. On Monday Premier Wen Jiabao, in his annual work report that begins the NPC session, said the most important capability for Chinaâs Peopleâs Liberation Army (PLA) âis to win local wars under information-age conditions.â This yearâs defense budget will be held up against President Obamaâs âpivotâ to Asia for any signs that China is further strengthening its capabilities in response to U.S. plans to increase its military presence in the Pacific. http://globalspin.blogs.time.com/2012/03/05/china-announces-11-2-increase-in-military-spending/#ixzz1oGF1JrGR
Presidential Prices The price tag on the 2012 presidential election is set to be the biggest ever. As of Jan. 31, total spending by candidates neared $228 million, according to the Center for Responsive Politics. That's not counting the dollars flowing from outside groups such as Center for Responsive Politics. By comparison, presidential candidates in the 2008 race spent a total of more than $1 billion, up from $717.9 million in 2004 and $343.1 million in 2000. To get a feel for where some of that money goes, click on. http://www.opensecrets.org/pres12/head2head.php
COLUMNAS POLITICAS
JesĂșs Silva-Herzog MĂĄrquez De panzazo El cine sin ficciĂłn ha logrado extraordinarios retratos de MĂ©xico en los Ășltimos años. La fuerza de un documental es inmensa: en menos de dos horas puede proyectar un mensaje que apela a la inteligencia pero no sĂłlo a ella. Cintas que pueden revelar lo que se ha escondido o mostrarnos lo que tenemos frente a los ojos y nos empeñamos en negar. El mejor retrato de la injusticia legal que se ha hecho en MĂ©xico en tiempos recientes es Presunto culpable, de Roberto HernĂĄndez y Layda Negrete. Una cinta que pinta al sistema legal como un infierno de papeles y palabras de abogados. No conozco cuadro mĂĄs entrañable de este paĂs inhĂłspito que separa familias por no ofrecer oportunidad a su gente que Los que se quedan, de Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/648/1294882/
Ricardo Raphael ÂżY tĂș por quĂ© no, Javier? MĂ©xico al revĂ©s. Los partidos premian la mala reputaciĂłn y castigan a los mejores. Democracia patas pâarriba: las listas que tanto PAN como PRI han presentado para el Congreso traen sabor oxidado. Lastiman lengua y garganta el autoritarismo disfrazado, el palomeo arbitrario y el clientelismo de siempre. En Monterrey el incendio de un casino dejĂł 52 muertos; luego se supo que esa masacre fue producto de la extorsiĂłn que un gobierno municipal tolerĂł y, se sospecha, de funcionarios y parientes de funcionarios que se beneficiaban del ejercicio criminal. El sentido comĂșn advierte que el alcalde de la ciudad, por acciĂłn u omisiĂłn, es responsable. RazĂłn suficiente para que Fernando Larrazabal sea señalado. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/03/57385.php
Julio HernĂĄndez LĂłpez ASTILLERO Pesadillas PRI desmemoriado El botĂn panista Chuchos gananciosos Despojado de su propia historia oscura a base de amnesia oratoria, el PRI octogenario centrĂł sus baterĂas en el saldo profundamente negativo del panismo en el poder. No fue Enrique Peña Nieto quien desatĂł el fuego conceptual, pues estĂĄ bajo veda electoral e intelectual, sino el presidente de transiciĂłn del partido de tres colores, Pedro JoaquĂn Coldwell. SegĂșn esas palabras desmemoriadas, promete poner fin a la pesadilla nacional el ente polĂtico que ha sido el villano del pasado inmediato en Los Pinos y del presente en varias gubernaturas y cĂĄmaras. No mĂĄs dolor, violencia, corrupciĂłn y pobreza, dijo el dirigente formal del priĂsmo, que desea caracterizarse como paladĂn de lo contrario de lo que durante largas dĂ©cadas produjo e impuso. http://www.jornada.unam.mx/2012/03/05/opinion/004o1pol
Jorge FernĂĄndez MenĂ©ndez RAZONES Plurinominales, poder sin pudor Cuando se defienden las diputaciones y senadurĂas plurinominales se suele decir que se trata de tener un espacio para colocar especialistas, personalidades que de otra forma tendrĂan dificultades de colocarse en el Congreso; si esa fuera la intenciĂłn, me parece que serĂa justo y necesario contar con ellos. Pero esa es una verdad, mucho menos que a medias: si vemos las listas de los plurinominales que han construido los partidos, el hecho es que, salvo alguna honrosa excepciĂłn, no han servido para colocar un solo especialista, en ningĂșn ĂĄmbito, sino para colocar a una larga lista de personajes impresentables, que no serĂan capaces de ganar una elecciĂłn porque estĂĄn rodeados del desprestigio y de carreras marcadas por la sospecha.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=815643
Miguel Ăngel Rivera CLASE POLĂTICA Tareas tricolores âPoner fin a la pesadilla de dolor, violencia, corrupciĂłn y pobreza que el panismo le ha recetado al paĂs a lo largo de estos añosâ, demandĂł el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro JaoquĂn Coldwell, quien indicĂł que la tarea que corresponde a su partido consiste en atender las causas sociales y construir una nueva agenda nacional que ayude a superar los enormes problemas que afectan a los mexicanos. En el acto central de celebraciĂłn del 83 aniversario del PNR-PRM-PRI, JoaquĂn Coldwell recordĂł que en los años recientes MĂ©xico es el Ășnico paĂs latinoamericano en donde ha crecido la pobreza. En esa reuniĂłn de la crema y nata del priĂsmo nacional la figura saliente fue su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, quien por cuestiones legales optĂł por permanecer en silencio. http://www.jornada.unam.mx/2012/03/05/opinion/004o2pol
Ricardo AlemĂĄn ITINERARIO POLITICO Beltrones, dueño del Congreso Es casi un hecho que en las bancadas del PRI, en la CĂĄmara de Diputados y en el Senado, el grupo de Manlio tendrĂĄ el control polĂtico casi absoluto. Una vez que los tres grandes partidos polĂticos repartieron âel pastelâ que se disputa en el Congreso de la UniĂłn, queda claro que uno de los grupos mĂĄs poderosos, si no es que el mĂĄs poderoso de todos, serĂĄ el del priista Manlio Fabio Beltrones. ÂżPor quĂ©? Porque es casi un hecho que en las bancadas del PRI, en la CĂĄmara de Diputados y en la de Senadores, el grupo de Beltrones tendrĂĄ el control polĂtico casi absoluto. Pero si al control de las bancadas tricolores en el Congreso le añadimos que es altamente probable que el PRI se quede con la mayorĂa y/o la mayorĂa absoluta en el Congreso, entonces Beltrones se podrĂa convertir en el gran jefe del Congreso mexicano http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=815658
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONA lVidegaray, bajo fuego La historia contada en los cuartos de guerra en el PAN es sobre mafias. Y va asĂ En los momentos en que se palomeaban las candidaturas al Senado y al Congreso en el PRI, con Luis Videgaray, coordinador de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, como dedo supremo de quiĂ©n vivirĂa y quiĂ©n no, Emilio Gamboa, dirigente del Sector Popular del partido, lo fue a ver. âBĂĄjaleâ, le dijo, en la versiĂłn que circula en los corrillos del poder. âHay un enorme expediente tuyo. Es de Santander; es sobre tu mamĂĄâ. Como resultado, Gamboa, de quien desconfĂa Peña Nieto por su compadrazgo con el senador Manlio Fabio Beltrones, que habĂa sido enviado al ostracismo a finales del año pasado e ignorado por el equipo del candidato, recuperaba el poder por la vĂa de la extorsiĂłn. Primer pago: eliminar a otro viejo amigo suyo, Francisco Rojas, lĂder de la fracciĂłn priista en la CĂĄmara de Diputados, de la lista para el Senado y que fuera Ă©l, en un triple salto hacia la cima, quien encabezara la lista de plurinominales con lo cual tendrĂa asegurado prĂĄcticamente el escaño y el liderazgo del PRI en la CĂĄmara Alta. http://www.ejecentral.com.mx/videgaray-bajo-fuego/
Carlos RamĂrez INDICADOR POLĂTICO OAXACA: PRIISTAS VS. PRIISTAS En una nueva versiĂłn de la polĂtica a la oaxaqueña en donde enredan hasta el queso, priistas de base acaban de dar una severa derrota al PRI -estatal y nacional- que ya responde directamente al candidato presidencial Enrique Peña Nieto.La judicializaciĂłn del proceso de registro de precandidatos a diputaciones federales en el estado noqueĂł a la dirigencia priista porque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciĂłn ordenĂł la anulaciĂłn de los procesos viciados y la reposiciĂłn de las convenciones para designar candidatos. SĂłlo que al PRI oaxaqueño se le quemĂł el tiempo porque el plazo vence mañana martes y el partido estatal corre el riesgo de verse obligado a registrar a militantes de base ajenos a las complicidades del poder o a no registrar candidatos y dejarles las plazas a candidatos de otros partidos. http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=7952&Itemid=43
Francisco RodrĂguez INDICE POLTICO Una cubeta de ÂżCarpizos? Todos conocemos la historia en la que un pescador se encontraba en un muelle vendiendo cangrejos vivos. TenĂa tres cubetas: una, con cangrejos de la costa este de los Estados Unidos; otra con cangrejos japoneses de la bahĂa de Suruga, y una tercera con cangrejos mexicanos del Golfo. De las tres cubetas, sĂłlo la de los cangrejos mexicanos estaba sin tapadera. Al preguntarle el porquĂ©, el vendedor explicĂł que si no tapaba a los cangrejos americanos, empezaba uno a escalar hasta que por esfuerzo propio saltara de la cubeta y se escapara... con los cangrejos japoneses. Con los cangrejos japoneses era similar, cuando uno se quiere escapar, empieza a apoyarse en los demĂĄs, y Ă©stos van empujĂĄndolo hacia arriba apoyados en otros y asĂ sucesivamente, de tal manera que se forma una pirĂĄmide hasta el borde y entonces el cangrejo se escapa. http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13167
Roy Campos OPINIĂN Y POLĂTICA Encuestas ÂżQuiĂ©n podrĂĄ defendernos? En cada contienda electoral surge el tema de las encuestas electorales como parte de las controversias, y a pesar de que su principal uso es para el diseño de las estrategias es cada vez mĂĄs comĂșn el abuso que los polĂticos hacen de ellas como apoyo a su discurso y su propaganda. Un candidato, su equipo de campaña y sus militantes activos utilizan TODO lo que puedan, y repito TODO para buscar alguna ventaja discursiva, utilizan noticias, desastres, tragedias y hasta triunfos deportivos, asĂ que es absurdo pedir que no hagan lo mismo con las encuestas. Pero cada vez que hay una campaña de nuevo aparece el debate: ÂżquiĂ©n regula, quiĂ©n controla, quĂ© leyes limitan la difusiĂłn de encuestas y quiĂ©n paga las encuestas que se difunden? http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-politica/2012/03/02/encuestas-quien-podra-defendernos
Rafael Cardona EL CRISTALAZO Ineptos y furibundos Todo este asunto de haber llevado hasta el Congreso el registro de los usuarios de la telefonĂa celular y haber fracasado en su aprovechamiento; la intervenciĂłn del IFAI dizque para proteger los datos personales y la orden para destruir la dicha base de informaciĂłn, es un asunto de carcajada. El desastre en la recaudaciĂłn de los datos personales de propietarios de telĂ©fonos celulares reviste una doble gravedad. Es, en sĂ mismo una prueba de ineptitud administrativa, pero por desgracia se inscribe en el amplio conjunto de medidas fracasadas en la lucha contra la delincuencia, por la cual todo en MĂ©xico corre peligro, hasta las elecciones federales de este año. Prueba ademĂĄs cĂłmo el gobierno se sabotea paso a paso, sin necesidad de la nociva colaboraciĂłn de los âmalosâ, como los llaman Janet Napolitano o el secretario PoirĂ©. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=642540
HĂ©ctor Aguilar CamĂn DĂA CON DĂA Bienvenido, Biden La verdad me ha gustado el tono cooperativo, diplomĂĄtico y bien informado del vicepresidente Biden en su entrevista preparatoria del viaje a MĂ©xico, que empezĂł ayer. Se siente en sus palabras al polĂtico diestro y natural, que va poniendo las cosas en la mejor perspectiva, saltando los agujeros y pisando tierra firme. TambiĂ©n me simpatiza la naturalidad democrĂĄtica con que anticipa su agenda de conversaciĂłn con los tres candidatos presidenciales, y la garantĂa, otra vez de impecable profesionalismo, de que Estados Unidos trabajarĂĄ con quien el pueblo mexicano elija. Naturalmente no comparto su creencia de que la legalizaciĂłn de las drogas no impactarĂa mayor cosa la fortaleza del crimen organizado, pues Ă©ste es ahora mĂĄs diverso y tiene las manos metidas en otros negocios. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9123919
Denise Dresser Quadriculado "Hablas como una niña verde, no apta para estas circunstancias tan azarosas", escribe Shakespeare, refiriĂ©ndose a Ophelia en la obra Hamlet. Y esa es la reacciĂłn que produce la candidatura de Gabriel Quadri a la Presidencia como candidato del Panal. He allĂ a un hombre inteligente pero ingenuo; muy preparado para debatir sobre el medio ambiente pero poco preparado para hablar sobre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la EducaciĂłn y la mujer que lo controla. Una persona liberal al frente de un partido que no lo es. Un profesionista respetable propulsado por una franquicia electoral que dista de serlo. Quadri ha puesto su prestigio al servicio de un partido que representa las peores prĂĄcticas del sistema polĂtico. Ha vinculado su reputaciĂłn a la simulaciĂłn. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/648/1294885/
Leonardo Curzio La advertencia de Blackwell y el dinero âsucioâ en las campañas LONDRES.â Esta semana participo en uno de los foros mĂĄs importantes sobre MĂ©xico en el ĂĄmbito universitario europeo, y mi tema es el mismo que servĂa el viernes (2/3/12) para las ocho columnas de este diario. La declaraciĂłn del director de seguridad multidimensional de la OEA (Adam Blackwell) sobre el vĂnculo entre democracia y crimen organizado. A mi juicio esta declaraciĂłn deberĂa tener un impacto mucho mayor en la forma en la que los partidos y los candidatos ven el tema y los riesgos que del mismo se derivan. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/03/57380.php
Hermann Bellinghausen El peor gobierno Hay algo mocho en MĂ©xico. Dispense el lector, no quiero jugar con las palabras. Por supuesto que los gobernantes ahora son mochos, en el sentido religioso-catĂłlico, y los medios masivos lo promueven ferviente y rentablemente; mĂĄs ahora que tenemos encima al siniestro papa alemĂĄn de los colmillos afilados. La acepciĂłn aquĂ de mocho se refiere a lo roto, arrancado de un cacho, incompleto. Tal vez sea demasiado presidencialista (esa tendencia tan mexicana) atribuir lo mochado de MĂ©xico al gobierno, pero, sinceramente, ÂżhabĂamos padecido uno mĂĄs inepto, con el mĂĄs dañino âpor donde se le mireâ de los presidentes modernos? http://www.jornada.unam.mx/2012/03/05/opinion/a10a1cul
John M. Ackerman La visita de Biden El viaje relĂĄmpago del vicepresidente de Estados Unidos a MĂ©xico evidentemente no responde a un autĂ©ntico interĂ©s en la salud de la democracia o las instituciones mexicanas, sino a la necesidad de Washington de reafirmar sus buenas relacionesâ con uno de sus principales proveedores de petrĂłleo en el contexto de importantes tensiones en Medio Oriente. Asimismo, el hecho de que Joseph Biden se reĂșna hoy con AndrĂ©s Manuel LĂłpez Obrador, Josefina VĂĄzquez Mota y Enrique Peña Nieto no refleja una nueva orientaciĂłn mĂĄs pluralista y abierta en las relaciones exteriores del vecino del norte, sino simplemente su reconocimiento prĂĄctico de que el poder de âsu amigoâ Felipe CalderĂłn estĂĄ ya en su ocaso. http://www.jornada.unam.mx/2012/03/05/opinion/019a1pol
Cecilia Soto* Cristina Pacheco, mi liberadora Aunque sucede en todas las campañas, en una campaña presidencial el deseo por ganar votos es tan intenso que hace que el rostro de los ciudadanos a los que uno sale a conquistar comience a borrarse y a adquirir la forma de credencial de elector. El porquĂ© sucede esto en forma tan rĂĄpida y tan intensa en una campaña presidencial no lo sĂ© bien, pero mi hipĂłtesis es que en este tipo de campaña, estĂĄ uno tan expuesto al halago y al ridĂculo, que el ego juega todo tipo de trucos. Uno de estos es el de expresarse en forma ambigua, queriendo agradar a tirios y troyanos precisamente para ganar mĂĄs votos de los ciudadanos que uno ha reducido a credenciales de elector. El discurso empieza a adquirir el tono y la resonancia de la verborrea, de lo que los mexicanos de algunas generaciones para acĂĄ llamamos rollo. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=815663
CatĂłn DE POLĂTICA Y COSAS PEORES Peña Nieto Yo tengo la impresiĂłn de que a Enrique Peña Nieto sus asesores no le estĂĄn diciendo cĂłmo. Su declaraciĂłn en el sentido de que si llega a la Presidencia procurarĂĄ que haya mejores telenovelas provocĂł que cayera sobre Ă©l una andanada de crĂticas y chocarrerĂas procedentes de esas nuevas Furias o Erinias que son las redes sociales. Las Furias eran divinidades infernales que tenĂan cabelleras de serpientes y llevaban puñales en las manos, encargadas de las venganzas de los dioses. Las Erinias, por su parte, castigaban a los hombres que cometĂan yerros mĂĄs o menos graves, a quienes perseguĂan como rabiosas perras. El candidato priista debe cuidar mĂĄs sus expresiones si no quiere seguir perdiendo puntos en esas modernas Casandras que son las encuestas. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/648/1294886/
TEMPLO MAYOR CUALQUIERA que haya pasado caminando ayer por Insurgentes Norte podrĂa haber pensado que estaban filmando la secuela de Parque JurĂĄsico. Y ES QUE ahĂ estaba la plana mayor del PRI festejando sus 83. Se vio, entre muchos otros, a Pedro Ojeda Paullada, JoaquĂn Gamboa Pascoe, Roberto Madrazo, Humberto Roque, Gustavo Carvajal, Enrique Jackson y, por supuesto, Pedro JoaquĂn Coldwell. TODOS, obviamente, alrededor del nuevo cachorro tricolor, Enrique Peña, quien se quedĂł con las ganas de dar un discurso... por aquello de la veda electoral. ALGO RARO estĂĄ pasando en Sinaloa, pues a pesar de que el PRI y Elba Esther Gordillo rompieron, los priistas postulan lĂderes magisteriales y hay tricolores muy cercanos a la maestra. DICEN QUE como una manera de darle donde le duele a la dueña del SNTE, luego de la fractura electoral el PRI decidiĂł postular a un viejo cacique magisterial, Daniel Amador, como segundo de la fĂłrmula al Senado. se buscaba restarle el apoyo que, se supone, le darĂan los maestros sinaloenses a Fernando GonzĂĄlez, el yerno de Elba Esther que es candidato de Nueva Alianza a senador por Sinaloa. QUIZĂ PARA contrarrestar esa jugada tricolor, ahora se ha visto a un viejo jerarca priista muy cerca del primer yerno del Panal. SE TRATA de JoaquĂn Vega, un ex dirigente estatal del PRI de quien se dice que era la mano que mecĂa la cuna en la campaña del ex candidato a gobernador JesĂșs Vizcarra. PARA AQUELLOS con problemas de memoria, cabe recordar que una de las razones que llevaron a Vizcarra a la derrota fue su presunta cercanĂa con amistades, digamos, poco convenientes. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/648/1294881/
FRENTES POLĂTICOS I.ÂżFin de la tregua? Pedro JoaquĂn Coldwell, dirigente nacional del PRI, asegurĂł ayer que ganarĂĄn las elecciones presidenciales de este año con Enrique Peña Nieto y asĂ terminarĂĄ âla pesadilla de dolor, violencia, corrupciĂłn y pobreza provocada por los gobiernos que encabeza el PANâ. MĂĄs duro no pudo ser. El lĂder del priismo aprovechĂł el 83 aniversario de su partido para retomar la lĂnea dura contra el calderonismo, lo que fue celebrado por los priistas y, claro, por su candidato a la Presidencia de la RepĂșblica. II.Bravucones. Fernando Larrazabal, alcalde de Monterrey, pidiĂł a los inconformes con las designaciones de candidatos del PAN dejar de âchantajearâ a la dirigencia nacional. Sobre la renuncia de Rogelio Sada Zambrano a una militancia histĂłrica de 50 años en las filas del albiazul, asegurĂł que nadie es indispensable. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=815668
PEPE GRILLO PrisiĂłn vitalicia El mensaje es que no habrĂĄ impunidad. La recaptura de CĂ©sar Armando Librado, a quien apodan El Coqueto, es una acciĂłn de elemental justicia. Un desagravio para las familias de las vĂctimas y para la sociedad en su conjunto. Eruviel Ăvila, gobernador del Estado de MĂ©xico, planteĂł lo que serĂĄ regla a lo largo de su gestiĂłn: los criminales serĂĄn presentados ante un juez. AdemĂĄs, los policĂas que se equivoquen enfrentarĂĄn las consecuencias de sus actos. ÂżQuĂ© sigue? La gente demanda que se imponga al infractor recapturado un castigo acorde a la gravedad de las faltas que cometiĂł. De pants en Reforma Josefina y Gabriel midieron fuerzas. En plena veda electoral, compitieron. Pero que los visores del IFE no se alarmen, ni revisen el catĂĄlogo de multas. VĂĄzquez Mota y Quadri, de rigurosos pants y tenis, desafiaron a los imecas y participaron en la carrera por el DĂa de la Familia. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=642539
BAJO RESERVA Tiempos frĂos en Aguascalientes EN AGUASCALIENTES se asegura que el flamante gobernador, el priĂsta Carlos Lozano de la Torre, anda inquieto, quejumbroso, irascible. Sus crĂticos nos dicen que el mandatario no ha aclarado varias irregularidades legales en las que habrĂa incurrido desde su campaña para alcanzar el palacio de gobierno en la capital hidrocĂĄlida. En semanas recientes, autoridades federales en el ĂĄmbito electoral avanzaron sobre diversas pesquisas, y seguramente alguien alertĂł a don Carlos. CĂłmo estarĂĄn las cosas que el gobernante dijo a su equipo de trabajo que iba a aprovechar la reuniĂłn del Consejo Nacional de Seguridad para denunciar ante el presidente Felipe CalderĂłn y todos sus colegas, un supuesto acoso jurĂdico oficial. Finalmente, no se atreviĂł. ÂżQuĂ© lo traerĂĄ tan nervioso? http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/03/94729.php
TRASCENDIĂ :Que una segunda parte del festejo por el 83 aniversario del PRI se dio a puerta cerrada con el candidato Enrique Peña Nieto, quien invitĂł a comer en su casa de Toluca a un selecto grupo de personas, entre ellas los gobernadores Roberto Borge, de Quintana Roo, y JosĂ© Calzada, de QuerĂ©taro, presidente en turno de la Conago. Estuvieron tambiĂ©n el uno y dos de la campaña, Luis Videgaray y Miguel Osorio Chong, y el presidente del partido, Pedro JoaquĂn Coldwell, pero no la secretaria general, Cristina DĂaz. Que el equipo de seguridad de Peña Nieto enfadĂł en un principio a legisladores priistas con la valla que colocĂł entre el presĂdium y la primera fila del auditorio Plutarco ElĂas Calles, para evitar tumultos al paso del candidato. Pero al final del evento de poco sirviĂł el listĂłn, pues los candidatos a diferentes puestos de elecciĂłn popular se dejaron ir sobre el candidato para la tradicional foto del recuerdo http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9123948
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique GalvĂĄn Ochoa DINERO Matan al Renaut, pero sigue viva la base de datos El gobierno recauda mucho y gasta mal La madre de todas las encuestas Casi nadie lo recuerda, pero fue el senador priĂsta Mario LĂłpez Valdez, hoy metamorfoseado gobernador panista Malova, de Sinaloa, el autor de la iniciativa para crear el Registro Nacional de Usuarios de TelefonĂa Celular (Renaut). Eso ocurriĂł en junio de 2007. Al año siguiente lo aprobĂł el Congreso y se echĂł a andar en 2009. ImponĂa sanciones a las compañĂas que vendieran un celular sin pedir datos personales del cliente, y tambiĂ©n se advertĂa al cliente que serĂa cancelado el servicio si no registraba su lĂnea. La semana pasada la CĂĄmara de Diputados matĂł al Renaut por la simple razĂłn de que fue un fracaso. Se fueron por el caño varias decenas de millones de pesos, pero ademĂĄs hay algo muy importante: ÂżquiĂ©n se quedĂł con la base de datos?. El Ifai ordenĂł a la SecretarĂa de GobernaciĂłn que la destruyera. Sin embargo, una cosa es que la destruya y otra distinta es que desaparezca. http://www.jornada.unam.mx/2012/03/05/opinion/006o1eco
Enrique Quintana COORDENADAS / Esquizofrenia petrolera Para variar, en este 2012 MĂ©xico padece una vez mĂĄs una esquizofrenia petrolera El viernes pasado, el precio del petrĂłleo mexicano cerrĂł a un nivel de 115.19 dĂłlares por barril. Esto significa un alza de 9.9 por ciento respecto al cierre del año pasado y estamos rasguñando el mĂĄximo histĂłrico de 116.16 dĂłlares que se alcanzĂł apenas el pasado 24 de febrero. El alza de estas Ășltimas semanas deriva principalmente de las tensiones que se han producido en el Medio Oriente y especĂficamente de los temores de una posible parĂĄlisis del suministro del petrĂłleo de IrĂĄn en caso de que se acentĂșen los problemas. Ya la semana pasada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciĂł que comenzarĂĄ a aplicar sanciones a las empresas que compren petrĂłleo proveniente de IrĂĄn a partir del prĂłximo 28 de junio. IrĂĄn no es un productor marginal del petrĂłleo sino es de los mĂĄs importantes del mundo. Produce 3.5 millones de barriles al dĂa y exporta 2.6 millones de barriles diarios, mĂĄs del doble que MĂ©xico http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?Id=1591
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES | MantendrĂĄ SHF suspensiĂłn de lĂneas a Su Casita por incumplir plan de negocios y malestar de accionistas vs administraciĂłn LA PROXIMA SEMANA se realizarĂĄ la novena ediciĂłn del âHousing Dayâ, este esfuerzo de promociĂłn que realiza el rubro de la vivienda de MĂ©xico en NY y Londres ante las instituciones financieras mĂĄs influyentes del mundo. Como es tradicional, el equipo serĂĄ encabezado por la SHCP que lleva JosĂ© Antonio Meade y estarĂĄn la Conavi de Ariel Cano, Infonavit de VĂctor Manuel BorrĂĄs, Fovissste de Manuel PĂ©rez CĂĄrdenas y la SHF que comanda Javier Gavito. Esta Ășltima instituciĂłn de desarrollo acaba de cumplir 10 años bajo su actual estatus. Hubo una pequeña ceremonia a la que asistieron Manuel Zepeda Payeras, Guillermo Babatz y el propio Gavito, quienes han llevado las riendas en esta etapa. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/03/94727.php
DarĂo Celis TIMPO DE NEGOCIOS Arranca Pemex etapa mĂĄs visible de la RefinerĂa Bicentenario y trae ICA 3 o 4 paquetes mĂĄs - Esta tercera y Ășltima etapa de planeaciĂłn de la refinerĂa llevarĂĄ 14 meses y su ejecuciĂłn demandarĂĄ unos 2.2 millones de horas-hombre. El viernes Pemex suscribiĂł el primero de varios contratos encaminados a la construcciĂłn de la RefinerĂa Bicentenario que se levantarĂĄ sobre unas 700 hectĂĄreas en Hidalgo. Le adelantĂ© que serĂĄ un complejo de 17 plantas y que implicarĂĄ inversiones por unos 14 mil millones de dĂłlares. La paraestatal que conduce Juan JosĂ© SuĂĄrez Coppel firmĂł con ICA, de Bernardo Quintana Isaac, la fase tres de lo que se denomina el Front End Engineering Loading (FEL). Se trata de la etapa de definiciĂłn o diseño y el desarrollo de la infraestructura de esta nueva refinerĂa. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=815670
Carlos FernĂĄndez-Vega MĂXICO SA MĂĄs pobres, âpara vivir mejorâ Desplome del poder adquisitivo Miseria, problema estructural Quienes se van tras de sĂ dejan un espantoso tiradero, y quienes pretenden llegar para tomar las riendasâ nacionales âla misma mierda, pero recicladaâ sĂłlo anuncian un mayor costo social. Felipe CalderĂłn se muda de Los Pinos, pero muchos calderonitos de todos los colores y sabores se aprestan a ocupar âlos mandosâ gubernamentales para proceder en igual sentido, es decir, mĂĄs de lo mismo, repetir lo hecho a lo largo de las Ășltimas tres dĂ©cadas, privatizar las ganancias y socializar las pĂ©rdidas, privilegiar a las minorĂas y depauperar aĂșn mĂĄs a las mayorĂas. http://www.jornada.unam.mx/2012/03/05/opinion/026o1eco
Alberto Barranco EMPRESA SAB Miller desafĂa al duopolio Estamos hablando, naturalmente, del duopolio integrado por el Grupo Modelo y la firma holandesa Heineken, quien adquiriĂł a las divisiones CuauhtĂ©moc y Moctezuma de Fomento EconĂłmico Mexicano. El jaque, en cuyo tren se subirĂan el año pasado en la causa comĂșn las 16 firmas de cerveza artesanal integradas a la AsociaciĂłn Cervecera Mexicana, apunta hacia una añeja prĂĄctica de desplazamiento indebido de la competencia, vĂa la cooptaciĂłn de los eslabones de la cadena, ya tiendas de abarrotes, miscelĂĄneas y tendajones, ademĂĄs, naturalmente, de restaurantes, cantinas y cervecerĂas. La excepciĂłn a la regla la constituyen las cadenas de autoservicio. Sin embargo, pese a su magnitud de mercado, su acciĂłn apenas pinta en el segmento cervecero. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/03/94724.php
CAPITANES Fernando Bosque MohĂno... Este capitĂĄn de Grupo Aeroportuario del PacĂfico (GAP) pudo contener por el momento a GermĂĄn Larrea. InformĂł a la Bolsa que un tribunal suspendiĂł cualquier decisiĂłn de la CNBV en torno a la compra hostil de GAP que pretende hacer Grupo MĂ©xico. SOLO EN EL CAMINO Un dĂa, usted y un estadounidense se ponen de acuerdo para conformar una arrendadora. Imprimen en sus tarjetas de presentaciĂłn el nombre de la compañĂa reciĂ©n creada: El Camino Resources MĂ©xico. Por trabajo y suerte, el negocio prospera durante mĂĄs de dos dĂ©cadas. Un dĂa, su socio estadounidense, Dave Harmon, vende su parte de la arrendadora a unos alemanes y usted y Ă©l se despiden como amigos. A los dos años de la separaciĂłn, la prĂłspera empresa cascabelea sĂșbitamente por malos entendidos con los reciĂ©n llegados. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/648/1294892/
LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES GLOBOS. A la basura. Para evitar sustos, el IFE destruirĂĄ 4,390.7 kg de desechos de credenciales de elector que quedaron entre noviembre y diciembre del año pasado. Y como no se trata de cualquier basurita, la autoridad electoral entregĂł ante notario pĂșblico, en presencia de representantes de los partidos y de la ComisiĂłn Nacional de Vigilancia, 311 cajas de material a una empresa procesadora que se encargarĂĄ de volver polvo los desperdicios. Y la misma suerte correrĂĄn las credenciales que no sean recogidas a tiempo. ApĂșrese y vaya por la suya. OSO. Resulta que la ProcuradurĂa mexiquense asegura que CĂ©sar Armando Librado les dio las gracias por volver a aprehenderlo. Se trata del violador y asesino confeso que la semana pasada se escapĂł cuando los policĂas que lo vigilaban se quedaron dormidos. Informaron que el detenido usĂł cables de telĂ©fono y computadora para descolgarse por la ventana de la oficina, pero le fallĂł el cĂĄlculo y llegĂł al suelo de una caĂda que le fracturĂł el pie, una pierna y varias vĂ©rtebras. Ahora no sĂłlo estĂĄ en el penal de Barrientos, sino que no volverĂĄ a caminar. http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2012/03/05/gran-carpa-hermanos-fuentes
Nota: Estas columnas contienen notas publicadas en los principales medios nacionales e internacionales, de las cuales son responsables Ășnicamente los autores
No hay comentarios:
Publicar un comentario